Está en la página 1de 4

CRISIS DE VALORES EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD, CAUSAS Y

CONSECUENCIAS

1). Causas

Entre las causas que han llegado a las pérdidas de valores encontramos: la desintegración y
los conflictos familiares, los divorcios, la situación económica, deserción escolar,
desobediencia, drogadicción, entre otros tantos factores que han acabado con los valores en
el país.

2). Consecuencias

 Surgimiento de bandas
 Prostitución
 Embarazos prematuros y no deseados
 Robos
 Transculturación
 Aborto en jóvenes a temprana edad
 Relaciones Sexuales Promiscuas

Nosotros como personas participamos en dicha crisis ya que en algún momento, podemos
llegar a portarnos desobedientes, irrespetuosos, o tal vez hemos tenido algún conflicto
familiar. Lo más importante es que empecemos a prevenir esta crisis. Tratándonos bien,
hablando unos con otros respetándonos, obedeciendo a los que debemos.

3). Los valores que debemos fomentar

Las religiones: oficialmente promueven, además de la bondad, el valor de lo sagrado y los


valores trascendentales y sobrenaturales, tales como la adoración y salvación eterna.

La política: promueve valores sociales y almenos en teorías, el bien común.

El deporte: promueven la disciplina y la salud. Y podríamos seguir dando ejemplos.

Conviene, antes de precisar su naturaleza y esencia, verlos en panorámica.


La lista podía ser interminable. Enumerar y repasar los principales nos sirve para darnos
una perspectiva del terreno. Son o pueden ser valores algunas de las siguientes:

1. La cultura
2. La confianza
3. La paz
4. La limpieza
5. La libertad
6. La democracia
7. La rapidez
8. El perdón
9. La comedia
10. La intimidad
11. La independencia
12. Etc.
Entrevista

Entrevista realizada a Lic. Gregoria M. Custodio con relación al tema de la crisis de


valores en la familia y la sociedad causas y consecuencias.

1. ¿Qué es la familia?

La familia es la base fundamental de la sociedad, es un conjunto de personas que viven


bajo un mismo techo organizado con padre, madre e hijos.

2. ¿Cuáles son los valores de la familia?

Los valores de la familia son la unión, el amor, confraternidad, solidaridad,


responsabilidad, confianza, honestidad, sinceridad, entre otras.

3. ¿Qué son las crisis?

Son etapas que la familia atraviesa, en ocasiones tiene como origen las pocas
herramientas o estrategias de solucionar, las dificultades que se presentan en el sistema
familiar, o la poca o nula capacidad de expresar y comunicar ideas, pensamientos,
emociones, etc.

4. ¿Cuáles son las causas de las crisis de familia?

Crisis económica, el divorcio, la falta de respeto y comunicación, los vicios, la


infidelidad, el alcoholismo, los problemas psicológicos y violencia intrafamiliar.

5. ¿Cuáles son las consecuencias de las crisis de familia?

Que la familia se desintegra, falta de alimentación, falta de responsabilidad de los


padres, abandono de los hijos, depresión, situaciones emocionales, y en muchos casos
muerte en algunos de los miembros de la familia, asesinato y suicidio.

6. ¿Cómo se forman las crisis familiares?

Se forman cuando en algunos de los integrantes o miembros de la familia se presenta


algunas situaciones o buscar ayuda de un profesional.

7. ¿Cuáles son las características de la crisis familiar?


La crisis se caracteriza por una desorganización familiar, donde los viejos modelos y las
capacidades no son adecuados por un largo tiempo y se requiere un cambio.

8. ¿Cuáles son los tipos de crisis?

Hay 2 tipos de crisis las normativas y las paranomativas.

9. ¿Cómo afecta la crisis a la familia?

Esta afecta en la alimentación, menor rendimiento escolar, adicción a los vicios,


aumento de la delincuencia, poca sensibilidad por parte de la sociedad, los niños
trabajan en más temprana edad.

10. ¿Qué podemos hacer para evitar la crisis familiar?

Evitar utilizar un lenguaje inadecuado, no decir malas palabras o groserías, enojarse,


gritar, aceptar y comprender a los demás tales y como son, demostrar interés por la
familia, tener una actitud positiva, ayudarnos mutuamente en todas situaciones, no ver a
la familia como un enemigo y brindarle amor a todos.

También podría gustarte