Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Académica Socio humanística
Curso: Inclusión Social Código:40004

Guía de Actividades y rúbrica de evaluación PASO 1

Observar y analizar vídeos preliminares

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Número de semanas: 2 Fecha: 22 de marzo al 4 de abril de Momento de Entorno:


2017 evaluación:
Fase de la estrategia de aprendizaje
Actividad individual Productos académicos y ponderación Actividad Productos académicos
de la actividad individual colaborativa y ponderación de la
actividad colaborativa
La Universidad Nacional Abierta y a Un documento debe llevar en su
Distancia tiene dos programas de encabezado el nombre del estudiante, el
televisión en los que presenta el grupo al que pertenece y el docente a
trabajo que se realiza en diferentes quien le presenta el trabajo.
aspectos con los cuales llegamos a El documento debe responder a las
las diferentes regiones y grupos siguientes preguntas:
poblacionales del país. En este 1. ¿Cuáles son los problemas de
caso, tenemos dos videos que exclusión que se identifican en cada
responden al programa de “Con uno de los videos?
Olor a Región”, en los que se
encuentran experiencias de trabajo 2. ¿Cuáles son los grupos poblacionales
en inclusión desde la UNAD, estos Excluidos que son representados por
son: los personajes que se presentan en
- UNAD (2015). La UNAD cada uno de los videos?
trabaja por el fortalecimiento
de la inclusión en Valledupar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Académica Socio humanística
Curso: Inclusión Social Código:40004

En: Con Olor a Región. 3. ¿Enumere cada una de las


[Vídeo]. Disponible en propuestas de inclusión que se
https://www.youtube.com/w presentan en los dos videos?
atch?v=U3Rr4gBw42A 4. ¿Cuáles son las entidades que se
- UNAD (2015). La UNAD crea presentan en estos videos como
espacios de ayuda dinamizadoras de la inclusión?
alimentaria e implementa 5. Luego de ver los videos identifique -
inclusión en Bogotá. Con Olor desde su disciplina de formación-
a Región. [Vídeo]. Disponible ¿Cuáles considera que son sus
en posibilidades de acción frente a la
https://www.youtube.com/w Inclusión Social?
atch?v=ZRwmF-wwTdA
Actividades a realizar Ponderación: 25 puntos
1. Usted debe ver cada uno de
los videos propuestos
2. Responder a las preguntas
propuestas en un documento
de máximo dos páginas
3. El documento debe llevar en
su encabezado el nombre del
estudiante, el grupo al que
pertenece y el docente a
quien le presenta el trabajo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Académica Socio humanística
Curso: Inclusión Social Código:40004

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades para
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante
la producción de entregables por
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo
los estudiantes

Recomendaciones por el docente: Esta actividad está encaminada a reconocer acciones actuales de trabajo en algunas
comunidades en pro de la Inclusión Social. La sugerencia es ver los videos y tener en cuenta las claves propuestas para
ponernos en disposición de leer para aprender en el siguiente documento que se encuentra en el entorno de conocimiento:
Franco Naranjo, I. ( 25,01,2017). Actividades preliminar y reconocimiento. [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/10676

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Académica Socio humanística
Curso: Inclusión Social Código:40004

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su
fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de
presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en
el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan
utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Académica Socio humanística
Curso: Inclusión Social Código:40004

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: Inclusión Social


RÚBRICA DE EVALUACIÓN PASO 1
Criterios de desempeño de la actividad individual. Tarea 1. Preliminares
Puntaje
Aspectos evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante presenta un El Documento escrito
documento escrito de máximo dos El documento cumple con presentado es incompleto
El estudiante no presentó
(2) que en el encabezado todos los requisitos porque no se presentaron
el documento.
presenta el nombre del solicitados las respuestas a todas las 2
estudiante, el grupo al que preguntas
pertenece y el docente a quien le
(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 punto) (Hasta 0 puntos)
presenta el trabajo.
La respuesta presenta de La respuesta presenta un
El estudiante responde a la
manera específica los acercamiento pero no
siguiente pregunta ¿Cuáles son El estudiante no respondió
problemas de exclusión que especifica los problemas de
los problemas de exclusión que se la pregunta 5
trata cada uno de los exclusión tratados en los
identifican en cada uno de los
videos. videos
videos?
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
La respuesta presenta un
El estudiante responde a la La respuesta presenta de
acercamiento pero no
siguiente pregunta ¿Cuáles son manera específica los
especifica los grupos El estudiante no respondió
los grupos poblacionales Excluidos grupos poblacionales
poblacionales Excluidos que la pregunta 5
que son representados por los Excluidos que trata cada
trata cada uno de los
personajes que se presentan en uno de los videos.
videos.
cada uno de los videos?
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Académica Socio humanística
Curso: Inclusión Social Código:40004

La respuesta presenta un
En la respuesta se
El estudiante responde a la acercamiento pero no
enumeran todas las
siguiente pregunta ¿Enumere enumeran todas las El estudiante no respondió
propuestas de inclusión
cada una de las propuestas de propuestas de inclusión la pregunta
que se presentan en los dos
inclusión que se presentan en los que se presentan en los dos
videos?
dos videos? videos
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos) 3
En la respuesta se En la respuesta no se
El estudiante responde a la
identifican las entidades identifican las entidades
siguiente pregunta ¿Cuáles son El estudiante no respondió
que se presentan en estos que se presentan en estos
las entidades que se presentan en la pregunta
videos como dinamizadoras videos como dinamizadoras
estos videos como dinamizadoras
de la inclusión de la inclusión
de la inclusión?
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos) 5
Luego de ver los videos El estudiante reflexiona,
El estudiante no realizo la
identifique - desde su disciplina como persona en formación
reflexión, o lo hace sin El estudiante no respondió
de formación- ¿Cuáles considera en una disciplina, sobre
tener en cuenta el tema la pregunta
que son sus posibilidades de sus posibilidades de acción
propuesto
acción frente a la Inclusión Social frente a la Inclusión Social
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos) 5
25
TOTAL PUNTAJE EVALUACIÓN INICIAL
puntos

También podría gustarte