Está en la página 1de 9

1-FABRICACIÓN DE SAHUMERIOS

Los materiales y La base

Para hacer sahumerios en general se utiliza harina de madera, no aserrín. La harina es más fina,
parece talco y actualmente se la puede conseguir en comercios que se especializan en insumos
para sahumerios artesanales.

De no ser posible llegar a uno de ellos algo parecido se logra pasando aserrín por una procesadora
y luego tamizándolo.

Desde ya la tarea es engorrosa y tiene un cierto riesgo, ya que la harina de madera que se
comercializa no tiene aroma ni color propio y si procesamos aserrín es probable que tengamos allí
diferentes tipos de maderas, cada una con su propio aroma y color.

Por otro lado el costo de la harina de madera común es muy bajo y no justifica que nosotros
utilicemos nuestro precioso tiempo en elaborarla.

El medio de unión

Se lo suele llamar también aglutinante y/o adhesivo.

Es muy importante, ya que es lo que va a transformar todos los elementos que utilicemos en una
masa que solidifique con la forma que nosotros decidamos.

Para ello debe cumplir ciertas características:

De todos los aglutinantes posibles y dependiendo del país en que nos encontremos; algunos serán
caros y otros imposibles de conseguir, cada uno debe elegir la que le convenga de acuerdo a la
forma de trabajo y la intención que tenga con los sahumerios, ya que no es lo mismo fabricarlos
para uno que para venderlos.

Datos para tener en cuenta

La goma gatthi, la goma guar, el alginato de sodio, y la goma xantan en algunos países solo las
venden en cantidades grandes.

El agar-agar es caro igual que la gelatina, ya que son utilizadas comúnmente para consumo
alimenticio humano.

La goma arábiga puede ser sucia y pegajosa, pero hay algunos tipos utilizables, de todas maneras
suele no ser el mejor aglutinante.

Uno de los aglutinantes mas usados por su simplicidad y limpieza es el tragacanto, es muy fuerte
su poder de aglutinación.

La karaya suele ser muy económica, se la debe disolver en agua hirviendo para utilizarla

Existe otro aglutinante que es incomodo para algunas cosas porque se disuelve en alcohol y es
pegajoso, pero resulta útil especialmente cuando se van a realizar pequeñas cantidades de varitas
y es la resina copal.

También hay artesanos que aglutinan con productos que podemos encontrar en la cocina, como
harina de trigo o fécula de maíz, pero son difíciles de manejar.

El detalle

Para que el aglutinante actúe y lograr homogeneizar el producto hace falta un medio liquido,
generalmente se utiliza agua, menos en el caso de la resina copal que ya explicaremos.

Siempre averiguar si el aglutinante disuelve en agua fría o caliente, o en otro medio liquido.

El salitre

Muchos de los materiales que forman parte de un sahumerio si bien son combustibles, no queman
parejo, para solucionar esto se utiliza nitrato de potasio o salitre.

No ser generosos con el salitre, respetar las cantidades indicadas o el sahumerio quemara
excesivamente rápido y puede soltar chispas y mucho humo.

El nitrato de potasio hace que el sahumerio dure menos, no exagerar.

Para lograr una distribución pareja del nitrato se lo disuelve previamente en el agua necesaria para
la preparación que se esta haciendo.

Los colorantes

En general todos los colorantes sirven para sahumerios, pero los ideales son los específicos, ya
que tomaran tonos más fuertes porque son concentrados y además no modifican en nada la
fragancia.

La forma ideal de aplicar el colorante es sumergiendo el sahumerio en una solución de colorante,


fragancia y alcohol, que puede manejarse en partes iguales de colorante y alcohol y luego un
porcentaje de fragancia que varia de acuerdo a la concentración de la fragancia y al gusto personal
del elaborador o comprador.
Las fragancias

La elección de la fragancia es muy importante.

Tengamos en cuenta que si bien no solo de la fragancia depende el éxito del sahumerio, esta es
una parte fundamental del mismo y debe ser especifica para ellos.
Las fragancias se comportan en forma diferente de acuerdo al uso que les demos, por ejemplo: no
va a suceder lo mismo si colocamos determinada fragancia en un hornillo, en una vela o en un
sahumerio.

Además el resultado que espera el usuario también es diferente.

Varitas o varillas

Con resina
Varitas con resina copal
Materiales necesarios

· harina de madera o aserrín fino, 4 cuch. soperas


· fécula de maíz 1/2 cuchara sopera
· carbón vegetal molido 1/2 cucharada sopera
· nitrato de potasio 1 cucharita de café
· agua 250 cc
· resina copal 25 grs.
· alcohol 50 c.c.
· esencia cantidad necesaria
· alcohol 100 cc.
· Colorante a gusto

Pasos o Las varillas de base.

Disolver el nitrato de potasio en el agua, sumergir por un rato las varillas, escurrir y dejar secar bien
Si las varillas son de buena calidad este paso puede obviarse

El aglutinante

Poner en el alcohol con un día de anticipación la resina copal, luego que este disuelta filtrar y pasar
a un recipiente en el que se puedan sumergir las varillas sin ensuciarse los dedos ya que se
pegotea mucho.
Un tubo de ensayo del largo adecuado es muy aconsejable, porque además el vidrio es fácil
de limpiar.

Los sólidos

Mezclar muy bien todos los polvos, tamizarlos y colocarlos en un recipiente en el que quepan.
Haciendo las varillas

1. sumergir una varilla en el liquido obtenido de la dilución en alcohol de la resina copal,


previamente colado o filtrado.
2. pasarla por la mezcla de polvos y presionar suavemente, como haciendo una milanesa, sacudir
para retirar el polvo que no se adhirió.
3. repetir la operación hasta lograr el grosor deseado.
4. dejar secar muy bien.
5. preparar una mezcla con el alcohol, el colorante y la fragancia, por ejemplo, 50 cc de alcohol, 50
cc de colorante, 20 cc de fragancia.
6. pasar por ella las varillas cuando estén bien secas, dejarlas unos segundos para que absorban,
se nota que ya no tiene capacidad de absorción porque se dejan de producir pequeñas burbujas
alrededor de las mismas.
7. dejar secar muy bien

No deben ser muy gruesas estas varillas porque podrían quemar mal

A mano

Para realizar sahumerios modelados a mano se debe preparar una masa en la que intervienen los
siguientes componentes:

harina de madera
aglutinante
fécula de maíz
nitrato de potasio
agua

La proporción puede ser:


8 cucharadas de harina de madera
1cucharada de aglutinante
1 cucharita de café de nitrato de potasio disuelta en un pocillo de agua
1 cucharada de fécula de maíz
1 cucharita de aceite de lino o aceite mineral

La forma de preparación es la siguiente:


disolver el nitrato de potasio en el agua
tamizar los otros polvos
ir agregándoles el salitre obtenido, poco a poco
incorporar también el aceite de lino o mineral para que elastice la pasta.
si sobra agua no importa, si falta agregar, esto se modifica de acuerdo a la cantidad de humedad
del ambiente y al tipo de harina y aglutinante usados.
Debe quedar una masa plástica, fácil de trabajar.
Podemos modelarla con nuestras manos; como conos, cilindros, varitas no muy finas, pero sin
madera interna, o con la madera, depende del resultado que estemos buscando.
Obtenido el sahumerio, dejar secar.
Cuando este bien seco sumergir en una mezcla de colorante, fragancia y alcohol, de la misma
forma explicada para las varitas.
Dejar secar nuevamente.

A estos sahumerios se les puede dar forma con moldes o estirando la masa y cortándola
con cortantes.

Sahumerios naturales
Le llamamos así a los sahumerios realizados con polvos con aroma propio, en general
también con color y sin fragancia y colorante.

Se realizan reemplazando parte de la harina de madera por harinas de otros materiales fragantes,
por ejemplo

Sándalo
Incienso
Mirra
Eucalipto
Cáscara rallada y seca de cítricos
Especias y muchos otros más.

Para saber si algo que vamos a utilizar huele bien, debemos quemar un poco sobre un carboncillo
de los que venden en las santerías, luego si podemos usarlo, tener en cuenta que no todo lo que
huele de buena forma lo hará al quemarse, un buen ejemplo es la menta, hagan la experiencia.

Consideraciones generales

Tener especialmente en cuenta que la mayoría de los sahumerios que


adquirimos de buena calidad, son elaborados bajo terrible secreto.

Las formulas y proporciones varían muchísimo de acuerdo al aglutinante que se utilice, si se


adquieren los productos en algún comercio especializado pedir las formulas, así con una parte de
lo aquí volcado mas esas formulas podrán obtener sus propias formulas.

La base para obtener un buen sahumerio es la paciencia y la experimentación.

Para que al perfumarlos realmente queden así cuando se los enciende no hacerlo hasta que no
estén bien secos.

El secado

Este paso es importantísimo, para que el sahumerio huela bien, como se dice en el apartado
anterior y para que no se apague.

Si no hay mucha humedad en el lugar en que estamos trabajando se pueden secar al sol cuidando
entrarlos antes de que caiga, para volver a colocarlos al día siguiente, así hasta que hayan secado.

Se puede hacer cerca de fuentes de calor suave, estufas, radiadores, caloventores, tiraje de
hornos, siempre que sea calor suave, mucho calor de golpe los agrieta.

Se puede fabricar un secador casero con una lamparita y unas rejillas, se colocan los sahumerios
sobre la rejilla junto a la lámpara y se cubren con una caja, a la misma se le practica un agujerito
en el fondo, que será la parte superior, por allí escapara la humedad al actuar el calor de la
lámpara.

NO PONERLOS A SECAR EN EL HORNO.

Fuente: www.gentenatural.com

http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Sahumerios.htm
2-Para los Gnósticos,

https://www.youtube.com/watch?v=cUaxzjJJxmI

3-Cómo hacer incienso casero y


natural
MUJER HOGAR.

LI DING/ISTOCK/THINKSTOCK

Si además de la decoración de tu casa, te preocupas por los aromas, entonces


esta receta es ideal para ti. Combinando elementos naturales podemos hacer un
incienso casero tan aromático como el que venden en cualquier tienda y además,
puedes usar los materiales naturales que desees, creando un incienso
personal con tus fragancias preferidas.
Otras recetas para hacer incienso
casero

Receta de incienso natural en conos


El incienso incombustible, que es el incienso que vamos a aprender a hacer ahora
se hace sin salitre, que es un químico que se le coloca al incienso para que se
mantenga encendido. Con salitre se hacen las varillas de incienso, pero hoy
veremos una forma natural de hacer incienso para preparar conos de
incienso y también polvo de incienso para encender en un incensario.

Para hacer polvo de incienso sigue la receta de los conos y luego pulverízalo
con un mortero. Luego lo guardas en una bolsita o envase y lo viertes sobre las
cenizas del incensario.

Cómo hacer conos de incienso


Ingredientes:

 1 parte de goma arábiga (se compra en droguerías)

 4 partes de aserrín o carbón de madera

 2 partes de aromas (polvo aromático, hierbas aromáticas trituradas, especias o


maderas)

 Líquido (aceite vegetal, miel o vino)

 Papel encerado

 Un mortero

Paso a paso:

Pon en un mortero el aserrín o el carbón de madera y mézclalo con la sustancia


aromática que vayas a usar. Los aromas pueden ser variados, porque puedes
utilizar un polvo aromático (lo adquieres en una droguería), hierbas aromáticas de
tu jardín (por ejemplo, lavanda), especias de la cocina (como la canela) o polvo de
madera que tenga un rico aroma (como por ejemplo el Sándalo).

MOODBOARD/THINKSTOCK

Tamiza juntos estos dos componentes hasta lograr un fino polvo y luego agrégale la
goma arábiga (también puedes usar una resina natural) y el líquido, ya sea aceite,
miel o vino. Pasa los materiales a un recipiente amplio y amasa con las manos hasta
lograr una pasta dura.

Coloca el papel encerado sobre la mesa y amasa la pasta de incienso hasta


conseguir un cilindro. Luego corta el cilindro en trozos y forma conos. Coloca los
conos sobre el papel encerado y déjalos allí hasta que se endurezcan (por lo menos
2 semanas).

Pasado ese tiempo ya tienes listos los conos de incienso natural para encender
y esparcir agradables aromas por toda la casa.
MARCOMAYER/ISTOCK/THINKSTOCK

También podría gustarte