Está en la página 1de 14

LABORATORIO DE FLUIDOS, SÓLIDOS Y CALOR

BOMBA CENTRÍFUGA

Daniel Felipe Alvarez Roa1, dfalvarezr@unal.edu.co


Maria Paula Espitia Castiblanco1, mpespitiac@unal.edu.co
Nicolás García Pérez1, nigarciape@unal.edu.co
Camilo Andres Lizarazo Cadavid1, calizarazoc@unal.edu.co
Sergio Iván Morales González1, simoralesg@unal.edu.co
Daniel Felipe Suarez Fonseca1, dfsuarezf@unal.edu.co
1
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Presentado a: Ing. Hugo Martin Galindo


Ing. Andres Felipe Cabeza Pulido

Abstract

The present report presents the results and analysis of the experimental obtainment of the
characteristic curves that describe the behaviour of a centrifugal pump, using different pump
speeds and varying the flow of the fluid. Pressure measurements were made at the inlet and
outlet of the pump and tank level data were taken. With these data the characteristic curves,
braking power, net suction head, efficiency, and friction losses were plotted, showing the usual
behavior of a centrifugal pump, thus giving the expected results.

1. DATOS RECOLECTADOS

A continuación, se evidencian los resultados obtenidos experimentalmente para la práctica de


bomba centrífuga dos velocidades para el motor.

Datos obtenidos a 800 rpm


P in P out Nivel (cm)
Análogo (cm Digital Análogo (cm Digital (mm Masa
Ensayo Hg) (mm Hg) Hg) Hg) Análogo Digital kg

Mínimo 4 56,5 52 538,6 10,98 12,3 1,1


3 3 47,7 49 500,4 12,58 14,1 1,3
4 2 30,1 40,5 462,1 14,18 16,2 2
5 15,48
6 -1 -0,1 40 405,4 16,78 18,4 2,5
7 -2,5 -20,6 35,5 363,7 17,78 19 2,8
8 -4 -37,7 33,5 333,9 18,48 19,9 3
9 -7 -59,5 29 294,3 19,28 20,6 3,1
10 -11 -90,1 23 236,4 20,18 21,7 3
Máximo -16 -152 15 154,9 21,58 22,9 3

Cerrada 5 79,1 60 614,5 0,5 0,8 0,5


Tabla 1.1. Datos experimentales para una velocidad de 800 RPM.
Datos obtenidos a 1000 rpm
P in P out Nivel (cm)
Análogo (cm Digital (mm Análogo (cm Digital (mm Masa
Ensayo Hg) Hg) Hg) Hg) Análogo Digital kg

Mínimo 2 52,5 72 738,1 12,88 13,1 2


3 1 27,9 65 671,3 14,68 16,2 2,7
4 -1 8,6 61 629,1 16,18 17,8 3
5 -4 -13,8 57 588,8 17,58 18,9 3,25
6 -6 -41,1 51,5 533,5 18,58 19,9 3,6
7 -10 -68,1 47 482,4 19,48 20,8 3,9
8 -13 -100,8 41 421,6 20,28 21,7 4,2
9 -15 -128,5 36,5 375,7 21,18 22,8 4,4
10 -19 -177,2 30 292,1 22,08 23,3 4,7
Máximo -21 -233,4 20 208,4 22,78 24,7 5

Cerrada 5 84,3 86 889,3 0 0 1


Tabla 1.2. Datos experimentales para una velocidad de 1000 RPM.

Es importante resaltar que el dato que no se registra en la tabla 1.1, resaltado, se refiere a un
valor para el cual no fue posible establecer una altura del vertedero correcta para obtener una
distribución adecuada de caudales en el rango que se pretendía trabajar.

2. MUESTRA DE CÁLCULOS

2.1 Altura diferencial, ‘H’, de la bomba

Para determinar la altura diferencial de la bomba es necesario calcular el caudal con el cual se
está trabajando, para ello se tomará como ejemplo los datos obtenidos con el flujo máximo para
1000 RPM, el cual se evidencia en la tabla 1.2.

Para el cálculo del caudal se implementa la ecuación suministrada para el medidor de flujo de
vertedero triangular la cual es la siguiente:

𝑄𝑄 = 0.0165𝐻𝐻 2.45 (1)

Donde Q viene dado en [L/s] y H, que es la altura del vertedero, en [cm]. Luego, realizando el
cálculo con la altura registrada para el medidor se tiene que:

𝑄𝑄 = 0.0165 ∗ (22,78)2.45

𝐿𝐿
𝑄𝑄 = 34.95
𝑠𝑠

𝑚𝑚3
𝑄𝑄 = 0.03495
𝑠𝑠
Sabiendo que se debe obtener el número de Reynolds para así determinar las pérdidas por
fricción e implementar dichos valores en el balance energético, se tiene que, para la temperatura
de trabajo:

𝑘𝑘𝑘𝑘
𝜌𝜌 = 998
𝑚𝑚3
𝜇𝜇 = 0.001 𝑃𝑃𝑃𝑃 ∗ 𝑠𝑠
𝐷𝐷 = 4 𝑖𝑖𝑖𝑖

𝑚𝑚3
0.03495 𝑠𝑠 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝜋𝜋 ∗ 998 3 ∗ (4 ∗ 0.0254 𝑚𝑚)
( )2 𝑚𝑚
𝑅𝑅𝑅𝑅 = 4 ∗ 4 ∗ 0.0254 𝑚𝑚
0.001 𝑃𝑃𝑃𝑃 ∗ 𝑠𝑠

𝑅𝑅𝑅𝑅 = 437157

Lego con dicho valor es posible saber el factor de fricción del sistema con la expresión de
Colebrook [1], sabiendo que el material de la tubería es acero colado con:

𝜖𝜖 = 0.00015 𝑚𝑚

1 0.00015 𝑚𝑚 2.51
= −2 ∗ 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙10 � + �
�𝑓𝑓 0.1016 𝑚𝑚 ∗ 3.7 437157 ∗ �𝑓𝑓

Iterando se tiene que:

𝑓𝑓 = 0.02222

Posteriormente se debe determinar el cambio en la presión entre la succión y la salida, proceso


que se realizó con ambos medidores, tanto análogos como digitales, sin embargo, se usaron en
los cálculos posteriores los datos de estos últimos, debido a la precisión de los estos:

101325 𝑃𝑃𝑃𝑃
∆𝑃𝑃 = �208.4 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − (−233.4 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚)� ∗
760 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

∆𝑃𝑃 = 58901.8 𝑃𝑃𝑃𝑃

Se usa el balance de energía para determinar la altura diferencial de la siguiente manera:

∆𝑃𝑃
𝐻𝐻 = + ℎ𝑓𝑓𝑓𝑓 (2)
𝜌𝜌𝜌𝜌

Donde:

𝐿𝐿 𝑣𝑣 2
ℎ𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑓𝑓 ∗ ∗ (3)
𝐷𝐷 2𝑔𝑔
Con la ecuación (3) se hace posible de igual manera el estudio de las pérdidas por fricción en
el sistema en función del caudal.

Para el sistema L será de 0.3 que representa la longitud de tubo, sin contar el espacio que ocupa
la bomba, que hay entre los medidores de presión del montaje.
2
𝑚𝑚3
0.03495 𝑠𝑠
�𝜋𝜋 �
58901.8 𝑃𝑃𝑃𝑃 0.3 𝑚𝑚 ∗ (4 ∗ 0.0254 𝑚𝑚)2
4
𝐻𝐻 = + 0.02222 ∗ ∗ 𝑚𝑚
𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑚𝑚 0.1016 𝑚𝑚 2 ∗ 9.8
998 3 ∗ 9.8 2 𝑠𝑠 2
𝑚𝑚 𝑠𝑠

𝐻𝐻 = 6.084 𝑚𝑚

2.2 Cabeza neta de succión

Para determinar la cabeza neta de succión se tiene la siguiente expresión:

𝑃𝑃𝑠𝑠 − 𝑃𝑃𝑣𝑣 𝑣𝑣 2
𝐻𝐻 = + (4)
𝜌𝜌𝜌𝜌 2𝑔𝑔

Donde:

101325 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃𝑃𝑠𝑠 = (−233.4 + 560)𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ∗
760 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑃𝑃𝑠𝑠 = 43542.66 𝑃𝑃𝑃𝑃

𝑃𝑃𝑣𝑣 = 2333.141 𝑃𝑃𝑃𝑃

Luego:
2
𝑚𝑚3
0.03495 𝑠𝑠
�𝜋𝜋 �
43542.66 𝑃𝑃𝑃𝑃 − 2333.141 𝑃𝑃𝑃𝑃 ∗ (4 ∗ 0.0254 𝑚𝑚)2
4
𝐻𝐻 = + 𝑚𝑚
𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑚𝑚 2 ∗ 9.8
998 3 ∗ 9.8 2 𝑠𝑠 2
𝑚𝑚 𝑠𝑠

𝐻𝐻 = 5,162 𝑚𝑚

La presión de vapor corresponde al agua a la temperatura de trabajo que se manejó durante la


práctica.

2.3 Eficiencia

Para el cálculo de la eficiencia en función del caudal, se debe tener en cuenta que:
𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝜂𝜂 = (5)
𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓ℎ𝑎𝑎

Donde:

𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑔𝑔 ∗ 𝑄𝑄 ∗ 𝐻𝐻 ∗ 𝜌𝜌 (6)

𝑚𝑚 𝑚𝑚3 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 9.8 2 ∗ 0.03495 ∗ 6.084 𝑚𝑚 ∗ 998 3
𝑠𝑠 𝑠𝑠 𝑚𝑚
𝐽𝐽
𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑜𝑜 = 2080
𝑠𝑠

𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓ℎ𝑎𝑎 = 0.4971 ∗ 𝐹𝐹 ∗ 𝑛𝑛 (7)

Donde, F es la fuerza en kg fuerza y n son revoluciones por minuto del motor:

1
𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓ℎ𝑎𝑎 = 0.4971 ∗ 5 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑓𝑓 ∗ 1000
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

𝐽𝐽
𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓ℎ𝑎𝑎 = 2485.5
𝑠𝑠
𝐽𝐽
2080 𝑠𝑠
𝜂𝜂 =
𝐽𝐽
2485.5 𝑠𝑠
𝜂𝜂 = 0.837

Cabe aclarar que los resultados para la bhp que se presentan se obtienen del cálculo anterior
sabiendo que:

𝑏𝑏ℎ𝑝𝑝 = 𝑤𝑤𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓ℎ𝑎𝑎

En la siguiente sección se encuentra la síntesis de los resultados obtenidos durante la práctica.

3. RESULTADOS

En base a las ecuaciones anteriormente usadas en la muestra de cálculo y a la ruta de planteada


en la misma, fue posible determinar los siguientes resultados.
Tabla 3.1-3.2. Resultados obtenidos para las caídas de presión diferencial en Pascales y la
cabeza diferencial de la bomba calculada para cada caudal trabajando con 800 RPM.

Tabla 3.3-3.4. Resultados obtenidos para las caídas de presión diferencial en Pascales y la
cabeza diferencial de la bomba calculada para cada caudal trabajando con 1000 RPM.

Tabla 3.5. Reynolds para cada velocidad de flujo a 800 RPM.


Tabla 3.6. Reynolds para cada velocidad de flujo a 1000 RPM.

Tabla 3.7-3. 8.. Resultados obtenidos para las presiones de succión absolutas en Pascales y
NPSH calculado para cada caudal trabajando con 800 RPM.

Tabla 3.9.-3.10. Resultados obtenidos para las presiones de succión absolutas en Pascales y
NPSH calculado para cada caudal trabajando con 1000 RPM.
En la siguiente sección se realizarán los respectivos análisis a los datos obtenidos y se presenta
de forma más clara el comportamiento de estos con ayuda de gráficas.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Altura diferencial, ‘H’, de la bomba

En las gráficas 4.1 y 4.2 se evidencian los comportamientos de la altura diferencial o cabeza
de bomba, para ambas velocidades en función del caudal manejado.

Gráfica 4.1. Altura diferencial de bomba para 800 RPM.

Gráfica 4.2. Altura diferencial de bomba para 1000 RPM.


Al observar las gráficas anteriormente mencionadas, es posible apreciar que se tiene una
relación inversa entre el caudal y la cabeza de bombeo, en otras palabras, a mayores caudales,
la carga de bombeo será menor. La altura total va a corresponder a la energía requerida por
unidad de masa para circular el fluido (agua), a través de la tubería. Este comportamiento
observado, se debe a la aproximación de las presiones de descarga y succión a medida que
aumenta el flujo. Es evidente que la presión de descarga es siempre mayor que la presión de
succión gracias a la bomba, sin embargo, a medida que aumenta el flujo esta diferencia
disminuye. La causa de esto puede deberse al pequeño efecto que tiene la bomba en un cuerpo
de agua más grande, lo que se traduce en la dificultad para que la bomba proporcione energía
a una mayor cantidad de agua.
Como se mencionaba anteriormente, los valores de cabeza representan la energía necesaria
para circular masa, en la gráfica 4.2, se presentan datos mayores que en la 4.1, esto se debe a
que, en la primera, la velocidad de trabajo fue menor, lo que trae como consecuencia una menor
energía requerida.

4.2 Cabeza neta de succión

Como se puede observar en la gráfica 4.3, la cabeza neta positiva de succión de la bomba
(NPSH) no varía considerablemente con las revoluciones del motor analizadas, de 800 y 1000
RPM. Así mismo, de las tablas 3.3-3.4 y 3.5-3.6, se puede determinar que las discrepancias
entre las mediciones realizadas de forma digital y análoga son, en promedio, de alrededor de
2000 Pa. Lo anterior puede ser explicado debido a la mala calibración de los implementos
análogos, o al mal manejo de los mismo por parte de los investigadores.

Gráfica 4.3. NPSH contra caudal para 800 y 1000 RPM.

Por otro lado, se evidencia que el comportamiento de la curva para el NPSH es decreciente a
medida que el caudal aumenta, lo cual es típico para las curvas de NPSH para las bombas
comerciales. El comportamiento anterior se debe a que a medida que se aumenta el caudal, la
presión de succión disminuye, el valor de succión que la bomba genera debe ser grande para
asegurar que la bomba no cavite. Si este valor disminuye al mismo tiempo que el NPSH
requerido aumente, podría generar problemas de cavitación dentro de la bomba.

4.3 Eficiencia

Las gráficas 4.4 y 4.5 muestran el comportamiento de la eficiencia de la bomba en función del
caudal.

Gráfica 4.4. Eficiencia en función del caudal para 800 RPM.

Gráfica 4.5. Eficiencia en función del caudal para 1000 RPM.

El comportamiento de la eficiencia obtenido de forma experimental es muy irregular, en


general, los valores para la eficiencia son mayores al 70 % para todas las mediciones, incluso
para flujos de líquido pequeño, lo cual evidencia un problema en la determinación de las
eficiencias, ya que dichos comportamientos no son comunes debido a que la eficiencia alcanza
un valor máximo para una bomba para valores alrededor de la capacidad media de la misma,
decreciendo hacia los valores de máxima y de mínima capacidad de flujo de la misma. [1]

Es por este comportamiento que se presupone una falla en las mediciones experimentales
realizadas, muy probablemente un error de medición por parte de los operadores durante la
práctica, sobre todo en lo concerniente a la determinación de la fuerza que se requería para los
cálculos de la potencia de la flecha. Dichas mediciones se hacían con ayuda de una balanza
acoplada a la coraza del motor, durante la práctica el comportamiento del indicador de la
balanza fue muy irregular, presentando movimientos erráticos que no permitían realizar una
medida confiable, generando bastante incertidumbre, dificultando además la tarea de los
operarios.

Una posterior indagación, reveló que la balanza estaba averiada, un mal proceso metodológico
por parte de un grupo derivó en el daño de esta, produciendo un daño en el sistema interno
provocando movimientos anormales en el indicador que permite conocer el valor de la fuerza
que ejerce el motor.

Algunas alternativas para compensar el daño del sistema interno de la balanza es el uso de
medidores de fuerza portátiles o de fácil instalación y transporte durante el lapso en el cual esté
fuera de servicio la balanza, sin embargo, la mejor alternativa es una pronta revisión técnica de
la balanza.

4.4 ‘bhp’ para la bomba a diferentes velocidades

En la gráfica 4.6. se muestra la potencia de accionamiento del motor (bhp). Es evidente que a
mayores RPM el bhp aumenta, lo cual denota un consumo de energía mayor. Por otro lado, a
medida que el caudal aumenta también se observa un aumento en el bhp, lo cual es de esperarse
debido a que la potencia de frenado aumenta considerablemente con la cantidad de agua que
se está bombeando.

Gráfica 4.6. bhp en función del caudal para ambas velocidades.


El bhp o potencia de accionamiento del motor se utiliza, en conjunto con la potencia útil, para
determinar la eficiencia de la bomba, el comportamiento descrito para el bhp no se logra
transferir a las gráficas 4.4 y 4.5., puesto que la eficiencia aumenta a medida que se aumenta el
caudal, lo cual indica que el aumento de la cabeza de bomba resulta considerablemente alto a
medida que se trabaja con mayores caudales.

4.5 Pérdidas por fricción

Gráfica 4.7. Pérdidas por fricción en función del caudal para 800 RPM.

Gráfica 4.7. Pérdidas por fricción en función del caudal para 1000 RPM.
En las gráficas 4.7 y 4.6, se presenta el comportamiento de las pérdidas por fricción en función
del caudal. Se puede evidenciar que para las diferentes velocidades que se trabajaron el valor
de las pérdidas por fricción no tiene una diferencia notable al comparar las dos velocidades, sin
embargo, aunque sea una diferencia pequeña, la velocidad de 1000 rpm tiene valores más alto
de perdidas por fricción. Esta pequeña diferencia puede explicarse mediante las pérdidas que
se pueden presentar a parte de las pérdidas hidráulicas, como lo son las pérdidas mecánicas y
volumétricas; por lo tanto, al ser una diferencia tan ínfima, podemos decir que estas pérdidas
son muy pequeñas en comparación con las pérdidas hidráulicas o de fricción, en las cuales si
se ve un comportamiento creciente frente al caudal. Frente a este comportamiento, podemos
observar que a mayores caudales se presentan valores más altos de pérdidas, que era lo que se
esperaba, debido a que mayor cantidad de fluido las pérdidas hidráulicas, es decir las pérdidas
por fricción, crecen debido a la relación directa entre las pérdidas y la velocidad del fluido.

5. CONCLUSIONES

- Al analizar la curva de la cabeza neta positiva de succión (NPSH), no se descubrió un


cambio significativo entre los datos experimentales para las velocidades de motor de
800 y 1000 RPM. Así mismo, el comportamiento de la curva NPSH muestra que a
medida que se aumenta el caudal, la presión de succión disminuye, donde su valor
mínimo es una cabeza de 5 metros. Este valor de succión de la bomba debe ser positivo,
es decir, la presión de succión debe ser más grande que la presión de vapor del fluido
para asegurar que la bomba no cavite.

- La determinación de las curvas características para la bomba centrífuga con la cual se


trabajó presenta, en general, comportamientos respaldados por la teoría, a excepción de
la eficiencia, debido a las razones previamente expuestas que limita el uso de la balanza.

- Es evidente que a mayores RPM la potencia de accionamiento del motor o bhp aumenta,
lo cual denota un consumo de potencia y energía mayor. Por otro lado, a medida que el
caudal aumenta también se observa un aumento en el bhp, sus valores máximos oscilan
entre 1000 y 2500 J/s, lo cual es de esperarse debido a que la potencia de frenado
aumenta considerablemente con la cantidad de agua que se está bombeando.

- Se puede evidenciar que tal como lo presenta el balance de energía en la bomba, las
pérdidas por fricción aumentan al aumentar el caudal, con el cual aumenta la velocidad
del fluido, sin embargo, dentro de la bomba se pueden presentar pérdidas mecánicas y
volumétricas, que aumenten las pérdidas totales de la bomba.

- El comportamiento de la cabeza total de la bomba con respecto al caudal del fluido se


observó cómo decreciente. Esta tendencia es característica de una bomba, y puede ser
utilizada para conocer el caudal de trabajo en un proceso de bombeo.

6. NOTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO

- La balanza que determina la fuerza que realiza el motor está descompuesta por el
momento, por ello su medición no es confiable del todo, sin embargo, en revoluciones
de alrededor de 1000 RPM, el indicador tiende a mantenerse más estable para realizar
medidas.
- Para poder alcanzar las 1000 RPM fue necesario usar el reóstato de alto voltaje, su uso
no implicó dificultades durante la operación.
- El flujo de agua, para las velocidades trabajadas, solo inicio a salir al tanque luego de
la segunda vuelta de la válvula de salida.
- La precisión de los manómetros digitales es mejor y se tomaron como medidas
confiables, sin embargo, tardaban más en estabilizarse, entre 2 o 3 minutos.

7. REFERENCIAS

[1] Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones
/ Yunus A. Cengel y John M. Cimbala (2a. ed.). México D.F.: McGraw Hill.

[2]GOODING GARAVITO, N. (2009). OPERACIONES UNITARIAS MANUAL DE


PRÁCTICAS. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería,
Departamento de Ingeniería Química.

También podría gustarte