Está en la página 1de 25

FACULTAD DE MEDICINA Y BIOCIENCIAS

CARRERA DE QUIMICA Y FARMACIA

MANUAL DE LABORATORIO
MICROBIOLOGÍA
QYFA 0025
CONSIDERACIONES GENERALES DE BIOSEGURIDAD
EN EL LABORATORIO.

Es muy importante para su seguridad y la de sus compañeros observar siempre las


siguientes medidas mínimas de seguridad.

 Es obligatorio concurrir al laboratorio con delantal blanco, lápiz demográfico o plumón


de tinta permanente.

 Todo el material que use en el laboratorio debe considerarse como “CONTAMINADO”


y, por lo tanto, debe manejarse con cuidado, procurando no dejarlos en los mesones
sino eliminarlos sólo en los recipientes dispuestos para ello.

 En la eventualidad de cualquier accidente, por pequeño que parezca, debe


comunicarse inmediatamente al profesor a cargo de la actividad.

 Respete siempre las indicaciones que se darán durante las primeras actividades
prácticas respecto al uso del mechero, asas, tubos u otros materiales.

 Está estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de alimento o bebida en el


laboratorio. Jamás debe sacar material contaminado o cultivos bacterianos fuera del
laboratorio.

 No haga bromas, ni permita que sus compañeros las hagan, con cultivos bacterianos
o material contaminado.

 Antes de abandonar el laboratorio lave cuidadosamente sus manos.

¡¡Recuerde!!
El principal responsable de su seguridad es usted
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO

OBJETIVO

Conocer los diferentes instrumentos y materiales de uso común en el laboratorio de


Microbiología

Principales herramientas de trabajo microbiológico

a) Mechero:
El mechero es el principal elemento que nos ayuda a trabajar en forma estéril, este
sirve para esterilizar el asa microbiológica, la boca de tubos de ensayo, pipetas,
portaobjetos, etc. y para mantener un ambiente de trabajo estéril.

b) Placas de Petri:
Placas de vidrio o de plástico en las cuales se deposita una determinada cantidad
de medio de cultivo sólido (altura ≈ de 4 mm). Consta de una base y una tapa, debe
mantenerse cerrada, excepto en los breves momentos en que debe sembrarse el medio
de cultivo.

c) Asas:
Instrumento con un mango y un alambre (nicrom) en la punta. Existen dos tipos:
asa recta (que termina en punta), y asa en anillo (un pequeño círculo en el extremo).
Sirven para sembrar muestras bacterianas en superficie y en profundidad (asa recta) y
para sembrar en superficie y trasladar pequeñas gotas (asa en anillo).

d) Pipetas Pasteur:
Es un tubo angosto que termina en punta, puede ser de vidrio o de plástico,
estériles o no. Sirve para trasladar material líquido (gotas) o bien para diseminar siembras
acodando un extremo o formando un rastrillo. Debe romperse la punta y esterilizarse
antes de ser utilizada.

e) Pipetas Graduadas:
Son las pipetas corrientes utilizadas en química, pero que para el uso
microbiológico deben esterilizarse en horno Pasteur envueltas en papel. Al desenvolverse
deben flamearse al mechero.

f) Tubos de ensayo:
En microbiología los tubos de ensayo deben esterilizarse en horno Pasteur y
taponarlos con algodón hidrófobo o con tapas especiales de goma o plástico. Debe
flamearse la boca del tubo cada vez que se saque la tapa y antes de volver a colocársela.

g) Matraces:
Son los matraces corrientes, que se deben taponar con algodón hidrófobo o tapón
especial, y esterilizados al horno Pasteur. Debe flamearse la boca después de sacar la
tapa y antes de volver a ponerla.
h) Microscopio:
En microbiología se emplea el objetivo 40 X para observaciones sin tinción (al
fresco) y el objetivo 100 X para observaciones por inmersión (con aceite) en
preparaciones teñidas. El microscopio debe quedar perfectamente limpio después de
finalizada la observación correspondiente.

i) Estufa de Cultivo:
Los productos biológicos o siembras de bacterias en medios de cultivo deben
cultivarse en estufas que se encuentran generalmente a una temperatura de 35 - 37°C.

j) Baño María:
Consiste en un recipiente con agua de la llave que tiene una fuente de calor para
mantener una determinada temperatura. Generalmente se hace hervir el agua, por
ejemplo, para fundir el agar en los tubos con medio de cultivo sólido.

k) Horno Poupinel o Pasteur:


Es un aparato que sirve para esterilizar todo el material de vidrio que se utiliza en
microbiología. La esterilización se realiza a 180°C por una hora Es una esterilización en
seco.

l) Autoclave:
Es un aparato que sirve para esterilizar medios de cultivo (agares, caldos, etc.) y
también para esterilizar material contaminado (placas de Petri con cultivos positivos,
caldos con crecimiento, muestras patológicas, etc.). La esterilización se realiza a 120°C
por 15 min y es una esterilización húmeda.
Material de Laboratorio en Microbiología

1. cañón
2. base
3. anillo que regula entrada de aire (virola)
4. entrada de gas (chiclé)
5. tubo de gas
6. llave de paso

Mechero Bunsen
Medios de cultivo
Autoclave

Horno Pasteur (Poupinel)


Cámara de anaerobiosis (Gas pack)

Microscopio óptico
Sistema óptico

Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo
Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta
Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación
Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador
Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador

Sistema mecánico

Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo
Platina: Lugar donde se deposita la preparación
Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular
Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos
Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que
consigue el enfoque correcto

MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina


completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya
debería estar en esas condiciones

2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas

3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10


aumentos (10x) si la preparación es de bacterias

4. Para realizar el enfoque:


a. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo
macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya
que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar
alguno de ellos o ambos
b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la
preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar
el micrométrico hasta obtener un enfoque fino

5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser
suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar
de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el
objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy
poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances:
incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo
con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo
de inmersión
6. Empleo del objetivo de inmersión:
a. Bajar totalmente la platina
b. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica
la zona que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite
c. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste
y el de 40x
d. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz
e. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión
f. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca
la gota de aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara
a la lente
g. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el
objetivo de inmersión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por
lo que el riesgo de accidente es muy grande
h. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede
volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por
tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación
desde el paso 3
i. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el
objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar
la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en
posición de observación
j. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para
óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio.
ACTIVIDAD PRACTICA N° 1

CARACTERIZACIÓN MACROSCOPICA DE BACTERIAS


COLONIAS BACTERIANAS

Objetivos

Distinguir características de colonias bacterianas en placas de cultivo

CONCEPTOS BÁSICOS INVOLUCRADOS EN ESTA CLASE PRÁCTICA

Observación macroscópica de bacterias. Colonias bacterianas

Los medios de cultivo, permiten el aislamiento, estudio e identificación de las bacterias.


Estos son substratos preparados en forma estéril y que contienen elementos nutricios
necesarios para el crecimiento y multiplicación bacteriana.
Los medios de cultivo existen en gran variedad y pueden clasificarse de acuerdo a
diversos parámetros:

Según el estado físico en que se encuentran podemos distinguir:

a) medios líquidos o caldos: aquellos que contienen, disueltos en agua los nutrientes
necesarios para el crecimiento microbiano. La multiplicación bacteriana se manifiesta
generalmente por la turbidez del medio

b) Medios sólidos, éstos contienen nutrientes disueltos en agua pero se le añade un


agente solidificante (agar) para el crecimiento microbiano. La multiplicación bacteriana se
manifiesta por una formación macroscópica denominada colonia bacteriana, que es el
resultado de la multiplicación de una célula bacteriana o unidad formadora de colonias

c) Medios semisólidos, son similares a los medios sólidos, pero la concentración del
agar es menor, por lo que mantiene una consistencia gelatinosa. La multiplicación
bacteriana se manifiesta por turbidez del medio.

Para el estudio e identificación de las bacterias el primer paso y esencial es la


caracterización macroscópica de ellas la que se realiza analizando el crecimiento
bacteriano en una placa de cultivo posterior a un período de incubación.
El examen visual consiste en distinguir:
• Tamaño aproximado de la colonia (muy pequeña, puntiformes, pequeñas, medianas,
grandes, etc.),
• Color de las colonias (blancas, amarillas, grises, doradas, etc.)
• Superficie de las colonias (húmeda, seca, viscosa, etc.)
• Invasividad de las colonias sobre la placa (velo fino de desarrollo en la superficie)
• Otras características, como por ejemplo, presencia de hemolisina si el medio contiene
sangre. (la hemólisis se observa mirando el medio de cultivo al trasluz).
Figura. Características macroscópicas de colonias bacterianas sobre
medios de cultivo sólido.

Crecimiento de colonias húmedo/mucosa

Crecimiento de bacteria β hemolítica


Crecimiento colonia invasiva

Colonias húmedas

Colonias secas
Colonias coloreadas

Crecimiento en medio líquido


a b c d

a) formando película en superficie


b) formando sedimento en profundidad
c) turbidez completa
d) sin crecimiento
TRABAJO PRACTICO

Observación macroscópica

En el laboratorio encontrará placas de Petri que contienen cultivos de diversas bacterias.


Observe características morfológicas de las colonias (aspecto, tamaño, color, etc.) de
acuerdo a las instrucciones de la profesora.
Conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Puede Ud. distinguir distintos tipos de colonias en el cultivo?. Justifique
2. ¿Notó Ud. alguna modificación característica del medio de cultivo?
3. Observe cada caso y anote los resultados en su cuaderno
ACTIVIDAD PRACTICA N° 2
MORFOLOGIA Y AGRUPACIÓN BACTERIANA

Objetivos

Distinguir las diferentes morfologías y agrupaciones de las células bacterianas


Manejar adecuadamente la observación microscópica de bacterias

CONCEPTOS BÁSICOS INVOLUCRADOS EN ESTA CLASE PRÁCTICA

Observación microscópica de bacterias y tinciones


La observación microscópica de bacterias permite conocer algunas características de
ellas como forma, agrupación, presencia o ausencia de cápsula, esporas, flagelos,
movilidad, etc.

A. Observación de bacterias vivas

- Al fresco: permite observar a la bacteria en estado vivo. En este caso se coloca una
suspensión bacteriana efectuada en caldo, agua o suero fisiológico estéril en un
portaobjetos. La observación se realiza con aumento 10x ó 40x, sin inmersión,
disminuyendo la iluminación, bajando el condensador del microscopio.

- En campo oscuro: Se emplea para la observación de bacterias muy pequeñas o


aquellas que difícilmente se observan con el microscopio corriente (ej. Treponema
pallidum). Se utiliza un condensador especial que envía la luz de la lámpara de tal manera
que no entra directamente a la preparación. Los rayos luminosos son refractados por los
microorganismos observándose como cuerpos brillantes sobre un fondo oscuro.

Treponema pallidum en campo oscuro


B. Observación de bacterias muertas

En este caso se utilizan técnicas de coloración, lo que implica la muerte de las bacterias y,
por lo tanto, algunas alteraciones en su constitución, pero permite visualizar forma,
agrupación, etc.

Tinciones simples: estas tinciones se basan en el uso de un colorante sobre la célula


bacteriana, todas ellas se observan de un mismo color. Este tipo de tinción sirve sólo para
observar la forma y agrupación de las bacterias.

Se debe preparar un frotis a partir de cultivos bacterianos en medios sólidos o líquidos,


para luego teñirlos. La preparación de cualquier frotis implica tres etapas fundamentales:

- extensión
- secado
- fijación

Procedimiento

1. Limpiar un portaobjeto con alcohol y pasarlo rápidamente por la llama del mechero,
dejar enfriar.
2. Colocar una gota de agua, suero fisiológico o caldo estéril en el centro del portaobjeto.
3. Con el asa esterilizada en la llama tomar una asada del cultivo en placa, dispersar el
material en la gota y extender suavemente en una superficie adecuada (1cm2), esterilizar
el asa en la llama del mechero.
4. Secar el frotis pasándolo suavemente por la llama del mechero, en la estufa de cultivo o
a temperatura ambiente. Este procedimiento tiene como objeto "fijar" la preparación
(adherir las bacterias a la superficie del vidrio) y el frotis queda en condiciones de ser
teñido.
5. Colocar la lámina en la vasija de tinción y verter sobre ella el colorante escogido
dejándolo actuar por 1ó 2 minutos.
6. Lavar el frotis con agua.
7. Secar el portaobjeto colocándolo sobre papel absorbente en forma inclinada y luego
pasarlo rápidamente por la llama del mechero para terminar con el secado.
8. Observar al microscopio, con objetivo de inmersión.
Tinciones diferenciales: estas tinciones permiten agrupar a las bacterias de acuerdo a
su afinidad por los diferentes colorantes que se utilizan. Así, bacterias que quedan teñidas
de diferente color pertenecen a grupos también diferentes. Estas tinciones son de gran
importancia, debido a que existe una correlación entre la capacidad tintorial de la bacteria
y algunas propiedades basadas en diferencias estructurales principalmente a nivel de la
pared bacteriana. Entre estas tinciones están la tinción de Gram y la tinción de Ziehl -
Neelsen.

A. Tinción de Gram (Christian Gram 1884)

Esta tinción es probablemente la más importante en bacteriología, nos permite distinguir a


las bacterias como Gram-positivas (color azul violeta) y Gram-negativas (color rojo). Se
puede reconocer también un tercer grupo de bacterias que se denominan Gram variables
que son positivas cuando jóvenes, pero a medida que envejecen gradualmente se
vuelven Gram negativos (los bacilos esporulados son un ejemplo de este grupo). Las
bacterias son cubiertas por una solución de cristal violeta (1er colorante), luego se les
agrega un mordiente (fijar colorante) que es una solución de yodo (lugol). Luego la lámina
se cubre con alcohol-acetona (decolorante) hasta arrastrar todo el colorante remanente y
por último se agrega safranina (colorante de contraste). La fase de decoloración con
alcohol constituye la etapa más importante de la tinción de Gram, y en ella, reside su
carácter diferencial.

Procedimiento

1. A partir de un cultivo bacteriano (sólido o líquido), se prepara un frotis y se procede a


efectuar la tinción de Gram.
2. Cubrir el frotis con Cristal Violeta o Violeta de Genciana al 1% durante 1 minuto,
cuidando que el colorante cubra toda la preparación.
3. Eliminar el exceso de colorante y lavar rápidamente con agua manteniendo la lámina
inclinada.
4. Cubrir la preparación con la solución de lugol, durante 1 minuto y lavar con agua.
5. Decolorar con alcohol - acetona durante 30 segundos y lavar con agua.
6. Cubrir la lámina con safranina por 30 segundos y lavar con agua.
7. Secar la lámina en forma inclinada sobre papel absorbente.
8. Observar al microscopio con objetivo de inmersión.
Cocáceas Gram positiva Bacilos Gram negativos
Streptococcus pyogenes Escherichia coli

B. Tinción de Ziehl - Neelsen

Esta tinción al igual que la de Gram emplea dos colorantes, la fucsina y el azul de
metileno (o amarillo victoria), con una decoloración intermedia basado en el uso de un
decolorante enérgico (alcohol ácido). Esta tinción es empleada para bacterias que poseen
una membrana cérea lo que hace que sea difícil de teñir, por lo que se emplean
colorantes fuertes y decolorantes ácidos. Las bacterias alcohol-ácido resistentes son
aquellas que no pierden la coloración inicial con fucsina por acción del alcohol - ácido y se
observarán de color rojo, el resto de la preparación se observará de color azul.

Procedimiento

1. Realizar un frotis con el material que contiene bacterias:


- Expectoración
- Orina
La muestra de expectoración se extiende sobre un portaobjetos con un aplicador y
luego con otro portaobjeto se extiende la muestra hasta obtener una copa fina y
homogénea que cubra las 2 terceras partes del portaobjetos, luego se seca a la llama
del mechero por 2 a 3 segundos.
La muestra de orina se debe sedimentar, el sedimento se pone en un tubo de
centrífuga y se centrifuga a 1.500 r.p.m. x 5 min. Se elimina el sobrenadante y a partir
del sedimento (pellet) se realiza el frotis extendiendo la muestra en el portaobjeto. Este
frotis se debe fijar en la estufa. Esta misma operación se realiza con otros líquidos
como L.C.R., líquido pleural, etc.
2. Luego de realizado el frotis, se cubre la lámina con fucsina fenicada (previamente
filtrada) y calentar hasta que emita vapores blanquecinos visibles. Repetir este proceso
dos veces y evitar que el colorante se seque sobre la lámina. El calentamiento se
puede realizar con un hisopo impregnado en alcohol. Cuando aparecen vapores se ha
logrado el calentamiento aproximado de 90°C con lo que se obtiene una cubierta cérea
más blanda que se deja impregnar por el colorante.
3. Eliminar la fucsina inclinando el portaobjetos hacia adelante, lavar el frotis con un
chorro de agua suave sobre la parte del portaobjetos que no contiene extendido y dejar
escurrir el agua sobre la película coloreada de modo que ésta no se desprenda.
4. Cubrir la totalidad de la lámina con alcohol - ácido de manera que vaya decolorando y
arrastrando suavemente la fucsina hasta que las partes más gruesas del extendido
conserven sólo un ligero tinte rosado. Eliminar el alcohol - ácido y lavar con agua.
5. Cubrir la lámina con azul de metileno durante 30 segundos (azul suave).
6. Eliminar el azul de metileno y lavar con agua a baja presión por ambos lados.
7. Secar a temperatura ambiente.
8. Observar al microscopio.

Tinciones especiales: estas tinciones, cuyas técnicas son más complejas que las
tinciones anteriores, tienen por objeto destacar algunas de las partes que constituyen a la
bacteria, por ejemplo tinciones de flagelos, cápsulas, esporas, etc. En general no son de
uso rutinario y encuentran su aplicación en trabajos de investigación bacteriológica

TAMAÑO CELULAR

Las bacterias son organismos unicelulares, cuyo tamaño varía de acuerdo a la especie y
las condiciones de cultivo. Aquellas bacterias que se relacionan con el ser humano tienen
un tamaño que varía entre 0,5 y 5 µm.
Dos ejemplos:
a) las células individuales de Staphylococcus y de Streptococcus, bacterias comúnmente
asociadas a cuadros infecciosos de tipo piógeno, tienen forma esférica con diámetro
que varía entre 0,75 y 1,25 µm.
b) Escherichia coli, bacteria considerada como habitante normal del intestino humano y
animal, tiene la forma de cilindro con un diámetro de 0,5-1,0 µm y un largo de 2-3 µm.
MORFOLOGIA CELULAR

A pesar de su pequeño tamaño las bacterias, pueden presentar una variedad morfológica
prácticamente infinita. Sin embargo, la gran mayoría de ellas se limitan las siguientes
formas básicas:
i) Cocáceas, células bacterianas de forma esférica o aproximadamente esféricas

ii) Bacilares, células en las cuales uno de sus ejes es mucho mayor que el otro,
adoptando la apariencia de un bastón o cilindro

iii) Espiraladas, células largas que presentan una torsión alrededor de un eje central

iv) Curvas, células retorcidas pero que no alcanzan una torción completa
Bacterias cocáceas

Bacterias bacilares

Bacterias espirales

Bacterias
espiroquetas

Bacterias de formas
no tradicionales

Bacterias
filamentosas

AGRUPACION DE LAS CELULAS BACTERIANAS

Además de la forma de la célula bacteriana, las bacterias presentan diversos modelos de


agrupación que derivan de los diferentes planos de división y si la célula hija permanece
junto a la célula madre una vez realizada la división celular. Cada una de estas
disposiciones es típica de una especie particular y puede usarse en identificación.
Bacterias filamentosas
En este sentido se pueden distinguir las siguientes agrupaciones:

 Pares: las células se presentan mayoritariamente, en parejas cuando se divide en un


plano. Si la forma bacteriana es cocácea se habla de diplococos (Ej. Neisseria spp.),
si la forma de la célula es bacilar se habla de diplobacilos.

 Tétradas: las células en forma de diplococo de dos células juntas se dividen en ángulo
recto al primer plano de división
 Cubos o sarcina: se producen cuando una tétrada se divide en un tercer plano
formando un paquete cúbico de ocho células que asemejan un cubo. Esta agrupación
es característica del género Sarcina (cocácea).

 Racimos: en este caso la división celular se produce en tres planos, de forma irregular,
dando origen a masas de células que en la observación microscópica semejan
racimos. Esta agrupación es característica del género Staphylococcus.

 Cadenas: las células se ubican en línea formando cadenas de longitud variable. Esta
agrupación se presenta porque la división celular se produce en un solo plano y las
células no se separan después de la división. La agrupación en cadena es
característica del género Streptococcus (forma cocácea) pero la presentan también
algunas bacterias bacilares como Bacillus y Lactobacillus.

 Empalizada: agrupación que se encuentra sólo en bacterias en forma de bacilo. Las


células se disponen una al lado de la otra dando la impresión de una empalizada. Ej.
Corynebacterium.

 Letra china: también se presenta sólo en bacilos. Las células se disponen formando
diferentes ángulos que dan la idea de letras chinas Ej. Corynebacterium.

La agrupación de las células de cada especie es una propiedad constante que, por esta
razón, facilita su identificación en el laboratorio.

Figuras. Agrupación de bacterias bacilares

Sin agrupación (aislada)

Agrupación: en pares

Agrupación: en cadenas
Agrupación: empalizada y letra china

Figura. Agrupación de bacterias cocáceas

Sin agrupación (aislada)

Agrupación: en pares

Agrupación: en cadenas

Agrupación: en tétradas

Agrupación: sarcina

Agrupación: racimo
TRABAJO PRACTICO

Observación microscópica

1. Se le proporcionarán diversos frotis de cultivos bacterianos teñidos con tinción de


Gram, efectúe una observación microscópica de cada uno de ellos.

2. En el laboratorio también encontrará frotis teñidos con diferentes estructuras


bacterianas, observe al microscopio

3. Deberá realizar tinción de gram a las muestras entregadas en el laboratorio, con la


técnica anteriormente mencionada.

Responda las siguientes preguntas:

• ¿Puede Ud. reconocer diferentes formas y agrupaciones celulares?


• ¿Existe relación con lo observado a nivel macroscópico?
• Anote características particulares y dibuje en su cuaderno lo que observe.

También podría gustarte