Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
INDICE
Contenido
INDICE...............................................................................................................................................................1
2. MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................................................3
2.1 ANTECEDENTES................................................................................................................3
2.2 CARACTERISTICAS GENERALES.................................................................................9
Nombre Del Proyecto........................................................................................................9
Ubicación del Proyecto............................................................................................................10
Características Generales.................................................................................................11
Extensión Territorial........................................................................................................12
Altitud.............................................................................................................................12
Condiciones Climáticas...................................................................................................12
Población.........................................................................................................................12
Población por Sexo..........................................................................................................13
Vías de Comunicación y Medios de Transporte..............................................................13
Servicios Públicos...........................................................................................................14
Características De La Población......................................................................................21
Actividades Económicas, Ingresos, Gastos de la Población Objetivo..............................25
Diagnostico Socio Cultural..............................................................................................27
Población por Sexo y Edad..........................................................................................27
Tasa de Crecimiento....................................................................................................28
Vivienda..........................................................................................................................29
2.3. Descripción del Sistema Existente......................................................................................................37
2.3.1 Estado de los Sistemas de Agua y Disposición sanitaria de Excretas..............................................37
2.3.1.1Sistema de Agua Potable General.......................................................................................................37
2.3.1.2Subsistema de Agua Potable de los Barrios San Juan , San Juanito y Cascajal............................44
2.3.1.3Subsistema de Agua Potable del barrio de Machuranga.................................................................49
2.3.1.4Subsistema de Agua Potable de la localidad de Zuñiga....................................................................51
2.3.1.5Subsistema de Agua Potable del Barrio de Apotara.........................................................................59
2.3.1.6Niveles de Consumo de los Conectados al Servicio...........................................................................63
2.3.1.7Gestión Operacional y Comercial:.....................................................................................................64
1
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
2
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 ANTECEDENTES
Se cuenta con un Sistema de Agua potable administrado por la Municipalidad Distrital de Zúñiga.
El sistema comprende una fuente de agua construido provisionalmente que viene desde el canal San
juan.
Se cuenta con línea de conducción aproximadamente 7,200 ml. Instalado el año 2006, que fue
dañado por la crecida del Rio Cañete el año 2012 dañandose parte de la línea de conducción y se
destruyo el puente aéreo quedándose aislado la fuente de agua que venia de Pueblo nuevo y para
abastecer a la localidad de Zuñiga y barrios se instalo provisionalmente una captación construida de
manera artesanal teniendo como fuente el canal de regadío de San Juan que viene del rio cañete sin
ningún tratamiento y para empalmar a la línea de conducción existente se instaló al aire libre 300 ml
con tubería de PVC diámetro 6”.
El Sistema de Agua potable y Alcantarillado se amplio y mejoro el año 2004 -2006 por el Ministerio
de Vivienda Construcción y Saneamiento programa PARSSA. La misma que ejecuto las siguientes
actividades:
3
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
línea de conducción y pase aéreo se encuentra destruido por la crecida del Río Cañete
en el año 2012), hoy se encuentra en malas condiciones de conservación.
- Se construyo la planta de tratamiento de Aguas residuales de la localidad de Zuñiga
Zona centro, consistiendo en un Tanque Imhof mas lecho de secado y disposición final,
actualmente las dos estructuras requieren mejoramiento y cambio de lecho filtrante y
poner en funcionamiento.
Asi gracias a las gestiones de sus autoridades de Zuñiga con el apoyo del Programa de
Apoyo al Sector Saneamiento (PARSSA), el Fondo de Compensacion social el año 2004 y
el apoyo de la Municipalidad Provincial de Cañete y la Municipalidad distrital de Zuñiga se
consiguió el mejoramiento de la red de distrbucion de la zona centro, asi como el ser vicio
de alcantarillado, detallándose a continuacion:
-Se mejoró las redes de distribución de Zuñiga (Zona Centro) línea de conducción
y línea de aduccion.
- Se construyó las redes colectores del Barrio Buenos Aires, la Av. Gloria y todo el
emisor de alcantarillado de la localidad de Zuñiga
SE construyo la planta de Tratamiento de Aguas residuales de la localidad de
Zuñiga consistente en la construcción de Tanque Imhoff y lecho de secado.
- La obra fue ejecutada mediante contrato con la Empresa Lucerito S.A. en el año 2004 a
2005.
2 Apoyo de Foncodes
El fondo Nacional de compensación y Desarrollo Social suscrito un convenio con la municipalidad
de Zuñiga en el año 2007 para ejecutar las obras de la línea de Conduccion, captándose las aguas
superficiales del rio Cañete con tubería de Ø4” en una logitud aproximada de 8 Km. Con lo que se
rehabilita el servico de Agua Potable de Zuñiga.
Con FONCODES, se ejecuto las redes de Alcantarillado Sanitario del barrio Campanahuasi: esta
obra no se concluyo, tampoco se puso en funcionamiento lo ejecutado por carecer de emisor y planta
de tratamiento de aguas residuales, tampoco se pudo empalmar a la red colector de Zuñiga por lo
tanto la red se encuentra inoperativa, la misma que se considera en el presente proyecto las redes que
topográficamente se alinean a la Red de Alcantarillado proyectado que viene desde Machuranga.
En gran parte de Los buzones construidos se encuentran tapados con asfalto.
Con el Apoyo de la Municipalidad Provincial de Cañete, se mejoro las veredas del centro de la
Ciudad de Zuñiga, mejorándose todas las conexiones domiciliarias de agua y desague de la Zona
centro, por lo que no se considera ninguna intervención de los copmponentes de Mejoramiento de
Conexiones domiciliarias de Agua y Desague en el presente proyecto
El sistema de agua potable presentan problemas de abastecimiento, por qué parte del sistema ha sido
destruido por el Rio Cañete(Febrero del 2012), como es la captación, línea de conducción, pase
aéreo del Rio Cañete y también se destaca las estructuras de concreto afectadas por el movimiento
sísmico ocurrido el 15 de Agosto del 2007, ante esta situación y sumado al crecimiento poblacional,
la Municipalidad Distrital de Zúñiga se ha visto obligada a tomar medidas, para mejorar este grave
problema.
Al respecto, cabe señalar, que el presente perfil, responde a lo establecido en la Ley Nº 27293 - Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública - y sus normas complementarias, con la finalidad de
demostrar la viabilidad técnica, económica, social e institucional del presente proyecto.
Misión Institucional:
5
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Ejes de Desarrollo:
Socio Poblacional
Económica
Objetivo Estratégico:
Infraestructura urbana y rural moderna planificada concertadamente y población con acceso a
servicios básicos plenos y de calidad.
Objetivo Específico:
Dotar de servicio de agua potable y conexiones domiciliarias de desagüe a redes de alcantarillado a
toda la población de la Provincia.
Adicionalmente, tiene como uno de los objetivos, el preservar el medio ambiente, mediante la
gestión de los servicios básicos y eliminación de residuos, en el corto y mediano plazo, con énfasis
en la calidad de los servicios, para mejorar el nivel de vida de la población.
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Ley Nº 27293 de fecha 28/06/2000,
modificada por las Leyes N° 28522 y 28802, normas reglamentarias y complementarias, la
Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15 y la Resolución Ministerial Nº 702-2006-EF/10;
6
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Directiva General del SNIP, aprobada por Directiva N° 001-2009-EF/68.01, mediante Resolución
Directoral Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01
Directiva del SNIP para los Gobiernos Regionales y Locales, aprobada por R. D. Nº 007-2003-
EF/68.01 de fecha 17/09/2003 y modificada por RR. DD. Nos. 001-2004-EF/68.01, 004-2004-
EF/68.01 y 006-2004-EF/68.01 de fechas 19/01/2004, 14/07/2004 y 17/09/2004 respectivamente.
A. IDENTIFICACION
Persona Responsable de
ING. JORGE LUIS ASMAT TERAN
Formular:
Persona Responsable de la
CERBELLON GENARO DE PAZ MORENO
Unidad Formuladora:
- Nº Informe Técnico:
INFORME TECNICO Nº 00526-2011-GRL/GRPPAT-OPI
7
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
La unidad formuladora declaro que el presente PIP NO es de competencia Regional sin embargo el GL
involucrado autoriza su formulación y evaluación mediante
Convenio: 009-2008-GRL
De fecha: 18/03/2008
El nombre que se le asignó al proyecto y que se mantendrá durante todo el ciclo del proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE ZUÑIGA Y ANEXOS (SAN JUAN, SAN JUANITO,
CASCAJAL, LARPA, MACHURANGA, CAMPONAHUASI Y APOTARA) ” – DISTRITO DE
ZUÑIGA, PROVINCIA DE CAÑETE-LIMA, SNIP. 79272
Ubicación del Proyecto
Departamento/Región : Lima
Provincia : Cañete
Distrito : Zuñiga
DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA DE CAÑETE
DISTRITO DE ZUÑIGA
9
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Características Generales
Se ha definido como área de influencia del proyecto al ámbito donde se ubican los afectados
por el problema, siendo esta la localidad de Zuñiga y los Barrios de San Juan, San Juanita,
Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi, Cruz Blanca, Buenos Aires, Los Olivos y el
barrio de Apotara, ubicada en el distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete, Región Lima
Provincias. La población estimada para el área de influencia del estudio en el año 2,011 es de
1,905 habitantes y 550 viviendas.
El Area del Estudio es el área geográfica donde se ubican los componentes del Proyecto que
comienza desde la Localidad de Huayllampi, zona donde se ubica la captación de Agua
potable, Km 71 de la via Cañete – Yauyos, en el distrito de Viñac, Yauyos - Lima
Seguida los barrios de San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi,
Seguido la localidad de Zuñiga hasta el barrio de Apotara ubicado en el Km. 55 de la Via
Cañete – Yauyos
A su vez, el distrito de Zuñiga es uno de los 16 distritos que conforman la Provincia de Cañete.
10
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Extensión Territorial
1. San Juan
2. San Juanito
3. Cascajal,Larpa
4. Machuranga
5. Campana Huasi
6. Buenos Aires
7. Los Olivos
8. Apotara
La Zona Urbana de Zuñiga y barrios se encuentran localizados a los largo de la carretera que
va a Yauyos y otras ciudades alto andinas.
Altitud
Las características geográficas y la variada altitud del territorio que tiene una cota promedio de
802 m.s.n.m. determinan una serie de microclimas, que permiten diferentes actividades de la
población y diferentes usos del suelo. Además se encuentra cerca al nivel de río Cañete.
Condiciones Climáticas
El clima de Zuñiga es seco – cálido casi todo el año salvo algunas precipitaciones en épocas de
lluvias (Enero-Marzo), la temperatura máxima va de 26-28 °C y la mínima con variaciones que
pueden oscilar entre los 18-20°C.
Población
De acuerdo a información del último censo efectuados por el INEI, a nivel del distrito para el
año 2011 la población será de 1905 habitantes, obteniendo una tasa de crecimiento poblacional
de 1.66%. En la actualidad se ha realizado una consultoría para hallar la población total dando
como resultado un total de 2841 habitantes.
ETAPA ACTIVIDADES
INVERSIÓN
- Evaluaciones de Campo
PRE
Según los resultados de la encuesta, la población del Distrito de Zuñiga y barrios el 52.03 % de
la población total está integrada por el sexo femenino y un 47.97% por el sexo masculino, tal
como se puede apreciar.
La Capital del distrito de Zúñiga, tiene acceso, mediante una carretera Cañete-Yauyos afirmada
o trochas carrozables desde la Provincia de Cañete, pudiendo llegar a él a través de la carretera
de penetración Cañete-Lunahuana-Pacaran-Zuñiga.
Esta vía principal pasa por el distrito de Lunahuaná y Pacarán, y llega a la capital del distrito de
Zúñiga.
El promedio de recorrido de Lima a Cañete es de dos horas y media por una vía asfaltada y dos
horas de cañete a la Localidad de Zúñiga mediante una vía asfaltada afirmada.
12
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Servicios Públicos
a. Salud
El distrito de Zuñiga cuenta con un centro de salud, el cual brida una atención al público en un
horario de lunes a sábado de 08:00 a 18:00 horas. Los servicios que brinda son: Medicina
General y Tópico; esto limitado servicio se debe por factores climáticos y ante el deficiente
servicio del agua potable y cobertura nula del servicio de alcantarillado.
13
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Número de Familias
Uso de vivienda (1)
Predominante (3)
N° personas por
Conexióndomic.
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Electrica(4)
Desague (6)
vivienda (8)
N° pisos de
Agua (5)
telefono
Material
N°
Atenciones Atendidos
Etapa de Vida
Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Total 33153 8651 24502 3807 1298 2509
N iño 10971 5378 5593 1514 711 803
A dolescente 4136 979 3157 532 168 364
A dulto 16194 1642 14552 1577 349 1228
A dulto mayor 1852 652 1200 184 70 114
Fuente:Red de S alud Cañete Y auyos - U nidad Estadística
b. Morbilidad:
Los siguientes cuadros muestran las estadísticas registradas del año 2008 por el centro de salud
de Cañete, las cuales registran las enfermedades de mayor cantidad, siendo del sistema
respiratorio seguido del sistema digestivo y de las enfermedades infecciosas y parasitarias.
El cuadro 5, muestra por tipo de vida que los niños son los más afectados por la enfermedad
respiratoria, mientras que el adolescente son las más afectados por el sistema digestivo, por
último el adulto sufren de las enfermedades infecciosas y parasitarias. El cuadro 6, muestra por
grupo etáreo los habitantes más afectados donde los niños son los más afectados por la
enfermedad respiratoria, los adolescentes por el sistema digestivo y el adulto sufren de las
enfermedades infecciosas y parasitarias.
14
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Cuadro N° 5 . Red de salud Cañete Yauyos – centro de salud Zuñiga: morbilidad por capítulo, según etapa
de vida, año 2008
Total Niño
Adolescente Adulto Adulto mayor
Morbilidad
N % N % N % N % N %
Enfermedades del sistema respiratorio. 6838 45.6 4225 62.1 827 40.4 1482 28.8 304 30.2
Enfermedades del sistema digestivo. 2013 13.4 662 9.7 454 22.2 767 14.9 130 12.9
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. 1928 12.9 873 12.8 249 12.2 722 14.1 84 8.3
Enfermedades del sistema genitourinario. 1075 7.2 179 2.6 119 5.8 682 13.3 95 9.4
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo. 607 4.0 330 4.8 88 4.3 154 3.0 35 3.5
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo. 599 4.0 10 0.1 44 2.2 399 7.8 146 14.5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. 397 2.6 108 1.6 65 3.2 172 3.3 52 5.2
Embarazo, parto y puerperio. 327 2.2 0 0.0 65 3.2 262 5.1 0 0.0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte. 313 2.1 66 1.0 51 2.5 158 3.1 38 3.8
Cuadro
Enfermedades endocrinas, N°y metabólicas.
nutricionales 6. Red de salud Cañete Yauyos – centro 227 1.5de salud
133 2.0 Zuñiga:
4 0.2 morbilidad
65 1.3 25por 2.5
Otras causas de Morbilidad capítulo, según grupo etáreo, 673 4 año 222 2008
3 79 4 274 5 98 10
Total Total14997 100.0 6808 100.0 2045 100.0 5137 100.0 1007 100.0
Morbilidad 0-28d 29d-11m 1-4a 5-9a 10-14a 15-19a 20-49a 50-64a 65 a más
Fuente:Red de Salud Cañete Y auyos - Unidad Estadística N %
Enfermedades del sistema respiratorio. 6838 45.6 44 903 2212 1066 487 340 1238 320 228
Enfermedades del sistema digestivo. 2013 13.4 3 49 221 389 246 208 661 134 102
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. 1928 12.9 7 122 536 208 119 130 651 100 55
Enfermedades del sistema genitourinario. 1075 7.2 0 17 106 56 45 74 595 113 69
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo. 607 4.0 4 64 171 91 49 39 124 42 23
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo. 599 4.0 0 1 6 3 16 28 305 125 115
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. 397 2.6 0 6 59 43 40 25 129 57 38
Embarazo, parto y puerperio. 327 2.2 0 0 0 0 1 64 261 1 0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte. 313 2.1 0 10 27 29 27 24 143 25 28
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. 227 1.5 1 15 91 26 1 3 50 23 17
Otras causas de Morbilidad 673 4.5 11 22 132 57 35 44 217 88 67
Total 14997 100.0 70 1209 3561 1968 1066 979 4374 1028 742
Fuente:Red de Salud Cañete Yauyos - Unidad Estadística
c. Educación
15
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Código modular Nombre de la I.E. Nivel / Modalidad Ubigeo Dep Prov Dist Código Local UGEL Centro poblado Género Forma Alumnos Docentes Secciones
(2009 P/) (2009 P/) (2009 P/)
0252452 20200 Primaria 150516 Lima Cañete Zuñiga 354505 UGEL Cañete 08 ZUÑIGA Mixto Escolarizado 94 6 6
0253021 20260 Primaria 150516 Lima Cañete Zuñiga 730433 UGEL Cañete 08 SAN JUAN Mixto Escolarizado 14 1 6
0769216 20958 Primaria 150516 Lima Cañete Zuñiga 354529 UGEL Cañete 08 MACHURANGA Mixto Escolarizado 12 1 6
0514372 427 Inicial - Jardín 150516 Lima Cañete Zuñiga 354497 UGEL Cañete 08 ZUÑIGA Mixto Escolarizado 35 1 3
p3867005 APOTARA 150516 Lima Cañete Zuñiga UGEL Cañete 08 APOTORA Mixto No escolarizado
0583732 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION Secundaria 150516 Lima Cañete Zuñiga 354534 UGEL Cañete 08 ZUÑIGA Mixto Escolarizado 101 9 5
p3867008 SAN JUAN 150516 Lima Cañete Zuñiga UGEL Cañete 08 SAN JUAN Mixto No escolarizado
U s o d e v iv ie n d a (1 )
P r e d o m in a n te (3 )
C o n e x ió n d o m ic .
N ° perso na s po r
C o n e x . D o m ic .
P o s e e e n e r g ia
v iv ie n d a (3 a )
E le c tr ic a (4 )
D e s a g u e (6 )
v iv ie n d a (8 )
N ° p is o s d e
A g u a (5 )
M a te r ia l
te le fo n o
N°
16
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Secundaria 39.89%
Primaria 33.94%
Predominante (3)
Conexión domic.
N° personas por
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Electrica(4)
Desague (6)
vivienda (8)
N° pisos de
Agua (5)
telefono
Material
N°
5%
7%
si
No
No opina
88%
17
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
d. Saneamiento
La población del Distrito de Zuñiga y sus 9 barrios actualmente cuentan con un total de 2841 habitantes,
asentados en 708 viviendas.
La captación para el abastecimiento del sistema de agua potable existente corresponde a una
captación provisional proveniente de un canal de riego captándose lo mínimo para evitar el
arenamiento en el sistema por que no se cuenta con planta de tratamiento de agua, caudal
insuficiente para cubrir la demanda actual, esta fuente viene abasteciendo a los pobladores de
Zúñiga, y los barrios San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campana Huasi, Buenos
Aires, Cruz Blanca, Los Olivos y Apotara que se encuentran con conexión directa de la línea
de conducción.
Se cuenta con una línea de aducción de 208.54 m de tubería de 4” PVC en buen estado
teniendo 6 l/s.
Con respecto al tratamiento de aguas residuales Zuñiga cuenta con un tanque Imhoff que no se
encuentra en operación debido a la falta de mantenimiento, el agua que ingresa a la PTAR es
descargada directamente sin tratamiento adecuado.
El barrio de San Juan cuenta al 100% con conexión de agua potable sin micromedición el cual
es abastecido provisionalmente por la localidad de San Jeronimo que asu vez abastece a la
barrio de Pueblo Nuevo, el barrio de San Juan no cuenta con Planta de Tratamiento de aguas
residuales.
La localidad cuenta con el servicio de energía Eléctrica y alumbrado público administrada por
la Empresa EDECAÑETE S.A, teniendo acometidas domiciliarios y alumbrado público, otras
localidades pertenecientes a este distrito tienen instalación provisional de energía eléctrica pero
la capacidad del generador y la distancia disminuye su voltaje.
18
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
El 81.3% de las viviendas de la localidad, cuenta con servicios de alumbrado público en cada
una de las calles y pasajes.
Número de Familias
Uso de vivienda (1)
Predominante (3)
N° personas por
Conexióndomic.
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Electrica(4)
Desague (6)
vivienda (8)
N° pisos de
Agua (5)
telefono
Material
N°
17% 2%
Si No
No sabe
81%
g. Limpieza Publica
No se tiene limpieza pública, la población en un 87% quema sus residuos y en un 18% arrojan
la basura en botaderos.
Características De La Población
a. PEA, Empleo y Desempleo
La PEA total de la población superior a los 15 hasta los 65 años es del 70.3%. El mayor
porcentaje de la población se desempeña como agricultor y ganadero cuya producción es
utilizada para el autoconsumo de las familias.
19
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
46%
54%
0%
El índice de carencia para el distrito de Zuñiga es de 0.3479, índice que permite verificar la
magnitud de la brecha social de cada distrito con respecto al distrito de menor pobreza.
20
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Gráfico N°6. Mapa de pobreza Distrital de Foncodes 2006, con Indicadores Actualizados con
el Censo del 2007, Provincia de Cañete
Cuadro N° 13. Indicadores Actualizados con el Censo del 2007, Provincia de Cañete
% poblac. Rural
% poblac. sin
% poblac. sin
% niños 0-12
eletricidda
analfabetas
desag/letr.
Desarrollo
% mujeres
Quintil 1/
Población
Indice de
Humano
agua
Distrito
años
2007
SAN VICENTE DE CAÑETE 46464 19% 3 10% 25% 17% 6% 26% 14% 0 .6 7 8
ASIA 6618 43% 3 13% 5% 18% 4% 28% 16% 0 .6 6 8
CALANGO 2224 71% 3 30% 16% 34% 4% 22% 9% 0 .6 6 7
CERRO AZUL 6893 20% 3 25% 16% 18% 5% 27% 11% 0 .6 7 1
CHILCA 14559 4% 3 38% 6% 13% 4% 27% 12% 0 .6 7 0
COAYLLO 1031 65% 2 31% 32% 55% 2% 18% 15% 0 .6 1 1
IMPERIAL 36340 7% 3 13% 13% 14% 7% 27% 15% 0 .6 6 8
LUNAHUANA 4567 13% 3 18% 8% 17% 3% 21% 14% 0 .6 7 4
MALA 27881 8% 3 13% 8% 17% 5% 26% 13% 0 .6 7 2
NUEVO IMPERIAL 19026 20% 2 63% 8% 24% 8% 29% 18% 0 .6 6 6
PACARAN 1687 46% 2 25% 38% 25% 6% 27% 24% 0 .6 5 5
QUILMANA 13663 18% 3 27% 9% 29% 7% 27% 15% 0 .6 6 6
SAN ANTONIO 3640 14% 3 13% 15% 23% 3% 24% 11% 0 .6 8 3
SAN LUIS 11940 10% 3 21% 39% 21% 9% 26% 16% 0 .6 5 5
SANTA CRUZ DE FLORES 2547 38% 4 29% 7% 29% 3% 21% 1% 0 .6 8 6
ZUÑIGA 1582 58% 2 92% 38% 32% 7% 20% 13% 0 .6 6 9
Fuente: Foncodes
21
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
- Aprobación y Licitación
- Formulación de Expediente Técnico
- Materiales
- Mano de Obra
INVERSIÓN
8 MESES
- Herramientas
- Equipos
- Gastos Generales y de Supervisión
- Operación
INVERSIÓN
20 AÑOS
POST
- Mantenimiento
Fuente. Censo INEI 2007
Para conocer las principales actividades sociales y económicas del distrito de Zuñiga se realizó una encuesta
socioeconómica, a un porcentaje de vecinos
22
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
50.00% 46.88%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
30.00%
25.00% PORCENTAJE DE PERSONAS QUE
TRABAJAN
20.00%
15.00%
15.00%
10.00%
5.63%
5.00% 2.50%
0.00%
1 2 3 4 5
La mayoría de las familias del Distrito de Zuñiga y barrios (45.63%) tienen ingresos anuales
que oscilan entre los S/. 201 a S/. 500 y en el 28.13 % de las familias los ingresos son entre S/.
501 a S/.1000.
Predominante (3)
Conexión domic.
N° personas por
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Electrica(4)
Desague (6)
vivienda (8)
N° pisos de
Agua (5)
Material
telefono
N°
23
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
7% 1% 3% 16%
De S/.5 a S/.50
De S/.51 a S/.200
28% De S/.201 a S/.500
De S/.501 a S/.1000
De S/.1001 a S/.5000
De S/.5001 a S/.11000
46%
El 36.44% de las familias del Distrito de Zuñiga y barrios gasta mensualmente un promedio de
S/. 181.82 nuevos soles en la alimentación, el 15.47% lo hacen en educación y el 17.52% en
vestimenta, tal como se detalla en el cuadro.
Número de Familias
Uso de vivienda (1)
Predominante (3)
N° personas por
Conexióndomic.
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Desague (6)
vivienda (8)
Electrica(4)
N° pisos de
Agua (5)
telefono
Material
N°
24
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Otros 0.08%
Vivienda 0.90%
Vestimenta 17.52%
Combustibles 5.53%
Educación 15.47%
Salud 11.83%
GASTOS MENSUALES
Transportes 4.64% PROMEDIO POR
FAMILIA
Alimentos 36.44%
Teléfono 0.49%
Agua y Desagüe 0.78%
Energía Eléctrica 6.31%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00%
Predominante (3)
N° personas por
Conexión domic.
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Electrica(4)
Desague (6)
vivienda (8)
N° pisos de
Agua (5)
telefono
Material
N°
25
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Tasa de Crecimiento
De acuerdo a la información de los últimos censos efectuados por el INEI, a nivel del distrito
de Zuñiga el año 1993 se tenía un total de 1256 habitantes, y para el año 2007 la población era
de 1582 habitantes.
ETAPA ACTIVIDADES
INVERSIÓN
- Evaluaciones de Campo
PRE
Entre los años 1993 a 2007, tal como se muestra en el cuadro, muestra una fracción de la
población que es rural con una tendencia decreciente en el ritmo de crecimiento poblacional,
menor a la población urbana del mismo Distrito. El decrecimiento a nivel Distrital se sustenta
en la cercanía a Distritos más urbanizados con acceso a los servicios de luz, educación, salud y
telefonía, estas se presentan como una mejor oportunidad.
PROVINCIA DE ZÚÑIGA
Densidad
Localidad Nº Viviendas
Hab/lote
FUENTE: Elaboración en base a Datos del INEI - Censos Nacionales de 1981, 1993 y 2007.
26
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Vivienda
El presente estudio considera la población del año 2013(2841 habitantes) como base para
efectuar la proyección de la misma a lo largo de los años. Esta ha sido estimada de acuerdo a
información de los censos, las densidades de habitantes por vivienda de cada habilitación
hallada de la encuesta socioeconómica y además de considerar la habitabilidad según la
inspección de campo efectuada.
El número de personas por vivienda con mayor porcentaje la componen familias con 3 y 4 con
18.9% y 19.4% personas, seguido de 2 y 5 personas por vivienda con un 19% y un 14%
respectivamente.
27
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Predominante (3)
Conexión domic.
N° personas por
Conex. Domic.
vivienda (3a)
Posee energia
Electrica(4)
Desague (6)
vivienda (8)
N° pisos de
Agua (5)
telefono
Material
N°
a. Características de la vivienda
Según los resultados obtenidos del Estudio de Base Social, Servicio de Agua y Saneamiento en
la el Distrito de Zuñiga y barrios, analizaremos las viviendas en cuanto al uso que se le da, el
régimen de tenencia y el material predominante en la construcción. También la tenencia de los
servicios básicos de la vivienda como son energía eléctrica, conexión domiciliaria de agua y
conexión de alcantarillado.
ilias
sodevivienda(1)
°personaspor
inante(3)
Electrica(4)
vivienda(8)
esague(6)
Poseeenergia
telefono
onexióndom
aterial
°
om
N
Sininstrucción(1)
erodeFam
arones
ujeres
Inicial (2)
onex. D
SectordelaV
A
M
°V
N
N
N
C
úm
C
U
Núm
28
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
USO DE VIVIENDA
22% 4%
Solo Vivienda
Vivienda y otra actividad
productiva
No conoce
74%
12% 8%
80%
29
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
17% 2%
Adobe
Material Noble
53%
Otro
No opina
29%
Las conexiones domiciliarias existentes carecen de todo criterio técnico y presenta deficiencias
a razón que la población gradualmente fue realizando conexiones a las redes, inicialmente
diseñadas para dotación mediante piletas.
4%
26%
70%
Si No No sabe
30
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
4%
36%
Si
No
No opina
60%
Según los resultados obtenidos del Estudio de Base Social, Servicio de Agua y Saneamiento de
la Distrito de Zuñiga y barrios, se analizará las principales características demográficas de la
población, como son la densidad por vivienda y las personas por sexo y edad.
El número de personas por vivienda con mayor porcentaje la componen familias con 3 y 4 con
18.9% y 19.4% personas, seguido de 2 y 5 personas por vivienda con un 19% y un 14%
respectivamente.
25.00%
20.00%
15.00%
Porcentajes
10.00%
5.00%
0.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 22
Habitantes por Vivienda
En un 88% las viviendas del Distrito de Zuñiga y barrios está conformado por una familia, el
restante 12% por dos familias.
31
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1
2
3
No opina
Fuente: Estudio de Línea de Base Social, Servicio de Agua y Saneamiento.
1% 2% 2%
1 día
2 días
3 días
4 días
50% 5 días
45% 6 días
7 días
Con conexión y sin agua
32
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
11%
Entre 4 y 8 horas
Entre 8 y 12 horas
49% Las 24 horas del día
41%
La calidad del agua que se suministra a través de fuentes superficiales, según los análisis
físicos – químicos realizados en un laboratorio acreditado, no cumple con los límites
permisibles dados por la Legislación Peruana, para considerar el agua bebida apta para el
consumo humano. Situación que se reafirma de acuerdo a la investigación realizada pues un
11.9% de la población califica la calidad del agua como buena y un 67.5 de regular a mala, tal
como se puede apreciar en los gráficos
10%
34% 17%
Buena
Mala
Regular
No opina
40%
33
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
31%
38% Limpia todo el año
Turbia algunoss días
Turbia algunos meses
Turbia todo el año
No opina
7% 21%
4%
Referente a la percepción en cuanto a la presión en los servicios de agua potable con que
cuenta, el 43.8% de la población califica como una presión baja, y un 31.3% como suficiente.
21%
4% 44%
Bajo Suficiente
Alto No opina
31%
34
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
16%
32%
Suficiente
Insuficiente
No opina
52%
El 62.5% de los entrevistados manifiesta que hirve el agua cuando la recibe de la red pública.
Pero el 2.5% no efectua ningún tratamiento, mientras que un 1.9% manifiesta que le echa lejía
al agua antes de ser consumida.
2.3.3.
El Distrito de Zuñiga cuenta con un Sistema de Agua potable administrado por la Municipalidad
Distrital de Zúñiga.
El sistema comprende:
La Toma de Captación que cuenta con una caja de paso construido provisionalmente y se
alimenta del canal de regadío del Barrio de San Juan.
Se cuenta con línea de conducción instalado provisionalmente al aire libre, que diariamente se
deteriora por efectos de la interperie.
Parte del Sistema se amplió y mejoro el año 2005 -2006 por el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento(MVCS), Programa de Apoyo a la Reforma de
Saneamiento(PARSSA). La misma que ejecuto las siguientes actividades:
35
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
El sistema de agua potable presentan problemas de abastecimiento, por qué parte del sistema
ha sido destruido por el Rio Cañete(Febrero del 2012), como es la captación, línea de
conducción, pase aéreo del Rio Cañete y también se destaca las estructuras de concreto
afectadas por el movimiento sísmico ocurrido el 15 de Agosto del 2007, ante esta situación y
sumado al crecimiento poblacional, la Municipalidad Distrital de Zúñiga se ha visto obligada a
tomar medidas, para mejorar este grave problema.
A. Captaciones existentes
La localidad de Zuñiga actualmente presenta dos captaciones una provisional y otra en malas
condiciones de operatividad :
36
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto N° 2 Captación provisional aprovechando las aguas del Canal de san Juan
La captación con que se abastecía Todo el distrito de Zuñiga y Barrios fue construido el año
2004-2006 por el Ministerio de Vivienda construcción y Saneamiento Programa PARSA
(Programa de Apoyo a la Reforma de Saneamiento ) la misma que se encuentra inoperativo.
La captación fue dañada por el sismo que se registró en la Ciudad de Pisco en agosto del 2007,
Chincha y parte de la provincia de Cañete, presento una baja en su rendimiento por lo que la
Municipalidad tuvo que racionar el servicio a toda la población a 6 horas diarias, pero el
deslizamiento y desborde del Rio Cañete que sobrevino el año 2012; lo dejo inoperativo,
presentando arenamiento en todas sus estructuras, así como deterioro de válvulas y tuberías.
37
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto
N° 3 Captacion de agua inoperativo
Después del Terremoto 2007 y desborde del Rio Cañete año 2012
B. Línea de conducción:
38
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Zuñiga y Barrios
La Línea de Conducción viene desde la captación del Manantial Pueblo nuevo, ubicado aguas
abajo del barrio de Pueblo nuevo y fue construido el año 2005 por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (Programa PARSA).
39
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto N° 5 Cruce del cable de acero por el Rio Cañete, parcialmente destruido. Inoperativo
La línea de conducción de Zuñiga en promedio tiene 8.3 Km. de longitud con tuberías de PVC
de 4" de diámetro, la tubería presenta constantes roturas en las zonas cercanas a la captación,
además dicha línea es usada como red de distribución a lo largo de su trayecto y no como
conducción, por las barrios de San Juanito, Larpa, Cascajal y parte de Buenos Aires, evitando
que la red pueda trabajar según el diseño proyectado, generando pérdidas de presión y no
abasteciendo a la localidad de Zuñiga y barrios, obligando al operador a cortar el servicio a un
sector de la localidad de Zuñiga para poder brindarle el servicio al barrio de Apotara, zona más
alejada de todo el Sistema, labor que se realiza regularmente generándose malestar en la
población.
A lo largo de su recorrido la línea de conducción cuenta con dos cámaras rompe presión
(CRP), las cuales no se encuentran en buenas condiciones, una válvula de purga y 1 válvula de
aire, las cuales no están en funcionamiento, lo que reduce su capacidad de conducción.
Cabe resaltar que todas las tapas de inspección de las cámaras no cuentan con seguro, siendo
necesario colocar piedras para dar un poco de seguridad.
El desastre ocurrido en febrero del 2012 que se llevó parte de la línea de conducción por el Rio
Cañete; que obligó a la Municipalidad ampliar la línea de conducción hasta la captación
provisional, con tubería de PVC SP Ø 6” con una distancia aproximada de 400 mts, la misma
que fue instalado y colocado provisionalmente al aire libre sin ninguna protección, descubierta
como se ve en la siguiente fotografía.
40
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
El barrio de San Juan cuenta con una línea de conducción de Ø1/2” de 580ml de longitud, esta
línea proviene desde las la intercepción de la línea de conducción que alimenta a la Barrio de
Pueblo Nuevo, el servicio es deficiente en cantidad por lo mismo que la tubería es de un
diámetro mínimo.
Zuñiga y Barrios
Foto N°7 , CRP con tapa asegurada con Foto N°8 CRP-01, estructura en mal
piedras. estado.
41
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto N° 9: Camara rompe presión CRP Foto N° 10: CRP-02, Válvula de purga fuera
de uso, se tapona improvisadamente con
una piedra
2.3.1.2 Subsistema de Agua Potable de los Barrios San Juan , San Juanito y Cascajal.
El barrio de San Juan se abastece de una fuente del barrio de Pueblo Nuevo que han instalado
tuberías de ؽ” provisionalmente.
Almacenamiento
El Barrio de San Juan cuenta con un reservorio de almacenamiento 4.7 m3 que se encuentra en
mal estado de conservación igualmente sus válvulas y accesorios de la caseta de válvulas por lo
que no se considera en el siguiente proyecto. Las estructuras están dañadas, presentan
filtraciones y rajaduras; el concreto presenta erosión, sobretodo en la unión del muro con el
techo.Fue construido por el Ministerio de Salud en los años 1975 .
La caja de válvulas necesita ser cambiada, tanto la estructura como las válvulas y tuberías se
encuentran en mal estado.
El reservorio no se encuentra con cerco perimétrico. En las siguientes imágenes se observan las
precarias condiciones del reservorio.
Foto N° 11: Reservorio existente de San Foto No.12: Rajadura en la unión del
Juan, la estructura presenta filtraciones y muro con el techo, la tapa se
erosión encuentra rota.
42
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Red de Distribución
El barrio de San Juanito, Cascajal y Larpa no cuentan con redes de distribución, sus conexiones
de agua los realizan directamente de la línea de conducción.
44
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto N° 16 Viviendas con conexiones directamente de la red pública sin cajas de válvulas.
Cuadro N°23
Conexiones domiciliarias barrios San Juan, San Juanito y Cascajal
45
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Conexiones Domiciliarias
Conexiones Conexiones Conexiones
Domesticas Estatales Comerciales
San Juan 34 4 1
San Juanito 4 0 0
Cascajal 3 1 0
Total 41 5 1
Sistema de Alcantarillado
Almacenamiento
46
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Línea de aducción
Red de Distribución
Las conexiones domiciliarias han sido instaladas por los pobladores directamente a sus
domicilios no contando con cajas de control en cada domicilio por lo que cuando se presentan
averías se cierra la válvula principal perjudicando a los demás pobladores como muchas veces
el agua escurre sin control perjudicando a la localidad de Zuñiga por la pérdida de presión de
agua de la línea de conducción.En el Barrio de Machuranga se cuenta con 6 conexiones con
cajas de válvulas, las demás han sido instaladas de manera artesanal sin autorización de la
Junta Administradora de Agua Potable de Zuñiga.
Cuadro N°24
Cuadro de conexiones de agua barrio de Machuranga
Conexiones de Agua
Conexiones Conexiones Conexiones
Barrio
Domesticas Estatales Comerciales
Machuranga 34 4 1
Total 41 5 1
Alcantarillado
47
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Las familias no atendidas evacuan sus aguas servidasFoto No. 19 : Letrina Sanitaria
existente.
hacia el río Cañete, sin tratamiento alguno, en
algunos sectores la población ha construido sus propios silos.
Almacenamiento
48
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto No. 20:- Equipo de cloración fuera de uso Foto No. 21: Taza y bolsa de cloro
instalado en la captación existente. con que se realiza la cloración en el
reservorio existente.
Durante la visita de campo se pudo verificar que se realiza la desinfección del agua en forma
empírica, inclusive existe una malla en la línea de ingreso para atrapar los pececitos que
ingresaron de la captación, además las válvulas de ingreso, salida y limpia se encuentran
deteriorados, así como el macro medidor la misma que requiere su renovación.
49
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Línea de aducción
Red de Distribución
50
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
El barrio de Los Olivos los pobladores se han instalado provisionalmente con tuberías de PVC
de ؽ” directamente de las tuberías que va hacia el barrio de Apotara, sin cajas de control
directamente hacia sus viviendas, que al igual que el barrio de Apotara solo cuentan el servicio
por horas.
El barrio de Campanahasi no cuenta con redes de distribución, sus conexiones de agua los
realizan directamente de la línea de conducción.
Cuadro N°25
Conexiones de agua localidad de Zuñiga
Conexiones de Agua
Conexiones Conexiones Conexiones
Barrio
Domesticas Estatales Comerciales
Campanahuas
33 0 1
i
51
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Zuñiga 273 3 15
Buenos Aires 49 0 2
Los Olivos 49 0 2
Total 404 3 20
Fuente: Estudios de campo del Consultor
No existe micromedición.
Las conexiones domiciliarias en un 60% se encuentran dañadas sus tapas por terceros, y a la
falta de reparación, están llenos de tierra y/o basura como se aprecia en la foto posterior, así
mismo un gran porcentaje de viviendas los accesorios como válvulas de paso de las cajas están
dañadas y en otros casos han sido conectados directamente a la red de distribución la misma
que al momento de existir averías dentro de las viviendas se tiene que cerrar la válvula de
compuerta principal ocasionando malestar en la población
El resto de familias se abastecen de manantiales, acequias y/o de las familias que cuentan con
el servicio, el sistema cuenta con piletas públicas que son usadas más para riego de calles.
Existen conexiones en mal estado de conservación como son sus cajas de medidores, debido al
descuido de la población.
Actualmente se viene mejorando las veredas del Centro de la localidad de Zuñiga, por lo tanto
también vienen mejorando las conexiones domiciliarias por lo que no se consideran el presente
proyecto.
Alcantarillado
Solo dos Barrios de la Localidad de Zuñiga hacen uso del sistema de Alcantarillado
además de la zona de Zuñiga que en total sería el 57% ya que se encuentran cercanos a la
zona urbana (el 53% de las viviendas del Barrio de Buenos aires, 52% del barrio de los
Olivos).
Algunas familias usan los pozos ciegos construidos por la misma familia. El resto de las
familias hacen uso del campo libre. Los residuos sólidos son arrojados en sus terrenos de
52
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
cultivo y algunas familias los queman o entierran. Originando graves problemas a la salud y
por ende disminuyendo la calidad de vida de la población.
DISTRIT
ADMINISTRADOR BARRIOS
O
La línea de colectores primarios y secundarios se extiende en las zonas de Buenos Aires, Los
Olivos y el Centro de Zúñiga y está conformado por tubería PVC 8" de diámetro con una
longitud aproximada de 2339.05m.
Nº localidad Nº de Conexiones
1 Zuñiga 206
2 Buenos Aires 34
01 Los Olivos 01
53
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Total 241
Foto No.30. Cámara de rejas, se observa que está colmatada, por el canal
by-pass ingresa los sólidos gruesos.
- Tanque Imhoff: Tiene las siguientes dimensiones 4mx8.90m con altura de 7.40m. esta
estructura se encuentra colmatada de sedimentos y sólidos, la misma que no presenta
mantenimiento desde que fue construída. Estructuralmente se encuentra en buen estado
de conservación.
54
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
- Buzón recolector de aguas para desvío de aguas hacia el efluente, el buzón tiene 1.20 m.
se encuentra en buen estado.
Foto No. 33: Zona de digestión del tanque Imhoff, se observa la acumulación de residuos
sólidos 55
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Almacenamiento
Línea de aducción
A lo largo de la línea de aducción que abastece al barrio de Apotara se encuentra instalado con
tubería de Ø1” la misma que presenta grandes perdidas de presión. Por lo que no viene siendo
abastecido con normalidad sobretodo en las mañanas en las horas de mayor demanda.
Red de Distribución
En el Barrio de Apotara las redes fueron instaladas por los mismos pobladores en varias etapas,
con tubería de 1” desde el barrio de los Olivos, con una extensión de 1,705.33 mts la misma
que por la extensión y el diámetro mínimo las pérdidas de carga son muy altas, la misma que
obliga diariamente al operador cerrar algunos sectores de la localidad de Zuñiga para mejorar
la presión en el barrio de Apotara. Así mismo las conexiones domiciliarias están instaladas
directamente a las viviendas sin ninguna caja de control.
Cuadro N°28
Conexiones de agua en barrio de Apotara
Conexiones de Agua
Conexiones Conexiones Conexiones
Barrios
Domesticas Estatales Comerciales
Apotara 38 0 7
Total 38 0 7
Alcantarillado
Las familias no atendidas evacuan sus aguas servidas hacia el río Cañete, sin tratamiento
alguno, en algunos sectores la población ha construido sus propios silos.
56
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
57
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de
Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP 79272
58
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
No se cuenta con registro de consumos de los usuarios al sistema de agua potable, ya que no se
cuenta con macro medidores y el 100% de las conexiones de agua no cuentan con micro
medidores.
San Juanito 4 0 0 0
Cascajal 2 1 0 0
Machuranga 5 0 1 0
59
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Buenos Aires 34 2 1 34
Los Olivos 47 2 0 1
Apotara 31 7 0 0
Total
439 32 6 241
60
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Los barrios de San Juan, Machuranga, Campanahuasi, Los olivos y el barrio de Apotara no
cuenta con el sistema de Alcantarillado Sanitario
Los barrios utilizan silos sanitarios que son construidos por los pobladores dentro de sus
viviendas.
Para un adecuado diagnóstico se hizo una entrevista, al señor Urbano, Operador del Sistema de
Agua potable del distrito de Zuñiga, con el fin de describir cualitativamente y
cuantitativamente como se lleva a cabo la administración y operación del Servicio de Agua
potable en el distrito de Zuñiga.
- Estatuto
- Reglamento interno
Esta organización tiene como domicilio legal en las instalaciones de la Municipalidad distrital
de Zuñiga, situado en la plaza mayor del distrito de Zuñiga.
61
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Reconocimiento de la organización
Recursos humanos
El personal para mantenimiento se contrata cada vez que se registran averías en la red de
distribución y/o conexiones domiciliarias.
Por otro lado, Unidad de Gestión Municipal de Servicios de Saneamiento del distrito de
Zuñiga y barrios verifica la calidad del agua periódicamente en la zona conjuntamente con
62
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Número de operadores.
Se cuenta con un operador, de todo el Sistema de Agua potable y Alcantarillado del distrito
de Zuñiga, que controla minuciosamente la falta de servicio por sectores y atiende las
averías que se presentan.
La entidad no cuenta con las herramientas necesarias para las actividades de operación y
mantenimiento, solo con algunas herramientas básicas como picos, palas, escobillones,
escobas entre otros; por lo que se tiene que adaptar algunas herramientas para realizar las
labores de mantenimiento del sistema.
Registro de usuarios
En el distrito de Zuñiga y barrios se cobra una sola tarifa por el servicio de agua potable,
que para el año 2011 fue de 5 soles para el servicio de agua; ésta tarifa no varía, es
63
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
constante para todos los usuarios debido a la inexistencia de micro medidores que no
permite la medición real del consumo de los usuarios. Estas tarifas, no permiten cubrir los
costos de inversión, operación y mantenimiento de los servicios.
Esta situación no permite que la entidad cuente con la suficiente capacidad financiera para
desempeñar su función adecuadamente.
No se pueden tomar medidas en cuanto al corte del servicio de agua porque las cajas de
control en las conexiones las tapas no presentan mecanismo para cerrar y en otros casos no
presentan tapas por lo que los directivos de la Unidad de Gestión Municipal de Servicios de
Saneamiento del distrito de Zuñiga no pueden realizar ningún corte en el Sistema de Agua
potable.
64
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
A. Area de Influencia
El área de influenciad el proyecto está delimitado por los barrios de San Juan , San
Juanito, Cascajal, Machuranga, Campanahuasi, Zuñiga, Buenos Aires, Los Olivos y
Apotara pertenecientes al Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete , Departamento de
Lima. Se presenta en la siguiente imagen.
65
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de
Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP 79272
66
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
67
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de
Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP 79272
68
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Los beneficiarios directos corresponden a toda la población del Distrito de Zuñiga y los barrios
San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi, Buenos Aires, Cruz
Blanca, Los Olivos y Apotara, con una población estimada de 2841 habitantes para el año
2013. Al respecto, la población contribuyó con el aporte de información para la elaboración del
presente perfil, a través de su participación activa en las encuestas socio-económicas realizadas
durante el mes de Marzo.
Así mismo la población participo en varias reuniones convocadas por las autoridades de la
Municipalidad distrital de Zuñiga, dando a conocer sus inquietudes, sus quejas por el mal
servicio y la falta del Servicio de agua potable en algunos sectores y la falta del Servicio de
alcantarillado en la mayoría de barrios; en las siguientes fotografía se destaca dos de las
reuniones sostenidas.
Foto N° 34.
69
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto N° 35. Reunión con la población y las autoridades de Zuñiga para tratar la problemática
del desabastecimiento de agua y falta de Alcantarillado
Cabe señalar, que dicha participación, se hará posible debido a las campañas de promoción social
que se realizarán durante las fases de inversión y post inversión del proyecto.
C. Entidades involucradas
Asimismo, promueve campañas de educación sanitaria para que las habilitaciones hagan un
mejor uso de los servicios públicos, y efectúa la operación y mantenimiento de los sistemas,
con el apoyo de los representantes de la población del Distrito.
70
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), como ente rector del Sistema Nacional de Recursos
Hídricos, designó la creación de los Administradores Locales del Agua (ALA), mediante
Resolución Jefatura Nº 0015-2009-ANA. Las Administraciones Locales de Aguas son las
unidades orgánicas de las Autoridades Administrativas del Agua, que administran las aguas de
uso no agrario en sus respectivos ámbitos territoriales que se aprueban mediante Resolución
Ministerial, en base a la agrupación de unidades hidrográficas indivisas, conforme a la
metodología aprobada por el Ministerio de Agricultura. La autoridad Local del Agua participa
otorgando los permisos y autorizaciones de uso de agua para el presente proyecto. Asimismo
tendrá la administración y mantendrá actualizado el inventario de las fuentes de aguas pública
y privada, remitiendo la información para su consolidación y derivación a la Dirección de
Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales.
f) Instituciones Educativas
D. Población Atendida
El presente estudio considera la población del año 2013 (2841 habitantes) como base para
efectuar la proyección de la misma a lo largo de los años. Esta ha sido estimada de acuerdo a
información de los censos, las densidades de habitantes por vivienda de cada habilitación
hallada de la encuesta socioeconómica y además de considerar la habitabilidad según la
inspección de campo efectuada.
Además para determinar la tasa de crecimiento se ha tenido en cuenta las siguientes variables.
71
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
La población del Distrito de Zuñiga es de 1582 habitantes al año 2007 de acuerdo al INEI 2007
la misma que se encuentra distribuida de la siguiente forma:
Cuadro N°30
Poblaciones del distrito de Zuñiga según sexo – año 2007
Cuadro N°31
Poblacion Urbana Y Rural En Zuñiga – Año 2007
CUADRO N°32
Censo Nacional de Población y Vivienda
Censo Nacional
N° Total (hab.) Urbano (hab.) Rural (hab.)
(hab.)
FUENTE: INEI
Cuadro N°33
DISTRITO DE ZUÑIGA
72
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
FUENTE: INEI
CUADRO N°34
CCPP ZUÑIGA
N° POBLACIO
DENSIDAD
VIVIENDA N
FUENTE: INEI
Como resultado del trabajo de campo efectuado por la consultora COINSCEL SAC se ha determinado que se
cuenta con 708 lotes habitados y efectuado el censo de la población en cada uno de los lotes o viviendas
habitadas se han encontrado 2841 habitantes que efectuados los cálculos correspondientes se tiene como
densidad poblacional como se detalla :
N ° de Habitantes 2841
Densidad ( D )= = =4.01
N ° de Viviendas 708
Densidad=4.01 hab/vivienda
Es necesario mencionar que la tasa de crecimiento anual entre los Censos nacionales de los años 1961,1981
no son representativos por lo que no se ha efectuado los cálculos, además, podría distorsionar los objetivos
del Estudio Definitivo.
73
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
La tasa de crecimiento promedio anual para el Estudio Definitivo del Proyecto “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE
ZUÑIGA Y ANEXOS (SAN JUAN, SAN JUANITO, CASCAJAL, LARPA, MACHURANGA,
CAMPONAHUASI Y APOTARA)” es como a continuación se detalla.
CUADRO N°35
Censo Nacional de Población y Vivienda
FUENTE INEI
CÁLCULO:
Dónde:
P A =Población Actual(hab .)
T =Periódo de P F y P A (años)
r =tasade crecimiento(%)
Datos:
T = 14 años
P A (1+ r)T =P D
PD
(1+r )T =
PA
PD
(1+r )=
T
√ PA
74
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
PD 1582
r=
√
T
PA
−1=14
√
1256
−1
75
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de
Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP 79272
Cuadro N°36
Resumen de Número de Viviendas, Población actual y conexiones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado
CONIEXION DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA
NOMBRE DEL CENTRO POBLACION
N° VIVIENDAS DENSIDAD DE AGUA POTABLE DE ALCANTARILLADO COMERCIALES ESTATAL
POBLADO ACTUAL
EXISTENTE EXISTENTE
SAN JUAN 59 4.01 237.00 34.00 0.00 4 1
SAN JUANITO 4 4.01 16.00 4.00 0.00 0 0
CASCAJAL 10 4.01 40.00 3.00 0.00 1.00 0.00
MACHURANGA 57 4.01 229.00 6.00 0.00 0.00 1.00
CAMPANAHUASI 55 4.01 221.00 33.00 0.00 1.00 0.00
ZUÑIGA 279 4.01 1119.00 273.00 206.00 15.00 3.00
BUENOS AIRES 37 4.01 148.00 37.00 34.00 2.00 1.00
LOS OLIVOS 127 4.01 510.00 49.00 1.00 2.00 0.00
APOTARA 80 4.01 321.00 38.00 0.00 7.00 0.00
708 4.01 2841 477 241 32 6
76
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Cuadro N°37
Población Urbana Con Servicio De Agua Potable
NOMBRE DEL N° CONEXIONES POBLACION
POBLACION SERVIDA
CENTRO POBLADO VIVIENDAS DE AGUA
SAN JUAN 59 237 34 136
SAN JUANITO 4 16 4 16
CASCAJAL 10 40 3 12
MACHURANGA 57 229 6 24
CAMPANAHUASI 55 221 33 132
ZUÑIGA 279 1119 273 1,095
BUENOS AIRES 37 148 37 148
LOS OLIVOS 127 510 49 196
APOTARA 80 321 38 152
TOTAL 708 2841 477 1,911
FUENTE: Elaboración del consultor
Sin proyecto solo el 67% de la población cuenta con el servicio de Agua Potable
77
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Para el proyecto se calculará la población para el año 2013 siendo esta el año “0” y la población para el año
2033 siendo este el año “20”.
Para calcular la población para el año “0” (2013) utilizaremos lo datos obtenidos en un trabajo de
campo, es decir el número de lotes y la densidad, siendo:
P0=2,841 habitantes
Se calculará la población al año 20 (2033) con la fórmula geométrica recomendada por el Ministerio
de Economía y Finanzas, siendo como se detalla:
P2033 =2841(1+0.0166)20
Cuadro No. 39
78
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
79
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
POBLACION VIVIENDA
AÑO DENSIDAD
TOTAL TASA (%)* TOTAL
(hab/viv)
2013 2841 1.66 708 4.01
* Esta tasa es demasiada elevada, y no se adecua a la realidad de la zona.
PERIODO
POBLACIÓN
VIVIENDA
Nº AÑO PROYECTADA
Dotación:
El proyectista ha determinado la dotación de agua para el proyecto de acuerdo a las características y
costumbres de la población de ZUÑIGA y barrios (SAN JUAN, SAN JUANITO, CASCAJAL,
80
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
La Dotación Diaria por habitante, según el R.N.E. varía generalmente de acuerdo al número de
habitantes de una localidad, al tipo de uso destinado y a las características de su clima.
Nº Descripcion Dotación
1 Preparación de alimentos 80 lit/h/d
2 Por lavado de ropa 50
3 Por higiene 40
4 Otros usos 10
Total 180
En consecuencia la dotación diaria por habitante adoptada por el Proyectista para el presente
Proyecto de la localidad de ZUÑIGA y sus barrios (SAN JUAN, SAN JUANITO, CASCAJAL,
LARPA, MACHURANGA, CAMPONAHUASI Y APOTARA) será de :
En el diseño del proyecto se utilizara los parámetros de Diseño del Reglamento Nacional de
Edificación y lo establecido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento siendo lo
que a continuación se detalla:
81
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
5. Coeficiente de variaciones
Diario (k1) K1 = 1.30 (Guía del MEF)
y horario (k2) K2 = 1.80 (Guía del MEF)
6. Volumen de regulación
de los reservorios = 20 % a 25% del volumen diario(Guía del
MEF)
El servicio integral de agua potable del distrito está conformado por 02 zonas de servicio o
subsistemas de agua potable con una fuente en común que será la captación en ladera del manantial
Huayllampi, líneas de conducción y aducción, reservorios, redes de distribución y conexiones
domiciliarias siendo los siguientes:
D.7.1 Cálculo de la población de diseño (San Juan. San Juanito, Cascajal y Machuranga)-
Primera Zona de Servicio de Agua Potable
Cuadro Nº41
Numero de Vivienda y Poblacion Actual de la Zona 01
Nº Barrios Nº Vivienda Poblacion Actual
01 San Juan 59 237
02 San Juanito 4 16
03 Cascajal 10 40
04 Machuranga 57 229
Total 130 522
La población de diseño para el año “0” es de 522 y la proyectada es como se indica en el siguiente
cuadro :
82
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
POBLACION VIVIENDA
AÑO DENSIDAD
TOTAL TASA (%)* TOTAL
(hab/viv)
2013 522 1.66% 130 4.01
83
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
COEFICIENTES DE DISEÑO
84
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
K1 = 1.3
K2 = 1.8
Kmin = 0.3
Cuadro N° 43
Cálculo de caudales al año 20
AGUA
SECTOR
Qp (lps) Qmd (lps) Qmh (lps)
San Juan 0.69 0.90 1.24
San Juanito 0.05 0.07 0.13
Cascajal 0.08 0.10 0.14
Machuranga 0.66 0.86 1.19
TOTAL 1.48 1.92 2.66
La red de agua potable se calculará con el caudal máximo horario, siendo esta:
Con el caudal máximo horario (Qmh=2.66 lit/seg) se calculará las líneas de aducción y redes de la
Primera Zona de Zervicio.
Esta zona de servicio de agua potable será abastecido por el Reservoria Existente RAE-01 de 91.5
m3 y por el Reservorio Proyectado RAP-03 de 100 m 3. cuyas características principales se presentan
a continuación :
RAE – 1 (Existente)
- Volumen de almacenamiento: 91.5m3
Línea de ingreso= 90mm
Línea de salida = 160mm
Línea de limpieza y purga= 160mm
85
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
RAP-3 (proyectado)
- Volumen de almacenamiento: 100m3
Línea de ingreso= 160mm
Línea de salida = 110mm
Línea de limpieza y purga= 160mm
- Cerco perimétrico de púas L=60m
Cuadro N°44
N° de Vivienda y Población Actual de la Zona 02
N° Barrios N° Vivienda Población Actual
01 Campanahuasi 55 221
02 Zuñiga 279 1119
03 Buenos Aires 37 148
04 Los Olivos 127 510
05 Apotara 80 321
Total 578 2319
La población de diseño para el año “0” es de 2,319 y la proyectada es como se detalla en el siguiente
cuadro :
POBLACION VIVIENDA
AÑO DENSIDAD
TOTAL TASA (%)* TOTAL
(hab/viv)
2013 2319 1.66% 578 4.01
86
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
D.7.3.2 Cálculo de caudales de diseño de la segunda zona de servicio conformada por Zuñiga,
Buenos Aires, Los Olivos y Apotara del Sistema de Agua Potable.
COEFICIENTES DE DISEÑO
K1 = 1.3
K2 = 1.8
Kmin = 0.3
Cuadro N° 42
Cálculo de caudales de diseño de Segunda Zona de Servicio
87
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
AGUA
SECTOR
Qp (lps) Qmd (lps) Qmh (lps)
Zuñiga 3.24 4.21 5.83
Campanahuasi 0.64 0.83 1.15
Buenos Aires 0.43 0.56 0.77
Los Olivos 1.47 1.91 2.65
Apotara 0.93 1.21 1.67
TOTAL 6.71 8.72 12.07
Cuadro N°43
Resumen de Poblacion y Caudales de Diseño
88
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
El sistema de redes de alcantarillado sanitario en toda el área de influencia de estudio se cuenta con 02 Areas
de servicio de alcantarillado la misma que comprende como se detalla a continuación:
o Machuranga
o Campanahuasi
o Zuñiga
o Los Olivos
o Buenos Aires
Se ha efectuado los cálculos de población de Diseño y los caudales de diseño para el año
20 (Periodo de Diseño) del Sistema de Alcantarillado Sanitario de San Juan , siendo como
se detalla.
89
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
90
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
COEFICIENTES DE DISEÑO
Contrubucion = 80%
Qp = 329x180x0.80
86400
Qp = 0.55. Lit/Seg
91
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
D.8.2 Area de Servicio 02 (Zuñiga, Machuranga, Campanahuasi, Buenos Aires y Los Olivos.)-
Sistema de Alcantarillado
Se ha efectuado los cálculos de población de Diseño y los caudales de diseño para el año
20 (Periodo de Diseño) del Sistema de Alcantarillado Sanitario de los barrios de
Machuranga, Los Olivos, Buenos Aires, Campanahuasi, Zuñiga.
92
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Cuadro No. 47
Calculo de Poblacion de Diseño – Area de Servicio No. 2
POBLACION VIVIENDA
AÑO DENSIDAD
TOTAL TASA (%)* TOTAL
(hab/viv)
2014 2226 1.66% 555 4.01
93
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Contribución = 80%
Qp = 3095x180x0.80
86400
Qp = 5.16 L/Seg.
Cuadro No. 48
Calculo de Los Caudales de Diseño
94
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
ALCANTARILLADO
SECTOR
Qp (lps) Qmh(lps)
Zuñiga,Buenos Aires, Los
Olivos, Cascajal,
5.16 9.29
Machuranga,
Campanahuasi
TOTAL 5.16 9.29
95
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR-01) para tratar las aguas residuales de
sistema de alcantarillado – San Juan.
Machuranga
Campanahuasi
Zuñiga
Los Olivos
Buenos Aires
Se ha efectuado el diseño de la planta de tratamiento de Aguas Residuales del barrio San Juan doniminado
PTAR-01, mostrándose en el cuadro N° , la población de diseño y el caudal promedio de el diseño de la
PTAR-01.
Cuadro Nº 49
CAUDAL
Nª BARRIO POBLACION POBLACION
(l/s)
ACTUAL DE DISEÑO:
Qd.
20 años
Calculos:
Qp = 0.55 lit/s
96
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
o Machuranga
o Campanahuasi
o Zuñiga
o Los Olivos
o Buenos Aires
Cuadro No 50
Calculo de poblacion y caudal de diseño de la PTAR-02 localidad de Zuñiga
CAUDAL
Nª LOCALIDAD POBLACION POBLACION
(l/s)
ACTUAL DE DISEÑO:
Qd.
20 años
2226 5.16
3095
TOTAL
CALCULO
Qd = 5.16 lit/s
97
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
1. San Juan
2. San Juanito
3. Cascajal,Larpa
4. Machuranga
5. Campana Huasi
6. Buenos Aires
7. Los Olivos
8. Apotara
Fuente de agua:
Dentro del distrito de Zúñiga no existe una fuente de agua que pueda cubrir la demanda de
Agua Potable la Poblacion Se efectuo una exploración de toda las áreas o zonas potenciales en
recursos hídricos , que al final, se encontró una fuente que cumple con los requisitos de
calidad, continuidad y cantidad._ Esta fuente de agua se ha denominado MANANTIAL DE
LADERA.
98
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
La instalación hidráulica cuenta con una línea de conducción de Ø8” y Ø6” con una longitud
de 17,828mts., limpieza de 6”y un aliviadero y canal aliviadero de rebose de 0.50x0.50 m de
sección y 2.00m. largo.
-Se construirá una toma de captación de concreto armando f´c=210 kgs/cm2 con refuerzo de
acero de ø ½” y ø 3/8” como se indica en los planos
-Contara con 02 aletas de concreto, una de 5.50m de largo y 4m de altura espesor 0.20m y la
otra aleta de 4.00m de largo, 1.20 de altura y 0.20 de espesor.(como se puede ver en el plano
N° CP-002.)
-La captación tendrá un techado de espesor 0.20 de concreto armado, se puede ver en el
mismo plano).
-Se construirá una caja de válvulas de concreto armado de 1.00x1.00m. y de altura 1.20m. , se
puede ver en el mismo plano.
-Se instalara una tubería de Ø 6” y valvula compuerta de Ø 6”en la tubería de purga y limpieza
de la Toma de Captacion.
99
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Foto No. 37.- Tomando las medidas para realizar el aforo de la Fuente de Agua
b) Línea de conducción:
La línea de conducción tendrá una logitud de 17,828.00m, instalándose las tuberías en suelos
de roca y acantilado de 300m y el resto en suelo semirrocoso y rocoso, con presencia de
boloneria de 0.60 a 3 m. de diámetro; se cruzara el rio Cañete y la quebrada de Picamaran
mediante puentes aereos(Para pase de tubería).
100
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
101
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Cuadro N° 34
Cuadro de ubicación de cámaras rompe presión
Cámara Rompe
Progresiva
Presión
01 2+410
02 5+950
03 9+084
La valvula de aire se colocara dentro de una camara de seccion 1.30x1.20m. exterior, espesor
de muro 0.20m, altura de la camara 1.20m.
La estructura se construira de concretoF”c=210Kg/cm2.
Las instalaciones sanitarias se efectuara con una abrazadera de 2” de ffº con una salida de
2” (Abrazadera de 6x1”).
Se colocara una valvula de compuerta de Ø1”
La camara tendra marco y tapa de inspeccion.
Se instalaran 16 unidades de valvula de aire, las mismas que se ubicara en las pogresivas que
se detallan en el cuadro.
Valvula de
Progresiva
Aire
01 0+480
02 1+060
03 2+110
Cuadro N° 35 04 2+990
Cuadro de ubicación de cámaras 05 3+485 de válvula de aire
06 4+000
07 7+350
08 8+070
09 8+890
10 10+010
11 10+255
12 11+720 103
13 12+380
14 15+400
15 16+420
16 16+750
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
f) Valvula de purga
Cuadro N° 36
Cuadro de ubicación de cámaras de válvula de purga
Valvula de
Progresiva
Purga
01 0+440
02 0+690
03 1+930
04 2+850
05 3+430
06 3+950
07 4+735
104
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
08 5+690
09 7+305
10 7+930
11 8+690
12 9+850
13 10+150
14 11+525
15 12+000
16 14+405
f) Reservorios de Almacenamiento:
Para los reservorios de almacenamiento se realizarán los siguientes trabajos :
Foto N° 40. Perfil del Terreno donde se construirá reservorio de 50 m3 San Juan.
Las Instalaciones Sanitarias se instalaran con tuberías de Ø3”, Ø4” de fierro galvanizado y con
válvulas de compuerta fierro fundido de 105 psi.
105
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
b)Localidad de Zúñiga-
g) Línea de aducción:
Barrio San Juan
106
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Localidad de Zuñiga
h) Red de distribución:
Barrio Machuranga
Localidad de Zuñiga
i) Conexiones domiciliarias:
Barrio Machuranga
Barrio Zuñiga
Para el Tratamiento de las aguas residuales se plantea construir los siguientes componentes.
- 1 Cámara de rejas.
- 1 Desarenador
Se construirán
- 1 Cámara de rejas
- 1 Desarenador
- 2 Filtro biológico
Se mejorará
109
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Cuadro Nº 37
Cuadro de unidades basicas de saneamiento de arrastre hidraulico
Población
Nº LOCALIDADES Nº DE U.B.S. Beneficiada
(Hab)
01 SAN JUANITO 4 16
02 CASCAJAL 10 40
03 APOTARA 55 321
TOTAL 69 377
Qp (m3/día) = 0.6
110
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Se considera la construcción de una cámara de rejas, un tanque Imhoff, un Lecho de Secado y un Filtro
biológico, los cuales van a tratar en conjunto un caudal de aguas residuales promedio diario de 0.79 l/s
correspondiente al caudal promedio de aguas residuales proyectados al año 20 del barrio de San Juan.
Debido a que en el tratamiento de las aguas residuales en la PTAR-01, no se cumple con los límites máximos
permisibles, se ha incluido el sistema de desinfección mediante la dosificación de hipoclorito de sodio al 5
p.p.m, con lo que se lograra el tratamiento de las aguas residuales conforme a los limites máximo permisible
que debe tener todo efluente de las aguas servidas tratadas.
El efluente de la PTAR-01 descargará en el río Cañete, el cual en épocas de estiaje tiene un caudal
aproximado de 5800 l/s. Este caudal es suficiente para que la mezcla del agua del río con el efluente de la
planta de tratamiento cumpla los parámetros de calidad.
A continuación se detallan brevemente las obras a ejecutarse en la planta de tratamiento de aguas residuales
de San Juan (PTAR-01):
Características :
Características :
Características :
Características :
Altura : 3.0 m.
Ancho : 2.0 m.
Longitud : 4.0 m.
Área : 8 m2.
Características :
Se considera la construcción de una cámara de rejas, 1 desarenador, 1 tanque Imhoff, se mejorará un tanque
Imhoff existente, un Lecho de Secado y 3 Filtros biológicos como tratamiento secundario y una cámara de
contacto de cloro, los cuales van a tratar en conjunto un caudal de aguas residuales promedio diario de 7.13
l/s correspondiente al caudal promedio de aguas residuales proyectados al año 20 de la Localidad de Zuñiga
(Zuñiga Central , Barrios de Machuranga, Campanahuasi, Buenos Aires y Los Olivos).
El efluente de la PTAR-01 descargará en el río Cañete, el cual en épocas de estiaje tiene un caudal
aproximado de 5800 l/s. Este caudal es suficiente para que la mezcla del agua del río con el efluente de la
planta de tratamiento cumpla los parámetros de calidad.
112
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
A continuación se detallan brevemente las obras a ejecutarse en la planta de tratamiento de aguas residuales
de la localidad de Zuñiga (PTAR-02):
Características :
Construcción de 01 desarenador
Características :
Características :
113
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
Características :
Características :
Altura : 1.2 m.
Ancho : 2.5 m.
Longitud : 13.82 m.
Área : 34.56 m.
Características :
Cerco Perimétrico:
Se construirán un cerco perimétrico para las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR 01)
de la Localidad de San Juan y otro cerco perimétrico en la localidad de Zuñiga (PTAR 2)
Consiste en:
114
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
115
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
04 RESERVORIOS
05 LINEA DE ADUCCION
05.01.03.0 TUBERIA PVC-UF NTP ISO 4422 C-7.5 DN 110 incluye anillo + 2% de m 238.00
1 desperdicios.
05.02.03.0 TUBERIA PVC-UF NTP ISO 4422 C-7.5 DN 160 incluye anillo + 2% de m 264.00
1 desperdicios.
05.02.03.0 TUBERIA PVC-UF NTP ISO 4422 C-7.5 DN 200 incluye anillo + 2% de 50.00
2 desperdicios.
116
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
06.02.03.0 TUBERIA PVC-UF NTP ISO 4422 C-7.5 DN 63 incluye anillo + 2% de m 955.38
1 desperdicios.
08 REDES DE ALCANTARILLADO
10 EMISORES DE ALCANTARRILLADO
117
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
118
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
119
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
120
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Zuñiga y Anexos (San Juan, San
Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima” SNIP
79272
El costo total del Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de
Zuñiga y Anexos (San Juan, San Juanito, Cascajal, Larpa, Machuranga, Campanahuasi y Apotara) – Distrito
de Zuñiga, Provincia de Cañete –Lima ” a S/. 8’278,383.02 (Ocho Millones Docientos Setenta y Ocho Mil
Trecientos Ochenta y Tres con 02/100). De las cuales el Ministerio de Vivienda construcción y
Saneamiento financiara S/. 7’804,383.02(Siete millones ochosientos cuatro mil trecientos ochenta y cuatro
con 02/100 Nuevosd soles) Costos al 01 de Junio del 2,014
El sistema de contratación para la ejecución de las obras del Estudio será a suma alzada.
El tiempo que demandará la ejecución de obra será un total de 270 días calendario.
121