AL DIRECTOR DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
JESUS ALFONSO ARANA FERNANDEZ, identificado con DNI N° 10138043,
domiciliado en la Unidad Vecinal de Mirones Block 5B Interior 101, Distrito, Provincia y Departamento de Lima, ante usted atentamente digo:
I. PRETENSION
Que me apersono a la instancia procesal privada previa y solicito
a usted señor conciliador autorizado se sirva invitar a una audiencia de conciliación a la siguiente persona jurídica de derecho público:
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria – SUNAT, a quien deberá notificarse con la presente solicitud de conciliación en su domicilio sito en Av. Garcilaso de la Vega N° 1472 Distrito, Provincia y Departamento de Lima.
1. A quien solicito me page por concepto de indemnización por daños
y perjuicios por responsabilidad extracontractual la suma de S/. 5’000,000.00 (Cinco Millones de soles) 2. Indemnización por daño personal la suma de S/. 5’000,000.00 (Cinco Millón de soles) 3. Indemnización por daño moral, la suma de S/. 5’000,000.00 (Cinco Millón de soles)
De acuerdo a los siguientes hechos que paso a exponer:
II. HECHOS QUE SUSTENTAN MI PEDIDO
Es del caso señor conciliador, que en el año 1998 el suscrito se
encontraba muy delicado de salud, razón por la cual dejé a cargo de mi negocio, a mis trabajadores, con el propósito que ellos no se queden sin trabajo. Resulta que, en el año 1999, la SUNAT refiere que en esos periodos mi negocio, había supuestamente omitido el pago del IGV y del impuesto a la Renta, por lo que se procedió a notificar los requerimientos de pago a una dirección equivocada, teniendo pleno conocimiento la administración tributaria, mi domicilio de ese entonces.
Posteriormente, después de sendos tratamientos médicos en el año 2004 recupero mi salud, a los 70 años, y decido retomar el rumbo de mi negocio; cuando me doy con la ingrata sorpresa que mi negocio había sido dado de baja de oficio, y que en mi ficha RUC, rubro condición del contribuyente se consignaba como NO HABIDO, siendo así, recurrí a la SUNAT a realizar la consulta respectiva, donde me informaron que el suscrito mantenía deuda por los meses de abril, julio y setiembre de 1998, así como enero, febrero, abril y mayo de 1999, y el impuesto a la renta de junio de 1999, siendo así procedo en mi legítimo derecho a contradecir dichos requerimientos con escrito de fecha 23 de febrero de 2005, el cual fue declarado improcedente mediante la Resolución de Intendencia N° 0230200000480, y apelada en plazo de ley al Tribunal Fiscal, quien con mejor criterio REVOCO la recurrida mediante Resolución N°05458-4-2009 de fecha 5 de junio de 2009. Sin embargo, y muy por el contrario, desacatando lo resuelto por el Tribunal Fiscal, la administración tributaria, procedió a ejecutar el cobro de la supuesta deuda, tal es así que el 30 de julio de 2009, el banco financiero me comunicó que existe una orden de embargo en forma de retención por la suma de S/. 140,082.00; es más, se me consignó desde el año 2003 hasta el 2013, en la Central de Riesgo del INFOCORP, restringiéndome toda posibilidad de capitalización a través del préstamo ante una entidad financiera, actitud que impidió que el suscrito pueda obtener nuevos créditos y reactivar el número de mi RUC, para poder honrar las deudas dejadas por el cierre de mi negocio, así como la subsistencia de mi familia.
Posteriormente, ante mi pedido, el Tribunal Fiscal con la Resolución N°03253-3-2013, de fecha 26 de febrero de 2013, se ratificó en su pronunciamiento realizado el 05 de junio de 2009, en la cual se resuelve que el recurrente no tiene deuda alguna con la administración tributaria,
Es de notarse que, fueron NUEVE AÑOS de incesante lucha, que hoy me tiene postrado en la más absoluta miseria, pues el sierre de mi negocio, las cuentas por pagar a mis acreedores, así como mis trabajadores, me obligo a vender los pocos activos que poseo, y endeudarme a cuenta de mi miserable pensión de jubilación, para de alguna manera honrar con las deudas, pues mis trabajadores no tenían la culpa, del inhumano trato de nuestro estado para con los hombres y mujeres que generamos riqueza en nuestro país.
Más doloroso aún, fue que en el año 2013, me detectaron cáncer en
la próstata, producto del maltrato económico y moral realizado por la SUNAT, pues utilizando actos contrarios al derecho, con total desprecio por la vida humana, intentaron hacer efectivo el cobro de una deuda inexistente, pues en todos mis escritos de descargo explique que mi petición era urgente por el mal que me aqueja, sin embargo, nunca la administración, respondió en los plazos previstos, más, se limitaron a realizar interpretaciones restrictivas al derecho, como si fuesen Jueces, y negarme una y otra vez mi pedido, tal como seguramente lo realizaran en la presente petición, pretendiendo negarme mi derecho, con tecnicismos que desprecian la vida humana.
III. MEDIOS PROBATORIOS QUE ACREDITAN MI PRETENSIÓN
1.- Escrito de apelación presentado el 05 de setiembre de 2005
2.- Resolución N°05458-4-2009/ Tribunal Fiscal 3.- Resolución N°03253-3-2013/ Tribunal Fiscal 4.- Resolución Coactiva N°0230070570507 5.- Informe N°003-SUG-DUGQ-GRAR-ESSALUD-2014 6.- Ficha virtual de seguimiento de paciente oncológico, de fecha 17/04/2015 en la cual se observa, que el suscrito, a esa fecha recién podía ejercer sus derechos civil, al encontrarme incapacitado.