Está en la página 1de 6

LABORATORIO N° 3 AÑO 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA


SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA

SISTEMAS DIGITALES
I

INFORME
LABORATORIO

LÓGICA COMBINACIONAL
MODULAR

MALDONADO, LUCAS – PULACHE, ALBERTO – ULLOA, DANIEL 1


Maldonado – Pulache – Ulloa 2018
LÓGICA COMBINACIONAL
MODULAR
LABORATORIO N° 3 AÑO 2018

1.1. OBJETIVOS.

Implementar un decodificador de código Gray de 3 bits a binario, utilizando codificadores y decodificadores.

1.2. CONDICIONES.

Se construyó una tabla de la verdad donde A, B y C representan las palabras del código Grey y la conversión
de 3 bits en su equivalente binario. A partir de lo dicho anteriormente se subdividió la salida en 3 funciones.
Por lo que sería posible implementarlo como 3 funciones individuales.

1.3. TABLA DE LA VERDAD.

A B C

0 0 0

0 0 1

0 1 0

0 1 1

1 0 0

1 0 1

1 1 0

1 1 1

1.4. CONSIDERACIONES.

Se observa que la función 𝐹1 se implementa directamente de la entrada A. Para las funciones 𝐹2 y 𝐹3 se


pueden utilizar decodificadores de 3 entradas a 8 salidas.

Otra opción posible sería utilizar un multiplexor de 4 entradas a 1 salida (74LS153), pero sería necesario
utilizar una compuerta adicional para generar las entradas negadas.

Se desarrolló la primera opción teniendo en cuenta que el circuito integrado que tiene 3 entradas a 8
salidas es el decodificador 74LS138, cuyas salidas son activas bajas por lo que se leyó la tabla de la verdad
por los maxitérminos. Para concatenar las salidas era necesario utilizar una compuerta AND (74LS21) de
4 entradas, pero dado que no se encontraba disponible en el Pañol, se decidió utilizar una compuerta
NAND (74LS30) de 8 entradas, siendo necesario conectar las entradas no utilizadas a un estado alto y su
salida a una compuerta NOT(74LS04).

MALDONADO, LUCAS – PULACHE, ALBERTO – ULLOA, DANIEL 3


LABORATORIO N° 3 AÑO 2018

1.5. EXPRESIONES LÓGICAS.

1.5.1. FUNCIÓN F1
La expresión lógica obtenida es 𝐹1 = 𝐴

A B C

0 0 0

0 0 1

0 1 0

0 1 1

1 0 0

1 0 1

1 1 0

1 1 1

1.5.2. FUNCIÓN F2.


La expresión lógica es:

A B C

0 0 0

0 0 1

0 1 0

0 1 1

1 0 0

1 0 1

1 1 0

1 1 1

𝐹2 = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶̅ )(𝐴̅ + 𝐵̅ + 𝐶)(𝐴̅ + 𝐵̅ + 𝐶̅ )

MALDONADO, LUCAS – PULACHE, ALBERTO – ULLOA, DANIEL 4


LABORATORIO N° 3 AÑO 2018

1.5.3. FUNCIÓN F3.


La expresión lógica es:

A B C

0 0 0

0 0 1

0 1 0

0 1 1

1 0 0

1 0 1

1 1 0

1 1 1

𝐹3 = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵̅ + 𝐶̅ )(𝐴̅ + 𝐵 + 𝐶̅ )(𝐴̅ + 𝐵̅ + 𝐶)

1.6. EQUIPO UTILIZADO.

Se utilizaron los siguientes elementos:

 Protoboard.
 2 Circuitos integrados 74LS30 y CI 74LS04.
 2 Decodificadores 74LS138.
 Proto-Digital 96.
 Accesorios (cables, puntas de prueba).

1.7. SIMULACIÓN EN LOGISIM.

MALDONADO, LUCAS – PULACHE, ALBERTO – ULLOA, DANIEL 5


LABORATORIO N° 3 AÑO 2018

1.8. IMPLEMENTACIÓN.

Utilizando el programa Constructor Virtual se tiene el siguiente circuito:

Para probar su funcionamiento se utilizaron los switch ubicados a la izquierda del módulo de
experimentación, como estados de cada uno de los bits de entrada, y para indicar la salida se utilizó uno
de los indicadores que se encuentran a la derecha. No fue necesaria una fuente de alimentación externa
ya que el módulo posee una tensión de salida de 5V.

1.9. CONCLUSIONES.
Se realizó el circuito para el cual se determinó un modelo equivalente por falta de una AND de 4 entradas
(74LS21). Un mejor modo de realizar el circuito sin mayor preocupación es realizando previamente una
simulación.

MALDONADO, LUCAS – PULACHE, ALBERTO – ULLOA, DANIEL 6

También podría gustarte