Está en la página 1de 1

Durante los siglos XIX y XX, el país se caracterizó por su inestabilidad y un gran número

de guerras civiles;20 el último de estos conflictos conocido como conflicto armado interno, que
comenzó en 1960. En el año 2012, después de más cincuenta años de conflicto, el gobierno
del entonces presidente Juan Manuel Santos inició conversaciones de paz con las FARC-EP.
En 2016 se alcanzó un acuerdo final que a pesar de no ser aprobado en el plebiscito del 2 de
octubre del mismo año, fue implementado con modificaciones en 2017. A la fecha, el Gobierno
de Colombia se encuentra adelantando el proceso de implementación de los acuerdos e
iniciando nuevas conversaciones con el ELN, que ha manifestado la intención de contribuir al
final del conflicto.
Colombia tiene una economía diversificada y posee un importante componente de servicios.
La producción económica del país está dominada por su demanda interna y el gasto en
consumo de los hogares es el mayor componente del PIB.21 El PIB en 2016 fue de 720 151
millones de dólares.22 El índice de desarrollo humano colombiano es de 0.747 y su esperanza
de vida promedio es de 75.1 años.723 Colombia es parte del grupo de
los CIVETS considerados como seis principales mercados emergentes. Es miembro de
la OCDE24, la ONU, la OEA, la Alianza del Pacífico y de otras organizaciones internacionales;
también es el único país de América Latina que es socio global de la OTAN. Es el segundo
país con mayor índice de desigualdad en América Latina, después de Brasil, y empatado con
Panamá, según la base de datos del Banco Mundial. 25

También podría gustarte