Integrantes: Verónica
Profesor Mateluna,
Eduardo Felipe
Urrutia CidMontecinos,
Pablo Orellana, Pablo Villegas, Claudia Pizarro
2
Índice
3
MODELO DE NEGOCIO CANVAS - TVPROYECT S.A
Socios claves Actividades claves Relación con el Segmento de clientes
Proveedores: Propuesta de valor cliente
-Insumos para Servicio telecomunicaciones en el cual aporta Empresas:
fabricación, conexiones para la comunicación interna y La propuesta de valor TVProyect S.A Solicitud de planes Micro
mantención, externa de empresas o domicilios particulares está Enfocada directamente a la vía web (Se Pequeña
reparación, para el mediante medios de redes cableadas, satisfacción de organizaciones y todo devuelve el llamado Mediana
mercado de inalámbricas y satelitales a nivel nacional. Público. Se logra implementando la a los clientes Gran
telecomunicaciones. Entretener, conectar e informar a clientes a través mejor tecnología de ancho de banda registrados)
-Empresas de de redes sociales, vía web, medios de (subida y bajada). Mayor cantidad y App para todos los Público en general:
transportes para comunicación. variedad de canales Premium, aparatos digitales Estudiantes
traslados de técnicos, servicios de contenido multimedia y (soluciones rápidas Trabajadores
(evaluación, telefonía ilimitada. A valores y amigables para dependientes e
instalación, accesibles para todos los clientes mantención y independientes.
mantención y entregando la mejor calidad certificado solicitudes)
renovación) (ISO9001), estandarizado y Servicio al cliente
-Subcontratos garantizado. rápido y eficaz por
personal externo (Para sucursal virtual
atención por medio de Recursos claves Nuestros ejecutivos call center están
call center, Técnicos) Recursos disponible las 24 horas del día para Canales
Humanos: Personal capacitado bajo los recibir todo tipo de solicitudes e
Acreedores estándares de: atención a clientes, servicios inconvenientes de los servicios. El Vía telefónica
-Compañías de proceso de evaluación e instalación se
técnico y asesorías, para cumplir con las Sucursal virtual
servicios de necesidad necesidades de nuestros clientes a nivel nacional. realizará dentro de las 24 horas
Venta directa en
básicas (agua, luz, Materiales: Infraestructura para sucursales, recepcionada la llamada y nuestros
sucursales
gas) para diferentes vehículos de transportes, materias primas para técnicos especialistas deberán estar
sucursales. instalación, conexión, y mantenciones. Esto en terreno realizando la instalación y
-Servicios de asesoría incluye cableado, router, caja Premium, antenas, reparación de este.
para marketing y herramientas.
publicitario Tecnológico: plataformas digitales mediante
-Servicios de personal páginas web, tecnología avanzada para optimizar
de limpieza, seguridad procesos en la recepción de información y
y técnico despacho para instalación de sistemas, marketing
mantenimiento de publicitario digital y físico
empresas transitorias. Financieros: Financiamiento bancario,
Dinero de socios y accionistas.
4
Fuente de ingreso
Pagos en efectivo
Pago cheques
Pago tarjetas (Transbanck, Servipag, Kiphu, Webpay)
Cargos por atraso moroso de clientes
Pago de sobrecargo por accesos de ancho de banda.
Estructura de costos
Activos (41.7%) Pasivos (57.1%) Capital contable o patrimonio (0.8%)
Compra herramientas (5.6%) Pagos de personal interno (11.4%)
- Alicate cortante de 6” de acero. - RRHH Dinero en efectivo por crédito bancario
- Pinza Crimpeadora de cable coaxial RG6 - TI (soporte) Dinero socio 1
- Cuchillo cartonero de acero. - Logística Dinero socio 2
- Prensa Ripley Cablematic - Comercial Dinero socio 3
- Llave torque de acero. - Operaciones
- Llave de filtro. Pagos subcontratos (18.8%)
- Llave 7/16 de acero. - Ejecutivos call center (post venta)
- Destornilladores de Paleta y Cruz de acero - Técnicos especializados $4.274.584 (0.8%)
- Martillo de peña de acero con mango de madera y fijador metálico. - Limpieza y aseo
- Prensa RJ45 y Rj11 de acero con mango de plástico. Pagos de servicios (8.4%)
- Taladro percutor 850 RPM y brocas de acero - Luz
- Escala telescópica industrial 9mts - Agua
- Certificadora de red - Gas
Compras Ropa corporativa y EPP (5.1%) Pago transporte (1.7%)
- Antiparras - Vehículo Fiat Fiorino.
- Guante dieléctrico G10 Apro certificado NCH - Diésel
- Zapatos de Seguridad BATA Industrial Pago de impuestos (15.9%)
- Arnés de Seguridad Pago de servidor (0.4%)
- Casco con barbiquejo Pago de publicidad para posicionamiento de
- Pantalón trabajo la marca (0.53%)
- Camisa trabajo - Página web
- Polar trabajo - Flayers
- Bloqueador solar - Trasmisión tv
Compra de materias primas de instalación y mantención (31%) - Transmisión Radio
- Conectores Gilbert.
- Manga metálica tira cable de acero
- Protector Plástico de policloruro de vinilo
- Filtro para cabo coaxial
- Amarras plásticas de 2.5 x 100mm
- Termo contraíble de polietileno
- Span Clamp de acero galvanizado.
5
- Cáncamo de acero
- Pasamuros para coaxial RG6 de plástico.
- Grampas RG6 con clavo de acero
- Fijador de cable de plástico.
- Splitters y DC triples
- Carrete Cable Coaxial RG6 350 mts.
- Carrete Cable Cable de red 350 mts
- Conector RJ45
6
Identificación de la idea de negocio
7
2. Análisis del entorno.
PESTEL
Entorno Político
Bajo el gobierno actual, que tiene una mirada más neoliberal, donde se potencia el libre mercado y la
conjunción con la mirada que han tenido en el pasado gobiernos de centro izquierda, las leyes en
telecomunicaciones mencionadas en el entorno legal, hacen que el entorno político no afecte la
regulación del mercado en favor de los oferentes del servicio, sino que favorecen por un lado un
mercado libre, pero con leyes que respaldan a los consumidores.
Han sido los diferentes gobiernos a lo largo de los años que, con los avances tecnológicos, han
generado proyectos de ley acorde a los nuevos desafíos en telecomunicaciones, que se explican
con mayor detalle en el entorno tecnológico. No obstante, se debe considerar que en el primer
trimestre del año 2019, la SUBTEL (Subsecretaría de Telecomunicaciones) anunció que se daría
inicio a las bandas donde operará la futura tecnología 5G, tecnología que comercialmente estaría
disponible desde 2020, pero que operativamente podría ver la luz en el 2022.
El 11 de mayo del presente año, la SUBTEL subió en su sitio WEB el documento denominado
“Concurso 5G en Chile”, documento que queda disponible para consulta ciudadana, por lo que toda
la comunidad puede opinar respecto del contenido del mismo, dentro de 31 días corridos desde su
publicación, por lo que el documento y las observaciones de la ciudadanía se podrán hacer hasta el
10 de junio de 2019.
Finalmente, desde el punto de vista político, dentro de los proyectos de ley que se encuentra
analizando el ejecutivo para ingresar al poder legislativo se encuentran:
Entorno Económico
Las expectativas del mercado apuntan a un crecimiento de 3% para el año 2019 y de acuerdo a las
últimas declaraciones del Ministro de Hacienda, el primer trimestre del año tuvo un IMACEC bajo,
producto de los aluviones del norte, que ralentizaron el negocio minero, siendo el negocio de
servicios, el que sustentó el % del Indicador Mensual de Actividad Económica que cerró el período
enero-marzo.
Lo que sí podría tomarse como un detalle no menor, al efectuar el análisis del entorno económico, es
que no todos los usuarios de servicios tienen acceso a los mismos niveles de calidad de sus planes,
considerando por ejemplo en el mercado de Internet, diferentes tipos de planes para diferentes tipos
8
de tecnologías, cado uno con un precio diferenciado, por lo que si el factor economía, podría generar
una brecha de acceso a lo mejor de los servicios, lo que indica que el servicio se ofrece para
diferentes tipos de ingresos económicos.
En los últimos 20 años, se ha producido un gran proceso de renovación urbana en distintas áreas de
la comuna, logrando dar una mejor calidad de vida para los vecinos y usuarios de ella.
El último censo comunal en Las Condes se llevó a cabo en el año 2012 (información del sitio web
municipal), el que arrojó una población de 282.972 habitantes, con 98.939 hogares distribuidos en
99,4km2.
Cultural
9
En más de 30 años de labor ininterrumpida, la Corporación Cultural de Las Condes es mucho más
que la suma de exposiciones, conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza, temporada
académica, exhibiciones de cine, servicio de biblioteca, lanzamientos de libros y ferias de cerámica o
de anticuarios. Es una institución que entrega a la comunidad una propuesta cultural completa, que
interrelaciona las distintas áreas, sirviendo de intermediaria entre los distintos actores culturales y
estableciendo redes entre las variadas expresiones.
Hoy ha logrado consolidar cinco espacios culturales, ubicados en distintos puntos de la comuna,
marcando la diferencia entre ellos y definiendo claramente sus lineamientos. De esta forma, se
abarcó un sector mucho más amplio de público, cumpliendo con la misión de satisfacer e incentivar
las necesidades culturales de la comunidad y rescatando y difundiendo valores patrimoniales y
contemporáneos.
Son cuatro espacios físicos: el Centro Cultural, sede principal de exposiciones nacionales y
extranjeras, conciertos, teatro, cursos y seminarios; a la vez sede administrativa y lugar donde se
ubica la Biblioteca; Santa Rosa de Apoquindo, con su Casa-Museo y Museo de la Chilenidad, que
acoge muestras de corte patrimonial y su privilegiado entorno es escenario de grandes espectáculos
al aire libre; Los Dominicos, con una representativa muestra de artesanía, una sala de exposiciones
y una sala de teatro para toda la familia, y el Museo Interactivo Las Condes, que apuesta por la
interacción y las nuevas tecnologías para que el aprendizaje sea duradero y a la vez lúdico.
Ello se complementa con diversas parroquias de la comuna, que sirven de escenario para la música
clásica, y otros espacios, muchos de ellos al aire libre como el Parque Araucano, Plaza Perú y
Parque Padre Hurtado.
La comuna de Las Condes cuenta con un promedio de 300 actividades convocando a unas 700 mil
personas por temporada.
Por lo anterior, las propuestas culturales de la comuna de Las Condes están dirigidas a niños y
generaciones de adultos y adultos mayores.
Entorno Tecnológico
Así también, actores del mercado están migrando de servicios con tecnología análoga a la
implementación de servicios con tecnología de Fibra Óptica.
10
Mientras tanto, desde el Gobierno avanzan con los proyectos de conectividad y la puesta en marcha
de la red de fibra óptica austral. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) consta de un
tramo submarino de 3.000 kilómetros entre Puerto Montt y Puerto Williams, que ya fue adjudicado a
Comunicación y Telefonía Rural. A este se empalmarán tres tendidos terrestres. El tramo
Magallanes ya fue adjudicado a la empresa Conductividad Austral y los dos que restan, Aysén y Los
Lagos, entraron en un segundo proceso de licitación en marzo de 2018.
La iniciativa se enmarca en una serie de proyectos por parte del Estado chileno para dotar de mayor
conectividad al país. Los próximos pasos contemplan el tendido de un cable transpacífico para
conectar Chile con Oceanía y Asia.
Entorno Ecológico
El mercado de las telecomunicaciones abarca todo el territorio nacional, con sus diferentes niveles
de participación, por lo que éste se desarrolla en diferentes entornos naturales, con los más variados
tipos de geografía y clima, ya que las comunicaciones son parte básica del desarrollo de los
habitantes del territorio, por lo que en el caso de TVPROYEC, no se puede describir un solo entorno
natural para analizar el tipo de servicio que se ofrece.
Por el otro lado la comuna limita en su sector oriente con todo un cordón montañoso donde destacan
cerros como el Moro de Guayacán, Cerro Las Lagunas y el más popular de todos el Cerro San
Ramón, éste último con la presencia de varias fuentes hidrográficas con tres cuencas relevantes, la
Quebrada de San Ramón (fuente de biodiversidad y de recursos hídricos para la ciudad de
Santiago), la Quebrada de Macul y el Estero el Manzano.
La Quebrada de San Ramón se origina en el Valle Los Quillayes a 1250 msnm en la comuna de Las
Condes.
Esta quebrada, presenta, fuera de sus afluentes hidrológicos, una gran diversidad de flora y fauna,
producto del DS8 del 19 de enero de 1968, que prohibió la tala de bosques como el pastoreo,
convirtiéndola en una zona privilegiada de protección ambiental dentro de la ciudad de Santiago.
Entorno Legal
11
Garantiza el derecho de todo usuario de telefonía a cambiar de empresa de servicio
manteniendo su número, obligando a todas las empresas de telefonía fija y móvil a implementar
los medios tecnológicos que permitan hacer cumplir la mencionada ley.
Ley 20802 – Protege la libre elección en los servicios de Cable, Internet o Telefonía
5 fuerzas de Porter
Para analizar las cinco fuerzas de Porter, que definen la estructura de la industria de las
telecomunicaciones y dan forma a la naturaleza de la competencia.
La competencia actual entre competidores se refleja en la lucha por la posición dominante del sector
a través de la competencia de precios, la introducción de nuevos productos o programas
publicitarios.
12
en todos los lugares del país.
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
La rivalidad entre competidores es alta al haber un total de 5 empresas bien plantadas en el
mercado que ofrecen servicios parecidos a los nuestros, pero eso nos ayuda a elegir de mejor
forma nuestra estrategia competitiva a de más de cómo mejorar y superar a la competencia
aprendiendo de sus errores.
Barreras de entrada para superar y utilizar a favor.
1. Diferenciación del servicio: Nuestro servicio se diferenciará de los demás principalmente por
tener cobertura en áreas de difícil acceso que otras empresas no tienen, además, tendremos un
servicio de atención al cliente que, si bien la finalidad principal será tener una respuesta rápida y
satisfactoria, también será no perder clientes, pero tampoco retenerlos a costa de su tiempo
adicional incorporaremos un servicio para contenido multimedia para ver la programación de
películas de todo género en gran definición y calidad con el mejor precio del mercado , superando a
Netflix, Amazon Prime video, HBO Go, Fox Play, Movistar y Disney+.
2. Inversiones de calidad: Si bien los competidores que dominan el mercado tienen una inversión
de calidad, nuestro objetivo será entrar a competir con el servicio ya testeado y aprobado sin
necesidad de invertir demasiado recurso económico, adicionando en el proceso ya que nuestra
empresa está constituida por expertos en la materia.
5. Política gubernamental: El gobierno actual tiene muchas barreras para surgir como empresa,
pero eso a nosotros no nos afecta. Al ser una empresa de telecomunicaciones no tendremos tantas
debido a que no somos empresa de alimentos, tenemos legislación especializada y el capital inicial.
13
3. Análisis interno
FODA
Habiendo realizado los análisis del micro y macroentorno y establecido las principales variables que
afecten e impacten en la creación y negocio de la empresa, se puede definir un análisis FODA de
TVPROYEC. A partir de esta definición, el siguiente cuadro desarrolla el resultado del análisis FODA
con los principales factores encontrados para cada uno de los cuatro puntos que lo componen. Es
importante mencionar que, si bien existen otros factores, estos son los que a partir de la situación
actual, análisis interno y externo realizado, inciden en las estrategias a futuro de la empresa.
14
Cadena de Valores
La cadena de valor de la empresa y la forma en que lleva a cabo diversas actividades reflejan el
desarrollo de sus propios negocios y operaciones internas; estrategias, los métodos utilizados para
implementar las estrategias y la economía básica de las actividades mismas. Por lo tanto, las
diferencias en las cadenas activas de las empresas competidoras pueden ser bastante normales, lo
que complica la tarea de evaluar el costo relativo de los competidores. A continuación, se presenta la
cadena de valor de TVPROYEC
15
- Capital de socios
- Préstamo bancario
16
Análisis oferta y demanda
TVPROYEC, a través del análisis de oferta y demanda se podrá detectar cual es la oferta del
servicio en un sector determinado (empresarial, domestico, institucional) y a qué tipo de demanda le
beneficiara con el servicio ofrecido y por último permite fijar el precio de este.
4. Diagnostico estratégico
17
Gráfico de Frontera de Posibilidades de producción.
La producción será evaluada dependiendo la cantidad de móviles presentes.
Cada mes se espera un aumento de contratación de móviles, comenzando con 80 móviles el
mes de junio y finalizando con 292 el mes de diciembre.
Cada móvil deberá ejecutar 8 actividades diarias.
El costo asociado por actividades de: $25.000 por instalación.
Cantidad de actividades en 6 meses es de 8.552.
Se espera recaudar $ 213.800.000.
18
o Instalaciones y servicios técnicos
La siguiente estructura tiene como propósito establecer los lineamientos formales de los trabajos
ejecutados en las actividades de instalación y reparación relacionadas a los servicios 3Play que
entrega TVPROYEC a nuestros clientes y que son ejecutados por técnicos de operación domiciliaria.
Flujo General Instalaciones
Esta labor es del técnico domiciliario en donde debe llevar a cabo la instalación solicitada por el
cliente. Dicha instalación debe ejecutarse bajo las estrictas normas técnicas para garantizar el buen
funcionamiento de TV, fono e Internet. Dentro de este proceso se contemplan las etapas de
preparación general, entrega de información al cliente, revisión de condiciones técnicas, en esta
última se revisa la factibilidad de instalación y las mediciones eléctricas para determinar si se reúnen
las condiciones necesarias para instalar. A continuación, se procede a ejecutar la instalación de
cableado, la ubicación de los equipos y la certificación de estos. Finalmente, se explica al cliente las
labores llevadas a cabo con el fin de obtener su conformidad.
2. Preparación General:
Dentro de este proceso se describe el paso a paso del técnico en su ingreso a TVPROYEC y su
labor diaria. Para asegurar su integridad personal y la de quienes rodean al técnico, al realizar tareas
relacionadas con sus obligaciones es necesario revisar a diario el estado de sus EPP y los del
vehículo. Además de revisión visual de neumáticos, escaleras bien amarradas y limpieza del
vehículo, procurando entregar una imagen según lo establecido por TVPROYEC.
19
3. Entrega de información al cliente:
El Programador o Asistente coordina la orden técnica con el cliente en forma telefónica, luego pasa
la orden a manos del técnico quien se dirige al domicilio el día y la hora acordada; una vez en el
hogar del cliente, el técnico debe confirmar el motivo de la visita (Instalación) con el titular de la
cuenta, revisa la condición del hogar para evaluar donde instalará los equipos.
El técnico debe asegurar la factibilidad de instalar antes de entrar al domicilio y para ello debe seguir
las siguientes acciones: Revisar puertos disponibles en Tap que corresponde a la dirección, Si no
existe boca disponible debe auditar el Tap junto al despacho y desocupar una boca y si no es
posible esta acción derivar a su supervisor. A continuación, realizar las mediciones de señal en
canales pilotos, verificar que el largo de la acometida instalada o a instalar no supere el metraje y
altura normado, una vez validado estas condicionantes debes realizar el contacto con el cliente para
entrar al domicilio a certificar normativa eléctrica.
20
5. Ejecución de la instalación
Esta es la principal labor del técnico de operación, en donde realiza la instalación externa e interna
del domicilio más la instalación de los CPE que entregan los servicios contratados. Dicha instalación
debe ejecutarse bajo las estrictas normas técnicas para garantizar el buen funcionamiento de TV,
Fono e Internet. Para ello, el técnico debe respetar el metraje de acometida permitido, los conectores
y divisores deben quedar bien hechos y con el torque correspondiente, los cables de la distribución
bien sujetos a la pared o bien instalados en ductos si es el caso. Finalmente ubicar los equipos CPE
de TV donde el cliente indique y tener especial trato a la ubicación de la CPE de internet, ya que de
eso dependerá la cobertura WI-FI que le podamos ofrecer al cliente.
Esta acción la realiza el despacho y debe hacerlo una vez concluida la instalación o Servicio Técnico
y cumple la misión de certificar los equipos instalados o normalizados en la visita técnica. La
herramienta sistémica es “Cable-Edge”, en donde se ingresa la Mac o serie del equipo instalado y
esta toma una muestra de señal y certifica con parámetros normados por VTR y se finaliza
adjuntando el nombre, la sigla del técnico y orden técnica asociada al servicio solicitado.
21
7. Conformidad del cliente
Esta labor es del técnico domiciliario y cumple la misión de confirmar el correcto funcionamiento de
los servicios contratados por el cliente y a la vez dar una breve inducción de lo realizado. Con la
finalidad de recomendar o aclarar dudas post trabajos.
22
Proceso Flujograma
Inicio
I Descripción etapas:
Se recibe
conformidad del
cliente
Se da de alta
la instalación
Se retorna a Base de
Operaciones para entrega de
herramientas y desechos.
23
Término
24
Inventarios.
Para los inventarios se utiliza un sistema llamado Oracle, el cual lleva a control todos los activos
fijos de la organización. Se realiza etiquetando con un sello de barra cada equipo que es entregado
a los clientes y de dentro de la organización identificando muebles escritorios, computadoras,
línea blanca (refrigerador) y electrodomésticos que utilizan nuestros colaboradores. Esto se realiza
con la finalidad de determinar dónde se encuentran físicamente y el movimiento que pudieran
tener al ser trasladados.
Cuando los CPE llegan a la bodega; física y sistemáticamente figura en un lugar, posteriormente
son entregados a los técnicos, el CPE se carga a un “sub-inventario” sistemáticamente en donde se
describe bodega del técnico correspondiente. Posteriormente, cuando este CPE se instala, sale del
sub-inventario del técnico y cae en un sub-inventario del cliente.
Adicionalmente se hacen auditorías internas en la bodega que incluyen el control de cada material
en Stock. Las auditorías incluyen el trabajo en terreno para ver el kit que tienen los técnicos ya que
el sistema Oracle permite saber que tiene físicamente cada técnico, esto nos entrega la visibilidad
para saber cuándo tienen criticidad de stock con el propósito de ser abastecido nuevamente.
Herramientas – Equipos - Materia Prima – Maquinarias
Ropa corporativa - Elementos de Protección Personal
- Antiparras - Casco con barbiquejo
- Guantes diélectrico G10 Apro certificado - Pantalón de trabajo
NHC
- Zapatos de seguridad BATA industrial - Camisa de trabajo
- Arnés de seguridad - Pola trabajo
- Bloqueador solar
Maquinarias o vehículos
- Vehículo de Traslado Fiat Fiorino
Materiales
- Conectores Gilbert. - Span Clamp de acero galvanizado.
- Manga metálica tira cable de acero - Cáncamo de acero
- Protector Plástico de policloruro de vinilo - Pasamuros para coaxial RG6 de plástico.
- Filtro para cabo coaxial - Grampas RG6 con clavo de acero
- Amarras plásticas de 2.5 x 100mm - Fijador de cable de plástico
- Termo contraíble de polietileno - Splitters y DC triples
- Carrete Cable Coaxial RG6 350 mts - Carrete Cable Cable de red 350 mts
- Conector RJ45 Conector
Herramientas
Localización.
1
Bodega – centro de operaciones: Ubicada en Lircay #500, recoleta, Región Metropolitana.
Esta locación es elegida considerando la conectividad, bajos costo de arriendo debido a sector
semiindustrial, además de la facilidad de tramitación de patente según giro del negocio. En
esta dirección se almacenarán y distribuirán los insumos entregados por el mandante a los
colaboradores, además servirá de lugar de estacionamiento para móviles que no se
encuentren en operaciones y al término de la jornada.
Call-center: Ubicada en Lircay #502, recoleta, Región Metropolitana. Esta locación es elegida
considerando principalmente tres puntos, conexión a red de Fibra Óptica estable, costo de arriendo
del inmueble y espacio suficiente para las operaciones. En esta dirección solo se realizarán labores
de atención al cliente, tantos servicios de ventas, servicio técnico y redes. Cabe considerar que
además cuenta con un estacionamiento el cual puede servir para albergar vehículos adicionales en
caso de crecimiento de flota.
2
4. Función de costos.
El sistema de coste permite a TVPROYEC contar con un sistema ordenado de cuentas para
reflejar las relaciones de entradas y salidas de los flujos de valor entre los diversos centros de
gastos del servicio que configuran la empresa y las de estos con relación al mundo exterior.
COSTOS FIJOS
3
TOTAL COSTOS FIJOS $89.832.000
PAGOS DE SERVICIOS
Pagos Cantidad Costo unitario Costo total
Luz 1 $2000000 $2000000
Agua 1 $200000 $200000
Gas 1 $100000 $100000
Arriendo de antenas satelitales 20 $2000000 $40000000
TOTAL $42.300.000
PAGOS SUBCONTRATOS
Ejecutivos call center (post venta) 50 $450000 $22500000
Técnicos especializados 80 $750000 $60000000
Limpieza y aseo 30 $390000 $11700000
TOTAL $94.200.000
COMPRAS ROPA CORPORATIVA Y EPP
Pagos Cantidad Costo unitario Costo total
Antiparras 160 $1990 $318400
Guante dieléctrico G10 Apro 160 $1990 $318400
certificado NCH
Zapatos de Seguridad BATA Industrial 160 $27990 $4478400
Arnés de Seguridad 160 $99000 $15840000
Casco con barbiquejo 160 $5900 $944000
Pantalón trabajo 160 $6900 $1104000
Camisa trabajo 160 $4900 $784000
Costos Variables
4
COSTO TOTAL + IMPUESTOS $495.725.416
Costo Marginal
Para poder determinar el costo marginal que representa la generacion de un nuevo servicio o
producto, se analiza de la siguiente forma.
CT
CM =
Q
CvU $ 26.990
(30.000U) – (26.990U) –
89.832.000 =0
3.010U= 89.832.000
U = 89.832.000 /3.010
Dentro del marco legal debemos describir la formación de la empresa en portal empresa en un
día, para esto debemos definir lo siguiente:
Cantidad de accionistas: 3
Numero de directores: 3
Forma de designación del directorio: Los nuevos miembros del directorio, serán
designados por la Junta Ordinaria de Accionistas
antes que finalice el período de los actuales
6
miembros. Si, por cualquier causa, no se celebrare,
en la época establecida, la Junta de Accionistas
llamada a hacer la elección de los directores, se
entenderán prorrogadas las funciones de los que
hubieren cumplido su periodo, hasta que se les
nombre reemplazante; y el Directorio estará
obligado a convocar, dentro del plazo de treinta
días, una asamblea para hacer el nombramiento.
Reglas de funcionamiento del directorio: En su primera reunión, el Directorio por la mayoría
absoluta de votos, elegirá al presidente, que lo
será, también, de la sociedad. El presidente durará
un año en sus funciones, pudiendo ser reelegido
indefinidamente. En esta primera reunión, el
Directorio elegirá, por mayoría de sus miembros, al
Gerente General, cargo que será compatible con el
de director, pero no con el de presidente de la
sociedad.
Facultades administrativas: El directorio de la sociedad la representa judicial y
extrajudicialmente y para el cumplimiento de su
objeto social, lo que no será necesario acreditar a
terceros, está investido de todas las facultades de
administración y disposición que la ley o el estatuto
no establezcan como privativas de la junta de
accionistas, sin que sea necesario otorgarle poder
especial alguno, inclusive para aquellos actos o
contratos respecto de los cuales las leyes exijan
esta circunstancia. Lo anterior no obsta a la
representación que compete al gerente, conforme
a lo dispuesto en el artículo 49 de la ley N° 18.046.
El directorio podrá delegar parte de sus facultades
en los ejecutivos principales, gerentes,
subgerentes o abogados de la sociedad, en un
director o en una comisión de directores y, para
objetos especialmente determinados, en otras
personas.”
Fiscalización de la administración: Contador auditor
Juntas ordinarias de accionistas: Las juntas ordinarias de accionistas se celebrarán
una vez al año dentro del primer cuatrimestre
siguiente a la fecha de cierre del balance
Balance: 31 de diciembre
Resolución de diferencias: Arbitro arbitrador
Liquidación social: Liquidador
CIIU: Otros servicios telecomunicaciones 642090
Empresa de servicios integrales 726000
Servicios profesionales 742141
7
Para tramitar las patentes comerciales en la región metropolitana los requerimientos son
transversales y solo varían dependiendo del giro a desempeñar en la dirección, aunque en
nuestro caso los requisitos son iguales para los tres puntos (Oficinas, Bodega y Call-Center)
Documentos necesarios patente comercial:
Contrato de arriendo
Certificado recepción final de la propiedad
Informe de zonificación
Certificado de vigencia del conservador de bienes raíces de la propiedad
Inscripción en SAG
Poder notarial del representante Legal para tramites municipales (en caso de tramite
realizado por un tercero)
RUT de la sociedad
Ultima acta del directorio
Extracto de publicación de la empresa
Certificado de numero de la propiedad
Declaración de rentas y determinación de capital propio
Fotocopia de cedula de identidad del Representante Legal
Resolución sanitaria