Está en la página 1de 2

Andrea Sarahi Martínez Corte Historia del Arte

DIMENSIÓN CULTURAL

En este artículo el autor trata de explicar la importancia de la dimensión cultural desde varios
puntos de vista; político, educativo, en cuestión de competencia y del patrimonio.

Primero trata de explicar un poco cual es el significado de cultura y como es que ha ido cambiando
con las diferentes épocas; plantea que estamos en un momento difícil de definirlo ya que cada vez
abre más sus posibilidades de definir; puedes verlo por el lado de “ARTES” o por el lado de la vida
cotidiana, como las costumbres.

En cuestión de cultura política explica la importancia que tiene ésta, en conocer tus derechos y
relacionarlos de manera cultural; dice que al decir que naces “libre”, se refiere a que naces “libre”
culturalmente.

Después habla un poco a nivel de la educación. Menciona que la educación es la base del futuro, el
alumnado es el responsable culturalmente cómo evolucione el mundo, por eso es importante
cuidar mucho esta parte de la cultura; también plantea la importancia que tienen los lugares de
recreación y aprendizaje para poder desarrollar una mejor relación con la cultura.

Explica que es importante que haya una globalización culturalmente para poder conocer
ampliamente el nivel cultural mundial que hay.

Al final habla un poco de algunas organizaciones encargadas de ayudar a la educación como la


UNESCO y de la importancia del patrimonio cultural o mundial que ayudan a sustentar y cuidar la
conservación de cualquier punto de vista a nivel cultural.
Andrea Sarahi Martínez Corte Historia del Arte

COMO SE MIRA UN CUADRO

Lionello Venturi

Este artículo trata de explicar cuál sería una manera viable de poder tener un juicio de un cuadro
por ejemplo.

Habla de que importancia se le tiene que dar a cada factor en notros para poder tomar más una en
cuenta que otra, no se trata sólo de juzgar el sentimiento que nos provoca, ni tampoco de la
“buena o mala” técnica que el artista aplicó. Tiene que haber un equilibrio cuidadoso en el que
contempla la obra de arte.

Ninguna opinión está bien o mal, es propia, y es un factor influyente lo que puede llegar a
provocar en cada persona, pero para tener un juicio viable hay que buscar el equilibrio entre todo
lo que pueda influir, desde saber la época, la vida del autor, hasta el contexto imaginativo que te
pueda llevar la obra.

El autor también habla de que alguien que práctica, por ejemplo la pintura, de alguna manera está
más apegado y tiene mayor sensibilidad a este arte; pero tampoco hay que caer en modos de ver
cerrados, por ejemplo si tu aprendiste una técnica y un artista usa otra, tratar de entender y no
decir que está mal, porque realmente en el arte, nada está bien ni mal, todo es cuestión de que el
artista cree un lazo en varios aspectos con su obra, desde su imaginación, sus sentimientos, sus
ideas, sus pensamientos hasta su técnica.

También podría gustarte