Manual - de - Convivencia ETICA 1 Resuelta Entregada

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SAMUEL MARIN LOZANO

I.E CARDENAS CENTRO

GRADO:6-2
TALLER DE ETICA MANUAL DE CONVIVENCIA 1
I.E. CARDENAS CENTRO
GUIA DE APRENDIZAJE
No.1

Nombre del docente: Fernando Osorio González


Grado: sexto
Asignatura: Ética y valores
Tema: Manual de convivencia
Actividad: cuestionario
Recursos: Clase manual de convivencia
Fecha de entrega: mayo 04 de 2020
Criterios de evaluación: Revisión de actividades.

Desarrollo de la lección.
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
Toda sociedad tiene necesidad de crear normas que le permitan mantener buenas
relaciones entre los componentes de la sociedad, es por ello que estas leyes
ayudan a regular la vida comunitaria. Pregúntate por un momento: ¿Cómo sería
una sociedad sin normas? Creo que ni te lo imaginas el desorden y la
problemática tan grande que habría. Una ciudad sin quien controle el tráfico, sin
quien tenga respeto por lo ajeno y los demás. Ahora trasládate al lugar donde
estudias. Si tu colegio te permitiera hacer lo que quieras e ir a clases como quieras
¿Qué pasaría? Es por eso que las normas de convivencia son necesarias dentro
de nuestra institución porque ayuda a la pacífica convivencia de directivos,
docentes, estudiantes y padres de familia al cada uno cumplir con las diferentes
normas establecidas.
Las instituciones educativas se componen de diferentes entes y personas. ...
Según el Distrito de Bogotá, el manual de convivencia se define como: “(…) es
una herramienta normativa que contribuye a la regulación de las relaciones de los
estudiantes entre sí y con los demás miembros de la comunidad educativa.
El Manual de Convivencia contiene los derechos y deberes de los diferentes
miembros de la comunidad educativa, fija las normas mínimas para una
sana convivencia y establece procedimientos pedagógicos para el manejo de las
situaciones y sus respectivas consecuencias, en consonancia con el Proyecto
Educativo ...
Este manual de convivencia como guía de comportamiento cumple, entre otros,
los siguientes objetivos: · Proporcionar normas y pautas para facilitar
la convivencia de los diferentes miembros de la comunidad educativa para
garantizar el diario desarrollo de las actividades escolares y extraescolares.
Las reglas de convivencia son un conjunto de normas sociales que es tan
importante inculcar a los niños como enseñarles el alfabeto o a comer con
cubiertos. Son las normas que nos aseguran convivir en paz y en armonía,
evitando la discordia.
Los Acuerdos de Convivencia tienen múltiples beneficios, pero son de interés
particular para la comunidad escolar porque contribuyen en el logro de dos
grandes objetivos: Generar un ambiente propicio para la enseñanza y el
aprendizaje, y así mejorar el rendimiento académico de las y los estudiantes.
Puede que te moleste como estudiante y te parezcan extremas algunas normas,
pero créeme que ellas pueden incomodarte, pero de seguro te formaran como un
mejor ser humano y ciudadano.
Las normas de convivencia se convierten en un instrumento clave para el
crecimiento como sociedad y la herramienta pedagógica por excelencia.
Los manuales de convivencia (MC) son una oportunidad para el crecimiento como
sociedad. Sin embargo, los estudiantes pierden interés cuando un texto no tiene
ninguna relación con su entorno más cercano, de ahí que su elaboración debe ser
fruto de los diversos comités directivos para ampliar en mayor medida la
cotidianidad escolar. Si es visto como un conjunto de normas que deben cumplirse
los resultados no serán los esperados, por eso enfatiza en que los MC deben
establecer un “dialogo alrededor de los más caros valores del ser humano”.
CUESTIONARIO
Con base en los apuntes de clase responder las siguientes preguntas sobre el
manual de convivencia:
1. ¿Cuál es el papel fundamental del Manual de convivencia?
El manual de convivencia es el que contiene los derechos y deberes de la
comunidad educativa, fija las normas mínimas para una sana convivencia y
establece procedimientos pedagógicos para el manejo de las situaciones con sus
respectivas consecuencias.

2. ¿Qué debe reflejar el Manual de convivencia?


El manual de convivencia debe reflejar los principios, normas, acuerdos,
procedimientos y demás aspectos que regulan el comportamiento y hacen posible
la convivencia de los estudiantes, profesores y directivos de la institución
educativa.
3. ¿A qué valores apunta el Manual de convivencia?
El manual de convivencia apunta a todo lo que tenga que ver con orden y
responsabilidad:
Solidaridad
Integridad
Respeto
Participación

4. ¿Escriba las leyes o documentos que reglamentan el Manual?


-Es deber de los estudiantes mantener las instalaciones limpias y ordenadas.
-Mantener los baños limpios.
-Reportar a los directivos cualquier indicio de enfermedad contagiosa para tomar
las medidas necesarias.
-Asistir a la institución totalmente limpio sin olores feos y bien presentado.
-Cuidar y mantener los jardines y zonas verdes limpias sin ningún tipo de
contaminación.

5. ¿Explica en tus palabras que es un acuerdo de convivencia?


Un acuerdo de convivencia es aquel pacto o compromiso el cual se debe cumplir
para mejorar la convivencia de la institución educativa con las demás personas y
el entorno que nos rodea.
6. ¿Qué enseñanza te deja esta lección?
El acuerdo de convivencia puede dejar lecciones de como tratar a las personas o
a lugares que no son d nuestra propiedad. Que hay que aprender a cuidar y a
tratar como nos gustase que nos tratasen a nosotros.
7. ¿Crees que en el hogar también sería necesario implementar normas de
convivencia? Justifica tu respuesta
Mi punto de vista es que si hay que tener un manual de convivencia en el hogar ya
que a veces las normas no se cumplen y todo acto de irresponsabilidad conlleva
un castigo.

NOTA: Es importante recordar que la virtualidad solo es una forma de trabajar


diferente pero las responsabilidades y compromisos siguen siendo lo mismo.
Dios les bendiga y les guarde en estos días tan difíciles.
Las actividades deben ser presentadas como si fueran trabajos escritos, es
decir:
 Nombre del estudiante
 Nombre de la institución
 Grado del estudiante
 Nombre de la actividad o taller

 Entregarse en los tiempos dispuestos por el docente.


 Una vez elaborados deben enviarse al correo que el docente a habilitado
fogon6427@gmail.com
Docente: Lic. Fernando Osorio G.

También podría gustarte