Está en la página 1de 2

FMI FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El FMI es una institución creada en Julio del año 1944, en un acuerdo de breton Wood en
estados unidos, con la finalidad de garantizar una estabilidad del sistema financiero
internacional luego de la segunda guerra mundial. Y para ello una de sus misiones es asegurar
que no halla grandes devaluaciones de moneda.

A través de sus recetas macro económicas tiene la intención de fomentar el crecimiento y


desarrollo comercial.

Su sede se encuentra establecida en Washington DC

Y en total tiene 189 países miembros

Nace Oficialmente en diciembre del año 1945 cuando se obtiene la ratificación de dicho
acuerdo por 29 países

Este nuevo Orden económico reposaba en tres reglas.

1. Cada estado debía de definir su moneda en relación con el oro o con el dólar
estadounidense
2. El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1 por ciento con
relación a su (tipo de cambio en el que se encuentra la moneda)
3. Cada estado estaba encargado de defender el tipo de cambio oficial velando por el
equilibrio de la balanza de los pagos

Sus funciones principales son:

Son dar asesoramiento político

Seguimiento de la evolución de las medidas financieras y económicas de los paises miembros

Así como prestamos

Los recursos del FMI:

- De las cuotas que pagan los paises para considerarse miembros de dicha institución
- Puede pedir prestamos a otras instituciones internacionales.

Dependiendo de la cuota también se va a determinar el financiamiento que puede recibir


dicho país.

Los paises miembros tienen acceso automatico al 25 % de su cuota en caso de necesitarlo.

En casos de necesitar mas se tiene que nogociar un plan de estabilización, donde el país
presente unas propuestas que aseguren la devolución del dinero en un determinado periodo
que suele ser normalmente entre 3 y 5 años.

Cada país tiene vos y voto dependiendo a las cuotas de pago.


Para que una decisión se apruebe tiene que haber un 70 por ciento de los votos a favor

Y si es de suma importancia es de 85 por ciento

Criticas:

- No sirve como forma de neocolonial


- Sus propuestas o programas hacen mas grande la desigualdad social
Ejemplo: incrementar el IVA, aumentar las posibilidades para el despido, alargar el
plazo de jubilación.

También podría gustarte