Está en la página 1de 4

MARCO CONCEPTUAL

LA FAMILIA PERUANA

Existen varias definiciones sobre el significado de la palabra familia, muchas de ellas


derivan del contexto en el que nos desarrollemos. Sin embargo, en un contexto local la
definición de familia se pluraliza para conceptualizarla como “los institutos naturales y
fundamentales de la sociedad, donde se promueven los valores y el desarrollo emocional
de sus miembros” (Bravo, 2019).

La afirmación de Bravo no escapa de las ideas que la mayoría de peruanos tenemos,


respecto a la familia, otorgándole importancia vital en el desarrollo de nuestro crecimiento
y siendo la base de nuestro éxito o fracaso fuera de ella. Asimismo, se le otorga al Estado
la misión de proteger a la institución familiar, pero los resultados obtenidos el año pasado
no son optimistas:

“Hay 100,000 expedientes de divorcio rápido en 216 municipalidades de


todo el Perú, el 80% con hijos menores de cinco años. Ya van más de 65
feminicidios en el año y hay muchos padres que han asesinado a sus hijos
o hijos que han matado a sus padres” (Bravo,2019)

Es cierto que todas las naciones son dirigidas por líderes, los cuales tienen la
responsabilidad de proveer mejoras y protección hacia todos los ciudadanos. Sin
embargo, cuando nos referimos a la familia no debemos escapar de las
responsabilidades que tenemos al formar parte de una, y siempre debemos buscar
una convivencia armoniosa entre todos sus miembros para formarlos de tal
manera que puedan alcanzar un desarrollo pleno.

Actualmente, a pesar de las grandes transformaciones del mundo contemporáneo


la familia sigue siendo el espacio por excelencia del ser humano. La familia ha
diversificado su tipología, han cambiado los estilos de autoridad, los modelos de
maternidad y paternidad, ha aumentado la esperanza de vida, se han reducido los
índices de natalidad, entre otras muchas transformaciones, pero nada apunta a su
desaparición como grupo humano; muy por el contrario, la familia ha resistido a
los impactos de todos los cambios sociales. (Martínez, 2007).

La estructura familiar en el Perú viene presentando cambios severos. El número


decreciente de matrimonios, la popularidad de la cohabitación y el número creciente de
divorcios configuran los mayores cambios en la estructura familiar peruana. Una
consecuencia lógica de esto es que cada vez más niños nacen y/o se crían fuera del
matrimonio: hogares monoparentales o en convivencia. Todo esto a pesar de que las
actitudes de los peruanos hacia la familia sugieren que el mejor escenario para la crianza
de un niño es una familia donde esté el padre y la madre (Huarcaya, 2011).

Se considera que las familias son y siempre van a hacer parte fundamental de la especie
humana, a pesar de sus estructuras, tipos, estilos y/o modelos de partes de los progenitores
e hijos.
En cuanto, específicamente a las familias peruanas hoy en día enfrentan un dilema respecto
al bienestar y estabilidad familiar, esto sucede porque ya no están puestos los mismos
valores, importancia, el tiempo, hacia la familia como antiguamente, debido a varios
factores de la vida moderna.
Y no obstante esto es la gran valentía de cada una de las personas logrando resistir y
fortalecer el vínculo familiar.

Al respecto Bárcena (en Arriagada y Aranda, 2004) señala que la región


latinoamericana presenta una diversidad de situaciones en relación con los tipos de
hogares y familias existentes, ha crecido el número de hogares en que ambos
cónyuges trabajan y se ha producido un incremento en las relaciones
prematrimoniales.

Por otra parte, en estos últimos años, el Perú ha pasado por transformaciones demográficas,
sociales, económicas y culturales, impactando a gran escala a las familias, llevándose a
cabo el aumento de los grupos familiares, familias monoparentales, familias siendo la
cabeza solo las mujeres, otras familias siendo la cabeza solo los hombres, familias
transnacionales, etc.

El INEI (2011) reportó a nivel nacional, que la familia nuclear sigue prevaleciendo
(59.9%), no obstante, la tendencia a encontrar familias conformadas por uno solo
padre va en aumento. Al comparar la Encuesta Nacional de Hogares del 2006 al
2011, se observó una variabilidad de 17.87% a 26% de hogares monoparentales,
denotando un incremento de 8.13 puntos porcentuales.
Familias peruanas en provincia

A pesar del enorme tamaño del país, la mayor parte de la población vive en ciudades y
pueblos distribuidos a lo largo de la franja costera. Tres cuartos de la población vive en
ciudades. Las personas que viven en la capital no son tan pobres como las que viven en los
pueblos abandonados y olvidados, teniendo muchas carencias. Es por esta razón en
particular que, la tasa de mortalidad es alta en los niños que no tienen acceso a las
comunicaciones. Un cuarto de las mujeres que viven en el país, no poseen educación
(contra el 5% de mujeres en las ciudades), solo un quinto de casas rurales tienen acceso a
electricidad. Contra la instalación de este servicio en las ciudades. La pobreza es uno de los
indicadores más utilizados para medir el bienestar de las sociedades y es considerada en el
recinto académico como un complejo fenómeno multidimensional que afecta al ser
humano en sus diferentes ámbitos de desarrollo (Galindo, 2011; Ariza y Oliveira,
2007; Brooks-Gunn y Ducan, 1997). La heterogeneidad de variables que comprometen
este fenómeno ha dado lugar a que se vea analizado desde diferentes tópicos, enfoques y
aproximaciones; entre ellos el sociológico (Correa, 2006), antropológico (Bauman,
2014; Sen, 2000), político (Wiesenfeld y Sánchez, 2012; Spiegel, 2007), moral (Iglesias,
2006; Arcos, 2005), pedagógico (Yaschine, 2014) y económico (Casero, 2005; De Navas y
Proctor, 2014).

Además, la pobreza está esparcida en el campo siendo más notoria en los pueblos. La
desnutrición es todavía una causa de muerte, alrededor de un cuarto de familias urbanas
carecen de desagüe o de cualquier acceso que les permita tener agua segura. Publicaciones
recientes de la Cepal (2015) y del INEI (2015) indican cómo la reducción del número de
hijos y su mayor espaciamiento es también una de las variaciones más representativas en
los nuevos tipos de arreglos sociales o estructuras familiares. Según los datos
comparativos, entre los años 2002 y 2014 en 18 países de América Latina se registraron
aumentos de hogares biparentales sin hijos de un 4,5% a un 8,5%; y un incremento de
hogares monoparentales desde el 8,8% al 11,8%, con un promedio de 3,7 miembros por
hogar (Cepal, 2015).

Todas las familias son diferentes cada una de ella adapta su estilo de vida según sus
afinidades, intereses o el lugar donde viven, por ello tienen diferente apellidos varia la
cantidad de miembros que la componen sus costumbres y diferentes actividades que
realizan. Las familias según el lugar donde viven tienen ciertas características, por
ejemplo:
 En la Costa:

 En su mayoría se dedican al trabajo en oficinas en tiendas o empresas


 No son muy numerosas 
 tienen oportunidades de estudio y trabajo 
 Viven en casa o departamentos
En la Sierra:

 En su mayoria se dedican al trabajo de campo


 Son numerosas
 No tienen muchas oportunidades de estudio y trabajo
 Viven en pequeñas casas o chozas

En la Selva:

 En su mayoría se dedican al trabajo de la tala de arboles


 Son numerosas o tienen muchas oportunidades de estudio y trabajo viven en chozas o
aldeas

REFERENCIAS

Bravo, J. (2019). Un ministerio de la familia para el Perú. Recuperado de


https://www.elperuano.pe/noticia-un-ministerio-de-familia-para-peru-
81116.aspx
León Montoya, G., Tello Pompa, C. (2016) Metamorfosis de la familia peruana.
Recuperado de
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1311/943
Chuquimajo Huamantumba S., Personalidad y Clima Social Familiar en adolescentes de
Familia Nuclear Biparental y Monoparental. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3821/Chuquimajo_hs.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
[La Sociedad Del Perú]. Recuperado de: http://www.allperu.info/spanish/peru/society.html

[Características de la familia peruana]. Recuperado de:http://caracteristicasdelafamilia.com

Castro, Rodolfo, Gustavo Riesco y Ronald Arela (2016). «¿Familia y bienestar?


Explorando las relaciones entre estructura familiar y satisfacción con la vida personal de
las familias». Boletin Academia Paulista de Psicología, 36(90): 86-104. Recuperado
de: www.redalyc.org/pdf/946/94649375007.pdf.

También podría gustarte