Está en la página 1de 18
ANALISIS PRACTICO La sucesion en el Cédigo Civil peruano: Reformas Benjamin Aguilar Lianos* to ] SUMARIO 1 | WOME 10 svicuro Pacitico | 5; ello im vderlo, motivando que esta se ¢ nla medidi sidades de su entomo familia, riendo cuando el tit estaba vivo on del destin 0, lo ha sunto di de sus bienes por 0s sobre lab ectos, ese patrimon Bajo € termina cr nasfur le transmi ervir de motivacién y empu oceso heredi Anilisis Pra PF resumen OR coisa POF eavaceas crave len que son t te por anal instituciones, las que elorde na nos parec adas y mas bien pecan sherencias, como es el caso de la institu jon de la legitima, la misma que eccién segunda, sede test 1e lasucesion le cero: mienti al se ubica enla seecion Tercea, titulo primero. empera si 0 se detiene en el ati egitim iad que “L ena sucesion intestada, cuyas Jisposicio participacion o exclusin”; en consecue 1e para con nanejo de es tenemos que conocer el Actualidad Civil FLEE Derecho de sucesiones sult nalidad, ¢ faleidi no cumpl tu WOME stitute Pacitice PNM ag En el trato de Ia legitima, es que no existe norma sobre el referente patrimonial, para saber de dénde se obtienen los dos tercios 0 la mi- tad, que son las cuotas fijadas por el legislador, y ello resulta grave, pues da pie para que se interprete de varias formas, como acontece en la doctrina nacional y extranje- 1a; esta grave omision debe supe- rarse cuanto antes para evitar los juicios que suceden en torno a ell. Desde nuestra perspectiva, el refe- rente patrimonial para obtener las cuotas legitimarias, resulta de los valores de los bienes que dejé ef causante al momento de su muer- te, a los cuales debe deducirse el pasivo: y al resultado de ello, debe adicionarse las liberalidades que el causante realizé en vida, opuesta de que la inst ey Andlisis Practico [iia testador tanto fo techaz0 ¢ ina unidn de hee 1difcado importantes normas de sin embargo, la incorporacin de ne los mas en el sistem tima: req " un esfuerzo de adaptacion con orden y uote fia 2 herencia para establecer a los legitimarios, nly s de @ hecho. Asimismo su concu- Actualidad Givi Derecho de sucesiones ascendiente causante; sin smbargo nte ha ubicado fos los ascendlentes indo orden h P fects no seados. y que resultan i s cuandk los ascen oncurre! nyuge | complementario de esta v del caus viviente de la union de | esta es insuficiente para ejecutar el testa- | hecho. p cota del conylige | mento que pudiera haber otorgado. Por atro | ¢ 2 jentes; esto significa | lado, sabemos que jenes hereditarios | que amay ascendientes, lacuota establecidos por el cédigo tienen como base | de la conyuge 0 sobreviviente de la union de el parent syuge y | hecho termina siendo p ahora el sobreviviente de la unin de hecho: | ejemplo, si la conyuge primero, la fue He fel causante, su cuota es un te del matrimonio; y en el segundo, la famil la conyuge concurre con cuatro abue fel causante, entonces su uinto, lo que resulta injusto, en tanto q significativa: por | Sin embargo, cabe preguntas sila form justo | como ha sido regulado Tenet son jus, | covuge o sobreviviente dela uni tas:en otras palabras, esos Ordenesresponden | € tia herederaprilegiada, ysucontribucién raturalmente a las rlaionesafecivas del | 28 formacin del pation heredaro ex ‘causante respecto de sus famillares?: sobre e ee noinecesariomente CUTE | nls ascendientes mas lejanos det causante pre dentro de la linea de 0s, ya que han sida regulados en 10 lado, y sie $ alcances del articulo 236 del | los ascendientes del causante, nos preguntam los y bisabuelos del causante | funcién a | Codigo iil sobre paremeico, ue camo | po 1 los ab 10s en Is linea recta es limitada y en la | tendrian que tener mejor derecho a heredar se extienden hasta el cuarto grado. | que los hermanos del causante; sobre el par- sila ley lama en primer luge alos descen- | ila sedemanda una variacién en cuanto Selene de la herencia, quiaas desplaz s del causante, lu seendiente ‘a ' sic ie tee cont te els al quirto orden hereto y a el caso el sobreviviente fe hech mo orden :hereciraro, ™ ° repla de que el pariente mas reconaciendo qui ses primes Oclenes Jo al causante excluye al més ropuesta ya est contenida en ayectos de reforma de! ib To que nos parece pert que estan justf los familiares cercanos y direct Je la Ley N.° 30007, que crea dere ereditarios entre los integrantes prensio tes, pes dentro dk WGMEZR trorivuto Pacitico Bonen any Analisis Practico [ijn Ud En el caso del segundo orden here- ditario referido a los ascendientes del causante, no se hace el distin- go necesario dentro de estos as- cendientes, pues dentro de ellos encontramos a los padres que, en ito ec lene quanto a parentesco con el causan- fe lnurhaiid te, son de primer grado, pero tam- bién los hay de segundo (abuelos) y de tercer grado(bisabuelos), y a For otto lado, en lo que ataiie alos parientes || todos ellos se les ubica en el segun- colaterales del causante y, en particular alos | do orden hereditario, sin hacer el nermanos del causante, el articulo 629, que dstingo que si lo hizo el Cédigo Ci- os regula, mantiene una discriminacion legal | vil de 1936. spondide precept al 4. Sucesion testamentaria padre y madre Estaclase de sues, ena cal est presente frecuencia se da: y quien termina erdenando ientes colaterales de segui sucesion di tuna persona fallecida es la su cesion legal, pese a que la sucesion testamen- aria ofrece mayores ventajas para el causante que la sucesion legal, en tanto que en aquella fe manifesta bremente su voluntad para rdenar su propia sucesion, na solo enlocon: de doble vinculo han ue io para manifestar su deseo, res lo.quenonecesariamente to de temas mu oralmente h nido pattimonial y aran efectivas luego de fallecido e lementos muy subjet 3 causante; pese a ello, el testamento es valido utarse, Ejemplos de testamentos t8 respetando la regla de sucesiones, referidos a temas exclusivamente personales Jo corresponde un lo son por ejemplo: disposicion de sus orga Be ee ni mientos de tutores 0 curadore ols, r ramatrimonial, particular, te ¥ ataile a disposiciones de carécter de 1936 al regular la suc al no hay libertad absoluta de testa, 9s, no hizo el tanto que deben respetarse las normas dela rticulo 76 legitima; empero sino existieran los lama Volumen 4 | Oui 2018 Actualidad Civil rm EEEER Derecho de sucesiones un prelud | En cuanto a la linea de los ascen- | dientes del causante, nos pregun- tamos por qué los abuelos y bis- abuelos del causante tendrian que tener mejor derecho a heredar que os hermanos del causante; sobre el particular, se demanda una va- riacién en cuanto a los érdenes de la herencia, quizds desplazando a Tos abuelos al quinto orden here- ditario y alos bisabuelos al sétimo orden hereditario, cumpliéndose la regla de que el pariente mas proxi- mo en grado al causante excluye al mas remoto. Analizar las clases de testamen pueden hacer uso de esta via nos lleva oblig discap N, Que los discapacitad auditiva, de den hacer cual con ell EZ stivuto Pacitica Td toriamente a tener presente la nueva ley sobre biltand n cup! le nulidad, con mento por aria de gistro de testam letra del func! (0 otra forma de testar, cu cde ser la de los vide se ve y escucha al as gravacos, dont gray mente sus disposiciones de tikima voluntad. ode forma Notamosalgun: de los testan por ejemplo ene lograr su ficacia debe pasar por la apertura y compro bacién del mismo; sin embargo. no nos dice dlc qué plazo debe solicitarse est apertu otro lado. el Codigo Civil no ha regulado los estamentos aéreos, los mismos que si est ‘atados en el Codigo Procesal Civil Dentro de l te amentaria, y en ue atar nacion de fos sucesares, como herede 050 y voluntario, en ain cuando debemos dejar sentir nuestra discrepan principio, el el come sucesor a titulo particular, para dif quien cons causante, na entra en la pasicion juridica ndria.a ser un acreedor de Jel bien parte del bien sino que rod de la ley, como acertada e 68 c sion con sdigo no contiene un: fen tanto que el Derecho sui f acién, creemos que ¢o sus propias no terpreta a prop cos, deberia existir una definicio a fatto, lo.g isandose que esta se encuentra en ar problemas. pues se trata de un acto sui géne- | Precene ae Ts, especial. no senda sufcente las no scans | nerpetacon de co practca y aentende mic para los , sucesor cibiendo biene 5. Colaci6n Sepreciads: por ote lado, no resulta equi que laopcién de colaionar (en especie te do paral ob sanda deberia, en todo pero esta of mina siendo prescindible,s clacién por imputa colacionar toma de Personas dtr, tou cin hereditaria. — Csige Civil senala que de los limites de la porc mina cién que puede levar a una i vida na liberalidad, debe enm xo niro de los limites de la porcion di nte en el momento que se hace s, lo cu asi, entonces, dara lugar ssdeinterpretacian | a que los interesados puedan impugnar esa to tiene que ver con | liberalidad: sin embargo. la dispensa siempr el tema trata legitima. en la que | esta permitida, situacién diferente es play rma; entonces patrimonial. nos va a ser de mayor util | y | para establecer la via del 6 | y asi tendriamos una idea tem plo, la imputacién como efectos de impugnarla, antes no es forma anar, tal Com jor redaccion seria que la en efecto, el arti ira efectos dentro de 7 posi para la regulacion de la co al valor colacionable, esta que debe hacer te, se colaci al valor de los bienes que tengan cuando s x formula aparentem con la muerte del causante, fech colacién no fa fe La sucesion: sin embargo: !o ni toy lo que aparece en la practic mente, es que la cola Jelante en el momento de la particion litario y que por ho tiempo después pa final del proceso neral, el de que se abri6 a sucesién, des pésito de la vige podrian intentar esta acciin (aticulol219 Cédigo Civil VAMMMEZA to stie000 Pacitico Voter 000 s0 curt), claro esta que los | ello el pr 204 ZSABIA USTED QUE? No se ha previsto otra forma de testar, como puede ser Ia de los videos grabados, donde se ve y es- cucha al testador, expresando oral- | mente sus disposiciones de diltima voluntad, cierto es que no faltaran los que se opongan alegando razo- nes 0 condiciones de seguridad, no | lo creemos y, en todo caso, como cualquier testamento. Podria im- puganarse por la persona que se considere afectada por problemas de fondo o de forma Para la for puntuale joradas, como es el caso d ionarem casos derecho de transmision de regulacion en el (art fo refe 679). pero no pudo ejercer Ia delacion, debe aceptar ta herencia de éste, quie el transmitente porque, de caso c He oje de su causan te origina Analisis Practico a la representac tive sei 1 suce cuarto grado de! ion alos sobrinos del sentido la representa: la conyuge del es facultades a los que tienen et en- ante la voluntad si, debe preverse st Jel testador,y si ell fencion no solo a defender idministrar e! patrimonio, sino que garse facultades pi Jas las ronmas que requieren a in embargo. lo medular dela trans mision sucesoria esta en el Cédigo Civil, en forma clara, sin perjuicio del andlisis somero os en este ln todo caso tor sacar sus propia nes, si se debe icones que Actualidad Civil Pre | ca Derecho de sucesiones Mie) ENTREVISTA Evaluacion del Libro de Derechos de Sucesiones Daye) Entrevista a Cesar Fernandez Arce* rincpal de Derecho Civil en la Fontifcia Universidad Calica de P de 1984, de | de una sucesion her destaca que los carb) guardan ime jon estrecha, el interés qu fnlmente nos pecs como el Decreto ey mprende a arbivae Actuaidad Chil (AC): El Codigo Cl de | deel suconcepcn: segun 1984 fue el resultado de los cambios in- de dsponer con mucha preci troducidos en “Derecho de sucesiones”, Ios Drocede la apertura de una aque no fueron reguladas en el Cédigo Cul sc ra: muerte bolic, me de 1936. Doctor, nos podria ilustrar cuales jalmente declarada: tercerd eran los problemas mas relevantes que _ la necesidad de dar mayor proteccion al con requirieron el cambio normativo, juge sobreviviente (derecho de habitancia) y y.cuarto, Dr. Cesar Fernandez Arce (FA): Lo tes que requir 1s procesal profesor Romulo E. VMMIEZRE 10 scixue0 Paciticn men 4 | cube 204 nsejab al juril las tuosas yaclarando el sentido de las instituciones, De alli que. prob relevantes son por ejemplo |. Enrelacién e los beneficios otorgados a los herederos, En el articulo 662 del go Civil. en el que se aprecia qh 1 bene rgado ment s heredit Simula deudas o dispone d ejacos por el ulo 658 del Cé 3s, la responsabi s de la herencia. Esta expresamente sefialada en smo los de Alemania en e na enelaarticul 2. Competencia del juez. Articulo 663. Corresponde al juez del lugar donde el causante tuvo su micilio en pals, conocer de los procedimientos contenciosos y de los juicios relativos a Ia sucesion’ 1936 ni en el Codig tos Civiles existieron edimientos cont 0305. El cédi isdiccional como lo hacen smo los de Suiza, a articulo 3284; et i airy Entrevista materia de Derecho Internacional Privado han sido supr tos de té Derech acional Priv Peticion herencia, idas por defec heredero que no posee los ‘onsidera que le pertenecen y se dirige contra quien los posea en todo lo sucesorio, para excluiel ra concurtir con él. A la peticién a se reflere el pérrafo anterior, puede acurnular clarar heredero al P nte si, habiéndose pronuncia ion judicial de herederos, ‘que con ella se ha preterido pret lo son imp ‘como proceso de co exto supera el de los o muy importante porque clarifica y delimita el concepto: isa quién es el demandante y quié ‘on los demandados: delimita sus cisa ademas los efectos que ‘accion pueden derivar como se cl articulo 666, Precisa que la iptible po ia primera, porque el derecho de propi 4 por su naturaleza es perpetuo, no se porel no poseer se pierde cuando ar dominial no lo pose y n lo posee como si fuera el tun término que la la segunda razén radi 0 cabe la prescripcién ext sherederos, entre copropietarios. ‘Accién reivindicatoria. Articulos 6 cin relvindicataria procede contr. el tercero que sin buena fe, adquier s bienes hereditarios, por efecto di contratos titulo oneraso celebrados Fel he parente rat buena fe del entré en Actualidad Civil 7 estado debidame pectivo, el itu jero aparente y la su f stado demanda ni medi TOU Los problemas més relevantes que requirieron el cambio normativo | fueron la necesidad de actualiza- ci6n acorde con Ia realidad, como | | por ejemplo: la necesidad de dar | | mayor protecci6n a la persona | | de ef momento de su concepci6n; segundo, la necesidad de disponer | con mucha precisién los casos en 1 que procede la apertura de una su- | | cesién hereditaria: muerte biol6gi- | ca, muerte presunta judicialmente declarada; tercero, la necesidad de dar mayor proteccién al cényuge | sobreviviente (derecho de habitan- y también al concubino sobre- viviente; y, cuarto, la necesidad de regular las normas procesales que determinan la competencia del | | juez en estos casos, 6. Acciones restitutoria e indemnizatoria. Articulos 656. “El poseedor de buena f ‘que hubiese enajenada un b rio, esté obligado a resttur su precio al heredero y si se 8, se transm 2 este iltimo el derecho de cobra. uicio q importante po sobre ps WARMER tnceicut0 Pacitice FEED Derecho de sucesiones ‘De las incapacidades para suceder”. Es una clasiticacion impr Bajo esta denominacion desarrollaba tres figuras juridic jad. Ar. 665 al 667. b) Incomp: d para rec ©) Exclusion def hijo leg rencia de su padre por de tercero, art. 670. No 699 (que carezcan de capacidad para su Todo ser humano como persona tiene Herechc La capacidad es el personalidad, Es una e toda persona po Je existr. Es un hecho inherente presui ud el hecho a toda persona, anticulo 667 del actual Cédigo Civil es muy importante porque es taxa /o y mas completo, Precisa por ejemplo prescripcion a la que alude se cion porque ia pena supone la existencia de una ntencia condenatoria: mientras que la extincidn de la accion penal implica que ubsista en tanto no se haya expedido la ado neces nal porrazones tna senteacia en El articule 668. Se refi sefiala quiénes tienen legitimidad para obrar y el plazo al proceso ra accionar en la via civil F articulo 699.- Es nuevo, precisa qui el causante puede ejercitar e sus herede forz0sos con forme a las normas de la desheredacion (0 sea por testamentos (Cf. art.742). Los articulos 670 y 671 del Codigo actual contienen los efectos que deriva de la declaracion judicial de indignida salvando asi una clamorosa amision de Codigo de 1936. (Revisar articulos 665 1670 del C.C. de 1936) El tema sobre aceptacion y renuncia de la herencia desarrollado en los Volumen 4 | Octubre 2004 | i | articulo 676 d Cadigo de pacién de k y cuales son las alter puede ontener la resolucién j el destino del renunciante silo hubier El Codigo actual senala las clases de aceptacion en los arts, 672 y 673.5 asi un vacio del CC. de 1936, Representacién sucesoria articulos 681 al 685 del Cédigo Civil vigente | articulado sobre esta materia es mucho completo porque precisa el concepto general de la representacion sucesoria, ‘ausas que generan este derecho que est limitado en linea recta inicamente a los descendientes del representado imi tadamente por premoriencia, renunci gnidad © por desheredacion. En del caus desu ap al en algunas restrccione. Sucesién testamentaria En los articulos 686 al 690, los cu contienen las dispasiciones generals de {odo testamento indicando atone y que el hecho ce solo disposiciones de caracter no patrimo- rial noo invalida. Tiene mayor ampl io expresa sus caracteres porqu corresponde a la doctrina, Presa quine son incapaces de otorgarle en forma m ordenada: las disposiciones que regulan Ia capacidad civil y la correspondient incapacidad para ejercitar actos juri no son suficientes para resolver debida- Volumen 4 | Oui 2014 ah rua Entrevista para otorgar Ha sido suprimido el art del 36 porque parte de una presuncion ji que es humillante tanto p los sacerdotes como para otros ministo eligiosos que cumplen deberes espit ales. El referido art. 668 expresa: "No roducen efecto las disposiciones en f del Notario que autoriza el testamento ni de su cOnyuge y sus parientes dentro de los grados indicados en el articulo rticulo 730, en el que la legitima del cOnyuge es independiente del derecho que le corresponde por concepto de rnanciales provenientes de la liquidacion de la sociedad de bienes del matrimonio. Esta norma legal viene a poner remedio a aquella del CC. de 1936 cuando en € articulo 704 condiciona la legitima de al valor de sus gananciales !o cual contradice el concepto de legitimo que constituye un derecho intangible ademas porque la naturaleza, y origen de la legitima y de las gananciales son completamente diferentes, El derecho de los concubinos cuya union haya perdurado mas de 2 ao legal deambos para contraer matrimonio tienen dos no existiera impedime derechos: a) originan una sociedad de bienes que se su ciedad de gananciales en cuanto le fuera able (articulo 326 CC) y,b) Régimen al dela legitima en caso de viudee y N.* 30007, 17 de abril del 2013) Derecho de habitacién (articulos 731 y 732), favorable al cOnyuge superst le permite como legitima adi m jo en forma vitalicia cl que sirvio de hogar con iendo ast la particion de ese bien, Es una norma legal muy importante que pone remedio a una necesidad sentida fe las familias de escasos recursos ecc aaa EEG vcrecho de sucesiones Institucién y sustitucion de los here- deros y legatarios, comprendida en los articulos 734 al 741, & c tit a institucion di 5 y Su inicial dis y 799 pero no configuré un: sistematizacion, Respecto a la sustitucio hay un titulo pero con un 0. el 706. En € 53 como dice el profesor natta huibo impropiedad en la ubicact de ambas figuras juridicas y exighida de herederos y en el tratamiento de la primera de ellas. ‘Ambas figuras son imps Ahora estan reguladas con much precisi Derecho de acrecer, el cual se encuentr: fendido en los articulos 774 al 777 936 carecio de tulo sobre este tema, institucio prop Su estamentaria. En cambio otras 1s como los de Espana, | Uru opia de de la herenca. EL echo del heredero es expresiva y su tniversalidad se extiende a la totalidad encia, sin otros limites que ¢ derecho de los coherederos, No existe entre fos le alvo el caso de ex- cepci6n que sent6 el del CC ticulo 777 resu importante \iona cuando se trata de ios ni de colegat al testador (c lo 740 del Codigo Civil). Revocacién, caducidad y Nulidad de los testamentos: Articulos 798 al 814 el CC. de scion legal que Institute Pacifico expr ue ti la ineficaca asicomo la ineficacia on de voluntad que git el ejercicio de est 936 omitio desarrolla la materia con mucha cl ¥ precisién sefialando los casos en qu procede hacerse 20. Enos casos de sucesién estatal, el esta: través de sus insti paablicas puede here uellas personas que bien fallecido carecen de sucesores jestamentarios o legadas. Anteriormente los articulos 773 y 774 del 774 del CC. de 1936, los recibio camo here (AQ): Las modificaciones al Cédigo Civil en el libro de Derecho de sucesiones fue correlative al cambio de concepcién del Derecho de familia 0 cree que dichas mo- dificaciones fueron independientes. éNos podria ilustrar al respecto? vacante (FA): Las modifcaciones del Codigo Civil en el libro de icesiones fue correla tivo al cambio de concepcién del Derecho de familia, como se puede apreciar por ejemplo los 326, 704, 732, 827 (AC): Dentro de los cambios introducidos enla norma sustantiva del Cédigo Civil de 1984, nos puede ilustrar si la normativa procesal permitia la viabilizacién de las acciones de manera inmediata, dado que, los procesos judiciales se encontraban re- gulados en el Cédigo de Procedimientos Civiles de 1912. en los siguientes art (FA): Dentro de los cambios introducdios en la notma sustitutoria del Codigo Civil de 1984, la rocesal no permitia a viabilzaci jones de manera inmediata porque S05 judiciales se encontraban regu: os en el Cadigo de Procedimientos Civiles. culo 663 de 198 Volumen 4 | Octubre 2014 suponia la. exist 10 Cédigo ni en el de Proc reglas sobre la com para los litigios como procedimi rho contenciosos, son diversas. En e la unidad jurisciccional al igu legislacionies como las del CC francés articu los 110 y 882. articulo 3284, etc (AQ): Doctor, advertimos que en la evolu- de lo dispuesto normativamente en relaci6n al derecho sucesorio del conyuge, pudo corresponder a una necesidad de nuestra realidad 0 porque se venia regu- lando en los sistemas comparados. éCual seria su opinion al respecto? (FA): Las normas legalles de u dictarse de acuerdo mientos del p has ain sico is deber los propios requer io pais. Deben satistacer esidades propias del pueblo y mejor ncubinos en m tuna necesidad sentida ¢ EI Cédigo. una sal de ia, Colombi (FA): (AQ): Por otro lado, quisiéramos sa- ber, Dr. Femandez, su opinién sobre la an- Volumen 4 | Entrevista Dentro de los cambios introducidos en [a norma sustitutoria del Cédigo Civil de 1984, la normativa proce- sal no permitia la viabilizacion de las acciones de manera inmediata, porque los procesos judiciales se en- contraban regulados en el Cédigo de Procedimientos Civiles. tigua division del derecho civil patrimonial yno patrimonial, esta division doctrinaria fue adoptada en nuestro ordenamiento juridicoy en cual de estas se podria ubicar al Derecho de sucesiones, (FA): La antigu < lo propio. Ad > bajo otro p 3; como en materia de familia c ra. no obstante: que nstituciones tienen un ind s se le denomina derecho de perso: Jos bienes que sub) utible contenido patrimonia (AC): Notamos que el cambio mas impor- tante en el derecho de sucesiones fue el Actualidad Givil EEE Derecho de sucesiones reconocimiento de los derechos heredita- stado ¢ personas que tios de la cényuge, en el Cédigo Civil de les une un vinculo 1984; sin embargo, actualmente se ha nonial o no yasilo ha entendido el reconocido los derechos hereditarios para nal Constitucional cuando considera la conviviente de una unién de hecho de- mmilia no es una manifestacion clarada, Doctor, usted cree que nos podria 1 matrimonio, sino que ex brindar su posicion al respecto? formas de convivencia a través (FA): La ampliacién y el recon de las cuales esta se origina como son las lcs dafechins heretics fi tniones de hecho. Yo concuerdo con ¢ viviente de una union de hecho declara nueva pe | articulo 326 del Co (AQ): Doctor Fernandez Arce, quisiéramos je 1984 articulo 326 y Ley N saber su opinion sobre la relacién entre el Derecho de sucesiones y los Derechos reales es supletoria. Qué nos podria decir eke d al respecto? miento o minar con (FA): Larelacion entre el derecho de sucesio se considera discriminacién sucesoria nes y los derechos reales es estrecha, Es nyuges y convivientes. y que conforme | interconectadas. La nota més importante del con la Constitucion de 1993 permite la con de sucesiones por su naturaleza es formacin de otros tipos de familia ademés ‘ re implica a asociacion mori cause la transmision de los bienes, de sultainjusto que el ordena. | fechos obligaciones del causante, No exist (0 juridico mantenga la dferenciacion | [a supletoriedad. Esté en esencia misma del centre ef matrimonio y la union d no | derecho sucesor obstante que ambos cumplen funciones a (A¢): Por otro lado, observamos que fines y se de ide manera simil cuando entré en vigencia la nueva Ley de nnerando vinculos afectivosy filales e incluso | Arbitraje, Decreto legislativo N.° 1071, se formando un patrimo comprendié al arbitraje sucesorio, dusted pera P i cree que esta regula wmericana | puede brindar su opinion? x humanosque declaraala | (Fa); e1 Decreto Legis mila.gor natural y fun- | prende al arbitraje sucesorio, pero limitad rental en la sociedad, y no restringe | aj ambito que no colisione con instituciones orden pailico, como por ejer len oportunidad en que se abre la sucesion here 90 12S | tara, coma legitima, con el orden suces on el derecho del Estado. cuando no existen icances a la familia originada por el matrimonio. Por tanta, na se pues hacer distinciones donde | | senala que la comunidad y el Estado _ finalmente existen intereses de menor 0 de protegen a la familia y promueven el mayores incapaces. Creo que siempre que el mila, y no se encuentra condicio icha normatividad. Mi lnctieuta Paottisa ec tien

También podría gustarte