Está en la página 1de 1

Los efectos de la revolución haitiana en Saint

Domingue
La mayoría de las medidas de poder, sino todas, fueron tomadas en base a represión,
miedo y exterminio

La matanza de la población blanca restante en la isla y restableció el trabajo forzado en


las plantaciones. 

Hasta antes de la revolución haitiana, Saint Domingue era una sociedad organizada en
castas, donde el color de piel indicaba una jerarquía social. Tras la revolución este
enfoque cambió drásticamente. Los negros no se mantuvieron en estatus de esclavos y
los mulatos y blancos no eran los que dominaban el poder, pues había gobernantes
negros al igual que trabajadores. Sin embargo, las clases sociales en que luego se
dividió el país seguían basadas en el color de piel al igual que los grupos sociales que
estaban definidos por la cantidad de poder o propiedades.

¿Quien estuvo al mando de la revolución haitiana?


Toussaint Louverture

 Fue un político y militar, el más importante de


entre los dirigentes de la Revolución haitiana.
Llegó a ser gobernador de Saint Domingue, que
era el nombre dado por los franceses a Haití.
Parte de su legado fue haber sentado las bases
para la erradicación definitiva de la esclavitud en
Haití y posteriormente, a consecuencia de ello,
en el mundo entero.

Toussaint Louverture, oficial francés que poseía un ejército de más de 5000 hombres.
Entre 1797 y 1798, consolidó su poder militar sobre las fuerzas rebeldes. Entre sus
tropas contaba con el apoyo de esclavos como Dessalines y Christophe. Proclamó el
catolicismo como la religión oficial. 

También podría gustarte