TRAFICO,
FACTOR DE DAÑO Y
CALCULO DE ESAL
Este factor se suele estimar de dos formas: con información histórica del crecimiento del
trafico en la via materia de estudio o mediante idicadores económicos. Cuando no existe
información estadística o registro histórico del trafico, se opta por el segundo procedimiento.
En dichos casos se emplean las proyecciones de crecimiento poblacional y económico en el
área de influencia del tramo de carretera que se reflejaran en el incremento del trafico y
también en la modificación del tipo de vehículo que circulan por el tramo.
Tasa de crecimiento:
Cálculo de tasas de crecimiento y la población Se puede calcular el crecimiento de tránsito
utilizando una fórmula simple:
Tn = To (1+i)^(n-1)
donde:
Tn = Tránsito proyectado al año “n” en veh/día.
To = Tránsito actual (año base o) en veh/día.
n = Años del período de diseño.
i = Tasa anual de crecimiento del tránsito.
Definida en correlación con la dinámica de crecimiento socio-económico(*) normalmente
entre 2% y 6% a criterio del equipo del estudio.
Donde:
rvc = tasa de crecimiento anual de vehículos de carga.
rPBI =tasa del crecimiento del PBI
Evc =elastcidad de la demanda del trafico de vehículos de carga
rcta =tasa de crecimiento anual de camionetas
Ecta = elasticidad de la demanda del trafico de camionetas
Ro = tasa de crecimiento anual de ómnibus
Eo = elasticidad de la demanda del trafico de los ómnibus
rvL =tasa de crecimiento anual de vehículos ligeros, camioneta rural y microbuses.
rPob = tasa de crecimiento anual poblacional.
Rper capita= tasa de crecimiento anual del PBI per capita
EvL = elasticidad de la demanda del trafico de vehículos ligeros, camioneta rural y
microbús.
Universidad Nacional de Huancavelica
La eslaticidad es la realcion de crecimiento del parque automotor con respecto al
crecimiento del PBI de determinado departamento y se calcula de la siguiente manera:
𝑃𝑎𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑗
𝑃𝑎𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑖 − 1
Eo,vL o vc 𝑗−𝑖
+1
=
1
𝐺= 1 + (1 + 𝑟)𝑌
2
Donde:
r= razón anual de crecimiento de trafico.
Y= periodo de análisis.
𝐺 = (1 + 𝑟)0.5𝑌
(1 + 𝑟)𝑌 −1
(𝐺)(𝑌) =
𝑟
Donde:
G= Factor de crecimiento.
Y= Numero de años.
r= Tasa de crecimiento por tipo de vehículo.
Es una practica común para reportar el volumen de trafico de una carretera e incluir los flujos de
todos los carriles. Para determinar la carga de trafico en el carril de diseño, hay que dividir el
trafico por dirección y distribuirlo por el carril de dirección. En el siguiente cuadro, se presenta
los valores de distribución planteados por cada metodologia
El factor camión es el numero de repeticiones de ejes equivalentes ESAL que son aplicados
por el paso de un camión. Se determina a partir de la distribución de las cargas por eje que
pueda tener un determinado tipo de vehículos; luego se calcula el factor de daño o factor
equivalente de carga de cada uno de estos y, posteriormente, se calcula el valor promedio.
El factor de eje equivalente (EALF) es la relación entre el daño ocacionado por un determinado
eje cargado con respecto a un eje estándar de 18 kips (8.1t) de carga dual (4 neumáticos) con
una presión de inflado de 85 psi. Este factor depende del tipo de pavimento, el espesor del
mismo, capacidad estructural y la condición terminal a la cual se considera fallado el pavimento.
El factor de eje equivalente es calculado mediante la siguiente formula, la cual debe ser
resuelta por tanteo; es decir, se parte de un valor inicial de SN ( usualmente 5), luego, se
calcula el ESAL y el SN requeridos; con esos valores se ingresa nuevamente a la ecuación
hasta que SN converja, lo cual se logra rápidamente en tres o cuatro interacciones.
𝐺𝑡 𝐺𝑡
4.79 log 18+1 −4.79 log 𝐿𝑥+𝐿2 +4.33𝑙𝑜𝑔𝐿2+ −
1 β𝑥 β18
𝐹𝑖 =
10
Donde:
Fi= factor de eje equivalente
Lx= carga por eje en kips
L2= factor que depende del tipo de eje (adopta el valor de 1 para ejes
simples; 2 ejes tándem y 3, ejes tridem).
Pt= índice de serviciabilidad final
SN= numero estructural de diseño.
4.2−𝑃𝑡
Gt= 𝑙𝑜𝑔 4.2−1.5
El instituto del asfalto calcula los factores de eje equivalente en base a la ecuación
AASHTO para un numero estructural del 5 y una serviciabilidad final de 2.5, los
resultado se muestran en el siguiente cuadro:
0.2 0.2
1 4.79 log 18+1 −4.79 log 𝐿𝑥+𝐿2 +4.33𝑙𝑜𝑔𝐿2+ −
β𝑥 β18
𝐹𝑖 =
10
Donde:
Fi= factor de eje equivalente
Lx= carga por eje en kips
L2= factor que depende del tipo de eje (adopta el valor de 1 para ejes
simples; 2 ejes tándem y 3, ejes tridem).
Pt= índice de serviciabilidad final
SN= numero estructural de diseño.
Gt= −0.2
Para el calculo del factor de eje equivalente de pavimentos rigidos, AASHTO considera
la siguiente expresión cuyas variables son similares a la de los pavimentos flexibles
salvo por el valor de D que representa el espesor de la losa en pulgadas y que debe ser
estimado para el calculo y luego reemplazado por el valor obtenido en el diseño.
𝐺𝑡 𝐺𝑡
1 4.62 log 18+1 −4.62 log 𝐿𝑥+𝐿2 +3.28𝑙𝑜𝑔𝐿2+ +
β𝑥 β18
𝐹𝑖 =
10
Donde:
𝑊𝑡𝑥
𝑙𝑜𝑔 = factor de eje equivalente
𝑊𝑡
EE = Ejes equivalentes
FP = Factor de presión
FC= Factor de crecimiento