Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANITARIAS

La presente memoria descriptiva, se refiere al proyecto de instalaciones sanitarias para la


“EDIFICIO DE OFICINAS, DE PROPIEDAD LEONAR BLANCO PAUCCAR, UBICADO EN
EL JR.JUAN ESPINOZA MEDRANO Q-13-A, DISTRITO DE CUZCO, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DEL CUZCO.

NORMATIVIDAD

1. Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma IS.010 “Instalaciones Sanitarias para


Edificaciones”.
ANTECEDENTES

Para la construcción del presente establecimiento es necesario que cuente con un


sistema de agua potable y el sistema de evacuación para el desagüe.

GENERALIDADES

El presente estudio corresponde al proyecto definitivo para la construcción de la


“DEL EDIFICIO PARA OFICINAS”
El proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende el diseño de:

-Sistema de Agua Fría.


-Sistema de Agua Caliente.
-Sistema de Desagüe y Ventilación
-Sistema de Drenaje Pluvial
.
OBJETIVO

El proyecto de instalaciones sanitarias permitirá dotar del líquido elemento hacia la


edificación en cantidad y con la presión necesaria, de la misma manera evacuar las
aguas residuales domesticas hacia el colector público y una evacuación eficiente de las
aguas pluviales.

SISTEMA DE DESAGÜE

El sistema de desagüe se ha diseñado mediante el método de unidades de descarga para


el dimensionamiento de las derivaciones y colectores.
Los desagües recolectados de los servicios higiénicos y otros ambientes serán recogidos
por una red de desagüe y descargará hacia red pública.
Las tuberías de desagüe tendrá una pendiente mínima del 1% y 1.5% para tuberías de
diámetro 4” y 2” respectivamente.
Las tuberías para el sistema de desagüe serán de PVC- SAL.

SISTEMA DE VENTILACIÓN

El sistema de ventilación se ha diseñado de tal forma que se obtenga una máxima


eficiencia en todos los aparatos que requieran ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de
sellos de agua, alzas de presión y la presencia de malos olores.

Las tuberías para el sistema de ventilación de PVC- SAL de 2”; en el extremo superior
llevará un sombrerete protegido con una malla metálica o
PVC para evitar el ingreso de partículas o insectos nocivos.

CAJAS DE REGISTRO

La caja de registro a emplear será de concreto de 12” x 24”, el cual deberá ser vaciado en

Obra, llevara canaleta de fondo y contara con tapa de concreto.


DOTACION DE AGUA FRIA

Para la determinación de los caudales de consumo se toma como referente Reglamento


Nacional de Edificaciones, determinando la máxima demanda simultánea respectivos tal
se muestra en la memoria de cálculo.
Uso
Oficinas 500m2 x 6 lts/m2 = 3000 lts.

.
Dotación diaria = 3000 lts.

SISTEMA DE AGUA FRÍA

Para el abastecimiento de agua del edificio, se ha previsto una conexión domiciliaria de


3/4" de diámetro, el cual empalmará a la red de agua potable existente a la calle, tal como
se indica en el plano IS-01/04.
El agua captada de la red, será almacenada por una cisterna prefabrica de polietileno,
cuya capacidad de almacenamiento es de 2.50 M3, la cisterna se encuentra ubicado
debajo de la escalera, desde ésta cisterna, mediante el equipo de bombeo, se impulsará
el agua hacia el tanque elevado prefabricado de capacidad 1.00M3, para luego ser
distribuido hacia los diferentes departamentos de cada piso, garantizando que alcance la
presión minina en cada aparato.
El equipo de bombeo estará conformado por dos motores de 1hp cada uno de potencia
Las tuberías para el sistema de agua fría serán de PVC-CL 10 con uniones roscadas.

SISTEMA DE AGUA CALIENTE

El sistema de agua caliente consistirá en emplear un calentador eléctrico el cual entrará


en funcionamiento de acuerdo al requerimiento del personal; la red del sistema de agua
Caliente está destinada a las duchas, lavatorios y lavaderos.
Las tuberías para el sistema de agua caliente serán de CPVC con uniones del tipo
embone.

También podría gustarte