Procesos de la Creatividad
Estudiante:
Erika Liliana Santacruz Narváez
Código: 36.954.764
403040_86
Tutora
Alexandra Osorio
1
CONTENIDO
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
Objetivos Específicos..................................................................................................................4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD..............................................................................................5
Actividad 1....................................................................................................................................5
Actividad 2:...................................................................................................................................6
Actividad 3....................................................................................................................................9
Actividad 4..................................................................................................................................10
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................13
REFERENCIAS.............................................................................................................................14
2
INTRODUCCION
innovar, gracias a esta es que el mundo está evolucionando cada día más y
innovar.
3
OBJETIVOS
Objetivos Específicos
4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
5
Actividad 2: Tipos de pensamiento y sus características, diligenciarlo en el
siguiente cuadro
6
basadas en ideas abstractas Conclusiones verdaderas,
filosofía y matemáticas.
Inductivo El razonamiento inductivo se La principal característica del
7
pensamiento pueden surgir común.
inválidos.
Es un pensamiento razonable Se caracteriza porque implica
identificadas, categorizadas y
solución, trasladándola o
aplicándola al todo.
8
Es una forma de pensamiento Se caracteriza porque tiene
encontrar soluciones
constantes, creativas e
innovadoras.
Actividad 3. Desarrollar el siguiente cuadro definiendo los atributos o
características de la creatividad en sus propias palabras. Donde, entendemos
por atributos de la creatividad lo siguiente:
A. Fluidez: Aptitud de un sujeto para producir gran número de ideas.
B. Flexibilidad: Aptitud de un sujeto para producir respuestas muy variadas
correspondientes a diferentes dominios.
C. Originalidad: Aptitud de un sujeto para producir ideas fuera de lo común.
Elaboración: Aptitud de un sujeto para desarrollar, ampliar y mejorar las ideas.
9
respuestas a un problema, de recordar ideas, palabras,
nueva.
Nombre del
Erika Liliana Santacruz
Estudiante
Problemática
Desacuerdo en niños
Identificada
10
Nombre de la
Estrategia del Dialogo Educativo
Solución Creativa
Al identificar el problema es de
recordar que a través de la
experiencia existen estrategias de
Fluidez comunicación y dialogo donde nos
permita hablar de una manera
asertiva con cada uno de los niños
que están en desacuerdo.
Al escuchar las partes es importante
la negociación para llegar a
acuerdos, siendo empáticos, tener
Flexibilidad
elementos didácticos y llamativos
con el fin de tener una solución
amigable basada en el respeto.
11
de Inteligencia y solución al problema, de esa forma construyendo a los
creatividad niños en armonía para un buen vivir en sociedad .
CONCLUSIÓN
Con la realización de esta actividad he podido conocer más sobre las escuelas
12
características, atributos que representan a la creatividad, como identificar
y encontrando las necesidades para que de una forma creativa darles solución
REFERENCIAS
de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13
Ramírez, R. (2014). Pensamiento Divergente. Recuperado
de: http://www.reddolac.org/forum/topics/pensamiento-divergente-1
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11742
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23587
14