Está en la página 1de 9

MEDICION DE LA INDUCTANCIA

I. OBJETIVO

- Hallar experimentalmente el valor de la inductancia (L) de dos formas,


una a través de las impedancias y otra a través de las potencias.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Inductancia.- Es un dispositivo, que reacciona contra un cambio en la


corriente que pasa por él. Los inductores son componentes diseñados
para emplearse en circuitos y resistir cambios de corrientes, para así
efectuar importantes funciones de control.
El diseño se basa en el principio de un campo magnético variable,
induce una tensión en cualquier conductor d ese campo. Así un inductor
práctico puede ser sencillamente una bobina de alambre.
La corriente en cada espira de la bobina, produce un campo magnético
que pasa a través de las espiras vecinas. Si la corriente a través de la
bobina es constante, el campo magnético es constante y no suceda
nada.
La fuerza contra electromotriz es directamente proporcional a la
velocidad de cambio de la corriente a través de la bobina.

di
e L =L ×
dt

La constante de proporcionalidad es la inductancia (L), cuya unidad es el


Henrio (H). En circuito de corriente alterna, el inductor presenta una
oposición denominada reactancia inductiva X L definida por:

X L =ωL=2 πfL
III. EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR

- 01 autotransformador 0 - 220V AC
- 01 amperímetro 0 - 2A
- 01 voltímetro 0 - 300V
- 01 vatímetro 240V - 5A
- 01 motor pequeño
- Cables conectores

IV. PROCEDIMIENTO

1. Medición de la inductancia con voltímetro y amperímetro


a. Armar el circuito de la figura Nº1.
b. Medir el valor de la resistencia interna (se mide en continua).
c. Tomar valores de tensión (V), corriente (A), frecuencia para
diferentes tensiones.
Obtuvimos los siguientes resultados, que son mostrados en la
siguiente tabla:

V Hz A V L
110 60.05 0.0245 109.8
150 60.08 0.035 149
200 60.08 0.07 198
220 60.14 0.08 220.4

Hallando la inductancia para cada caso.


- Para la tensión de 110V
V 109.8
Z= = =4481.63 Ω
A 0.0245

X L =√ Z 2−R2 =√ 4481.632−24 2=4481.56 Ω

XL 4481.56
X L =2 πfL → L= = =11. 88 H
2 πf 2 π (60.14)
- Para la tensión de 150V
V 149
Z= = =4257.14 Ω
A 0.035

X L =√ Z 2−R2 =√ 4257.142−242=4257.07 Ω

XL 4257.07
X L =2 πfL → L= = =11 . 29 H
2 πf 2 π (60.08)

- Para la tensión de 200V


V 198
Z= = =2828.57 Ω
A 0.07

X L =√ Z 2−R2 =√ 2828.57 2−242 =2828.469 Ω

XL 2828.469
X L =2 πfL → L= = =7 . 503 H
2 πf 2 π (60.08)
- Para la tensión de 220V
V 220.4
Z= = =2755 Ω
A 0.08

X L =√ Z 2−R2 =√ 2755 2−242 =2754.89 Ω

XL 2754.89
X L =2 πfL → L= = =7 . 29 H
2 πf 2 π (60.14)
2. Medición de la inductancia con vatímetro
a. Arme el circuito de la figura Nº2.
b. Tomar valores de tensión (V), corriente (A), frecuencia y
potencia activa (W), para diferentes valores de tensión.
Obtuvimos la siguiente tabla de resultados:

V Hz A W S L
110 59.91 0.023 2 2.53
150 59.94 0.032 4 4.8
200 60.08 0.068 7.6 13.6
220 59.97 0.075 8 16.5

Hallando el valor de la inductancia para cada caso, tenemos:


- Para la tensión de 110V

Q= √ S2 −P 2=√ 2.532−22=1.55 VAR


Q 1.55
Q=I 2 × X L → X L = = =2930.06 Ω
I 2 0.0232
XL 2930.06
L= = =7.77 H
2 πf 2 π (59.91)

- Para la tensión de 150V

Q= √ S2 −P 2=√ 4.82−4=2.74 VAR


Q 2.74
Q=I 2 × X L → X L = = =2675.78 Ω
I 2 0.0322
XL 2675.78
L= = =7.09 H
2 πf 2 π (59.94)

- Para la tensión de 200V

Q= √ S2 −P 2=√ 13.62−7.62 =11.28 VAR


Q 11.28
Q=I 2 × X L → X L = = =2439 Ω
I 2 0.0682
XL 2439
L= = =6.47 H
2 πf 2 π (60.08)

- Para la tensión de 220V


Q= √ S2 −P 2=√ 16.52−82=14.43VAR
Q 14.43
Q=I 2 × X L → X L = = =2565 Ω
I 2 0.0752
XL 2565
L= = =6.8 H
2 πf 2 π (59.97)

V. CUESTIONARIO

1. Presentar en forma tabulada los datos en esta experiencia.


Los datos se encuentran ya tabulados anteriormente.
2. Para cada caso calcular la inductancia.
Las inductancias ya están calculadas anteriormente.
3. En la figura Nº2 calcular el ángulo de impedancia Z.
Lo calculamos de la siguiente manera:

−1 XL
θ=tan ; notemos que R=24 Ω
R

- Para la tensión de 110V

2930.06
θ=tan −1 =89.53
24
- Para la tensión de 150V

2675.78
θ=tan −1 =89.48
24

- Para la tensión de 200V

2439
θ=tan −1 =89.436
24

- Para la tensión de 220V

2565
θ=tan −1 =89.46
24

4. En la figura Nº2 que registra el vatímetro, explicar.


Los vatímetros en general registran la potencia activa consumida
por el sistema o circuito, es decir potencia que es consumida por
la parte real de la impedancia.
VI. OBSERVACIONES

Notamos que para hallar la inductancia de un motorcito (en nuestro


caso) se puede hacer de 2 formas diferentes, la primera por medio de
impedancia y la segunda que trabaja con las. Impedancia.
Las corrientes en los cuadros obtenidos anteriormente mantienen una
diferencia, ya que en el segundo método (de las potencias) esta el
vatímetro antes que el amperímetro por lo cual hay una diferencia de
corriente, es por eso que la corriente en el segundo método es menor
que en el primero.

VII. CONCLUSIONES

- El circuito equivalente de un motor se representa mediante una


resistencia en serie con una inductancia.
- El vatímetro es aquel instrumento que lee la potencia activa
consumida por un circuito. Como nuestra carga usada fue un motor y
su equivalente contiene a una resistencia entonces el vatímetro
marca la potencia consumida por esta.
- El valor de la inductancia no se puede medir con el multimetro, por
eso es necesario calcular la inductancia mediante las formas
mostradas anteriormente, y notemos que el valor de la impedancia
no es constante, para cada valor de tensión aplicada, la inductancia
varia.

VIII. BIBLIOGRAFIA

- Instrumentación Electrónica Moderna William D. Cooper


- Técnicas de las Medidas Eléctricas Stockl
- Guía para Mediciones Electrónicas Stanley Wolf
- Tecnología Industrial Kastejón

También podría gustarte