Está en la página 1de 10

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y

CONSTRUCCIÓN

NOMBRE:
Paz Toledo

TEMA:
Ejercicios de Consolidación

DOCENTE:
Ing. Luis Mario Almache

CICLO:
Sexto “A”

FECHA:

18/06/2020

EJERCICIO Nº1:
Durante la etapa de carga de una masa de 4 kg en un ensayo de consolidación
unidimensional se obtienen las siguientes lecturas durante un período de 24 horas:

Sabemos que la altura de la muestra es de 2.2cm.

Raíz del DEFORMACIÓ


TIEMPO N
MINUTOS
0.39 0.6875

0.55 0.7125

1 0.7325

1.41 0.745

2 0.755

2.83 0.765

3.87 0.7725

5.48 0.7825

7.75 0.785

10.95 0.7925

13.42 0.795

15.49 0.8

18.97 0.8025

21.91 0.8075

37.95 0.815

1. Grafique la curva de Taylor que contiene √ Tiempo vs Deformación .


Gráfico √𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑠 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

T90
0 5 10 15 20 25 30 35 40
0.6
D0

0.7
Deformación

D90

0.8

√𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

2. Calcule los coeficientes de consolidación del 50, 90 y 100%.

D0=0.69

D90=0,755

10
D 100 =D 0− (D 0−D 90)
9

10
D 100 =0.69− (0.69−0,755)
9

D 100 =0,762

D 0 + D 100 0,69+0,76 2
D 50= =
2 2

D 50=0,726
T V ( U =90 % ) H 2
Cv=
t 90

Donde:
T V : Factor tiempo para ( U =90 % )= 0.848
1
H: de la altura inicial de la muestra (ya que existe doble drenaje)
2

0.848× 12
Cv=
2

Cv=0. 424

Cv50

T V : Factor tiempo para ( U =50 % ) = 0.197

0.197 ×12
Cv=
3.5

Cv=0 .056

Cv100

T V : Factor tiempo para ( U =100 % ) = ∞

Cv=∞

EJERCICIO Nº2:

En un ensayo consolidación que fue realizada en laboratorio se obtuvieron los siguientes


datos:

Ø de la Muestra= 6.214 cm
Lectura final de deformación= 3.64mm.
Altura inicial de la muestra= 20mm
Grado de Saturación= 100% (Suponiendo que la muestra está saturada).
DATOS DE HUMEDADES ANTES DEL ENSAYO:
Peso Anillo + M. Húmeda= 292.02 g.
Peso Anillo + M. Seca= 264.60 g.
Peso Anillo= 164.9 g.

DATOS DE HUMEDADES DESPUÉS DEL ENSAYO:


Peso Anillo + M. Húmeda= 281.35 g.
Peso Anillo + M. Seca= 264.60 g.
Peso Anillo= 164.9 g.

LECTURAS DEL SET DE CARGAS:

TIEMPO DEFORMACIÓNX10
SEGUNDOS -2mm
0 0.59

6 0.66

15 0.675

30 0.695

60 0.7

120 0.72

240 0.73

480 0.75

900 0.78
1800 0.8

3600 0.835

7200 0.885

15360 0.94

25200 0.97

85020 0.98

Se pide calcular:

1. Altura de sólidos de la muestra (HS).


M ωf −M Sf
Hs=( H o−∆ H)−
A

Donde:

H o :Altura inicial de la muestra (cm)

∆ H :Asentamiento total de la muestra al finalizar el ensayo (cm)

M ωf :Peso del Anillo más muestra humeda después del ensayo (g)

M Sf :Peso del anillo más suelo seco después del ensayo (g)

281,35−264,6
Hs=2−0.364−
30,32

Hs=1,08 cm

Hs=10,83 mm

2. Altura de vacíos de la muestra (HV).

Hv=H−Hs

Hv=2−1,08

Hv=0,92 cm

Hv=9,2 mm

H : Altura inicial de la muestra

3. Grado de saturación inicial (Si).

M ωo −M So
Si= ∗100
A∗ρ w∗( Ho−Hs)

Donde:

M ωo :Peso del Anillo más muestra humeda antes del ensayo (g)

M So : Peso del anillo más suelo seco antes del ensayo en (g)
ρw : Densidad del agua

A : Es el área de la muestra

π∗6,2142
A= =30,32
4

292,02−264,6
Si= ∗100
(30,32)∗1∗(2−1,08)

Si=98,29 %

4. Relación de Vacíos inicial (ei)

Ho−Hs
e i=
Hs

2−1,08
e i=
1,08

e i=0,85

5. Altura final de vacíos (Hf).

Hf =Hv−∆ H

Hf =0.9 2−0.364

Hf =0. 556

6. Relación de vacíos final (ef)

M ω f −M Sf
ef =
A∗Hs

Donde:

M ωf :Peso del Anillo más muestra húmeda después del ensayo (g)
M Sf : Peso del anillo más suelo seco después del ensayo en (g)

A : Es el área de la muestra

H s :Altura de sólidos de la muestra

281.35−264.60
ef =
1,08 ×30.32

e f =0,5 11

7. Graficar la curva de Taylor que contiene √ Tiempo vs Deformación .

RAIZ
TIEMPO DEFORMACIÓNX10
MINUTOS -2mm
0 0.59

0.31 0.66

0.5 0.675

0.707 0.695

1 0.7
1.414 0.72

2 0.73

2.82 0.75

3.87 0.78

5.477 0.8

7.745 0.835

10.954 0.885

16 0.94

20.493 0.97

37.64 0.98
Gráfico √𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑠 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ón

T90
0 5 10 15 20 25 30 35 40
0.5

0.6
D0

0.7 D90
Deformación

0.8

0.9

1.1 √𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

8. Calcule los coeficientes de consolidación del 50, 90 y 100%.

D0=0.64

D90=0,73

10
D 100 =D 0− (D 0−D 90)
9

10
D 100 =0.64− (0.64−0,73)
9

D 100 =0,74

D 0 + D 100 0,64+ 0,74


D 50= =
2 2

D 50=0,69

9. Calcular el coeficiente de consolidación Cv.


T V ( U =90 % ) H 2
Cv=
t 90

Donde:
T V : Factor tiempo para ( U =90 % )= 0.848
1
H: de la altura inicial de la muestra (ya que existe doble drenaje)
2

0.848× 12
Cv=
2

Cv=0.424

Cv50

T V : Factor tiempo para ( U =5 0 % ) = 0.197

0.197 ×12
Cv=
1

Cv=0.197

Cv100

T V : Factor tiempo para ( U =100 % ) = ∞

Cv=∞

También podría gustarte