Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS, LMEC-311, SEMESTRE I-2020

REPORTE LABORATORIO 1: EL VENTURI

FECHA DE ENTREGA:

ESTUDTIANTE: (Apellidos y nombres, email)

ESPECIALIDAD: (mecánica, electromecánica, mecatrónica)

RESPOSANBLE DE LABORATORIO: Ramiro Pillco Zolá (Postdoc)

LA PAZ-BOLIVIA
1. OBJETIVOS

De acuerdo a la guía

2. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

De acuerdo a la guía

3. MARCO TEÓRICO

De acuerdo a la guía

4. PROCEDIMIENTO

De acurdo a la guía, de forma muy resumida, no más de una página

5. CÁLCULOS

De acuerdo a los requerimientos de la guía

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Corresponde a las gráficas que se pide, puede hacer a mano o usando un graficador

7. PREGUNTAS DE REFORZAMIENTO

Responda de forma clara a las siguientes preguntas:

- Si ha comprendido el experimento, explique el principio físico para la medición del


caudal de flujo usando el tubo de Venturi.
- Mediante la ecuación de Bernoulli entonces se puede estimar el caudal de forma
teórica. Entonces cual la especificidad de usar dicha ecuación y que permita estimar la
caudal del flujo real.
- Ahora defina cual el sentido físico de considerar el coeficiente de corrección “C”.
- La ecuación (5) qué expresión física tiene. Describa un par de características físicas
fundamentales.

NOTA-1: El reporte no debería ser largo. Puede hacerlo a mano o mediante un ordenador. De
realizarlo a mano, saque las fotos o escanee y envíe en un archivo el reporte. Si es mediante
un ordenador, envíe en PDF o Word hasta la fecha límite.

NOTA-2: Las consultas a los trabajos se antecederán los viernes de 16 a 18 horas de forma
virtual.

NOTA-3: Si los reportes tienes errores o incompletos se los devolverá a tiempo para su
corrección. Esta etapa no significa pérdida de puntos para los estudiantes.

También podría gustarte