Está en la página 1de 2

Muchos autores clasifican estas disfonías dentro de las funcionales ya que no

existe lesión en la glotis ni nervios. Behlau indica que las disfonías psicógenas
pertenecen a los desordenes funcionales, debido a que el proceso que
conlleva la aparición de las disfonías tiene directa relación con la función
fonatoria de la laringe.
El diagnostico diferencial de estas disfonías puede ser una DMT, parálisis de
CV, y se diferencian gracias a la exploración laríngea y las emisiones
neurovegetativas (tos, risa, bostezo).
La disfonía psicógena se caracteriza por ausencia de alteración laríngea o
patología asociada, se presenta con disfonía o afonía de larga evolución y
gran tensión músculo-esqueletal. La mayoría de estos pacientes (80%) son
mujeres. Los usuarios tienen características de personalidad neurótica o con
tendencia a la hipocondría. En la evaluación laringoscópica se muestra una
laringe de aspecto y movilidad normal, al pedir sonido los pliegues vocales
pueden presentarse laxos, lateralizados o extensos hiatos.
La voz puede presentarse:
➢ Susurrado y/o cuchicheada: articula las palabras sin sonido o con
intensidad muy baja, sin embargo, las funciones neurovegetativas
tienen sonido normal.
➢ Disfonía severa con afonía alternante: voz alternante por distintos
registros, gran tensión perilaringea y reflejo nauseoso, disfonía
asociada a patologías de base.
➢ Fonación permanente con registro frito: fonación típica de cuadros
depresivos, la fonación en modal o falsete produce cansancio.
➢ Fonación permanente en falsete:
➢ Tono entrecortado similar a la disfonía espasmódica
.

Trastornos de la muda vocal


La muda fisiológica de la voz ocurre en niños entre los 12 a 13 años y dura
alrededor de medio a un año. El espectro medio de frecuencias es de una
octava. En las niñas ocurre entre los 11 a 12 años y dura de uno a tres meses,
descendiendo un tercio de octava.
Los trastornos de la voz en adolescentes pueden ser de origen
endocrinológico, alteración del crecimiento de los pliegues vocales o
funcionales.
De tipo funcional tenemos:
Puberfonia: es la más frecuente, voz de falsete mutacional,
caracterizada por bitonalidad (gallitos), ronquera, cansancio de la voz
y timbre estridente. En sonidos neurovegetativos la voz es grave, en
cambio al habla es más aguda.

Muda incompleta: descenso de 4 a 5 tonos en el cambio a la voz adulta


en vez de una octava (8 tonos), dificultades de identificación sexual del
hablante, voz aguda, fatiga boca, esfuerzo vocal, limitación de la
eficiencia vocal. Al examen laringoscópico se observa un hiato
triangular posterior, medio y amplitud de la onda mucosa disminuida.
En el sexo femenino hay voz infantil o inmadura.

Mutación excesiva/ muda prolongada: la frecuencia es más grave de lo


que se espera que puede llegar a frito vocal, presenta una laringe baja,
tensión de la cintura escapular, emisión forzada. Se debe a factores
psicogénicos como “querer parecer adulto”.

Muda prolongada/tormentosa o irregular: periodo persistente entre


seis a tres años de edad, voz ronca e irregular, alternancia de la F0,
quiebre vocales, fatiga vocal, pueden cursar con laringitis.
Consecuencia del miedo a asumir responsabilidades adultas.

Voz infantil persistente: timbre y tono de voz no


sufre variación a pesar de la edad del usuario.
La laringe suele ser pequeña con repliegues
vocales estrechos y pequeños, epiglotis
abarquillada en omega.

Presbifonia
A consecuencia del deterioro que se produce en la laringe ocurren
modificaciones funcionales y orgánicas que conllevan a: cierre glótico
incompleto, disminución de la amplitud vibratoria, disminución de la capa
lubricante, asimetría de la movilidad vocal.
En los hombres, la presbifonia se manifiesta con un hiato glóticos, una F0 más
elevada (agudos), reducción de la extensión vocal, temblores o irregularidad
de la voz, incoordinación fonorrespiratoria, disminución de la intensidad y
resonancia, presentan patrones hiperfuncionales con presiones subglóticas
más altas de lo normal.
En las mujeres, la F0 se encuentra descendida (graves), con hiato glótico,
reducción de la extensión vocal, incoordinación fonorrespiratoria,
disminución de la intensidad y resonancia, señal acústica aperiódica con
perturbaciones.

También podría gustarte