Está en la página 1de 5
= (INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA [HOJA: | 1 [ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES PROGRAMA ACADEMICO: MAESTRIA EN DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES i [TIPO EDUCATIVO: MAESTRIA MODALIDAD: MIXTA ‘SERIACION: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATUI mpGIo1 CICLO: MODULO 1 HORAS CON HORAS TOTAL DE CREDITOS DOCENTE —_INDEPENDIENTES HORAS 25 103 128 8 TOTAL DE HORAS EN EL PERIODO: 25 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Estudiar la direccién y gestion para brindar la capacidad de planificar a partir | del establecimiento de la misién y objetivos, y enmarcando la toma de decisiones en un contexto global VINCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM: | La asignatura de direccién estratégica orientara al alumno a tener un panorama mas amplio de las direcciones y gestiones que se deben de seguir para que se cumplan los objetivos de una institucién Docente con maestria 0 doctorado en las areas educativas, de las ciencias administrativas y econémicas, con los conocimientos y habilidades basicas que le permitan navegar en internet y usar programas de mensajeria instantdnea. El docente debera mostrar habilidades para el uso de procesador de textos y el uso del aula virtual Debera contar con experiencia docente que le permita y facilte la elaboracion de guias de estudio y antologias basicas de lectura sobre la materia | PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO: a EXTENSION UNIVERSITARIA, __TABASCO INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA _| HOJA: 2 DE | 5 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES DEL PROGRAMA ACADEMICO: MAESTRIA EN DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES HORAS TEMAS Y SUBTEMAS ESTIMA DAS 5 1 icion de direccién y gestion. 6 I. Gestion y direccién en instituciones a) Diagnostico estratégico de la institucién b) Procedimientos. ) Analisis competitive d) Manejo de la competencia virtual e) Posicionamiento f) Distintos tipos de mercados g) Relacin estrategia, estructura, cultura 7 Il. Construccién de scenarios a) Introduccién prospectiva b) Macrotendencias del mercado ©) Microtendencias del mercado 4) Elementos para la construccion de escenarios €) Construccién de escenarios altemativos f) Evaluacién de escenarios competitivos g) Técnicas para la validacion de escenarios: evaluacién de hechos, integracion de hechos y técnicas para la deteccién de causas. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Entender el concepto de direcci6n y gestion Estudiar y analizar la direccion y gestion dentro de una institucion Comprender y realizar la construccién de escenarios, y estudiar las técnicas de validacin para__—sestos escenarios, EF \INSTITUTO UNIVERSITARIO] Te uewa eee t J EXTENSION UNIVERSITARIA TABASCO INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOM, DET s_] ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES DEL PROGRAMA ACADEMICO: MAESTRIA EN DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES HORAS TEMAS Y SUBTEMAS ESTIMA DAS 7 IV.- Elementos esenciales de un sistema de control interno. a) Definicion de planes y objetivos b) Filosofia y Cultura institucional, ética empresarial, politica empresarial ) Estructuracién de la organizacién d) Procedimientos documentados ) Competencia del personal f) Supervision y separacion de deberes g) Presupuestos h) Sistemas de informacion i) Manuales de politicas y procedimientos }) Evaluacién de los costos de! control y de las posibles consecuencias de su omisién OBJETIVOS DE LOS TEMAS Realizar y —_ comprender documentos que — son esenciales para un sistema de control interno, como son los objetivos, planes, manuales, presupuestos y evaluaciones. PUEBLA fiuo™™ | se esas EXTENSION es ___tasasco 3 O UNIVERSITARIO] [INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA | HOW. Des] sh] ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES DEL PROGRAMA ACADEMICO: MAESTRIA EN DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGIA): Se emplearan actividades que propicien el conocimiento, la organizacién, andlisis y tratamiento de la informacién como son: la elaboracién de cuadros de doble entrada, redes conceptuales, tablas de frecuencia, gréficas, con datos obtenidos de su émbito laboral, formacién de glosario de términos estadistico y formulas. Exposici6n individual de los tépicos del programa, discusién grupal de los textos basicos, elaboracién de reportes de lectura, mapas conceptuales y cuestionarios Elaboracién de glosarios de términos asociados al tema de evaluacién curricular Metodologia El docente haré uso de exposiciones tipo conferencia. Realizara debates y lluvias de ideas cuando las sesiones sean presenciales. El docente deberd recurrir a la pagina de la escuela para proporcionar a los alumnos los materiales de estudio y las lecturas basicas del curso, asi como a cuestionarios y ejercicios tipo test que complementen la formacién de los estudiantes. El seguimiento de las actividades de los alumnos se llevaré a cabo a través de la plataforma de la institucién, La interactividad con los alumnos se llevara a cabo a través de foros y chat en las fechas y los horarios estipulados por el docente al inicio del médulo. Los alumnos deberdn hacer entrega de los trabajos académicos (tareas, ejercicios, cuestionarios, ensayos y minutas) por medio de la pagina de la institucién, para asi crear un registro que permita formar un portafolio de trabajos y facilite el seguimiento. El docente cuenta con una pagina personal dentro de la pagina de la institucién que le permite: subir tareas, recibirlas y almacenarlas, registrar avances programaticos, enviar mensajes a los alumnos, registrar ligas de interés para el curso, subir documentos a la red que conforman la biblioteca Virtual, asentar calficaciones y recibir mensajes de los alumnos El material propuesto por el docente debera cubrir la mayoria de los esquemas, técnicas y métodos de investigacién, para que el alumno tenga una mejor comprensién de la asignatura. INSTITUTO UNIVERSITARIO] __ PUEBLA | Umrrsictare ee omnia | qapagco | INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA | HOJA: ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES DEL PROGRAMA ACADEMICO: MAESTRIA EN DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES BIBLIOGRAFIA (AUTOR, TITULO, EDITORIAL, EDICION): 4. Derninko, John. Step by Step TRIZ. Responsible Management 2. Demninko, John. Step by Step QFD. Responsible Management RECURSOS DIDACTICOS: Pizarron electrénico Proyector de acetatos Cafion Computadora Material impreso Material en linea NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACION: Los estudiantes deberan asistir a por lo menos el 80% de las sesiones Los alumnos deberdn entregar los trabajos haciendo uso de la pagina de la instituciOn, que estar habilitada para estos fines. Procedimientos Reportes de lectura 50% Proyecto final. Analizar y evaluar un proyecto curricular establecido aplicando las herramientas teoricas comprendidas en el curso 50% Total 100% fi EXTENSION UNIVER: INSTITUTO UNIVERSITARIO] yo nu | L eae SITAR _TABASCO, 5

También podría gustarte