Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

1.Presentar información sobre cifras de desempleo en los últimos 4 años en


Colombia

A continuación, podemos observar la tasa de desempleo que se ha presentado en


el último año en Colombia, según esta información, el desempleo esta creciendo a
un ritmo preocupante, pienso que esta tasa de desempleo nos esta afectando con
la migración de los venezolanos.

Mientras que en el año 2017 la cifra de desempleo fue de 9.4%, las ramas que
más contribuyeron a la generación de empleo en el último trimestre del 2017
fueron: la agricultura, el transporte y la construcción.
La tasa de desempleo nacional del trimestre noviembre 2018-enero 2019 fue
10,4 por ciento, lo que representó un aumento de 0,8 puntos porcentuales
respecto al trimestre noviembre 2017-enero 2018 (9,6 por ciento).

2.  Presentar información sobre las principales actividades laborales de los


colombianos

 Agricultura y ganadería.
 Trabajo con el azúcar.
 Trabajo con el chocolate.
 Minería.
 Turismo.
 Industria automotriz.
 Electrodomésticos.
 Arte y música.

3.    Principales dificultades que se han presentado en Colombia para obtener


empleo
4.    Identificar y explicar las causas coyunturales y estructurales del desempleo en
su región
5.    Propuestas para reducir las cifras de desempleo en Colombia y en su región
 

Pienso que el desempleo en Colombia se ha incrementado, ya que no hay suficiente oportunidad


para todos y además con la llegada de los venezolanos ha sido más difícil el tema de empleo y
vacantes porque muchos de ellos hacen lo mismo por menos dinero, dado a esto los colombianos
pierden el empleo.

Mientras que en el año 2017 la cifra de desempleo fue de 9.4%, las ramas que
mas contribuyeron a la generación de empleo en el ultimo trimestre del 2017
fueron: la agricultura, el transporte y la construcción.

Se ve reflejado que los campos que más generaron crecimiento de la población ocupada fueron: la
agricultura, panadería, caza, silvicultura, pesca y servicios.

También podría gustarte