Está en la página 1de 2

Coronavirus: qué dice sobre la economía (y el gobierno) de Perú que el país

prepare el mayor plan de estímulo de América Latina contra el covid-19

Un plan sin precedentes para una crisis sin precedentes.

El gobierno de Perú alista el mayor plan económico de América Latina hasta el momento para
mitigar el impacto de la crisis del coronavirus.

Serán, de momento, más de US$25.000 millones, el equivalente a un 12% del Producto Interno
Bruto (PIB) del país.

Unas cifras muy superiores a las medidas de estímulo aprobadas ya por otros países de la región:
Argentina, por ejemplo, prevé ayudas por US$5.700 millones y los subsidios directos y el
financiamiento a empresas equivalen a un 1% de su PIB.

Muchos países están implementando diversas de las estrategias mencionadas,


incluyendo:

Prepararse para la crisis mientras se mantienen abiertas las escuelas: esto implica hacer
cumplir y apoyar acciones preventivas en las escuelas (Afganistán); establecer protocolos
para el manejo de enfermedades y casos potenciales en las escuelas (Egipto, Rusia,
Bielorrusia); utilizar la infraestructura y los recursos humanos del sistema educativo para
abordar la propagación de infecciones en las comunidades (Liberia y Sierra Leona); y
limitar el contacto físico al reducir las actividades sociales y extracurriculares (Singapur,
Rusia).

Cierre selectivo de escuelas: algunos gobiernos han optado por el cierre de escuelas


localizadas como medida provisional. Hasta ahora, en la mitad de los casos estos
enfoques localizados después se han expandido geográficamente (Brasil, India, Canadá,
Australia).

Cierre nacional de escuelas (la opción más utilizada a nivel mundial): a medida que el
virus se ha extendido, muchos países están anunciando el cierre nacional de escuelas.
Aunque los niños y jóvenes aparentemente son menos susceptibles al virus y tienen una
tasa de mortalidad mucho más baja, la preocupación de muchos gobiernos es que estos
pueden servir como portadores de la enfermedad, poniendo en riesgo a los miembros
mayores de su familia (a nivel global, los hogares multigeneracionales son la norma).

Uso de recursos educativos y de aprendizaje a distancia para mitigar la pérdida de


aprendizaje: muchos países han recurrido al aprendizaje a distancia como una medida de
mitigación del tiempo perdido en la escuela (totalmente en línea en China, Italia, Francia,
Alemania y Arabia Saudita; teléfonos móviles o televisión en Vietnam y en Mongolia).
Además de la infraestructura y la conectividad, la familiaridad de los maestros y
administradores con las herramientas y los procesos son factores clave para proporcionar
educación a distancia (Singapur). Otros países envían a los niños a casa con lecciones
como tarea (Líbano). En Bulgaria, se crearon más de 800,000 cuentas para todos los
maestros y padres, los editores se movilizaron para crear libros de texto digitales y
materiales de aprendizaje para los grados 1 a 10, y dos canales de televisión
nacional transmitirán televisión educativa. A medida que más países cierren las escuelas,
se necesitará más creatividad. Por ejemplo, los esfuerzos de mitigación probablemente
incluyan la adaptación de las plataformas existentes para su uso en teléfonos inteligentes,
y / o  acuerdos con las compañías de telecomunicaciones para eliminar el costo de
acceder al material de un sitio del Ministerio de Educación.

También podría gustarte