: Edwin Choqueluque
CONECTORES LÓGICOS
En nuestro idioma, existen palabras denominadas unidades de relación o conectores lógicos, palabras
cuya función es señalar, implícita o explícitamente, los diversos enlaces que se establecen entre las ideas.
Por ejemplo, si necesitamos establecer una relación de oposición entre dos ideas, debemos utilizar un
conector adversativo:
"El conocimiento libera al hombre de la ignorancia, pero la gente pobre no tiene acceso a la educación".
De igual manera, si necesitamos comparar dos ideas, debemos utilizar un conector comparativo.
"Creer que un enemigo débil no puede dañarnos, es como creer que una chispa no puede incendiar un
bosque".
DEFINICIÓN
Se denomina CONECTORES a los enlaces que son nexos gramaticales que unen internamente una
oración o más oraciones entre sí para conformar un discurso. Debe mantener una coherencia sintáctica, es
decir, que gramatical y estilísticamente la oración esté correcta, además de que haya coherencia semántica,
esto es, que el contenido de la oración tenga un sentido completo.
Ejemplo:
COPULATIVOS O ADITIVOS
Expresa una relación de suma o simultaneidad.
y, e, ni, además, también, hasta, aun, incluso, es más, asimismo, más.
Ejemplos:
DISYUNTIVOS U OPTATIVOS
Expresan opción entre dos o más ideas
o, u
Ejemplos:
ADVERSATIVOS o de OPOSICIÓN
Expresan oposición parcial o total entre las proposiciones.
Pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio.
Ejemplos:
ACLARATIVOS O EQUIVALENCIA
Expresan aclaración de la idea anterior
Es decir, esto es, o sea, vale decir, en otras palabras, mejor dicho, o
Ejemplos:
• El escorpión o alacrán es artrópodo venenoso.
• La democracia, es decir, gobierno representativo del pueblo, es la forma de gobernar más
difundida.
• La vida es una ruleta, o sea, nunca sabes lo que te va a ofrecer.
• Tal vez vaya al cine; es decir, posiblemente veré una película.
CAUSALES
Expresan motivo o causa de una acción
Porque, pues, ya que, a causa de, debido a, dado que, puesto que.
Ejemplos:
CONSECUTIVOS
Expresan la consecuencia lógica de una acción.
Conque, luego, ergo, entonces, por tanto , por ende, en consecuencia, así que, por eso,
por ello, por esto, por consiguiente, de modo que
Ejemplos:
CONDICIONALES
Expresan condición para que se realice una acción.
Si, cuando, como, siempre que, siempre y cuando, a condición de que, con tal que, solo si,
si es que, a menos que, solo con que, si y solo si.
Ejemplos:
• Si todos colaboramos, el trabajo se hará bien.
• En caso que no vayas a ir házmelo saber.
• Revelará su secreto cuando todos estén presentes.
CONCESIVOS
Expresan un obstáculo para que se realice una acción, pero que resulta superable.
Aunque, a pesar de, así, pese a, por más que, si bien, aun cuando
Ejemplos:
• No iremos a la reunión aun cuando todos insistan.
• Terminaron casándose, pese a la oposición de toda la familia.
• No la encontré por más que me apuré.
• Aunque se esforzó, no pudo conseguir la medalla de oro.
FINALES
Para que, a fin de que, con el fin de, con el objeto de, con la finalidad de, con la intención de
Ejemplos:
• Conoce más tu entorno social a fin de que puedas entender la problemática que lo aqueja.
• Asistió regularmente a clases particulares para que mejorara sus promedios.
COMPARATIVO
Ejemplos: