Está en la página 1de 8

Diseño metodológico

Tipos de estudio
Investigación

Alcances
“Exploratoria”
Familiarizarse con
el fenómeno

Lograr inmersión
“Explicativa”
inicial
Mayor
estructuración
“Descriptiva” “Correlacional”
Ubicación de Explicación
variables parcial Entender el
fenómeno
Tener medición Relacionar
precisa variables
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
presente.
Documental Analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio.
Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto
de estudio.
Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la población
estudiada.
Explicativa Da razones del porque de los fenómenos.
Estudio de casos Analiza una unidad específica de un universo poblacional.

Seccional Recoge información del objeto de estudio en oportunidad


única.
Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o
momentos de una misma población con el propósito de
evaluar los cambios.
Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de
una o más vatiabes independientes sobre una o varias
dependientes.
Según la
intervención del
• Observacionales
investigador • Experimentales

Según la
planificación para • Prospectivos
la toma de
decisiones • Retrospectivos

Según el número
de ocasiones en
que se mide la
• Transversales
variable de
estudio
• Longitudinales

Según la
intervención del
• Descriptivos
investigador • Analíticos
Métodos de Investigación Cualitativa

Técnicas/Instrumen
Tipos de cuestiones Otras fuentes de
Método Fuente tos de recopilación
de investigación datos
de información

Cuestiones de Grabación de Literatura


significado: explicitar la conversaciones: fenomenológica:
esencia de las Fenomenología Filosofía escribir anécdotas de reflexiones
experiencia de los experiencias filosóficas:
actores personales poesía, arte, etc.

Documentos,
Cuestiones Entrevista no
registros,
descriptivo/interpretativ Antropología estructurada;
fotografía,
as: valores, ideas, Etnografía observación
(cultura) mapas,
prácticas de los grupos participante; notas de
diagramas de
culturales campo
redes sociales

Cuestiones de
procesos: experiencia a Sociología Entrevistas Observación
Teoría
lo largo del tiempo o (interaccionismo (registradas en participante,
Fundamentada
del cambio, puede simbólico) cintas) memorias, diarios
tener etapas y fases
Fuente: Rodríguez Gomez, G.; Gil Flores, J.; Garcia Jiménez, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa

Técnicas/Instrumen
Tipos de cuestiones Otras fuentes de
Método Fuente tos de recopilación
de investigación datos
de información

Cuestiones entradas en Etnometodología;


Diálogo (registro en Observación;
la interacción verbal y análisis del semiótica
audio y video) notas de campo
el diálogo discurso

Cuestiones de mejora y Investigación y


Teoría crítica Miscelánea Varios
cambio social acción

Antropología, Documentos,
Cuestiones subjetivas Biografía Entrevistas
sociología registros, diarios

Fuente: Rodríguez Gomez, G.; Gil Flores, J.; Garcia Jiménez, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa

También podría gustarte