Está en la página 1de 1

1.

La voluntad política debe ser la primera medida de los proyectos de regeneración integral de

asentamientos irregulares.

2.Debe priorizarse la educación y la sensibilización socioambiental.

3.La implementación de un sistema de saneamiento básico constituye una condición

imprescindible.

4.Las soluciones deben diseñarse teniendo en cuenta las circunstancias y posibilidades de

cada país o sociedad.

5.Los gobiernos deben financiar las actividades e infraestructuras sociales.

6.Los gobiernos deben conceder a las autoridades locales las máximas competencias posibles

para asumir ciertas funciones.

7.Es necesario mejorar la coordinación de los distintos agentes y proyectos, puesto que se

están llevando a cabo numerosos proyectos en un mismo territorio sin una visión global y

transversal. Hay que integrar las ONG como socios técnicos del gobierno local con una

coordinación adecuada («quién hace qué y dónde»: delimitación de funciones).

8.Las ciudades no deben ser sólo productivas, sino también integradoras. La ciudad oficial y la

irregular deben estar integradas.

9.La regeneración integral de asentamientos irregulares debe priorizar las infraestructuras y el

espacio público sobre las unidades privadas (vivienda) La mejora del espacio público fomenta
el

acondicionamiento de las viviendas privadas.

10.Deben tenerse en cuenta las peticiones de los vecinos antes de concebir los proyectos

(participación de las comunidades locales)

11.Los asentamientos irregulares deben formar parte de la ciudad y ser identificados por sus

ciudadanos mediante una dirección oficial.

12.Debese asegurar las condiciones de seguridad de los asentamientos informales e precários.

También podría gustarte