Está en la página 1de 6

¿Se podrá superar el positivismo?

William Ernesto Barrientos González

Universidad Doctor Andrés Bello


Facultad de Postgrados
Maestría en Docencia Universitaria
2020
El positivismo es una corriente del pensamiento, que afirma que el único
conocimiento verdadero es el que se obtiene mediante la ciencia, en específico
por medio del método científico, como vía de conocimiento en los eventos del día
a día. Nace a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en un momento de
innumerables cambios como lo fue la revolución industrial.

El ser humano en su búsqueda permanente del porqué de las cosas y al no


obtener respuestas, fija su mirada en la ciencia. En ese marco nace el
positivismo, teoría que el filósofo francés Auguste Comte resume bien, marcando
el comienzo de la historia del conocimiento humano. La ley de los tres estados
enunciada por Comte es la “marcha progresiva del espíritu humano considerado
en su conjunto, ya que cualquiera de nuestras especulaciones no puede ser bien
comprendida más que a través de la historia” (Comte, 1981, p. 7).

La sociedad se percibe como una realidad que es distinta al sujeto individual,


tienen una relación muy diferente y es por eso que constituye un nuevo estudio.
La idea de Comte de que todo individuo es producto del desarrollo histórico y no
de una abstracción. Le da fundamento a una nueva perspectiva social “puesto que
el hombre no se desarrolla aisladamente sino colectivamente”. (Comte, 1975, p.
21).

En su evolución, la sociedad está sujeta a leyes, referentes a las relaciones entre


los distintos fenómenos. No se buscan los orígenes metafísicos sino las
relaciones; el conocimiento avanza en la búsqueda de las causas metafísicas a la
investigación de las leyes mediante la observación y la teorización.

Según Comte (1975, p12) determina el nuevo conocimiento a partir de dos


propiedades; por un lado la subordinación constante de la imaginación a la
observación: la regla fundamental señala que “toda proposición que no es
estrictamente reductible al simple enunciado de un hecho particular o general no
puede tener sentido real o inteligible”. Los resultados científicos surgen de su
conformidad directa o indirecta con los fenómenos que son observados.

__________________________________________________________________________________
1
Por otra parte “la revolución fundamental de nuestra inteligencia
consiste en sustituir la inaccesible determinación de las causas
propiamente dichas por la simple averiguación de las leyes, o sea las
relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados,
nunca en el misterio de su producción”. (Comte 1975, p12).

Por otro lado, Emile Durkheim, nunca se consideró positivista, pero compartía esa
actitud filosófica que se denominaba “positivismo”, había sido influenciado por los
padres fundadores de la filosofía positiva de la sociología de Saint- Simon y su
discípulo Auguste Comte. El positivismo de Durkheim se centra en la concepción
de la naturaleza y sus fenómenos sociales y que espera ser descubiertos, por otra
parte, los medios para conocerlos, que es la observación científica.

Para Durkheim los hechos sociales se ven como cosas, es decir las personas al
realizar una investigación sobre un hecho o evento deben de despojarse de todo
tipo de prejuicios que de una manera afecten las conclusiones que se puedan
obtener del conocimiento de dicha investigación, es así, como el conocimiento
debe ser una correspondencia permanente con los hechos. Sostuvo que la
sociedad moderna mantiene la unión debido a la solidaridad, considerando que
hay dos tipos: la orgánica y la solidaridad mecánica.

Durkheim se interesó en la sociedad como un todo y en sus instituciones, en lo


que la cohesiona y mantiene el orden social y defendió que el estudio sociológico
debía basarse en lo que llamó hechos sociales, realidades externas al individuo
verificables empíricamente.

Como otros sociólogos pioneros, Durkheim intentó comprender y explicar los


factores que habían modelado la sociedad moderna. Si Marx había asociado la
modernidad con el capitalismo y Weber con la racionalización. Durkheim vinculó el
desarrollo de la sociedad moderna con la industrialización y en particular, la
división social del trabajo.

En este sentido la educación constituye la principal vía de preparación del


individuo hacia el progreso, como mano de obra calificada, Durkheim señala que

__________________________________________________________________________________
2
se necesitan individuos para la acción, que acepten y cumplan lo que la sociedad
demanda, por consiguiente lo que se le ha sido asignado.

Podemos decir que la educación se convierte en uno de los factores primordiales


para promover la integración social, donde cada miembro cumple distintas
funciones que son interdependientes, por tanto, favorece la cohesión. Dicha unión
se debe gracias a que cada miembro dentro de la sociedad cumple diversas
funciones, por tanto, el individualismo y la competencia comienza a crecer de
forma desproporcionada, dando lugar a las desigualdades sociales.

El papel de la educación se empieza a gestar desde la modernidad, formación que


debe ofrecer certezas en vez de dudas, pero que al final ofrece incertidumbre,
cada uno de estos aspectos pone en duda las teorías del positivismo con respecto
a lo que la sociedad está viviendo, el sistema educativo entre comillas es
moderno, haciéndole creer al individuo que estando dentro del sistema educativo
va a progresar, escalando en la sociedad, camino que en realidad no es sencillo.

Aun no se supera el paradigma donde el papel del docente es de mero transmisor


de conocimientos y la adquisición memorística de parte de los estudiantes.
Realmente este proceso solo permite al estudiante socializarse y por consiguiente,
integrarse a la sociedad de forma pasiva, por lo contrario, el individuo debe reflejar
una actitud crítica generando un dialogo entre el docente-maestro.

El positivismo influyo mucho en el proceso educativo basado en contenidos


científicos, priorizando los aspectos cognitivos por sobre los socio afectivos, físicos
y espirituales. Estamos ante la era de la información, donde la escuela ya no es la
fuente de conocimiento principal en muchas áreas.

Hoy en día la información se presenta de muchas formas y de forma atractivas a


los estudiantes, al llegar al salón de clases tienen una noción previa de las
diversas situaciones, conceptos, cine, televisión y música la cual relacionan con
las diferentes disciplinas. El docente debe desarrollar en sus estudiantes la
capacidad de reflexionar y de opinar de forma crítica.

__________________________________________________________________________________
3
Las aportaciones de Marx, tuvieron como consecuencia el desarrollo de una visión
crítica acerca del sistema escolar. En ellas se cuestionan las posturas
funcionalistas en el sentido de que, no se pone a juicio la función reproductora de
un sistema de desiguales, relaciones económicas, políticas y culturales; la teoría
crítica “desnuda a la escuela de su inocencia”, mientras que las posiciones
tradicionales (positivista) la cubren con un manto de inocencia y falsa
imparcialidad.

En un mundo globalizado que fue quizás lo que la inteligencia de Paulo Freire


alcanzó a percibir, hace un llamado a la emancipación, como un modo de
reflexión, crítica y de compromiso, la pedagogía de Freire está basada en la
problematización, en la crítica y el espíritu creador e investigación constante, en
donde el dialogo es el principal elemento que interviene en las diferentes
relaciones y posibilita el verdadero encuentro del aprendizaje, esperanzadora y
transformadora en lo que es la construcción de un mundo más respetuoso,
solidario y humano.

Paulo Freire destaca “la educación bancaria como la narración de contenidos fijos,
o como transmisión de una realidad que no requiere reelaboración y que se
presenta como la única posible” (Freire, 1992, p. 75). La educación bancaria
supone una violencia en la medida en que se efectúa desde la sordera hacia el
otro que está siendo educado.

La pedagogía del oprimido que planteaba Freire, definitivamente es más allá que
un tema de actualidad, puesto que la opresión está afectando el sistema educativo
y es causa importante de reflexiones y aún más importante, la transformación del
hecho social para lograr la libertad, por tanto, el diálogo que actualmente se lleva
por el ritmo de vida se vuelve cada vez más complicado, el diálogo es un buen
camino para alcanzar la libertad de la que hablaba Freire.

Sí, el positivismo es eminente cuantitativo, ¿puede darse una educación


sustentable? ¿Es realmente formativo que el estudiante repita lo que leyó o dijo el
profesor? Al educarse una persona tendría que asimilar y aprender por

__________________________________________________________________________________
4
competencias, que son los conocimientos, capacidades y actitudes; una educación
activa ante los nuevos enfoques educativos.

La educación es el proceso de formación de una persona, estimulándola para


desarrollar sus capacidades cognitivas y físicas, integrándose plenamente en la
sociedad que le rodea. El pensar de manera crítica es parte importante para una
verdadera transformación, este escenario es nuevo, hay nuevos retos para la
educación, el pensamiento y la verdad.

El gobierno y el sistema educativo tienen el desafío de realizar los ajustes


pedagógicos y curriculares para que los estudiantes adquieran habilidades de
pensar de manera crítica, frente a lo que leen, oyen y ven. Pensar de manera
crítica implica analizar, reflexionar, valorar y tomar posiciones o decisiones en
favor de la verdad, lo que en nuestra realidad no es sencillo. El propósito central
del sistema educativo deberá ser el mejorar la calidad de la educación, por
consiguiente, pensar de manera crítica y reforzar los cuatro pilares de la
educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos,
aprender a vivir con los demás y aprender ser.

Referencias

Comte, A. (1975). Discurso sobre el espíritu positivo. Buenos Aires: Aguilar

Comte, A. (1942). Primeros ensayos. México: FCE.

Comte. A. (1981). Curso de filosofía positiva. Buenos Aires: Aguilar.

Durkheim, E. (1975). Educación y Sociología. Editorial Península. Barcelona

Freire, P. (1975) Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI editores s.a.

Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI-UNAM

__________________________________________________________________________________
5

También podría gustarte