Olga Lidia Pérez González *. Dr. Roberto Portuondo Padrón. ** * Master en Ciencias de la
Educación. Profesora asistente. Departamento de Matemática. Investigadora en ciencias
pedagógicas. Universidad de Camagüey. Cuba. ** Doctor en Pedagogía. Presidente del Consejo
Científico del Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación Enrique José Varona. Universidad
de Camagüey . Cuba. Resumen: El objetivo de este trabajo es caracterizar las principales
deficiencias e insuficiencias en las concepciones sobre la evaluación del aprendizaje sobre la base
del estudio de la evolución histórica de estas concepciones, mediante el análisis lógico
histórico de tres etapas fundamentales que comienzan desde la sociedad primitiva hasta la
actualidad. Summary: The objetive of this work is characterize the principal deficiencies and
inadequacies in the conceptions on the evaluation of the learning on the base of the study of the
historic evolution of these conceptions, by means of the logical historic analysis of three
fundamental stages that they begin from the primitive society until the present time.
Introducción: Sin conocer como evolucionaron las concepciones sobre la evaluación del
aprendizaje, en el decursar de la historia de la sociedad, es prácticamente imposible solucionar
científicamente los problemas sobre la evaluación del aprendizaje. V.I. Lenin señalaba que para
solucionar científicamente problemas de la vida social era necesario "no olvidarse de la
concatenación histórica fundamental, considerar cada cuestión desde el punto de vista de
como ha surgido el fenómeno histórico dado, cuales etapas principales por las que ha pasado
en su desarrollo y, partiendo de este punto de vista de su desarrollo, ver en que se ha convertido
en la actualidad"(1) Desde tiempos antiguos la evaluación del aprendizaje estuvo condicionada a
las costumbres y exigencias sociales. Con el desarrollo de la sociedad e influenciadas por
diferentes posturas filosóficas, psicológicas y pedagógicas su estudio se dirige, por lo general hacia
algunos de sus aspectos como son sus funciones, conceptos, formas y tipos de evaluación. El
objetivo de este trabajo es caracterizar las principales deficiencias en las concepciones sobre la
evaluación del aprendizaje, mediante el análisis lógico - histórico de tres etapas
fundamentales: 1ra. Etapa. Desde antes de nuestra era al siglo XVII 2da. Etapa. Del siglo XVIII al
siglo XIX.
«La evaluación formativa se refiere a todas aquellas actividades que llevan a cabo
los profesores y alumnos cuando se evalúan ellos mismos, y que dan información
que puede ser utilizada para revisar y modificar las actividades de enseñanza y de
aprendizaje con las que están comprometidos«. (Black y Williams, 1998a)