Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN EJECUTIVO
A. NOMBRE DEL PROYECTO.
“MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO TECNICO
PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
1
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
2
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
N COMUNIDADES Nº BENEFICIARIO
º
1 HUANIPACA 40
2 TACMARA 20
3 SORCCA 30
4 KIUÑALLA 25
5 KARQUEQUE 50
6 PACOBAMBA 40
Nº BENEFICIARIOS 205
FUENTE: Equipo Técnico Formulador – 2017.
3
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Región : APURIMAC
Provincia : ABANCAY
Distrito : HUANIPACA
Sector/Com :
unidad HUANIPACA, TACMARA, SORCCA, KIUÑALLA, KARQUEQUE Y
PACOBAMBA
Región : Sierra
geográfica
Altitud : Promedio = 3340 m.s.n.m.
Superficie : 43.30 Ha
Población : 4865 habitantes
(INEI 2007)
Precipitació : Variable a 650 mm.
n pluvial
Humedad : 75%
relativa
Coordenada : Latitud Sur = 13º31’06”
s Longitud oeste = 72º49'00"
Límites : Norte = La Provincia la Convención
Sur = La Provincia de Andahuaylas
Oeste = Distrito de Cachora
OBJETIVO GENERAL
4
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar un vivero frutícola local.
Capacitaciones en buenas prácticas de la actividad frutícola.
Adopción de tecnología a través de pasantías.
Asistencia técnica y monitoreo de plantaciones frutícolas.
Fortalecimiento de asociaciones de fruticultores organizados.
Implementación de estrategias comerciales.
5
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
H. IMPACTO AMBIENTAL
6
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
J. PLAZO DE EJECUCIÓN
El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 01 año (12 meses) de
ejecución física de obra.
K. FINANCIAMIENTO
El presupuesto del siguiente proyecto, será afecto a asignación
presupuestal provenientes de fon común, de la Municipalidad Distrital
de Huanipaca.
L. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
7
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
8
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
CAPITULO I
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO TECNICO
PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
9
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
10
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
11
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
CLAVE MICROCUENCA
12
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
CAPACIDAD DESCRIPCION
USO MAYOR % referencia
2 2
Km % Km % Microcuenca
A Cultivos en Limpio - Riego 0.0 0.0 0.0
Cultivos permanentes -
C Riego 6.5 5.1 2.1 5.7 4.5
Cultivos en limpio /
Cultivos permanentes -
A/C Riego 2.4 1.9 0.6 1.6 1.3
P Pastoreo 24.7 19.5 10.4 27.7 21.8
F Producción Forestal 52.3 41.3 13.6 36.4 28.7
X Protección 40.9 32.3 10.7 28.6 22.5
TOTAL 126.8 100.0 37.5 100.0
Fuente: Elaboración propia-Equipo Consultor.
13
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
14 ZONA DE ESTUDIO
MICROCUENCA MARIÑO
12
ASMAYACU
8 HUANIPACA
CACHORA
4
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
14
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
15
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
16
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
1.8. JUSTIFICACIÓN
El proyecto se elabora por el “bajo nivel de producción y conocimiento
técnico de los productores de frutas de interés comercial en los sectores del
Distrito de Huanipaca. La producción de paltos actualmente se ha
convertido en un producto de exportación, es así que el mercado exige
estándares de calidad y cantidad del cultivo de palto, es por ello a nivel del
distrito de Huanipaca se han desarrollado políticas favores para mejorar los
sistemas de producción en los cultivos de paltos, durazno, manzana, en
vista que dichos cultivos frutícolas tienen mercado asegura sea a nivel
local, Regional y Nacional.
Se evidencia el crecimiento de aceptación del consumo de paltos a nivel
Local, Regional y Nacional y excepcionalmente Huanipaca presenta una
17
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
18
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
CAPITULO II
19
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
N COMUNIDADES Nº BENEFICIARIO
º
1 HUANIPACA 40
2 TACMARA 20
3 SORCCA 30
4 KIUÑALLA 25
5 KARQUEQUE 50
6 PACOBAMBA 40
Nº BENEFICIARIOS 205
2.1.2.1.Población fruticultura
La fruticultura en el distrito de Huanipaca, es la no es la primera actividad
de importancia económica, con proyección a brindar rentabilidad superior a
la actividad agropecuaria, en vista que no cuentan con extensión de terreno
para la producción de palta, manzana y Durazno se trabajara en menor
escala productiva, la mayor parte de la economía es a través del turismo
que dinamiza la economía en el distrito de Huanipaca lo cual con la
fruticultura buscamos incrementar a mejorar la calidad de vida de los
productores. Algunos cultivos son instalados completamente bajo
secano por falta de agua y sistemas de riego. Los terrenos tienen
pendientes entre moderadas a altas. La producción pecuaria es
incipiente y mayormente de autoconsumo, la crianza de animales:
ovinos, vacunos, porcinos, equinos y animales menores con
20
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
AREA AGRICOLA
60
40
Frecuencia
20
0
100 m2 500 m2
- 500 0.1 ha 0.25 a
- 1000 - 0,25 1 ha a
m2 m2 1 ha m ayor
ha 3 ha a 3 ha
AREA DE PRODUCCION
21
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Que el distrito presenta suelos disponibles para generar una agricultura potencia,
además se muestra el potencial hídrico, que son procedentes de manantes y
quebradas.
Según la Dirección Regional Agraria Apurímac - DRAA, la clasifica del suelo
para el 2010, es en la siguiente proporción para el Distrito de Huanipaca.
MICROCUENC
USO A %
2
ACTUAL Km % Km % referencia
2
Zona 19.1 15.1 7. 19. Microcuenca
5
agrícola
Bosques 27.0 21.3 1
6. 0
17. 5.
Pastizales 12.6 10.0 5
4. 4
11. 3.
Rocas/su 1 0 .
elo 68.1 53.7 19. 52. 15
TOTAL 126. 100. 7
37. 7
100 .6
8 0 5
Fuente: Elaboración propia-Equipo consultor
.0
22
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
RIEGO
150
Frecuencia
100
50
0
NO POSEE GRAVEDAD POR SURCO
23
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
teniendo éstas en menor escala de extensión utilizada de los suelos aptos para la
agricultura.
Tabla 12. Instalación de tipos de cultivos bajo riego y secano.
CULTIVOS INSTALADOS
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
valido acumulado
CAFÉ 8 3.8 3.8 3.8
MAIZ 11 5.3 5.3 9.1
HORTALIZAS 3 1.4 1.4 10.6
CAFÉ, FRUTALES 46 22.1 22.1 32.7
PAPA 1 0.5 0.5 33.2
PAPA,HORTALIZAS,
PASTOS 2 1.0 1.0 34.1
CAFÉ, FRUTALES, YUCA 45 21.6 21.6 55.8
PAPA, HORTALIZAS, MAIZ
Y TRIGO 20 9.6 9.6 65.4
YUCA 1 0.5 0.5 65.9
MAIZ, TRIGO 1 0.5 0.5 66.3
MAIZ,PAPA, TUNA 3 1.4 1.4 67.8
Válidos PAPA,MAIZ 19 9.1 9.1 76.9
MAIZ, HORTALIZAS,
FRUTALES 6 2.9 2.9 79.8
FRUTALES 2 1.0 1.0 80.8
MAIZ,PAPA, HABAS,
TRIGO 16 7.7 7.7 88.5
MAIZ, PAPA,HORTALIZAS,
TARA 3 1.4 1.4 89.9
PALTA, MAIZ 1 0.5 0.5 90.4
TUBEROSAS 1 0.5 0.5 90.9
MAIZ, AGUAYMANTO, 3 1.4 1.4 92.3
CAFÉ, PLATANO 10 4.8 4.8 97.1
MAIZ, PAPA, DURAZNO
HORTALIZAS 6 2.9 2.9 100.0
Total 208 100.0 100.0
24
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
OFERTA HIDRICA.- Las fuentes de agua para uso agrícola son las
quebradas y riachuelos que se originan a partir de manantes y ojos de agua que
escurren y juntan sus aguas formando corrientes que descienden hacia la parte
baja de la microcuenca. La captación de estos cursos se produce por lo general
en las partes altas de las áreas.
25
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
26
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
¿ha re c ib id o Ca p a c ita c ió n?
Ca te g o ría s Ca so s % Ac umula d o %
Si 1 27 6.05 6.05
No 1,973 93.95 100
To ta l 2,100 100 100
27
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
28
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
29
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
30
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
a) Ubicación.
Terreno amplio y preferentemente llano.
Cercanía a las áreas a instalar.
Disponibilidad de mano de obra.
Disponibilidad de materiales.
Calidad del agua.
Suelos con buen drenaje.
Cerco perimétrico.
b) Comunicación vial.
Fácil acceso para los volquetes quienes trasladaran materiales tales como
arena fina, tierra negra, compost o humus.
c) Clima de la zona.
Preferentemente en un lugar de clima cálido por el mayor desarrollo de
plantas en vivero frutícola.
d) Infraestructura.
El área debe contar con cerco vivo o muro, con vivienda familiar cercana
que cumpla acción de guardianía y almacén provisional de materiales.
Con un reservorio de agua y su sistema de distribución.
31
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN
g) Pozas de desinfección.
Elaboradas bajo el nivel del suelo con la finalidad de desinfectar los
substratos para evitar ataque de enfermedades a nivel radicular.
Materiales:
Insecticida para chupadera al 40%, fhythockin, furadan.
Balanza, guantes, mandiles, regaderas, mascara de protección.
Procedimiento:
Se verifica que el sustrato esté húmedo.
Se aplica: en 15 Lt. de solución de insecticida furadan (30 ml en 15 Lt de
agua) para desifecion de sustrato por tres m3.
Se construirá una poza para cada tipo de substrato: Tierra negra, arenilla y
materia orgánica (compost, humus, turba), para realizar el tratamiento de
desinfección por separado.
h) Almacigueras.
Se elaboraran las camas en el sub suelo con su respectivo drenaje. Las
dimensiones en promedio serán de 1.00 m de ancho el largo de acuerdo a la
cantidad de semillas que se desea propagar, el espacio entre camas será como
32
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
j) Tinglado.
Son instalaciones que sirven para evitar la insolación de las plántulas,
debiendo protegerlas con malla agrícola Raschell de media sombra (65%). La
infraestructura de soporte son postes de madera de 2.50 m. de altura, unidas con
una red de alambre galvanizado N° 14 en forma de X.
Procedimiento:
Los postes tratados con brea en la parte inferior serán colocados a un
distanciamiento de 4 x 4 m debidamente cuñadas, pintadas y trenzadas en la
parte superior con los alambres, para finalmente cubrirlo con malla raschell que
cumplirá la función de tinglado.
Materiales v Herramientas:
- Postes de 3 m x 5" y 6"
- Alambre galvanizado N° 14
- Malla agrícola Rachell de 65% de sombra.
- Clavos de 3” y 4".
- Serruchos.
- Martillo y combíllo.
- Barretas, picos y palas.
k) Material vegetativo.
Compuesto por semillas, yemas, estacas y plantas madres.
■ Semillas: Para garantizar la propagación de los patrones o
porta injertos sanos y vigorosos estas deben cumplir las normas de calidad como es
su poder germinativo, pureza parietal, sanidad, vigor entre otras cualidades,
en tal sentido las semillas deben reunir condiciones de calidad. Las semillas
deben proceder o ser recolectadas de huertos madres selectos, de ninguna
33
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Materiales v herramientas:
Homai.
Plásticos.
Baldes.
Procedimiento:
Tres (3) gr. de Homai por Kg. de semilla. Mezclar la semilla con el
producto.
Materiales v herramientas:
• Substrato: tierra negra, arena y materia orgánica.
• Semillas.
• Rastrillo
• Reglas.
Procedimiento:
En siembra de las semillas se distribuyen uniformemente por golpe en
pequeños surcos y se cubre ligeramente con una capa de arena fina en
camas de almacigo, donde se colocara las semillas con la base ancha en
34
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Apertura de los hoyos en la bolsa con un repicador, Colocar las semillas con
mucho cuidado sin dañar la raíz, Tapar con sustrato y regar periódicamente
35
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Preparación de Mezclas.
Materiales \ Herramientas:
Tierra agrícola, materia orgánica y arenilla.
Zaranda de 3/8 de diámetro de aberturas.
Carretillas.
Palas, zapapicos, rastrillos.
Procedimiento:
Cernir por separado la tierra, arenilla y materia orgánica.
Desinfectar por separado (igual que para almacigado).
Descartar plántulas enfermas o mal formadas.
Seleccionar plántulas por tamaños, vigor, número de hojas.
Preparar el sustrato en la proporción adecuada de tierra, arena
y materia orgánica.
Habiendo escogido la mezcla ideal proceder al llenado de
las bolsas o recipientes.
Metodología de repique:
En bolsas de 8"x l2".
En bolsas de 4" x 7".
Baldes, regaderas, repicado.
Fungicidas y/o cicatrizantes.
Procedimiento:
Llenado de bolsas sin dejar espacios; luego colocarlas verticalmente en
hileras de tres para facilitar el injertado.
Extracción de plántulas en caso del durazno y manzano, 24 horas antes
se riega el almacigo para facilitar la extracción. Se remueve con
cuidado el substrato para no dañar la plan tita y se procede a podar la raíz
36
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Suelos
pH. El cultivo del palto se adapta a suelos ligeramente
alcalinos (6.6 – 8.4).
En suelos alcalinos se tiene deficiencia de zinc y hierro y
ocasionalmente manganeso. En caso de presentarse a
trabajar con patrones como mexicana, ya que los
guatemalteca son más sensibles. En suelos con ligeros
problemas se pueden manejar con adaptación física o
química.
37
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
3.2.2. PROPAGACIÓN
El palto se propaga por semilla botánica de acuerdo a la característica del
terreno donde se realizará la siembra. La semilla de mexicana se debe ubicar en
zonas de valles interandinos por su tolerancia a la phytoptora cinanomi, como
patrón, se debe sembrar en zonas cuyos terrenos son sueltos o franco arenosos y
de fácil evacuación de agua.
La semilla se debe colocar en el centro y quedar cubierta debajo de 3 cm del ras
del embolsado. Después de esto, se debe dar riegos ligeros durante todo el
proceso.
38
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
PREPARACION DE TERRENO
Nivelación gruesa.- En zonas muy accidentadas
Nivelación fina.- En terrenos poco accidentadas o después de la nivelación
gruesa.
39
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
40
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
41
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
42
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
43
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Brazo negro.
Agente Causal: hongo Lasiodiplodia theobromae
44
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
45
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Aplicaciòn de enraizante comercial. Por ejemplo: Razormin 300 ml/200 lts, que
es igual a 13 mochilas/15 lts, dos aplicaciones con una intervalo de 15 días (45
días antes de la poda).
Aplicaciòn de sulfato de cobre pentahidratado (Phytòn - 27)05 litros de
preparado/planta; a razón de 2 - 2.5 ml/litro previa una poza aplicar al cuello de
una planta. 3 aplicaciones con un intervalo de 15 días entre 1ª y 2ª dosis y 20 a
30 días entre la 2ª y 3ª dosis.
Realizar poda de rebaje o total (cuando hay incidencia de la enfermedad entre un
40% a 60%) y poda parcial (menor a 40% las ramas màs afectadas),
Se debe pintar con imprimante blanco (pintura base), esto como medida de
protección ante la incidencia del sol, en épocas de lluvia mezclar con cola de
Carpintero.
Preparación Del Caldo Sulfocálcico: Para la preparación de 10 lts de caldo
sulfocálcico, se mezclan 2 kg. De azufre, 01 kg de cal viva y 10 litros de agua.
Colocar agua a hervir en un balde metàlico y cuidar de mantener constante el
volumen de agua.
Luego que el agua empiece a hervir, se agrega el azufre y simultáneamente cal
viva, con mucho cuidado, principalmente el azufre, porque en contacto directo
con el fuego es inflamable.
Revolver constantemente la mezcla con un palo de madera por un tiempo de 45'
a 1 hora; cuanto màs fuerte sea el fuego, mejor preparado resultara el caldo
sulfocàlcico.
46
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
No se debe olvidar de mantener constante el volumen del agua del caldo durante
todo el tiempo que hierva la mezcla.
El caldo estará listo cuando después de hervir de 45' a 1 hora, se vuelva de color
del vino tinto o color ladrillo. Dejar reposar (enfriar, filtrar y guardar en envases
oscuros y bien tapados; se debe agregar de 1 a 2 cucharadas de aceite comestible
para formar un sello protector del caldo, evitando con ello su degradación con el
aire del interior del recipiente que lo contiene. Se puede guardar hasta 3 meses
en lugares protegidos del sol.
Después de retirar todo el caldo del recipiente metàlico, en el fondo queda una
pasta de color verde amarillento, esto se debe guardar en recipientes bien
cerrados, para ser utilizados principalmente en las heridas provocadas por la
poda o en ramas que estén afectadas con querezas.
47
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
48
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
49
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
50
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
3.2.4. PROPAGACIÓN
Propagación sexual (por semilla) Este método de producción de plántulas para
porta injerto. Este método sexual más usado son la escarificación y
estratificación de la semilla.
Propagación asexual
51
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
b) Elegimos dos yemas de una vara del mismo año y las cortamos en forma de
cuña, siempre por el costado contrario de donde están las yemas.
52
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
d) Introducimos una cuña metálica o de madera para abrir el lugar donde vamos
a colocar las estacas en con las yemas. Los golpes para introducir se pueden
hacer con un martillo o algo contundente, aquí se ha empleado un trozo del árbol
cortado.
e) con la navaja de injertar bien afilada limpiamos el polvo o aserrín que hubiera
podido caer en la parte donde irán las estacas.
53
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
54
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
PLANTACIÓN:
Para lograr los objetivos de una plantación, es fundamental una adecuada
selección y preparación del lugar donde se establecerá. Las malezas perennes
deben eliminarse desde la temporada previa, en el caso que no se utilice riego
mecanizado, el terreno debe ser nivelado para lograr una buena distribución del
agua, de lo contrario, el huerto tendrá problemas en la distribución del agua,
problemas de erosión y baja eficiencia en el uso del agua. En caso de utilizar
riego presurizado, éste se debe instalar antes de la plantación.
55
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
56
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
(S), calcio (Ca), boro (B), cobre (Cu), magnesio (Mg), molibdeno (Mo), zinc
(Zn) hierro (Fe), cloro (Cl) y manganeso (Mn).
57
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
58
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
59
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Control cultural
- Trampeo.
- Uso de feromonas y atrayentes.
- Entierro de frutos dañados en zanjas de 40 centímetros de profundidad
como mínimo. - Podas sanitarias.
- Rastrillar el suelo para evitar empupamiento de moscas.
Control cultural
- Eliminar brotes infectados y frutos afectados en el aclareo.
- Mantener el riego al mínimo.
- Eliminar hospederos alternos, rosales o frutales de hueso como ciruelos
y nectarinas.
Control químico
- Sólo en caso de una efectiva presencia de la enfermedad, el primer
tratamiento se realiza antes de la apertura de las flores; el segundo,
cuando los frutos están recién cuajados; y el tercero, cuando los frutos
tienen las dimensiones de una nuez. Los tratamientos tempranos son los
más importantes y efectivos.
Fungicida folicur.
60
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Control cultural
- Evitar las siembras demasiado densas en condiciones de baja
Luminosidad.
- Hacer podas y deshojados a ras del tallo para no dejar tocones que sirvan
al desarrollo del parásito.
- Controlar los niveles de nitrógeno en el suelo, ya que niveles elevados
favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Control cultural
- Cortar las hojas y partes dañadas. Si el daño no es severo, enterrarlas y
quemarlas.
- Enterrar o quemar los restos de podas u hojas caídas.
- Realizar podas sanitarias y de mantenimiento del cultivo, principalmente
en dormancia. En poda en verde, eliminar brotes con daños visibles.
Control químico
- Prevenir pulverizando el tronco y las ramas con productos cúpricos, pero
sólo en dormancia.
- Se recomiendan Benomilo, Captan, mancozeb más metalaxil, Hidróxido
de cobre.
Cosecha.
La época de cosecha se realiza a partir del cuarto al sexto mes de haber cuajado el fruto, la
época de cosecha está determinada por las podas, la variedad y la zona donde se cultiva.
Existen también indicadores para detectar la cosecha como en el caso del Huayco rojo (la
61
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
VARIEDADES DE LA MANZANA
GOLDEN DELICIOUS
El fruto es grande y de color amarillo dorado, más largo que ancho, con la carne
blanca amarillenta, fija, jugosa, perfumada y muy sabrosa. El pedúnculo es largo
o muy largo y la piel delgada y resistente, cubierta con lenticelas grisáceas. Es
una excelente polinizadora para la mayoría de las variedades comerciales. Es
sensible al mal blanco, moteado y pulgón lanígero. Resistente a chancro. Se trata
de una variedad muy productiva. Fruto de buena conservación natural y en frío
PROPAGACIÓN
62
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
El manzano se puede multiplicar por semilla, por injerto y también por estaca,
aunque este último método no es recomendable. A la siembra se recurre para
obtener patrones francos y nuevas variedades. Se puede hacer el injerto a yema
velando o de corona sobre el patrón.
a) Diseño de la plantación
c) Fertilización De La Manzana
63
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
d) PODA
Los objetivos de la poda son ayudar y corregir los hábitos de crecimiento y de
fructificación de cada variedad, de forma que se obtengan árboles de esqueleto
equilibrado y robusto, capaz de soportar el peso de las cosechas, conseguir una
producción abundante, airear e iluminar el centro del árbol y eliminar toda la
madera seca, enferma o no productiva.
Se trata de una especie muy plástica, debido por un lado a que su madera es
flexible y a la existencia de yemas latentes; por tanto responde muy bien a la
poda.
Antes de podar es preciso saber los hábitos de desarrollo de la variedad de
manzano, sus órganos vegetativos y fructíferos, y como aparece y se distribuye
la nueva vegetación.
Los sistemas de formación más utilizados son las formas en eje, bien sea libre o
con una base estructurada, tipo italiano. También es frecuente el tipo de
formación en espaldera, sea en palmeta.
64
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
f) Corregir La Alternancia
Un árbol puede perder las flores por heladas (pérdida de cosecha) o por plagas y
enfermedades, y por ello, tener una cosecha excesiva el año siguiente. Esto es
caer en un ciclo de Alternancia o Vecería, y no interesa que años mucho fruto y
al siguiente poco.
g) DESHIERBE
El deshierbe es una práctica común para cortar las malezas existentes. En las
huertas que se realiza de manera manual con machete, rozadera y alfanje; De
manera mecánica se realiza con un desmenuzador motorizado. El Deshierbe con
herbicidas no se realiza.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PREVENCION Y CONTROL
Uno de los principales problemas que afecta a los fruticultores, es la presencia
de plagas y enfermedades que atacan a las raíces, ramas, hojas y frutos, lo que
trae como consecuencia la afectación en el rendimiento del árbol y la calidad de
sus frutos. Sin importar donde produce, dichas plagas y enfermedades están a la
orden del día. Lo ideal es utilizar un plan integral, que incorpore prácticas
culturales para que eviten los problemas con plagas y rompan los ciclos de vida
de los patógenos, así como la resistencia a las enfermedades y el control
químico. Cuando es factible el enfoque, éste debe estar en la prevención y
65
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
h) Cosecha y Almacenado De Manzanas
66
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
4. ESCUELAS DE CAMPO
67
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Idealmente, una solicitud para una Escuela de Campo debe llegar de una
comunidad. Los agricultores que piden su propia capacitación
normalmente tienen motivaciones más genuinas y toman más
responsabilidad por el éxito del curso que en los casos iniciados por
personas ajenas o sólo por los líderes y los dirigentes. Para fomentar tales
solicitudes, invitamos a representantes de comunidades nuevas a participar
68
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
a) Auto-identificación de participantes
Durante una siguiente reunión la comunidad selecciona a los aspirantes a la
ECA, y crea un espacio para dar prioridad a los temas a tratar en el curso.
También se puede discutir las ideas para resolver problemas y comparar con
soluciones potenciales que tienen su origen fuera del pueblo. Dirigimos este
proceso hacia la preparación de un plan de trabajo realista para conducir la ECA
en la comunidad, durante lo cual determinamos lo siguiente:
Fecha y hora de la reunión semanal o quincenal de la ECA.
Lista de los participantes de la ECA.
Programa de actividades para toda la temporada.
Ubicación de la parcela de aprendizaje y los experimentos de campo.
Plan de financiamiento de la ECA y Diseño de los experimentos a
realizar.
La experiencia nos ha demostrado que un grupo de 15 a 25 participantes es
ideal para desarrollar con éxito una ECA. Además, permite constituir una masa
crítica para catalizar un proceso de innovación en una comunidad típica.
Grupos más pequeños carecen de diversidad de experiencia, no se desarrollan
las discusiones y quizás no justifican la inversión de tiempo y recursos por
parte del facilitador a su anfitrión. Por otra parte, debido al grado de
interacción entre el/la facilitador(a) y los participantes que demanda la
metodología, es difícil manejar grupos de más de 25 personas.
69
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Diagnóstico participativo
Para mejorar la familiaridad de los participantes y sus problemas, comúnmente
el facilitador aplica diversas actividades de diagnóstico participativo para
conocer la situación de una comunidad y los diversos problemas vigentes en un
momento determinado. Sus resultados sirven para orientar el enfoque de una
ECA u otros esfuerzos de capacitación. Un diagnóstico participativo debe ser
abierto y dinámico, mediante el uso de herramientas como las presentadas en el
"Manual de Sondeo Rural Participativo" producido por el Instituto Internacional
de Reconstrucción Rural y "Desde las Raíces" de Vecinos Mundiales (los dos
libros están citados en la bibliografía). A continuación presentamos tres de las
actividades comúnmente usadas para conocer a la comunidad desde la
perspectiva de los agricultores.
70
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
71
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
72
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Perfil profesional:
El Coordinador de Proyecto, debe ser Ingeniero Agrónomo. Colegiado, con
02 años de experiencia profesional mínima a partir de la colegiatura, tener
la habilitación profesional para ejercer el cargo, especialista en fruticultura
quien actuará de manera permanente en la planificación, programación de
las actividades, así mismo coordinara con el extensionista y técnicos
involucrados dentro de la ejecución del proyecto; buscará alianzas
estratégicas con otras instituciones de la zona fundamentalmente para las
capacitaciones y transferencia de tecnología en manejo de las plantaciones
y su aprovechamiento.
Funciones Generales:
Es el responsable de la ejecución técnica, física y financiera del
proyecto, según las normas establecidas por administración directa.
Realizara la función de planeamiento y seguimiento de las actividades
que realiza el Extensionista de Proyecto y Técnicos, en el ámbito de
influencia, poniendo énfasis en las capacitaciones, transferencias de
tecnología y asistencia técnica.
Informar en forma mensual o cuando lo requiera la Gerencia de
Desarrollo Económico, sobre la ejecución física y financiera del
proyecto. Presenta el Plan Operativo Anual del proyecto, desarrollado
conjuntamente con su personal técnico y los avances trimestrales.
Funciones general
73
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
Perfil Profesional:
El extensionista del proyecto puede ser técnico Agropecuario Titulado con
tres años de experiencia profesional mínima, tener la habilitación
profesional para ejercer el cargo, especialista fruticultura debe de contar
con licencia de conducir vehículo menor (moto) Indispensable.
Funciones:
Apoyar, dirigir, coordinar, monitorear y evaluar las actividades
ejecutadas por los Técnicos Agropecuarios a su cargo en el módulo y
centros de transferencia.
Mantener informado sobre el desarrollo de las actividades del proyecto
al Residente de Proyecto. Participando en la elaboración del Plan
Operativo Anual, programar, organizar y ejecutar trabajos en producción
en frutales, en coordinación con el asistente administrativo y los técnicos
especialistas en producción de frutales.
Promover y coordinar la capacitación según el plan de formación de
beneficiarios calendarizado anualmente en las diferentes actividades del
proyecto.
74
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
C) GUARDIÁN
Perfil:
Persona natural con secundaria completa, proactivo, sin antecedentes
penales ni judiciales, debe residir en el módulo.
Función:
Resguarda los bienes, equipos, materiales e insumos utilizados en la
producción agrícola ubicados en el almacén del módulo.
Resguarda los diferentes componentes del módulo: infraestructura, posta
de inseminación, laboratorio etc.
Otras funciones relacionadas y/o conexas que permitan cumplir
adecuadamente el objetivo específico del proyecto, que le designe el
residente.
75
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
ANEXOS
Control químicos para cultivos de palta, durazno, manzana
MARCA PRODUCTO PARA EL DOSIS DE CUANDO
CONTROL DE APLICACIÓN APLICAR
ENFERMEDADES CLASIFICACIÓN:
100 ml aceite
agrícola + 20 g
de Buprofezin
25 ml /mochila
76
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
FICHA TECNICA
PALTA
Nombre Científico: Persea americana
Origen: México
Familia: Lauraceae
Variedades importantes: Fuerte, Hass (exportación)
Inicio de cosecha del cultivo: 4- 5 años.
Vida útil: 20- 30 años
Requerimiento de Suelo: Textura Franco arenoso, pH 5- 8.5
Departamentos Productores: Junín, Lima, Moquegua, Ica, Apurímac.
Épocas de Siembra : Todo el año.
Época de Cosecha: Noviembre – Diciembre - marzo
Temperatura optima: 18- 25 ºC.
Mantenimiento y Cosecha 150- 200
Promedio Regional 1,0240 Kg.
Promedio Nacional 8,462 Kg.
Promedio Potencial 12,000- 15,000 Kg.
Mercado Nacional Piura, Lima.
Mercado Internacional EE.UU, Alemania, Canadá.
Semilla (Plantas/ha.): 238- 333
Número de plantas por hoyo 1
77
EXPEDIENTE: MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO
TECNICO PRODUCTIVO DE LOS FRUTICULTORES DEL DISTRITO DE
HUANIPACA – PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”
78