Está en la página 1de 3

FUNCIONAMIENTO DE UN

MOTOREDUCTOR

1. ¿CÓMO FUNCIONA UN MOTOREDUCTOR?

El motoreductor es un conjunto de engranajes, para disminuir la velocidad del motor


usamos un motoreductor
Por lo tanto, un motorreductor es un método para reducir la velocidad de las máquinas
y aparatos que se usan en la industria, adaptando a una velocidad adecuada que permite
el funcionamiento de forma segura y eficiente.
Los motorreductores están acoplados a la unidad de un motor eléctrico, este está cerrado
y refrigerado por ventilador que se conecta a redes trifásicas.

Lo que reduce directamente es la velocidad de giro del par o torque. Para saber cuándo
es mejor usarlo, debemos analizar al reductor que nos indicará que tipo de carga es
perfecta para esta potencia. Para esto se utiliza un indicador de reducción para
determinar si aumenta o disminuye la velocidad.

El objetivo es que la velocidad de entrada se regule y genere otra velocidad de salida.


Esta es la que permite mover la maquinaria bajo una fuerza regulada que no dañe el
equipo

POR EJEMPLO
RELACIÓN
3200
6/4

TORQUE INICIAL TORQUE FINAL

Como vemos la velocidad de entrada es 3200rpm y pasa por el motoreductor con una
relación de 6/4 lo cual va a reducir la velocidad a 2133.3 rpm.

A más velocidad menos torque, como vemos el torque inicial no es igual al torque final
2. EXPLIQUE LAS DESVENTAJAS DE LOS MOTOREDUCTORES

_El engranaje debe ser preciso para asegurar el reparto de la carga

_Las elevadas cargas de los cojinetes pueden provocar un desgaste prematuro 

_Se desgastan

_Pueden presentar fugas de aceite

_Sustituir el aceite

_ Relación alta de longitud a diámetro cuando se utilizan múltiples etapas (el


reductor se vuelve muy largo)

_Costoso

_De que no deben estar en ambientes con excesiva humedad o expuestos a la


intemperie

_Evitar el contacto directo con el suelo

_Revisar engranes y piñones

_Revisar el apriete de los conos

3. INVESTIGUE MAS VENTAJAS DE LOS MOTOREDUCTORES

_Consigue una adaptación perfecta tanto en la velocidad como en la potencia.

_Adquiere mayor eficacia en la transmisión de la potencia que suministra al


motor.

_Proporciona más seguridad en la transmisión, reduciendo así los costos en


el mantenimiento.

_Logra menor espacio y mayor rigidez en el montaje.

_Además de reducir tiempo para la instalación.

_Seguridad, protección contra las partes móviles.

_Retención del lubricante.

_Protección contra el medio ambiente.

_Economía de la fabricación en cantidades grandes


4. INVESTIGUE SOBRE EL CÁLCULO DE POTENCIA DE UN
MOTOREDUCTOR

Cuando tenemos los datos relativos al “par” necesario para hacer mover la carga y la
velocidad de giro, solo entonces podemos ser capaces de calcular el motorreductor y la
potencia precisas.

Un ejemplo:

 El “par” preciso es de 125 kg-m


 Necesidad de giro: 40 RPM

Relación de reducción del motorreductor: 1750/40 = 43,75:1

Asimismo, aplicamos la fórmula anteriormente dada:

En este caso tenemos que calcular la HP, así mismo, la fórmula en este caso se
calcularía de la siguiente manera:

 HP: ?
 T: 125 kg-m
 716
 RPM: 40

HP = (T x RPM) / 716

HP= (125 kg-m x 40) / 716 = 6,98 HP

Es decir, necesitamos que la potencia del motorreductor sea de 6,98 HP. El que existe
más cercano es el de 7,5. Mientras, la velocidad de reducción que necesitamos es de
43,75:1, pero la existente más cercana es de 43:1.

También podría gustarte