Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

El cerebro es el órgano más increíble del cuerpo humano, establece la forma


en la cual nosotros percibimos las imágenes, el sonido, los olores, los sabores
y el tacto, además de permitir almacenar recuerdos, experimentar emociones e
incluso soñar, sin el, seríamos organismos primitivos, incapaces de otra cosa
que el más simple de los reflejos.
El cerebro es, en definitiva, lo que nos hace inteligentes; durante décadas
muchos han soñado con construir máquinas inteligentes con cerebros como los
nuestros, como por ejemplo asistentes robotizados para limpieza, coches que
se conducen por sí mismos, microscopios que detecten enfermedades
automáticamente, etc. Pero construir estas máquinas artificialmente
inteligentes obliga a resolver algunos de los problemas computacionales más
complejos que se ha tenido; problemas que nuestros cerebros ya pueden
resolver en una fracción de segundos; la forma de atacar y resolver estos
problemas, es el campo de estudio de la Inteligencia Artificial.
¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Por qué el nombre “inteligencia”? ¿Podrán
las maquinas llegar a ser alguna vez más inteligentes que los humanos? ¿En
que afecta la Inteligencia Artificial a nuestra vida? ¿Cuáles son sus
aplicaciones y logros actuales? ¿Cuáles son los límites de la Inteligencia
Artificial?, etc.
Estas son algunas preguntas inquietantes que puede hacerse cualquier
persona frente a la Inteligencia Artificial, pero particularmente, este término
supone un serio esfuerzo por entender la complejidad de la conducta humana
en términos de procesos de información.
En el presente trabajo se describen algunos puntos básicos sobre la
Inteligencia Artificial, se hace mención al tema de la robótica, ya que tiene
bastante relación con IA y se mostraran ejemplos de robótica e Inteligencia
Artificial en el mundo.

CONCLUSIONES

También podría gustarte