Está en la página 1de 1

Capítulo 1: Resumen Introducción

METALURGIA
Es la ciencia y tecnología de los metales.
Metalurgia de procesamiento o extractiva: estudia todo lo relacionado a la obtención del metal a
partir del mineral.
Metalurgia física: estudia la transformación, estructura y propiedades de los metales y aleaciones.

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES


Ciencia de los materiales: estudia la transformación, estructura y propiedades de los materiales.
Ingeniería de los materiales: está relacionada principalmente con el uso, aplicaciones y como los
materiales pueden ser convertidos en objetos útiles.

TIPOS DE MATERIALES
Metales: se emplean para soportar esfuerzos. Tienen estructura cristalina. Generalmente se
utilizan en forma de aleaciones. Son buenos conductores de la electricidad y el calor. Pueden ser
deformados plásticamente (permanentemente).
Cerámicos: presentan enlaces iónicos y/o covalentes. Son frágiles y no se les emplean para
soportar esfuerzos. Son resistentes a altas temperaturas y a ciertas condiciones de corrosión. La
mayoría tiene estructura cristalina. Baja conductividad térmica y eléctrica.
Polímeros: tienen baja resistencia mecánica por ello no se les emplea para soportar esfuerzos.
Presentan baja densidad (son ligeros) y baja conductividad térmica y eléctrica. La mayoría no son
cristalinos (son amorfos), algunos contienen mezclas de regiones cristalinas y no cristalinas.
Materiales compuestos: están conformados por dos o mas materiales (metal, cerámico o
polímero). El refuerzo aporta resistencia mecánica y dureza; la matriz transmite la carga entre los
refuerzos y aporta otras características como ductilidad, por ejemplo; y la interface matriz-refuerzo
debe ser resistente. El compuesto genera propiedades que no se pueden obtener con un solo
material.
Semiconductores: tienen propiedades eléctricas intermedias entre los conductores y los aislantes
eléctricos. El principal elemento semiconductor en la actualidad es el silicio (Si), anteriormente el
germanio (Ge). Presentan enlaces covalentes, siendo frágiles. Cuando al silicio se le añade una
pequeñísima cantidad de fosforo, su conductividad eléctrica aumenta apreciablemente. Para la
fabricación de circuitos integrados.

Comparación de propiedades y características


En general los polímeros presentan baja densidad, baja resistencia mecánica y baja conductividad
térmica y eléctrica; los cerámicos presentan alta temperatura de fusión, son frágiles y tienen
excelente resistencia a altas temperaturas; los metales, tienen relativamente alta resistencia y alta
conductividad térmica y eléctrica.

Profesor: Paul P. Lean Sifuentes 10

También podría gustarte