Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTENIDO
INFORMACIÓN GENERAL...........................................................................................................3
1.1 Misión....................................................................................................................................4
1.2 Visión.....................................................................................................................................5
1.3 Valores..................................................................................................................................6
1.4 Objetivo:................................................................................................................................7
1.5 Organigrama........................................................................................................................8
1.6 Información de la organización.......................................................................................9
1.6 Macro localización............................................................................................................10
1.7 Entorno general.................................................................................................................13
1.8 Micro localización.............................................................................................................17
1.9 Entorno especifico...........................................................................................................18
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN..............................................................21
2.1 Objetivo...............................................................................................................................22
2.2 Alcance................................................................................................................................23
2.3 Referencias........................................................................................................................24
2.4 Definiciones.......................................................................................................................25
2.5 Marco jurídico....................................................................................................................27
2.6 lineamientos.......................................................................................................................28
2.7 Diagrama de flujo del proceso.......................................................................................31
PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CAPASIDAD DE PRODUCCIÓN................32
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN.......................................................................................32
Sección l
INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Misión
1.2 Visión
1.3 Valores
Respeto: Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata
a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia
que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no
causarle ofensa o perjuicio.
Honestidad: La honestidad constituye una cualidad humana que consiste en
comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los
valores de la justicia y la verdad
Paciencia: Capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o cosas
molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse.
Tolerancia: Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o
actitudes de las demás personas, aunque no coincidan con las propias
Puntualidad: La puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a
su debido tiempo o en llegar a un lugar a la hora convenida
1.4 Objetivo:
1.5 Organigrama
Dirección general
Gerencia
Funciones:
3. Condiciones político-legal
La seguridad y comodidad.
Nuevos materiales.
Nuevos ingredientes.
Equipo de panadería
Clientes
Competidores
La empresa permite observar que es lo que sus rivales hacen mejor que èl o que
ventaja competitiva tiene el minisúper “la esquina” para esto se considera
competencia a:
Precios competitivos
Promociones
Mercadotecnia
Ubicación
Tecnología
Relación con los proveedores
Sin embargo, a nivel local tiene diferentes competidores muy fuertes y que
cuenta con una diferencia de amabilidad y sinceridad ante todo en la empresa
seguir trabajando en los elementos positivos y mantener fuerte ante ellos.
Entidades financieras
Mercado laboral
Comunidad.
Dirección
general
Recursos humanos Finanzas
Gerencia
Área de producción
Piso de venta
Sección lI
PLANEACIÓN Y CONTROL DE
LA PRODUCCIÓN
2.1 Objetivo
2.2 Alcance
2.3 Referencias
Orden de trabajo
2.4 Definiciones
1. Planeación de la producción:
2. Control de la producción:
Proceso que permite verificar que las actividades se están desarrollando según lo
programado, lo que conducirá al logro de los objetivos empresariales. El proceso
de control básico consta de tres etapas:
de producción nos indica las cantidades para cada producto que se deben fabricar
en función de las necesidades del mercado teniendo en cuenta las
disponibilidades y los pedidos en curso de fabricación.
5. Planeación de la producción.
La Planificación de producción son los diversos métodos que se utilizan para sacar
adelante la producción en una compañía o industria. Analizando los recursos
requeridos de materiales y capacidad de producción, para servir las necesidades
de los clientes.
6. Modelo ABC
7. Control de la producción
2.6 lineamientos
Ausencia de personal
Falta de material
Ineficiencias del proceso
Reprocesos
6. La Gerencia de Producción deberá dar seguimiento en función del análisis
por orden de trabajo, en tiempo a la realización de las muestras requeridas
por el cliente a fin de aprobar su proceso, además de proporcionarlos a la
Gerencia Comercial,
7. La gerencia de producción tomara como alternativas o propuestas lo
siguiente, para los casos en que la capacidad productiva sea rebasada en
jornadas normales y existe riesgo de cumplir la fecha de entrega requerida
por el cliente:
1) Proponer la aplicación de tiempo extra para los procesos requeridos, en
función del análisis por orden de trabajo.
2) Proponer enviar arrendamiento en función a la Orden de Trabajo mediante
los formatos.
3) Proponer enviar a líneas de apoyo los procesos requeridos a función del
análisis por orden de trabajo.
4) Negociar posible cambio de fecha. Cuando esto suceda se pondrá en
contacto vía telefónica para la reprogramación de la misma (atención al
cliente).
8. La Gerencia Comercial solicita a la gerencia de producción el cálculo del
tiempo estimado a través de “Solicitud de tiempos de entrega” para la
realización de la obra solicitada por el cliente, este tiempo se determinará a
partir del visto bueno, el cual será devuelto, por la Gerencia de producción
sellado y firmado por el responsable, en señal de que acepta la fecha
solicitada por el cliente.
En este caso deberá ser usado PMP
9. La gerencia de producción deberá informar a la brevedad posible el desfase
de la programación con la nueva propuesta de cambio en fecha de entrega,
Sección III
PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE LA CAPASIDAD DE
PRODUCCIÓN.
La utilización que los 3 proveedores que brindan al negocio del Mini Súper “La
Esquina” es del 1.5%. esta es una utilización demasiado baja porque apenas se
están distribuyendo 4, 000 cartones de bebidas alcohólicas al mes contra 270, 000
que es lo teórico que los proveedores podrían distribuir.
Sección IV
Solución de actividad
Sección V
MODELO A, B, C
Cantidad
de Costo Total L. % de
Nombre del Articulo Clasificación %
Unidades Unitario Vendido Acumulado Participación
Vendidas
$ $ $
A.010 763 100.00 76,300.00 76,300.00 50% A
$ $ $
A.011 345 60.00 20,700.00 97,000.00 64% A
$ $ $
78%
A.009 345 25.00 8,625.00 105,625.00 69% A
$ $ $
A.007 128 40.00 5,120.00 110,745.00 73% A
$ $ $
A.008 435 20.00 8,700.00 119,445.00 78% A
$ $ $
A.006 124 60.00 7,440.00 126,885.00 83% B
$ $ $
A.001 234 23.00 5,382.00 132,267.00 87% B
14%
$ $ $
A.005 132 35.00 4,620.00 136,887.00 90% B
$ $ $
A.002 123 30.00 3,690.00 140,577.00 92% B
$ $ $
A.003 456 15.00 6,840.00 147,417.00 97% c
$ $ $
8%
A.012 243 15.00 3,645.00 151,062.00 99% c
$ $ $
A.004 123 10.00 1,230.00 152,292.00 100% c
$
Total 3451 152,292.00 100%
0-80% A
80%-95% B
95%-100% C
Descripción de resultados
De acuerdo al resultado obtenido, se puede decir que, el 78% son productos de
mayor inversión a la cual se le dará seguimiento porque es en ellos que se hace
mayor gasto.
El 14% son correspondientes a la inversión media la cual está constituida por 4
productos y el 8% son a la inversión más pequeña.