Está en la página 1de 45

Pedro De La Hoz Martino

Álvaro Rodríguez Sánchez


Natalia Pinto Lamas
Grupo 6

2019
▪ Vehículos solares
▪ Casi totalmente solares
▪ Vehículos de carga solar
▪ Vehículos híbridos de carga solar

▪ Innovaciones actuales
▪ Solar challenge
▪ Panel solar hibrido
▪ Riego solar
▪ ‘Stella Vie’

▪ Avión Solar.
▪ Modelo del sistema.
▪ Optimizaciones.
▪ Resultados obtenidos.

▪ Estaciones de Recarga.
▪ Fundamento teórico
▪ Diseño
▪ Control del sistema
▪ Generación fotovoltaica

▪ Prospectiva de las energías renovables en la producción de energía eléctrica


▪ Consumo actual
▪ Capacidad de generación de energía fotovoltaica
▪ Costo generación de la electricidad
▪ Factores que limitan la expansión de las energías solar y eólica
¿Qué es un vehículo solar?
▪ Es un vehículo que basa su funcionamiento en el aprovechamiento de la energía
de la luz del Sol, la cual se transforma en energía eléctrica.

▪ Tipos de vehículos solares:


▪ Casi totalmente solares
▪ Vehículos de carga solar
▪ Vehículos híbridos de carga solar
▪ Pueden funcionar prácticamente usando energía del sol, sin necesidad de
baterías.
▪ Usan paneles solares para acumular la energía en baterías.
▪ Desafío solar de Atacama (Chile)
▪ Pampa solar
▪Solar challenge
▪Panel solar hibrido
▪Riego solar
▪‘Stella Vie’
▪ Competición de vehículos solares en el desierto de Australia. (3021km)
▪ Made in Spain
▪ Empresa Abora (Aragón)
▪ Desarrollado por un grupo de estudiantes de la universidad de tecnología de
Eindhoven, Holanda.
▪ Brigham Young University, United States.

▪ Año: Diciembre 2018.

▪ HALE UAV.
▪ Similar al Aquila de Facebook.
▪ Las baterías son las utilizadas por el Zephyr.
▪ Carga de 25 kg destinada al equipo de comunicaciones para la misión.
▪ Se añaden restricciones conservadoras:
▪ Coeficiente de elevación.
▪ El ángulo de inclinación.
▪ El empuje y el ángulo de la trayectoria
Dinámica de la Aeronave.

▪ El sistema HALE está adaptado del modelo de seis grados de libertad presentado
por Beard y McLain.

▪ “q” es la presión dinámica.


▪ “ ρ” es la densidad del aire.
▪ “V” es la velocidad del avión.
▪ “L” y “D” representan las fuerzas de elevación y arrastre.
▪ “CL” y “CD” son los coeficientes de elevación del ala y de arrastre.
▪ “S” superficie del ala.
Flujo solar

▪ Modelo Simple de la Transferencia de la Radiación Atmosférica de la Luz Solar.


(SMARTS).
Elevación

▪ Conservación de la energía.

▪ Aumentar la altitud durante el día.

▪ Durante la noche planeando.

▪ Vehículo más ligero.

▪ Volar a 65.000 pies para lograr el resultado de cero batería.


Incidencia

▪ Volar de tal manera que el ángulo entre el sol y los paneles solares en las alas del
vehículo sea optimizado.

▪ Maniobras de vuelo en un corto espacio de tiempo.

▪ Combinaciones.
▪ Valoración final de la trayectoria optimizada para un período de 24 horas.

▪ Etapas:
▪ 1 Carga.
▪ 2 Ascenso.
▪ 3 Descenso.
▪ 4 Conservación de la energía.
▪ Implantación de estaciones de carga
rápida para VE.

▪ Los vehículo eléctricos dependen de


sus baterías.

▪ Gran impacto en la red.

▪ Solución mediante paneles


fotovoltaicos y la potencia de salida de
los coches conectados.
▪ Estación de recarga en CC

Nivel V I(A) P(kW)

Nivel 1 200/450 80 36

Nivel 2 200/450 200 90

Nivel 3 200/600 400 240


Efectos dañinos carga Soluciones
rápida
▪ Inversores
▪ Armónicos

▪ Gestión independiente de la
▪ Desequilibrios entre fases demanda

▪ Caídas de tensión ▪ Generación fotovoltaica


Consideraciones
▪ Área disponible.
▪ Demanda estimada en cada cargador.
▪ Características de la red.
▪ Ratio de potencia para integrar en cada vehículo.
▪ Parámetros
▪ La corriente trifásica se rectifica mediante un rectificador.

▪ Problema: Se rectifican los armónicos y otros elementos.

▪ Solución: Mediante un sistema de control se corrigen los armónicos


Control del conversor AC/DC
Control del cargador

▪ Corriente constante-voltaje constante

▪ Mayor parte de la carga a corriente


constante.
Baterías
Baterías

▪ Transición de modo de carga al 89%


▪ Mayor parte de la carga a corriente
constante.
Baterías
▪ Uso de generación fotovoltaica

▪ Sistema bidireccional de flujo de energía V2G (“Vehicle to grid”)

▪ Sistema de gestión inteligente


Supuestos
▪ Demanda de 100 vehículos por día
▪ Los coches tienen en torno al 0-10% de
batería al llegar al punto de recarga
▪ Al salir tendrán un 90-100%

Tipo de vehículo Km Capacidad de la


batería(kW)
Coche 65 11,2
Coche 32,5 5,6
SUV 32,5 6,94
▪ El excedente de energía se aprovecha mediante el concepto V2G

▪ No es necesario la conversión AC/DC

▪ Se reducen las pérdidas de conversión


Reparto óptimo de la potencia

▪ Uso de la menor cantidad de


energía de la red.

▪ Ahorro en electricidad.

▪ Más respetuosa con el medio


ambiente.
▪ Consumo actual
▪ Capacidad de generación de energía fotovoltaica
▪ Costo generación de la electricidad
▪ Factores que limitan la expansión de las energías solar y
eólica
▪ Proyección del consumo energético en los próximos años
▪ Técnicas virtuales y políticas
▪ Alto costo inicial de la planta
▪ Necesidad de una autoridad responsable de equilibrar la oferta y la demanda

▪ Coordinación entre las compañías que suministran la energía eléctrica


▪ Normatividad clara
▪ Construcción de líneas de transmisión de AT
▪ Altos niveles de penetración de la generación de energía fotovoltaica

También podría gustarte