Está en la página 1de 4

TIPOS DE PREGUNTAS – MITOS Y REALIDADES (SALAZAR2015)

GRUPO 7 LOS INNOMBRABLES

JENNY CAROLINA ORTIZ

NUBIA YAMILE ARTEAGA

SANDRA LILIANA LONDOÑO

ROMEL VAQUIRO

JESSICA GONZALEZ

Trabajo presentado a:

JOSE DELESMA DIAZ

SEMINARIO DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIDAD 1

IBAGUE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

2019
TEMA 1: ESPACIOS TERRITORIALES Y ESPACIOS TECNOLÓGICOS

TIPO DE PREGUNTA: Comprensión

¿Qué relación existe entre espacio, territorio y extraterritorialidad en la


educación a distancia?

R/ la educación a distancia se caracteriza por utilizar estrategias de enseñanza-


aprendizaje que permite superar las limitaciones del espacio y tiempo entre los
actores del proceso educativo, cabe resaltar que en educación a distancia se
establecen algunos encuentros tutoriales, donde podemos establecer la relación
entre espacio y territorio; el espacio es una dimensión física, (ej; el salón) el cual
se vuelve territorio cuando los estudiantes están en este lugar, el territorio tiene
unos procesos; la territorialidad, que es el ejercicio del poder que puede ser
extensible en el espacio por un determinado tiempo, también se marca un espacio
que no necesariamente es espacio físico; extraterritorialidad es la extensión del
poder del lugar en otro. La metodología a distancia marca esta relación rompiendo
con el espacio y el tiempo que se marca en la modalidad presencial, y haciendo
que el aprendizaje en la educación a distancia sea más autónomo.

TEMA 2: APRENDIZAJE TEMPORAL Y APRENDIZAJE VITALICIO

TIPO DE PREGUNTA: Comprensión

¿Por qué el aprendizaje vitalicio o permanente tiene mayor importancia que


el aprendizaje temporal?

R/ La adquisición del conocimiento que obtenemos a partir del aprendizaje vitalicio


o permanente es el que nos permite desarrollarnos en diferentes contextos de la
vida, es un aprendizaje significativo, autónomo y permanente para cada persona;
mientras que el aprendizaje temporal como su nombre lo dice va hasta cierto
tiempo en el que puede ser modificado o olvidado.

TEMA 3: RECLUSIÓN DE LA FORMACIÓN Y FORMACIÓN ABIERTA

TIPO DE PREGUNTA: Comprensión

¿Qué aspectos incluyen para que el enclaustramiento se considere un


proceso de enseñanza – aprendizaje más legitimado en la educación abierta
y virtual; y que implicaciones sociales y culturales tiene?

R/ La legitimación que socialmente se le da a la educación que se vive en los


claustros siendo este tipo de educación la que más se acepta en la comunidad,
existiendo un paradigma social debido a que la educación a distancia es nueva,
los modelos pedagógicos y las herramientas didácticas, los procesos evaluativos,
las políticas en la educación abierta son muy jóvenes lo que hace que
políticamente no sea muy aceptada este tipo de educación.

TEMA 4: ENSEÑANZA DIRECTA Y APRENDIZAJE SERIADO

TIPO DE PREGUNTA:

¿Cuáles son los componentes del aprendizaje seriado?

R/ En la educación a distancia se deja de un lado, el que sabe, examina, y ejerce


una función formativa al aprendizaje seriado, donde el estudiante tiene su tiempo
para estudiar es autónomo en su aprendizaje y elije el cómo y el donde, las
funciones del profesor son reemplazadas por el estudiante y al finalizar se
presenta un examen para comparar el aprendizaje que he tenido, cabe resaltar
que el 90% se debe al estudiante y el 10% es del tutor que evalúa ese proceso de
aprendizaje.

TEMA 5: VIGILANCIA DISCIPLINARIA Y CONTROL INFORMATIVO

TIPO DE PREGUNTA: Aplicación

¿Cómo se aplica la vigilancia disciplinaria y el control informativo?

En la educación a distancia las relaciones de poder se descentralizan ya que la


figura del profesor no está como presencia física, hay una ruptura de quien ejerce
el poder, de quien evalúa y de quien es el evaluado, donde se generan palabras
como autocontrol, autonomía, teniendo en cuenta que eso no significa que el
control y la vigilancia no se presente si se hace pero de una manera tan marcada.
El uso de medios informáticos en la educación a distancia también nos evidencia
de una manera el control y la vigilancia que se desarrolla.

TEMA 6: SOBERANIA DEL PROFESOR Y DISEMINACION DE LA


INFORMACION

TIPO DE PREGUNTA: Evaluativa

¿Considera usted que la soberanía del profesor es subvertida por la


educación a distancia?

R/ Si, el profesor deja de ser la fuente principal del estudiante y pasa a ser
desplazado o diseminado por todos los medios de comunicación a los que
podemos acceder, pasa hacer el tutor un orientador en el proceso de aprendizaje,
la educación a distancia pasa a ser circular, siendo una decisión autónoma.
TEMA 7: DE LA ENSEÑANZA COMO CENTRO AL APRENDIZAJE COMO
PREEMINENCIA

TIPO DE PREGUNTA: Análisis

¿Por que transita la enseñanza tradicional al aprendizaje auto formativo?

La enseñanza tradicional tenía al docente y a la institución educativa como


responsable total del proceso de enseñanza, el estudiante era incapaz de
aprender solo y surge la necesidad de hacer más efectiva y eficaz la enseñanza,
por lo que a parece la educación a distancia buscando una autonomía en el
desarrollo de su aprendizaje con el apoyo del tutor y la institución, predominando
el aprendizaje auto formativo.

También podría gustarte