Está en la página 1de 14

CCDDFFFFFFFFFFFFFFF

SEMINARIO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA IDEAD


UNIDAD 1

CIPA 7 LOS INNOMBRABLES


JESSICA JISETH DEL PILAR GONZÁLEZ CASTRO
NUBIA YAMILE ARTEAGA CORTÉS
JENNY CAROLINA ORTIZ TRUJILLO
ROMEL WILBERTO VÁQUIRO CAPERA
SANDRA LILIANA LONDOÑO POSADA

TRABAJO PRESENTADO A:
JOSE LEDESMAN DÍAZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


IDEAD
IBAGUÉ
2019
ACTIVIDAD 1: LINEA DE TIEMPO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA Y VIRTUAL EN COLOMBIA: NUEVAS REALIDADES, Nestor Arboleda Toro
(2013)
ACTIVIDAD 2: TIPOS DE PREGUNTAS
MITOS Y REALIDADES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, Roberto J. Salazar
Ramos (2015)

TEMA 1: ESPACIOS TERRITORIALES Y ESPACIOS TECNOLÓGICOS


TIPO DE PREGUNTA: Conocimiento
¿Qué relación existe entre espacio, territorio y extraterritorialidad en la
educación a distancia?
R/ La educación a distancia se caracteriza por utilizar estrategias de enseñanza-
aprendizaje que permiten superar las limitaciones del espacio y tiempo entre los
actores del proceso educativo; cabe resaltar que en educación a distancia se
establecen algunos encuentros tutoriales, donde se puede establecer la relación
entre espacio y territorio; el espacio es una dimensión física, (ej; el salón) el cual
se vuelve territorio cuando los estudiantes se encuentran en este lugar, el territorio
tiene unos procesos; la territorialidad, que es el ejercicio del poder que puede ser
extensible en el espacio por un determinado tiempo, también se marca un espacio
que no necesariamente es espacio físico; extraterritorialidad es la extensión del
poder del lugar en otro. La metodología a distancia marca esta relación rompiendo
con el espacio y el tiempo que se marca en la modalidad presencial, y haciendo
que el aprendizaje en la educación a distancia sea más autónomo.

TEMA 2: APRENDIZAJE TEMPORAL Y APRENDIZAJE VITALICIO


TIPO DE PREGUNTA: Análisis
¿Por qué el aprendizaje vitalicio o permanente tiene mayor importancia que
el aprendizaje temporal?
R/ La adquisición del conocimiento que obtenemos a partir del aprendizaje vitalicio
o permanente es el que nos permite desarrollarnos en diferentes contextos de la
vida, es un aprendizaje significativo, autónomo y permanente para cada persona;
mientras que el aprendizaje temporal como su nombre lo dice va hasta cierto
tiempo en el que puede ser modificado o olvidado.

TEMA 3: RECLUSIÓN DE LA FORMACIÓN Y FORMACIÓN ABIERTA


TIPO DE PREGUNTA: Comprensión
¿Qué aspectos incluyen para que el enclaustramiento se considere un
proceso de enseñanza – aprendizaje más legitimado en la educación abierta
y virtual; y que implicaciones sociales y culturales tiene?
R/ La legitimación que socialmente se le da a la educación que se vive en los
claustros siendo este tipo de educación la que más se acepta en la comunidad,
existiendo un paradigma social debido a que la educación a distancia es nueva,
los modelos pedagógicos y las herramientas didácticas, los procesos evaluativos,
las políticas en la educación abierta son muy jóvenes lo que hace que
políticamente no sea muy aceptada este tipo de educación.

TEMA 4: ENSEÑANZA DIRECTA Y APRENDIZAJE SERIADO


TIPO DE PREGUNTA: Síntesis
¿Cuáles son los componentes del aprendizaje seriado?
R/ En la educación a distancia se deja de un lado, el que sabe, examina, y ejerce
una función formativa al aprendizaje seriado, donde el estudiante tiene su tiempo
para estudiar es autónomo en su aprendizaje y elije el cómo y el donde, las
funciones del profesor son reemplazadas por el estudiante y al finalizar se
presenta un examen para comparar el aprendizaje que he tenido, cabe resaltar
que el 90% se debe al estudiante y el 10% es del tutor que evalúa ese proceso de
aprendizaje.

TEMA 5: VIGILANCIA DISCIPLINARIA Y CONTROL INFORMATIVO


TIPO DE PREGUNTA: Aplicación
¿Cómo se aplica la vigilancia disciplinaria y el control informativo?
En la educación a distancia las relaciones de poder se descentralizan ya que la
figura del profesor no está como presencia física, hay una ruptura de quien ejerce
el poder, de quien evalúa y de quien es el evaluado, donde se generan palabras
como autocontrol, autonomía, teniendo en cuenta que eso no significa que el
control y la vigilancia no se presente si se hace pero de una manera tan marcada.
El uso de medios informáticos en la educación a distancia también nos evidencia
de una manera el control y la vigilancia que se desarrolla.

TEMA 6: SOBERANIA DEL PROFESOR Y DISEMINACION DE LA


INFORMACION
TIPO DE PREGUNTA: Evaluación
¿Considera usted que la soberanía del profesor es subvertida por la
educación a distancia?
R/ Si, el profesor deja de ser la fuente principal del estudiante y pasa a ser
desplazado o diseminado por todos los medios de comunicación a los que
podemos acceder, pasa hacer el tutor un orientador en el proceso de aprendizaje,
la educación a distancia pasa a ser circular, siendo una decisión autónoma.

TEMA 7: DE LA ENSEÑANZA COMO CENTRO AL APRENDIZAJE COMO


PREEMINENCIA
TIPO DE PREGUNTA: Análisis
¿Por que transita la enseñanza tradicional al aprendizaje auto formativo?
La enseñanza tradicional tenía al docente y a la institución educativa como
responsable total del proceso de enseñanza, el estudiante era incapaz de
aprender solo y surge la necesidad de hacer más efectiva y eficaz la enseñanza,
por lo que a parece la educación a distancia buscando una autonomía en el
desarrollo de su aprendizaje con el apoyo del tutor y la institución, predominando
el aprendizaje auto formativo.
ACTIVIDAD 3: CASO DE ESTUDIO
EL PROFESOR FULGENCIO

1. ¿Qué tipo de materiales debe producir para que sus estudiantes


adquieran el conocimiento de manera lúdica?
R/ En la producción de los materiales a emplear para que los estudiantes
adquieran el conocimiento de manera lúdica, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos con el fin de poder abordar los objetivos propuestos en las
diferentes asignaturas a desarrollar:
- Los temas a desarrollar deben ser actualizados, con el fin de que los estudiantes
centren su estudio en conocimientos generales y específicos de un tema que
permita ampliar la visión estando acorde a un entorno más real y preciso.
- Las actividades a desarrollar deben tratar hechos reales con el fin de despertar
en el estudiante el interés por conocer e investigar.
- Los materiales en su contenido deben ser neutrales, sin ningún sesgo, en un
idioma muy natural, cotidiano, usual, que sea adecuado al grupo; tener muy en
cuenta las diferencias grupales y las individuales, todo con el fin de crear armonía
que coadyuve a que el proceso de estudio sea más dinámico y despierte el interés
en los estudiantes.
Todo lo anterior conlleva a evitar la monotonía, el desánimo, la falta de interés y
hace que la clase sea más agradable y la temática sea más aceptada, procurando
formar un equipo enriquecedor, dinámico, que motive a los estudiantes a que
hagan parte activa de la formación a distancia
Se deben tener en cuenta los objetivos en el cual se va a desarrollar los procesos
de aprendizaje. En general los temas deben ser adecuados, y específicos para
ser más fluyentes, dentro del proceso de enseñanza, en los medios
educacionales.

2. ¿Porque sus estudiantes han tomado esa mala actitud y no se les nota
motivación en su proceso de formación?
R/ Algunas posibles situaciones que propician la falta de motivación de los
estudiantes pueden partir del hecho que la temática que está desarrollando el
docente no es la adecuada en aspectos como:
- No es claro en las ideas que utiliza al desarrollar el tema a tratar y por ende
no llama la atención del estudiante.
- No ha tenido en cuenta los medios adecuados para que estos al ser utilizados,
complementen el desarrollo del tema.
- Se está omitiendo aclarar la importancia del tema que se está tratando y lo que
esté serviría para su desarrollo en campo profesional y laboral.

3. ¿Cómo debe reenfocar su labor docente?


R/ Buscando diferentes métodos de enseñanza que lo hagan más participativo en
su proceso de formación, donde el estudiante se involucre y se concientice más,
de la importancia de lo que está estudiando y esto se puede lograr bajo un
importante cambio de aptitud del docente en su proceso de enseñanza y de
evaluación.

4. ¿Cómo pueden estar todos juntos en la misma universidad y


estudiando en mis cursos?
R/ Creando un ambiente que permita conocer e intercambiar las diferentes
ideas, conocimientos y experiencias vividas, con el fin de estimular la confianza
bajo un ambiente que conduzca a la participación de todo el grupo. La finalidad
debe ser planear, programar y evaluar lo concerniente al desarrollo de los temas a
tratar en la asignatura, buscando la igualdad y el respeto frente a las diferentes
opiniones y acuerdos a los que se pretende llegar.

5. ¿Cómo atender una población estudiantil tan heterogénea?


R/ Dándole la oportunidad a todos de estudiar y participar en el proceso de
formación basado en el respeto de las ideas del otro, entender y comprender las
diferencias existentes en el grupo de tipo social, cultural y regional, buscando el
interés, la motivación y el compromiso en el desarrollo de la materia, mediante
un ambiente agradable, cordial y sencillo entre todos los estudiantes y el profesor.
ACTIVIDAD 4: CUADRO COMPARATIVO
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y SU RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES, Marianela Falcón Villaverde (2013)

Pedagogía de
Cognitiva Social Aprendizaje Redes de
la Educación a Conectivista NTICS Constructivismo
Conductista Constructivista colaborativo aprendizaje
Distancia
Autores Edgard Watson, Piaget, Vygotsky George Siemens
John Thordike y y Dewey y Stephen
B.F. Skinner Downes
Aprendizaje Nuevos Construcción Construcción y Unión entre la Las acciones del Las personas Constituyen la
comportamiento social, el mantenimiento de información sujeto que aprende comparten infraestructura de
s o cambios en conocimiento es las conexiones de digital con la generan una nueva objetivos comunicación para
el socialmente red que están al computación y las reestructuración de comunes, se el aprendizaje en
comportamiento, validado. La día, contactos y comunicaciones. su conocimiento, y buscan red y permiten
que son educación a recursos que se Usadas en el mediante este resultados en fomentar el
adquiridos como distancia es una aplican a aprendizaje, proceso se el aprendizaje conocimiento,
resultado de una actividad social. problemas reales. posibilitan de incorporan las que sean propiciando
respuesta del El aprendizaje se manera más nuevas beneficiosos diferentes formas
individuo a los encuentra en efectiva la informaciones. para el de interactuar y
estímulos. contextos, atención a las individuo y para relacionarse en
relaciones y no diferencias el grupo. nuevos espacios
sólo en las individuales, virtuales creados
mentes de las propiciando una para estos
personas. mayor intercambios de
explotación de las formación,
capacidades de preparación y
cada cual. perfeccionamiento
, en que, los
individuos
construyen su
propio
conocimiento y
emplean nuevos
métodos de
aprendizaje.
Pedagogía de Cognitiva Social Conectivista NTICS Constructivismo Aprendizaje Redes de
la Educación a
Conductista Constructivista colaborativo aprendizaje
Distancia
Roles El centro es el El profesor se La información es El estudiante está El estudiante es el Se produce un Personas que
individuo y la convierte más en abundante y el rol en el centro del sujeto activo del ambiente de comparten
necesidad de un guía que un del estudiante no proceso de aprendizaje. positiva intereses
medir los instructor, asume es memorizar o aprendizaje, con interdependenc similares.
comportamiento el rol crítico de entenderlo todo, vistas al logro de ia entre los El profesor debe
s actuales y no moldear las pero sí tener la una autonomía estudiantes. actuar como guía
las actitudes y actividades de capacidad de cada vez mayor, El papel del e instrumento del
capacidades. aprendizaje y encontrar y que le permita profesor debe aprendizaje
diseñar las aplicar el aprender a ser crítico. significativo a
estructuras en conocimiento aprender y través de la red.
que esas cuando y donde desarrollar el
actividades sea necesario. pensamiento
ocurren. crítico, así como
posibilitar su
autoaprendizaje
de por vida.
Tecnología - Teleconfere Se utiliza más World Wide Web - Aprendizaje - Chats - Conferenci - Redes
ncias allá de transmitir - Redes informatizado - Correo as por sociales
(mayor información, para - Construcción electrónico computado
costo y facilitar la virtual del - Foros de ras
complejidad comunicación, la espacio discusión
- Servicio Interacción escolar - Videoconferenc
postal sincrónica y - Correo ias
- Publicación asincrónica entre electrónico
o estudiantes y - Web
redistribució profesores - Nuevas
n de plataformas
mensajes tecnológicas
(caro y
limitado)
Comunicación PRE-WEB WEB 1.0 WEB 2.0 Formas nuevas Interacción social Actividades en Intercambio de
- Uno a - Muchos a de agrupaciones forma grupal mensajes y
muchos muchos contenido entre
- Uno a uno los usuarios.
Acceso a los
beneficios de la
tecnología
educativa.

Ventajas de
la Educación
a Distancia
Posibilidad de
estudiar en
Obviar las
equipo,
limitaciones de
independienteme
tiempo y
nte de las
espacio.
distancias físicas
o temporales.

También podría gustarte