Está en la página 1de 3

TRABAJO DE PSICOTERAPIA

CASO 3

A es un hombre de 30 años está muy triste y se preocupa mucho por todo. No sabe qué hacer
con su vida. Dice que está sin trabajo desde hace 10 años y no es capaz de tomar decisiones en
nada; tiene mucho miedo a equivocarse.

Duda de casi todo, si trabajo, si estudiar o no, si irse a vivir solo, sin dejar a su pareja, si le atraen
los hombres o no, etc… Delante de toda esta situación se observa un estado depresivo
moderado-grave y un estado ansioso moderado. Su autoestima es muy baja sintiendo mucha
desconfianza hacia sí mismo.

DATOS GENERALES

NOMBRES Y APELLIDOS: A

EDAD: 30 años

SINTOMAS

Pensamientos de tristeza

Preocupación por todo

Falta de capacidad para tomar decisiones

Mucho miedo a equivocarse

La pérdida de confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad.

Dificultad para poder continuar desarrollando su actividad social, laboral o doméstica.

DIAGNOSTICO

Depresivo moderado-grave

Ansioso moderado

Baja autoestima, desconfianza en sí mismo.


DIAGNOSTICO NOSOLÓGICO.

CIE 10

f.32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.

 La pérdida de confianza en sí mismos y sentimientos de inferioridad.


 Las ideas de culpa y de ser inútil
 Perspectiva sombría del futuro
 Perdida de estimación de sí mismo
 Sentimientos de inutilidad

f.34.1 Distimia

Ojo el tiempo de 2 años

 Depresión prolongada
 Suele comenzar al iniciar la vida adulta y evoluciona a lo largo de varios años.

DSM V: Trastorno depresivo persistente

Ojo debe presentarse dos de los seis síntomas.

 Baja autoestima
 Dificultad para tomar decisiones
 Sentimientos de desesperanza
 Estado de ánimo triste

f.60.8 Otros trastorno de la personalidad

Personalidad depresiva

 Estado de ánimo habitual es dominado por abatimiento, tristeza, falta de jovialidad,


infelicidad.
 El concepto de sí mismo gira alrededor de creencias de inadecuación, desvalorización y
baja autoestima.
 Critico acusador y detractor hacia sí mismo.
 Proclive a sentir culpa o remordimientos.

DIAGNOSTICO PERSONOLÓGICO.

El paciente A presenta un estado de ánimo dominado por la tristeza, infelicidad, teniendo un


pobre concepto de sí mismo, desvalorizándose frecuentemente lo que provoca una baja
autoestima y una marcada dificultad para tomar decisiones, generándoles problemas en las
áreas cognitivas, afectivas y interpersonales.
TÉCNICAS A UTILIZAR

 Psicoeducación
 Auto instrucción
 Terapia racional emotiva
 Entrenamiento autógeno

PLAN PSICOTERAPEUTICO

Objetivo general.

Lo que se quiere cambiar y afecta de manera global en la vida de la persona (individual, familiar,
social, laboral, académico, etc.

Reestructurar la personalidad del paciente mediante la modificación de los comportamientos y


pensamientos que perturban al paciente.

Objetivos específicos.

Redactarlo en verbos que permitan contrastar el cambio

 Cambiar los pensamientos erróneos que generan miedo.


 Reforzar activamente el nivel de confianza.
 Cambiar los pensamientos erróneos que generan miedo.

También podría gustarte