Está en la página 1de 45

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Departamento Clínico Comunitario

“VISIÓN ANTROPOLÓGICA A LA
LUZ TEOLÓGICA”

Trabajo presentado por:


Licda. Gregoriana Mendoza
Para optar al ascenso a la
Categoría de Profesor Agregado

Maracaibo, Septiembre 2002

1
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL PROGRAMA DE LA ELECTIVA
VISION ANTROPOLÓGICA A LA LUZ TEOLÓGICA

2
INDICE DE CONTENIDO

Titulo del Trabajo ………………………………………..………………………… ii

Dedicatoria ……………………………………………………………………………… iii

Veredicto del Jurado …………………………………………………………………… iv

Resumen………………………………………………………………………………….. v

Abstract…………………………………………………………………………………… vi

Introducción …………………………………………………………………………….. 2

Marco Teórico ………………………………………………………………………….. 4

Definición de Términos ………………………………………………………………… 15

Descripción de la Electiva …………………………………………………………….. 19

Justificación de la Electiva ……………………………………………………………. 21

Propósitos de la Electiva ……………………………………………………………… 25

Pre-requisitos…………………………………………………………………………… 26

Objetivos Generales de la Carrera………………………………………………….. 28

Objetivos Generales de la Electiva………………………………………………….. 31

Sistematización de las Unidades temáticas………………………………………… 33

Estrategias Metodológicas …………………………………………………………… 40

Estrategias de Evaluación……………………………………………………………... 43

Diseño Instruccional …………………………………………………………………… 46

Plan de Evaluación …………………………………………………………………….. 51

Bibliografía………………………………………………………………………………. 53

Anexos ……………………………………………………………………………………. 56

3
INTRODUCCIÓN
En la búsqueda de dar una repuesta sobre la realidad inalienable del ser
humano al mundo de hoy y a la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina, se
ha concebido creado y finalmente concretizado un Diseño Instruccional de un
Programa que aborde, profundice en lo más íntimo del ser humano el aspecto
espiritual: su ser inmanente, su ser trascedente, sus necesidades espirituales, su alma
espiritual, su fuero interno y así como también la comunión con los otros individuos en
el diario vivir. La Visión Antropológica a la Luz Teológica es una herramienta que
proporciona al estudiantado la posibilidad en primer lugar de conocerse a si mismo a
su ser individual su parte intrínseca, visualizándola a la luz de la Persona Divina para
llegar así a amarse, a comprenderse, a aceptarse y a reconciliarse. En segundo lugar
en la medida que se dé este reencuentro personal, el estudiante será capaz de adquirir y
aplicar la empatía, la simpatía, la solidaridad con los usuarios, las familias y/o
comunidades en los niveles de atención primario, secundario, terciario, en los distintos
ambientes donde se desempeñe como profesional de la salud.

Entre los componentes del diseño se presentan: el marco teórico, la


justificación, la descripción, los propósitos, los objetivos generales de la carrera y de la
electiva y la sistematización de las unidades; asimismo, se incluye el sistema de
evaluación por objetivos, el cual genera una evaluación formativa de carácter
continuo, integral y cooperativo. Finalmente se presenta la bibliografía y los anexos.

4
MARCO TEÓRICO

Todos los seres humanos tienen necesidades, requerimientos, carencias de ……


en el diario vivir, que buscan, solicitan y les urgen satisfacer en el transcurso de la
existencia. En esa búsqueda de satisfacción o el logro de las mismas, el hombre
trabaja, se esfuerza, pone todo su empeño e inteligencia y solicitud; no sólo, en las
necesidades que abarcan la de supervivencia o biológicas, las bioquímicas, las
fisiológicas propias de los seres vivos en general, sino las más intimas que se incluyen,
los anhelos y las aspiraciones del ser, las del Yo, hasta llegar, a las más sublimes del
deseo del corazón humano, como la Inmortalidad y la Trascendencia (Visión
Antropológica a la Luz Teológica).

En este sentido, el psicólogo Maslow (1954) indicado por Arias y Heredia (1999)
teorizó, sobre las necesidades humanas, jerarquizándolas y clasificándolas en cinco
grandes renglones, que subdividió entre sí, incluyendo desde las más bajas o básicas
hasta las más altas. Para él, sólo se puede pasar al siguiente eslabón de necesidades
cuando se ha superado o satisfecho la clase anterior o inferior.

Esta clasificación se presenta a continuación de mayo a menor, de las superiores a


las inferiores expresadas como sigue:

Autorrealización: El ser humano desea dejar huellas de sus pasos en este


mundo, perpetuarse en la propia obra, verterse hacia el exterior, entre las
necesidades están: la realización del potencial o la creatividad, la estética, la
trascendencia, la concepción filosófica y otras.

Del Ser o del YO: El ser humano le es imprescindible, emocionalmente, darse


cuenta que constituye un ser estimado dentro del contexto de relaciones
interpersonales, entre las necesidades se encuentra: la autoestima, el
reconocimientos, el autorespeto, la espiritualidad, el amor y otras.

Sociales: Para sobrevivir, el ser humano necesita, vivir dentro de una familia y
comunidad, entre las necesidades están: el status, las creencias religiosas, la
comunicación, el gregarismo y otras.

Seguridad: El hombre desea estar, en la medida de lo posible, a descubierto de


contingencias futuras, requiere de seguridades, entre ellas se incluyen: la
seguridad física, la seguridad biológica, la seguridad psicológica, la seguridad
económica y otras.

Fisiológicas o Básicas: Son aquellas indispensables para la conservación de la


vida, entre ellas se mencionan: la oxigenación, la alimentación, la eliminación y
otras (pp.65s).

5
En este orden de ideas Thieffrey (2001) realizó, una clasificación de las necesidades
espirituales del enfermo terminal.

Esta clasificación es:


Necesidad de ser reconocido como persona: La enfermedad, la hospitalización
(que origina una ruptura social y el anonimato) amenaza a la persona en su
identidad en distintas maneras.

Necesidad de volver a leer su vida: Todas las afecciones o accidentes graves


coloca al sujeto delante de su propia vida y suscita la inquietud de volver al
pasado para apreciarlo, para revivirlo de nuevo.

Necesidad de búsqueda de un sentido: La cercanía de la muerte es la última


crisis existencial del hombre, coloca a cada uno en lo esencial, en la extrema
necesidad de encontrar un sentido a su propia existencia.

Necesidad de libarse de la culpabilidad: El sentimiento de culpa, puede tener


dos orígenes, el primero está relacionado con el deseo de encontrar una
explicación al mal (enfermedad o tragedia) que irrumpe en su historia, el
segundo como consecuencia de la vida pragmática transcurrida.

Necesidad de reconciliación: Cada ser humano lleva consigo gestos de odios,


rupturas, repliegues sobre si y en las enfermedades son los momentos en que
estos, surgen en la memoria y se requiere de solicitar el perdón, la
reconciliación, la paz consigo mismo y con los otros.

Necesidad de establecer su vida más allá de sí mismo: Se manifiesta en dos


formas apertura a la Trascendencia que se refleja en la naturaleza, en el arte,
en el reencuentro, en el culto. Y la segunda forma es, reencontrar el sentido de
la Solidaridad.

Necesidad de continuidad, de un más allá: Es buscar situar la vida en un


conjunto más extenso defendiendo los valores de fraternidad, de justicia, de
respeto, en la familia, en una asociación o grupo que lo promueva. También se
manifiesta ésta necesidad en las creencias de la vida eterna, en la resurrección,
en la reencarnación, en el ciclo enérgico y en el ciclo vital.

Necesidad de creer en algo o alguien: Creer en algo superior por encima o más
allá de ellos mismos es universal, de todo hombre. Esto superior, puede ser los
ideales: políticos, económicos, culturales, familiares, científicos-tecnológicos,
todo lo pragmático o todos los credos religiosos (pp.132-140).

6
Por lo antes referido, las necesidades espirituales o de trascendencia son en primer
lugar características exclusivas del ser humano en todos los tiempos, y no de los seres
infrapersonales. Ésta necesidad se expresa, en el hecho de que el hombre, va más allá
de su ego, en la búsqueda del fundamento y sentido de la vida, de los valores, de las
actitudes, de lo bello-hermoso, de lo admirable o de las limitaciones, de las
dificultades, de los fracasos, del sufrimiento, de las afecciones, de la muerte de los
otros y la de él mismo, en fin, del existencialismo de la historia que cada ser humano, le
cuestiona.

Asimismo, las necesidades religiosas también son características exclusivas del ser
humano en todos los tiempos. Ésta necesidad se expresa en la particular relación que el
individuo tiene con un ser trascendental, superior, sublime, o divino; la palabra
religión proviene del verbo griego religar “Unión o relación del hombre con un el ser
supremo”.

Con respecto, a estas relaciones (hombre y dios) en cualquier religión, son


polifacéticas influenciadas por las tradiciones culturales, familiares, por los estados
emocionales, por los estados afectivos y de salud / enfermedad, por las experiencias de
maravillas o de limitaciones en el transcurso de su vida, tratando de dar una respuesta
coherente al sentido de la vida y de la Muerte.

Por lo antes planteado se puede inferir que existen semejanzas y diferencias entre
las necesidades de Trascendencia y las necesidades Religiosas.

Pero además Thieffrey (2001) (ob.cit) indicó que, “el aspecto espiritual es mucho
más amplio que la fe religiosa”. Evidenciándose en que, todo hombre indistintamente
de su cultura, raza, condición social-económica, geográfica, busca en la trascendencia
la razón, el fundamento o la esencia de la vida, planteándose las interrogantes
existenciales como: ¿quién soy yo?, ¿de dónde vengo y a dónde voy?, ¿ el porqué de la
vejez, de las enfermedades, de las incapacidades y de la madre ?.

Estas interrogantes concientizan al ser humano sobre la finitud y la relatividad de


la vida, mientras que, las religiones indistintamente las que fueren surgen tratando de
dar respuesta a esta razón, a ese fundamento, a lo esencial y a las interrogantes
existenciales de la vida es por ello que, toda corriente del pensamiento u actividad que
realice el hombre que trate de explicar el ¿por qué? De la vida es una religión.

Así por consiguiente Mickley y colaboradores (1992) realizaron, una investigación


sobre la salud espiritual, a 175 mujeres diagnosticadas con cáncer (Ca) de mamas,
cuyo objetivo fue analizar las necesidades espirituales, de las mismas, el método e
instrumentos fueron la escala de religiosidad intrínseca / extrínseca de Feagin (1964), y
la escala de esperanza de Nowontny (1989), los resultados obtenidos demostraron que:
(a) las usuarias intrínsecamente religiosas lograron mayores atención espiritual a los
pacientes, los métodos e instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, uno midiendo

7
el bienestar religioso y existencial de las enfermeras, y el otro las actitudes en el rol
asistencial relacionado con los cuidados espirituales, los autores concluyeron que: se
confirmó la existente y estrecha relación entre el bienestar espiritual de las enfermeras
con la provisión de cuidados espirituales a los usuarios, y que las enfermeras que
tienen alto grado de bienestar espiritual son más eficaces a la hora de ayudar
espiritualmente a los pacientes (pp.209-389).

Se puede señalar que ésta investigación guarda relación éste diseño instruccional
de la electiva, debido a que se confirma primero, que las enfermeras requieren
identificar las necesidades espirituales en ellas como seres humanos que son, segundo,
el estar bien consigo misma, como Persona la posibilita a tener empatía y simpatía con
los usuarios, tercero, todo ser humano de cualquier ámbito cultural, laboral, desea el
bienestar espiritual en su vida.

En otro orden de ideas Barbero (1999) refiere que, los cuidados paliativos deben
aplicarse con respeto, tomando en consideración al individuo entero, en forma integral,
en su bienestar, que condice su existencia en la vida, según su cultura, valores y
creencias (p.65).

Asimismo para Aranela (2000) quiñen realizó, un estudio descriptivo y transversal,


en la población estudiantil de diez Escuelas de Enfermería, con el propósito de
conocer la situación de los estudiantes sobre la enseñanza de cuidados paliativos, como
método llevó a cabo un cuestionario dirigido al estudiantado mencionado, los
resultados del estudio fueron: la totalidad de las Escuelas de Enfermería no
consideran como asignatura el tema, seis de ellas lo incluyen como unidades en la
asignatura del adulto y senescente, cuatro de ellas dictan un contenido en el área
práctica intrahospitalaria. (pp.444-587)

Sobre la base de lo antes planteado, la relación de este estudio con este diseño
instruccional es la necesidad de crear, y aplicar en una electiva o asignatura la Visión
Antropológica a la Luz Teológica que introduzca y conduzca a los futuros profesionales
en los cuidados paliativos y espirituales, que realcen la esfera espiritual de todo ser
humano, y se complemente con una atención directiva más cualificativa de Enfermería.

En este fin el Papa Juan Pablo II (2000) en la encíclica Salvifici doloris, refiere:
“…la familia, la escuela, y las demás instituciones educativas, aunque sea por motivos
humanísticos, deben trabajar con perseverancia para despertar y afinar la sensibilidad
hacia el prójimo y su sufrimiento”. (p.9)

Es por ello que los catedráticos en las Ciencias de la Salud convencidos de lo antes
señalado deben enseñar a los futuros profesionales la lucha contra todo lo que atenta
con la dignidad y la salud de la persona humana.

8
Por otro lado la Organización de las Naciones Unidad (ONU) (1980), citado por
Barbero (1999) sobre la Declaración de la eliminación de todas las formas de
Intolerancia y Discriminación basadas en la religión o Creencias, señala:

Todo el mundo tendrá el derecho a la libertad de pensamiento,


conciencia, y religión …………….. libertad de religión o
creencia de su elección ………… libertad de manifestar su
religión en la liturgia, observancia, prácticas y enseñanza en
forma individual, comunitaria, en público y privado. (p.158)).

De igual forma, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999) en el titulo III de los deberes, derechos humanos y garantías, capitulo I
disposición general, en el artículo 21 indica:

Todas las personas son iguales ante la ley y en consecuencia no


se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, sexo, el
credo, la condición social…. Sin menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y
libertades de toda persona. (p.6).

En consecuencia, el equipo de salud debería no sólo apoyar, promover, divulgar


estas declaraciones de la ONU y de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en los ámbitos sociales, sino que es de importancia, su aplicabilidad en
todos los establecimientos de salud con el fin de, ofertar al usuario el respeto que se
merece en la libertad de manifestar su religión o creencia de su elección en la liturgia y
culto sin que por ello, se le discrimine durante su estadía en el ambiente de salud.
Además, el profesional de Enfermería como coordinador de área dispensadora de salud
debería facilitar y organizar los momentos y recursos religiosos a todos los que lo
solicitaren, humanizando los cuidados en salud.

Según la filóloga Martínez (1998) la palabra humanizar deriva de humanar, que


alude a la Encarnación del Verbo Divino, a la cercanía, la afabilidad, y ternura con el
hombre, hacerse humano, familiar, sensible, compasivo ante las desgracia de los
semejantes, es tener benignidad, mansedumbre, generosidad, cortesía, consideración,
bondad, caridad, ser indulgente, cordial. Si se transfiere estas referencias de la palabra
humanizar al mundo de la salud, del dolor y el sufrimiento se observa que hay una
gran relación entre su significado y los valore que aún existen en las relaciones
terapéuticas.

Al respecto en las primeras Jornadas de Humanización de la Salud y Relación de


Ayuda en Enfermería en Malaga España (1996), se discutió sobre la humanización de
la salud y se dijo entre otros aspectos:

9
Humanizar la Salud es uno de los retos de nuestra cultura, así
como también, el mundo de las relaciones interpersonales,
porque son ellas, las mayores satisfacciones o conflictos, entre
los individuos, y es en modo especial, cuando la persona está
enferma. (p.134)

Para Raventos (1984) el proceso de humanización no es tanto de estructuras, de


mecanismos, sino de actitudes, de cambios en las mismas, de voluntades de todos los
que conforman el personal sanitario. (p.2)

Por consiguiente, sólo las cambios de actitudes se dan en el Proceso de


Aprendizaje, donde se busca que el individuo sea consciente del mismo, que lo
internalice y aplique lo adquirido, haciéndose auto-gestor del mismo, en su diario vivir
y en el entorno profesional.

No obstante, la Ciencia de la Enfermería con el proceso de Enseñanza –


Aprendizaje en el ser holístico, con énfasis en la esfera espiritual, llegará a humanizar
la prestación del cuidado en salud, mediante un nuevo matiz, e imagen de la misma,
donde convergen lo científico – tecnológico con lo humanístico – espiritual, cuya
acción y alcance es el ser humano, la persona humana, es el tú, es el alguien, es el otro
y no el caso “ x “ del piso de medicina interna, el número de cama o el número tal del
expediente clínico.

En tal sentido el Papa Juan Pablo II (2000), en el mensaje de la VIII Jornada


Mundial del Enfermo refiere a los agentes de salud:

La actividad de los agentes sanitarios es la expresión de un


servicio profundamente humano y cristiano, justamente porque
no es únicamente técnico, sino también y sobre todo de entrega,
amor y de tutela de la vida del prójimo, con una acción de
profilaxis, de terapia y de rehabilitación de la salud humana.
(p.2)

Sobre la base de lo referido por el Santo Padre, para los agentes de salud el
servicio humano es caracterizado en la relación interpersonal, en el encuentro entre la
confianza del que necesita cuidado y la conciencia del que ofrece el cuidado, en la
empatía, la simpatía, la paciencia y el dialogo

De acuerdo con el catecismo de la Iglesia Católica (1999) en cuanto a la Moral


Cristiana subraya que el centro del servicio “está dirigido hacia la Sacralidad y la
Inviolabilidad de toda vida humana” (p.345), es decir, que los agentes de salud estén
conscientes de dos cosas fundamentales que la sacralidad y la inviolabilidad de la vida
le proviene al usuario según el libro de Génesis (Gn 2,7) por ser imagen de Dios en la
tierra por lo tanto los agentes de salud eviten todo aquello que promueva la

10
manipulación a la persona humana y que la vida es única e irrepetible “porque sólo
Dios es el que da el soplo vivificador que anima el cuerpo del hombre” (pp.199-300).

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Benignidad: Cualidad de bondad, de bueno, proveniente del Sumo Bien (Dios), el bien
común.

Bienestar Espiritual: Restitución de la persona, del alma – espiritual.

Caridad: Amor, Ágape, Amor Fraterno.

Dios vs Dios: El Dios revelado en las Sagradas Escrituras actuando en las historias de
los pueblos de Israel, los mahometanos y en el cristianismo. El Dios o los dioses: Son
los objetos inanimados, criaturas de la naturaleza o del espacio y el propio ser humano
de si mismo.

Estética: Doctrina de la sensibilidad, de la intuición y manifestación sensible.

Existencialismo: Corriente filosófica contemporánea, que conviene en el hecho de


entender por existencia no el existir en general, si no el modo de actuarse la existencia
humana, asumir como propio el transcurso de la vida, las vicisitudes, las angustias, el
sufrimiento, la muerte, la nada, el ahora.

Filosofía: Amor a la Sabiduría, postura racional ante la totalidad de lo real. Es la


madre de las Ciencias.

Finitud: Limitación en cuanto al espacio, al tiempo, a la magnitud, a la fuerza, en


general, en cuanto al ser.

Inviolabilidad de la Vida: Respeto de la vida humana en todas las etapas de la vida, en


la salud, en las enfermedades, en las incapacidades físicas e intelectuales.

Inmanente: Lo que esta dentro, permanece o contenido en algo, es la condición


corporal propia del hombre, con una interioridad propia, en él esta la síntesis del
universo (microcosmo), dueño de sí, de sus metas, de su historia, parte del mundo
temporal, espacial y material pero superior a él.

Luz Teológica: Discurso sobre Dios revelado en la historia, la relación de Él con el


hombre y el mundo. Inteligente de la fe.

Marxismo: Corriente filosófica contemporánea, que busca la liberación del hombre


por la lucha social, por la luchas de clases sociales, la igualdad social y de
oportunidades económicas.

11
Moral Cristiana: Reflexión espiritual, que enseña las actitudes de Cristo en la vida
personal y comunitaria del ser humano, para hacer el bien y rechazar el mal.

Necesidades Religiosas: Son la particulares relaciones que la persona tiene con un ser
trascendente y que encausa las preguntas existenciales y los valores.

Nihilismo: La Nada, la pérdida de una razón trascedente en el mundo, de la vida que


de sentido y consistencia, no hay que pensar en normativa y estabilidad del ente, lo
real, lo verdadero.

Pragmatismo o Materialismo: Corriente filosóficas contemporáneas, en la actitud


fundamental de la vida, niega la dependencia de órdenes que va más allá del hombre
(como ser particular sensible y espiritual) y se cifra la suma felicidad en el disfrute de
los bienes materiales, tiene afinidad con el relativismo, el utilitarismo, el positivismo,
busca la emancipación del hombre por los avances científicos, en lo tecnológico, en lo
práctico, emancipación del hombre por los avances científicos, en lo tecnológico, en lo
práctico, en la utilidad para la realización del quehacer diario sin las creencias
religiosas.

Persona: Individuo dotado de espíritu, de sustancia, el ser humano dotado de una


especial inmanencia, transcendencia – espiritualidad y socialidad.

Persona Humana: Sr humano dotado de una especial inmanencia, trascendencia –


espiritualidad, a diferencia de la otra persona, la Persona Divina.

Realidad Inalienable: El no pasar a otro el dominio de la vida, de las realidades


humana, el no enajenarse.

Religión o Teodicea: Relación natural, racional del hombre con un ser superior.

Secularismo: Movimiento contemporáneo tecnicista, pragmático, que excluye las


creencias religiosas.

Seres Infrapersonales: La fauna, la flora y los objetos.

Sacralidad de la vida: El hombre a imagen y semejanza de Dios, posee la cualidad de


la santidad en su persona (cuerpo – alma – espiritual).

Teología: Palabra griega cuya raíz Teo: Dios, Logos: discursos. Discurso sobre Dios
revelado. Reflexión sistemática, a la luz de la revelación de Dios acerca de los distintos
aspectos de la vida humana.

Tutela de la vida: Son los cuidados, protección, vigilancia, garantía de la vida humana.

12
Visión Antropológica: Posición de la ciencia que estudia al hombre, en su totalidad
“cuerpo, alma – espiritual, y en lo social”, para alcanzar la comprensión del mismo.

13
DESCRIPCIÓN DE LA ELECTIVA
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Departamento de Enfermería Clínico Comunitario

Programa de la Electiva
VISION ANTROPOLÓGICA A LA LUZ TEOLÓGICA

Componentes Generales:

A.- Dependencia Académico Administrativo: Área III de la formación profesional,


Eje socio - gerencial y salud de la población.

B.- Ubicación en el Semestre: V del Primer Ciclo.

C.- Duración del Curso: 16 Semanas (un semestre)

D.- Intensidad horaria 32 horas, 02 horas semanales

E.- Personal docente (dedicación y categoría): Lic. Gregoriana Mendoza, Asistente,


tiempo completo.

F.- Postgrado y cursos de especialización: Diplomada en Teología en el Curso


Bienal en Teología en la Arquidiócesis de Maracaibo, años 1996 al 1998.
Cursante en la Especialización en Investigación en la Universidad Rafael
Urdaneta (URU).

JUSTIFICACIÓN DE LA ELECTIVA
Frente a los retos científicos – tecnológicos del mundo post-moderno-
contemporáneo y el fenómeno de la Secularización donde existe: (a) una
conceptualización utilitaria y mecanicista del hombre (como objeto o insumo de la
producción y no sujeto protagonista de su historia) así como también, (b) una difusión
acelerada de una mono-cultura que conlleva a dejar a un lado las identidades
nacionalistas de cada nación e individuales de cada persona, además (c) una anomia
pujante de los Valores Intrínsecos de la Dignidad Humana, en todos los ámbitos
sociales donde se imponen los antivalores, se hace necesario transformar
profundamente los actuales centros educativos para que se desarrollen, se practiquen y
se vivan los valores que se consideran esenciales para los profesionales de las ciencias
de la salud y la colectividad.

14
En este sentido, las investigaciones realizadas por los estudiantes de pregrado
Villalobos y colaboradores, Palmar y colaboradores de la Escuela de Enfermería de
LUZ en los años 1999 al 2002, tituladas: (a) Atención Espiritual de Enfermería a
pacientes en fase terminal y (b) Atención del Profesional de Enfermería ante las
necesidades espirituales del paciente con SIDA en fase terminal y cuyos objetivos
fueron indagar y analizar la atención espiritual de enfermería en los hospitales tipo IV
de la ciudad de Maracaibo, el método utilizado en las investigaciones fue la entrevista
dirigida: (a) al profesional de Enfermería, (b) a los pacientes. Entre otros, los
resultados fueron: el 64.71% de los profesionales de Enfermería que laboran en los
hospitales tipo IV son licenciados, con 11 a 21 años o más de experiencia (80%), el
40.31% manifestó no tener necesidad de creer en un ser superior ni en la vida después
de la muerte, el 47,06% de los licenciados a veces identificaron las metas y/o la
aceptación de la enfermedad o de la muerte en los pacientes, el 71,31% de los
profesionales llamaron o se dirigieron al paciente por el número de cama o por la
patología “x” o el caso del expediente clínico que pertenece al equipo médico tal, el
57,1% de los licenciados casi nunca organizaron los recursos espirituales para los
pacientes y el 71,31% casi nunca leyeron textos religiosos a los pacientes. (pp.90-100.
88-90).

En consecuencia se observaron en las investigaciones antes mencionadas, la


presencia de los indicadores del fenómeno de la secularización en los ambientes
hospitalarios (avance científico, el no creer en un ser superior, la no identificación de
las necesidades espirituales en ellas ni en los pacientes, la no valoración de las metas o
la fase de aceptación de la afección o la muerte, la no identificación del usuario por su
nombre sino con un número….).

Por lo antes señalado, se evidencia la vigencia de la Filosofía de la Escuela de


Enfermería y del Modelo Curricular Integrador de la Universidad del Zulia (LUZ)
cuando señalan que “ la formación del alumnado no es sólo en los aspectos técnicos-
científicos, profesionales, laborales, sino en los aspectos integrales, humanísticos y
espirituales. (pp.345-456s).

Es por ello, que se justifica la elaboración, e implementación de un diseño


instruccional de una electiva a nivel superior que vaya más allá del hecho de dar
información especializada al estudiantado, sino que sea capaz de cultivar en el interior
el “Valor Trascendental del Ser Humano” para que despierte y transforme la
conciencia y la actitud del estudiante o de los profesionales en los ambientes
dispensadores de salud hacia la solidaridad, la sensibilidad, la empatía, el respeto por
la vida humana aún en la última fase de la misma y para la preparación espiritual de la
partida definitiva que todo ser humano debe emprender.

15
PROPÓSITOS
Esta asignatura conduce al alumno:

A concebir al Ser Humano como un “Ser Holistico”, en sus cuatro


esferas (Física, psicológica, social y espiritual).

Al estudio del componente espiritual como realidad antropocéntrica.

Al análisis de la problemática fundamental del Ser Humano.

Al estudio de los principios Teológicos.

Dar una respuesta ante la cultura de la muerte v/s cultura de la vida.

PRE-REQUSITOS Y REGIMEN DE PRELACION

Ninguno por ser una electiva.

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA


Al finalizar su proceso formativo, el egresado estará en capacidad de:

Analizar a la Enfermería como profesión, desde el punto de vista socio – histórico


mundial, nacional y de las características determinantes de su rol profesional y social
en los diferentes campos de acción.

Aplicar principios derivados de las ciencias biológicas, físicas, sociales y del


comportamiento para interpretar y tratar al hombre como un ser holístico en constante
interacción con su medio ambiente.

Analizar y evaluar clínicamente a los individuos bajo su responsabilidad, desde el


punto de vista respiratorio, neurológico, cardiovascular, renal, genitourinario,
osteomuscular y conductual, utilizando en forma sistemáticas, criterio clínicos,
fisiológicos fisiopatológicos para establecer las prioridades de atención y el grado de
dependencia del individuo.

Aplicar acciones específicas de Enfermería que favorecen la promoción,


protección, conservación y restauración de la salud y rehabilitación de la enfermedad
de los individuos, la familia y la comunidad, tomando como marco de referencia al
continuo salud – enfermedad, fases y niveles de prevención.

16
Demostrar habilidad en la integración del proceso administrativo con el proceso
de Enfermería, para garantizar racionalmente, la calidad de atención al individuos, en
situaciones diversas de salud y/o problemas medicoquirúrgicos, pediátricos, materno
infantil y psiquiátricos, en los diferentes niveles de atención de salud del país.

Desarrollar programas de educación para la salud, sobre el fomento, conservación


y recuperación de la salud de la región y el país.

Participar activamente en la ejecución y control de los programas de salud del


Ministerio, orientados a la atención intra extra – hospitalaria de grupos vulnerables de
la población.

Diseñar y ejecutar proyectos de investigación dirigidos al estudio y solución de


problemas de salud.

Valorar su rol como miembro del equipo de salud y líder del equipo de Enfermería
y el papel social de la profesión evidenciando actitudes de autodisciplina, satisfacción
con el desempeño del rol y compromiso con su autoevaluación y superación.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ELECTIVA

Al finalizar el Programa, el Alumno estarán en capacidad de:

1º Valorar la importancia del Componente Espiritual en el diario vivir de toda


persona humana.

2º Sustentar el rol del profesional de Enfermería o de los Profesionales de las


ciencias de salud en los valores antropocéntricos, humanísticos y sociales.

3º Integrar el componente espiritual como parte fundamental a la prestación de los


cuidados en la salud en los diferentes establecimientos.

17
SISTEMATIZACION DE LAS UNIDADES
TEMÁTICAS.
UNIDAD I: Realidades Antropológicas de la Persona Humana
Objetivo Terminal:
Analizar el componente Espiritual como realidad Antropológica de la Persona
Humana.

Contenidos programáticos:
1º.- Conceptualización
1.1. Persona Humana
1.2. Corporeidad Humana
1.3. Ser Inmanente
1.4. Ser Trascendente
1.5. Ser Espiritual
1.6. Ser para la Comunión
1.7. Teoría de Holismo

2º.- Clasificación de las necesidades del hombre según los Modelos de:
2.1. Jerarquía de Maslow A:

Fisiológicas: Oxigenación, eliminación, higiene, comodidad, descanso-sueño.

Seguridad: Física, biológica, psicológica, social, económica.

Sociales: Status, gregarismo, familia, comunicación, creencias religiosas.

Del Yo: Autoestima, autoidentidad, reconocimiento, espiritualidad, amor.

Autorrealización: Creatividad, estética, concepción filosófica, trascendencia.

2.2.- Necesidades Espirituales del Enfermo Terminal de Thieffrey J.H.

Necesidad de ser reconocido como persona.

Necesidad de volver a leer su vida.

Necesidad de búsqueda de un sentido.

Necesidad de libarse de la culpabilidad

Necesidad de establecer su vida más allá de si mismo.

Necesidad de continuidad de un más allá.

18
Necesidad de creer en algo o alguien.

3º.- Discusión de la Problemática fundamental del ser humano.


4º.- Analizar la actualidad y urgencia de resolver la problemática del hombre para
Europa y América Latina.

5º.- Analizar la Dicotomía Intrínseca de la persona humana, en la familia, en la


comunidad, en la sociedad, en las relaciones interpersonales, laborales, excomunión y
consecuencia en la humanidad.

Número de Horas:
Teóricas: 14
Total de Horas: 14
Asistencia: 10%
Valor total: 33%

SISTEMATIZACIÓN DE LAS UNIDADES


TEMÁTICAS

Unidad II: Visión Antropológicas a la Luz Teológica.

Objetivo Terminal:
Justificar la Visión Antropológica a la Luz teológica, como respuesta fundamental a la
Problemática del Hombre.

Contenidos programáticos:
1º.- Conceptualización de:
1.1. Teología
1.2. Filosofía
1.3. Antropología Teológica.

2º.- Clasificación de las:


2.1. Teología
2.2. Filosofía

3º Historia de la Antropología Teológica

4º Fundamentos de la Antropología Teológica.


4.1. Teología Sistemática
4.2. Hombre en su condición creada, de caída y unión con Cristo.
4.3. Plenitud escatológica
4.4. Perspectiva unitaria: Protología Adán
4.5. El hombre en Cristo.

19
5º Perspectiva unitaria de la Antropología Teológica.

6º.- Respuestas a la problemática del Hombre:


6.1. Filosóficas
6.2. Marxista – Materialista
6.3. Secularismo
6.4. Religión Natural o Teodicea
6.5. Antropología Teológica como respuesta fundamental a la problemática del
hombre.
Número de Horas:
Teorías: 05
Total de Horas: 05
Asistencia: 10%
Valor total: 28%

SISTEMATIZACION DE LAS UNIDADES


TEMÁTICAS
Unidad III: Rol de los Profesionales de Enfermería o los Profesionales de las Ciencias
de la Salud en la Construcción de la cultura de la vida en el tercer milenio.

Objetivo Terminal:
Valorar las participaciones activa como agentes de salud en la construcción de la
cultura de la vida en el tercer milenio.

Contenidos programáticos:

1º.- Conceptualización:
1.1. Cultura
1.2. Cultura de la Vida
1.3. Cultura de la Muerte.

2º.- Características:
2.1. Cultura de la Vida
2.2. Cultura de la Muerte.

3º.- Doctrina Magisterial sobre:


3.1. Conceptualización del Mundo del Dolor.
Sufrimiento físico, sufrimiento moral, sufrimiento espiritual.
3.2. Valor del Mundo de Dolor
Sufrimiento físico (afección y muerte física), sufrimiento moral, sufrimiento
espiritual.
3.3. Derechos de los pacientes.

20
3.4. Exégesis del profeta Isais 61,1 -2 y de la Parábola del Buen Samaritano
del Evangelio según San Lucas 4,16-30.

4º.- Agentes de Salud


4.1. Enfermeras (os)
4.2. Médicos (as)
4.3. Nutricionistas
4.4. Bioanálisis
4.5. Odontólogos (as)
4.6. Otros profesionales de las ciencias de la salud
4.7. Otros profesionales de las ciencias sociales

5º.- Participación de los estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud y


sociales en la construcción de la cultura de la vida en el tercer milenio.

Número de Horas
Teorías 13
Total de Horas: 13
Asistencia: 10%
Valor Total: 39%

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
METOOLÓGICAS
En el nuevo enfoque del proceso de enseñanza y aprendizaje tanto el profesor como
el alumno han adquirido un nuevo rol y modelo, donde el profesor ya no es dueño
absoluto del conocimiento y el alumno el receptor de toda información, sino, que el
profesor es el guía, facilitador y asesor que junto con los alumnos, logras el
crecimiento empírico y científico del conocimiento enriqueciéndose así, todo. En este
enfoque el alumno es participe de su propio aprendizaje es auto-didacta,
autodeterminante, auto-gestor, creativo, protagonista y actor principal del mismo,
llegando al máximo del intelecto según sus capacidades y aceptando los límites que él
se imponga, además siendo consciente de su progreso cognitivo (metacognición) y
utilizando como escenarios los múltiples ámbitos extrauniversitarios y no sólo el salón
de clase donde se desenvuelve.

En consideración de lo antes planteado la autora determinó las estrategias más


adecuadas para este diseño.

21
Las estrategias metodológicas seleccionadas, son los “Momentos de la Clase”,
Motivación y Enfoque, Desarrollo o Presentación del Contenido Didáctico, Cierre,
Consolidación y Aplicación e Integración.

Primer Momento: Motivación y Enfoque: Es despertar el interés, crear


expectativas e inquietudes, para dirigir la atención hacia lo más importante del tema,
entre algunas actividades: Lluvias de ideas, relacionar el tema con los conocimientos
previos ya adquiridos, preguntas al grupo, plantear interrogantes, otros.

Segundo Momento: Desarrollo o Presentación del Contenido Didáctico: Explicar


la terminología, exponer los conocimientos, promover la comprensión de los
significados, profundizar los conocimientos, generalizar lo aprendido y llevarlo a los
campos concretos. Entre algunas actividades se encuentran: Exposición, textos,
resoluciones de problemas grupales, mapas de conceptos, lecturas comentadas, trabajo
en grupos, diagramas, mapas mentales, preguntas dirigidas, planteamiento de
problemas, otros.

Tercer Momento: Cierre, Consolidación e Integración: Sacar conclusiones,


evocar lo aprendido, verificar el logro de lo aprendido, abrir perspectivas, descubrir
intereses, establecer relaciones con el tema que sigue y motivar para el nuevo
aprendizaje. Se da la repetición, la evaluación, la proyección y la anticipación. Entre
algunas actividades se encuentran: Resúmenes, presentar informes, monografías.
Preguntas, hacer propuestas, otros.

Se promueve a concluir, a deducir sobre el tema, a conceptualizar, a opinar a


relacionar, a traspolar en el diario vivir, a auto-evaluarse, coevaluación y la
retroalimentación de los estudiantes, de la metodología, de los medios audiovisuales y
del facilitador.

Se distribuyen instructivos y material mimeografiados para la próxima clase,


para las actividades independientes de lectura e investigación y discusión.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
El proceso de evaluación en el aprendizaje, es mucho más que calificar o asignar
una nota, es valorar, redimensionar, retomar, tomar correlaciones a tiempo, nuevos
rumbos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para ello este diseño instruccional, aplicar las siguientes evaluaciones en el alumno:

22
1º.- Evaluación Formativa: Es la fundamental ya que valora continuamente, los
procesos mentales, las capacidades cognoscitivas, afectivas, así como también la co-
evaluación y la retroalimentación, cultivando y desarrollando las fortalezas, las
aptitudes y a superar debilidades y limitaciones en función del logro de los objetivos
planteados.

Se utilizan las estrategias de discusión, la participación activa, la motivación


intrínseca, la creatividad, iniciativa, la disposición, la exposición explicativa y el
reconocimiento.

2º.- Evaluación Sumativa: Es la que califica la actuación progresiva o deficiente del


proceso de aprendizaje en cada alumno.

Se evalúa la teoría calificando toda la participación activa y afectiva del estudiante


durante los momentos de la clase, en las tres unidades durante el semestre.

Se califica la asistencia en un 30% en relación al carácter participativo en las


estrategias y en función de los momentos de las clases, no se realizarán pruebas
escritas en la evaluación.

Con respecto a la evaluación de la electiva, ésta abarcará los siguientes aspectos


metodología o estrategias, medios audiovisuales utilizados, y facilitadora o profesora
de la asignatura, todos los cuales se realizará por medio del método (Cuestionario)
Evaluación del curso que se dispone en las Escuelas de la Facultad de Medicina de
LUZ (anexos).

Esta evaluación de la Electiva será utilizada con el fin de consolidar y reafirmar las
fortalezas, transformar y mejorar las debilidades, procurando y aprovechando las
oportunidades que la Universidad, el alumnado y la profesora tienen para preveer las
amenazas que atenta contra de la realización o dinámica de la asignatura.

23
DISEÑO INSTRUCCIONAL

24
Relación entre los Objetivos, los Contenidos, las
Estrategias, los Recursos y la Evaluación
Clase inaugural
Objetivo Objetivos Contenidos Estrategias Recursos Evaluación Peso Crono-
Terminal Específicos Metodológicas metración
Analizar la Describir la Introducción Exposición por Facilitadora
importancia naturaleza de descripción, parte del (RRHH)
de la electiva la electiva. justificación, profesor. Transparencias
“Visión objetivos Retroproyector
Antropológica generales, Rotafolio, 0 0 2 Horas
a la Luz propósitos. láminas de
Teológica” papel bond,
Valorar la Sistematización Exposición por pizarrón,
importancia de las unidades parte del marcadores,
de la electiva. temáticas. profesor tiza, borrador,
programa,
cronograma,
bibliografía.

Explicar las Descripción de Exposición por


estrategias las estrategias parte del
metodológicas metodológicas y profesor
diseño
instruccional

Discutir las Descripción de Exposición por


estrategias de las estrategias parte del
evaluación de evaluación y profesor.
diseño
instruccional.

25
Unidad I: Realidades Antropológicas de la Persona Humana
Objetivo Objetivos Contenidos Estrategias Recursos Evaluación Peso Crono-
Terminal Específicos Metodológicas metración
Analizar el Conceptualizar Conceptos de: Explicación Facilitadora Asistencia 10% 1 Hora
componente el componente Persona clara por parte (RRHH)
espiritual espiritual. humana del facilitador: Retroproyector
como realidad Corporeidad Lluvia de ideas Transparencias
antropológica Inmanencia Preguntas Instructivo Nº1 Participación 5%
de la persona Ser espiritual dirigidas. RRHH. Material Activa
humana. Ser para la Lectura mimeografiado durante la
comunión. comentadas separatas, clase
Holismo Relacionar el rotafolio, papel
Clasificar las Clasificación tema con bond,
Necesidades de conocimientos marcadores
Espirituales necesidades previos transparencias
ser Maslow A adquiridos. y retroproyector
y Thieffrey
J.H.

Determinar Discusión de División en Transporte de Participación 10% 7 Horas


problemática la grupos equipos LUZ chofer, en la
fundamental del problemática de trabajo (2 parques Discusión
hombre. fundamental lectura y nacionales. Grupal.
del hombre. discusión) Repetición
Analizar la mapas de Resumen
actualidad y conceptos y Conclusión
urgencia de mentales. Opiniones
resolver la Actividades de
problemática campo
para Europa y extramural
América.

Relacionar la Analizar la Preguntas RRHH Participación 4% 4 Horas


problemática Dicotomía I dirigidas, Instructivo Nº1 en la
fundamental en de la persona tácticas de Separatas, Discusión
la dicotomía humana en la interacción pizarrón, Grupal.
intrínseca del familia, en la verbal, lecturas marcadores, Repetición
hombre. comunidad, comentadas, borrador, Resumen
en la sociedad plantear rotafolio, papel Conclusión
y relaciones interrogantes bond, Opiniones
laborales. que lleven al marcadores.
análisis

Interpretar Consecuencia Planteamiento Opiniones 4%


posibles en la de Problemas
consecuencias humanidad
en la (excomunión)
humanidad
Total …………………………………………………………………………………………………………….. 33% 14 Horas

26
Unidad II: Visión Antropológica a la Luz Teológica
Objetivo Objetivos Contenidos Estrategias Recursos Evaluación Peso Crono-
Terminal Específicos Metodológicas metración
Justificar la Identificar la Conceptos de: Explicación RRHH Asistencia 10% 2 Horas
Visión Antropología Teología, clara de las Transparencias
Antropológica Teología. Filosofía, tareas por parte Retroproyector Participación 5%
a la Luz Antropología del facilitador. Instructivo Nº2 Activa
Teológica Teológica, Guías–separatas.
como (A.T.) Lluvias de Resumen por 3%
respuesta Clasificación ideas, lecturas escrito uno
fundamental a de: comentadas, por cada
la Teología, discusión grupo.
problemática Filosofía, multidireccional
del hombre. Breve reseña
histórica de la
Antropología
Teológica.

Establecer los Fundamentos Explicación Pizarrón Motivación 5% 3 Horas


fundamentos de de la clara de las marcadores Conclusión
la perspectiva Antropología actividades por Rotafolio Creatividad
unitaria A. Teológica: parte del Papel Bond Opiniones
Teológica. Teología facilitador, Transparencias Auto
Sistemática. trabajo en Retroproyector evaluación
Hombre en su grupos. Guiones, Co-
condición escenarios de la evaluación
creada, caída, Discusión Facultad, sonido,
unión con grupal; utilerías, alumnos.
Cristo. Discusión
Plenitud y multidireccional
Escatológica Preguntas
Perspectiva dirigidas,
Unitaria Adán dramatización
Protología de la infancia
EL Hombre de Jesús.
en Cristo

Explicar las
Respuesta a Mapas de Pizarrón Motivación 5%
respuestas a las
Problemática Conceptos marcadores Conclusión
problemáticas
del Hombre. diagramas. Rotafolio Creatividad
del hombre.
Filosóficas, Resumen Papel Bond Opiniones
marxista Exposición por Marcadores Auto
materialistas, parte de los Transparencias evaluación
secularismo, alumnos. Retroproyector. Co-
religión evaluación
natural,
antropología
teológica.
Total …………………………………………………………………………………………………………….. 28% 5 Horas

27
Unidad III: Rol del Profesional de Enfermería y de los Profesionales de
las Ciencias de la Salud en la Construcción de la Cultura de la Vida en el
Tercer Milenio
Objetivo Objetivos Contenidos Estrategias Recursos Evaluación Peso Crono-
Terminal Específicos Metodológicas metración
Valorar su Identificar las Concept de: Mesa redonda. Instructivo Nº3 Asistencia 10% 2 Horas
participación culturas. Cultura Discusión Separatas,
activa en la Cultura de Multidireccional. guías, papel Resumen 5%
construcción Vida. bond. Rotafolio
de la cultura Cultura de la Marcadores.
de la vida en Muerte. 3%
el tercer Características
milenio. de las culturas.

Analizar la Doctrina Trabajo en grupo, Instructivo Nº3 Participación 18% 6 Horas


doctrina de la Magisterial discusión grupal y Material activa en las
iglesia Católica sobre: Mundo multidireccional. doctrinal del discusiones y
Apostólica del dolor físico Exposición por magisterio de la resumen por
(I.C.A.) en moral, parte de los iglesia I.C.A. escrito de las
mundo del dolor espiritual, alumnos. Mesa Rotafolio discusiones
físico, moral, afecciones, redonda. Resumen Papel Bond conclusiones.
espiritual. muerte física. Marcadores
Derechos de los Biblias.
pacientes.
Exégesis de IS
61,1-2 y de la
parábola del
buen
samaritano LC
4, 16-30.

Internalizar su
Agente de Exposición por Material (Guía) Opiniones Auto- 6% 5 Horas
participación
Salud: parte de los doctrinal del evaluación Co-
como agente de
Enfermeras alumnos. magisterio evaluación
salud en la
(os), Médicos Trabajo en equipo (I.C.A.) Retroalimen-
construcción de
(as), Discusión grupal. tación.
la cultura de la
Nutricionistas,
vida en el tercer
Bioanálistas,
milenio
Odontólogos
(as). Otros
profesionales de
las Cs. De la
Salud y Cs.
Sociales.
Participación
de los
estudiantes y Evaluación del
profesionales de curso
la salud.
Total…………………………………………………………………………………………………………….. 39% 13 Horas

28
PLAN DE EVALUACION

29
PLAN DE EVALUACIÓN

Unidades Objetivos Específicos Porcentaje Puntos

1 5% 1
2 10% 2
I
3 4% 0,8
4 4% 0,8

1 8% 1,6
II 2 5% 1
3 5% 1

1 5% 1
III 2 12% 2,3
3 12% 2,3

Asistencia 30% 6
Total 100% 20

30
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, E. (2001) Necesidades y Preocupaciones del Enfermo Terminal.
Disponible htp:www.metas.org/revistasmetas/numero37.htm.
Consulta 2002, Julio 25

ARANELA, E. (2000) Enseñanza de Cuidados Paliativos en las Escuelas de Enfermería.


Disponible: http:www.google.com/segrecpaliativo/paciente
terminal. Htm. consulta: 2001, marzo 08.

ARIAS, F. (1999) Administración de Recursos Humanos. Editorial Trillas. Venezuela.

BELLARA, E. (1999) El Aborto ¿una defensa de la vida? Ediciones Tripode. Caracas.

BERMEJO, J.C. (1997) Humanizar la Salud. Ediciones San Pablo. España.

BERMEJO, J.C. (1999) Salir de la Noche. Editorial SAL TERRAE. España.

BLÁZQUEZ, N. (2000) Bioética. Ediciones Biblioteca de Autores Cristianos. España

BRUSCO, A. (1999) Tras las Huellas de Cristo Médico. Editorial SAL TERRAE.
España.

CARRASCO, E. (1991) Aspectos Éticos y Legales en la Epidemia del VIH.7 SIDA.


Editorial Serce O.P.L. Venezuela.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999).


Deberes, Derechos Humanos y Garantía. Artículo 21 Ediciones
Tripode. Caracas.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. (1998) Declaración sobre la


Eutanasia. Ediciones Trípode. Caracas.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. (1998). Orientación Educativa


Sobre el Amor Humano. Ediciones Trípode. Caracas.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE (1999). Instrucción sobre algunos


Aspectos de la Teología de la Liberación. Ediciones Trípode.
Caracas.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE (1999). Instrucciones sobre la


Libertad. Ediciones Trípode. Caracas.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE (1999). La Vida Humana,

31
Nacimiento y Dignidad. Ediciones Trípode. Caracas.

CONSEJO PONTIFICIO DE LA PASTORAL PARA LOS AGENTES SANITARIOS.


(1999) Carta de los Agentes de la Salud Ediciones Palabra, S.A.
España.

CONSEJO PONTIFICIO DE LA PASTORAL (1999) Concilio Vaticano II. Ediciones


Asociación Hijas de San Pablo. Perú

DUGAS, B. (2000) Tratado de Enfermería Práctica. Editorial McGraw-Hill. USA.

ESTEPALL, J.M. (1993) Catecismo de la Iglesia Católica. Editorial Eitrice Vaticana


Italia.

GARCÍA, J. (1998). Ética de la Salud en los Procesos Terminales. Ediciones San Pablo.
España.

GARCÍA, V.O. (1998) Derecho Personales y la Dignidad Humana. Editorial Arte.


Venezuela.

GUILMOT, P. (2000). La Muerte ¿ Callejón con Salida? Editorial Lumen. Argentina.

INSTITUTO TEOLÓGICO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE MARACAIBO (1995)


Antropología Teológica Guía sin publicar. Venezuela.

PEINADO, J.V. (1995). Dolor y Muerte Humana Digna. Ediciones San Pablo.
España.

PAPA, J.P. II (1995). Carta Encíclica Evagelium Vitae. Ediciones Trípode. Caracas

PAPA, J.P. II (1998). Solicitud Rei Socialis. Ediciones San Pablo. Venezuela

PAPA, J.P. II (1998). Mensaje a los jóvenes. Prensa de la Santa Sede. Cuba

PAPA, J.P. II (1998). Encuentro con el Mundo del Dolor. Prensa de la Santa Sede.
Cuba.

PAPA, J.P. II (1998) Encuentro con el Mundo de la Cultura. Prensa de la Santa Sede.
Cuba.

PAPA, J.P. II (1996) Mensaje a los Venezolanos. Ediciones Trípode. Caracas.

PAPA, J.P. II (1995) En el Umbral de la Esperanza. Ediciones Trípode. Caracas.


PAPA, J.P. II (2000). Mensaje en la VIII Jornada Mundial del Enfermo. Disponible

32
http:www.vatican.Va/roman-curia/pontifi.consulta:2001, mayo 04

PALMAR, N. y Cola (2002) Atención de Enfermería ante las necesidades Espirituales


del Paciente con Sida. Estudio sin publicar. Venezuela.

ROCAMORA, A. (2000). Un Enfermo en la Familia. Ediciones San Pablo. España.

THIEFFREY, J.H. (2002) Necesidades Espirituales del Enfermo Terminal. Disponible


http:/www.mercaba.org/fichas/muerte/necesidades-espirituales-
del-enfermo.htm.consulta 2002, enero 15

33
ANEXOS

34
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición y Dietética.

EVALUACION DEL CURSO

Con el objetivo de conocer la calidad del proceso de aprendizaje desarrollado en las


diferentes asignaturas de la Escuela Nutrición y Dietética por períodos académicos, se
presenta la siguiente encuesta para determinar la opinión de los estudiantes sobre tres
aspectos fundamentales: Docente – Facilitador, Asignatura e Información General.

Se le agradece ser lo más objetivo posible, sólo así se podrá obtener una
información válida y confiable de la realidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de
la asignatura, imprescindible para una intervención eficiente en la mejora de la
Docencia.

La Encuesta consta de una serie de elementos redactados en forma interrogativa que deberán ser
evaluados siguiendo una escala del 0 al 5, indicando el 1 el grado más bajo y el 5 el grado más alto así:
%: Muy Alto; 4: Alto; 3: Medio ; 2: Bajo; 1: Muy Bajo.

Seleccione una sola respuesta rodeando con un círculo el número correspondiente a la clasificación
que atribuya a cada elemento utilizando bolígrafo.

No coloque su nombre ni firma ya que este instrumento de información es anónimo y confidencial.

Nombre del Curso:_____________________________ Semestre: ______Período:__

I.- EVALÚE EL DOCENTE – FACILITADOR EN RELACIÓN CON LOS


SIGUIENTES ELEMENTOS

1.- ¿Analizó claramente el programa de la asignatura? (Objetivos generales, contenido, forma de


evaluación) 5 4 3 2 1

2.- ¿Notificó al inicio del curso la planificación de actividades (Clases, evaluaciones, prácticas, etc,)?
5 4 3 2 1

3.- ¿Dio evidencia de haber planificado las clases para facilitar el aprendizaje? 5 4 3 2 1

4.- ¿Comprobó si los estudiantes comprendían las ideas presentadas? 5 4 3 2 1

5.- ¿Facilitó el desarrollo de la habilidad de sacar conclusiones basadas en datos y observaciones?


5 4 3 2 1

6.- ¿ Facilitó la participación en clase de los estudiantes? 5 4 3 2 1

7.- ¿Complementó la actividad de clase con ejercicios y trabajos prácticos? 5 4 3 2 1

Rita Aguado Bracho, Giannella González de Manzanero, Febrero 1997

35
8.- ¿Hizo comentarios valiosos sobre los trabajos y ejercicios asignados? 5 4 3 2 1

9.- ¿Planificó el desarrollo de la asignatura de acuerdo con la duración del semestre


5 4 3 2 1

10.- ¿Demostró entusiasmo por la asignatura? 5 4 3 2 1

11.- ¿Ayudó a los estudiantes a descubrir la importancia de la materia? 5 4 3 2 1

12.- ¿Fijó un horario de consulta? 5 4 3 2 1

13.- ¿Estuvo disponible para consulta en el horario establecido? 5 4 3 2 1

14.- ¿Se mostró receptivo a los planteamientos hechos por los alumnos? 5 4 3 2 1

15.- ¿Relacionó el contenido de la materia con problemas de actualidad? 5 4 3 2 1

16.- ¿Cumplió puntualmente con el horario establecido? 5 4 3 2 1

17.- ¿Promovió el trabajo en equipo? 5 4 3 2 1

18.- ¿Demostró dominio de los contenidos de la asignatura? 5 4 3 2 1

19.- ¿Expuso los contenidos de la asignatura con claridad y precisión? 5 4 3 2 1

20.- ¿Estableció una adecuada interrelación entre los distintos temas de la


Asignatura? 5 4 3 2 1

21.- ¿Respondió las preguntas con precisión? 5 4 3 2 1

22.- ¿Se comunicó en forma respetuosa con los estudiantes? 5 4 3 2 1

23.- ¿Demostró objetividad y justicia en e trato con los estudiantes? 5 4 3 2 1

24.- ¿Formuló las preguntas de los exámenes con claridad? 5 4 3 2 1

25.- ¿Analizó el resultado de los exámenes? 5 4 3 2 1

26.- ¿Publicó o dio a conocer las notas de los exámenes a tiempo? 5 4 3 2 1

II. EVALUE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON LOS SIGUIENTES


ELEMENTOS

1.- ¿Hubo una efectiva relación entre la teoría y la práctica? 5 4 3 2 1

2.- ¿Los trabajos prácticos asignados aumentaron el interés por la materia? 5 4 3 2 1

3.- ¿Los exámenes se pudieron terminar dentro del tiempo establecido? 5 4 3 2 1

4.- ¿La bibliografía sugerida es adecuada al nivel de exigencias? 5 4 3 2 1

Rita Aguado Bracho, Giannella González de Manzanero, Febrero 1997

36
5.- ¿La bibliografía de la asignatura fue actualizada? 5 4 3 2 1

6.- ¿Se cumplió el programa de la asignatura en su totalidad? 5 4 3 2 1

7.- ¿Considera que la asignatura es importante para su formación académica? 5 4 3 2 1

8.- ¿Considera que la carga horaria es suficiente para cumplir con los objetivos del
Programa? 5 4 3 2 1

9.- ¿Las experiencias prácticas fueron útiles para la comprensión de los temas? 5 4 3 2 1

10.- ¿El material de apoyo y/o audiovisual presentado fue de calidad? 5 4 3 2 1

11.- ¿Las estrategias de enseñanza-aprendizaje lograron desarrollar sus capacidad


Creativa? 5 4 3 2 1

III EVALUE LOS ASPECTOS GENERALES

1.- ¿Su preparación previa fue suficiente para la comprensión de la asignatura? 5 4 3 2 1

2.- ¿Los servicios de Biblioteca fueron de fácil acceso para la consulta? 5 4 3 2 1

3.- ¿Los servicios de biblioteca fueron suficientes y oportunos? 5 4 3 2 1

4.- ¿Los salones de clase presentaron las condiciones adecuadas para el desarrollo del
Proceso de enseñanza-aprendizaje (iluminación, ventilación, limpieza, dotación de
Muebles)? 5 4 3 2 1

5.- ¿El equipo audiovisual y material de apoyo estuvieron disponibles a tiempo para la
Sesión de clase?. 5 4 3 2 1

Observaciones y Sugenrecias:____________________________________________________________

1.- Sobre el Curso:___________________________________________________________________

2.- Para el Docente – Facilitador: ______________________________________________________

Rita Aguado Bracho, Giannella González de Manzanero, Febrero 1997

37
3.- Cualquier otra opinión que quiera expresar sírvase hacerlo a continuación:

Gracias

Adaptado de formato de evaluación:


- Facultad Experimental de Ciencias
- Universidad de Guatemala
- Universidad Complutense de Madrid

Rita Aguado Bracho, Giannella González de Manzanero, Febrero 1997

38
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Departamento Clínico Comunitario
Profesora: Gregoriana Mendoza

EVALUACION DE LA ASIGNATURA

Nombre de la Asignatura:___________________________________ Fecha:________

Profesor (a) Facilitador (a):_______________________________________________

A continuación se presenta la descripción de tres componentes en el proceso enseñanza


– aprendizaje:

1. Estrategias Cognitivas, Afectivas, Evaluativas.


2. Características del Facilitador
3. Características del Alumno.

Selecciona el Item que más lo identifica:

A: Excelente B: Suficiente C: Deficiente Debe Mejorar

1.- Estrategias:

Estrategias Cognitivas:

_______ Se desarrolla la capacidad de observación para percibir y seleccionar lo más


importante, de la información.

_______ Se agrupa, combina, reorganiza y se compara para codificar y seleccionar la


mejor información.

_______ Se aplica o se transfiere lo seleccionado a las experiencias previas, y a


nuevas situaciones (visión prospectiva).

_______ Se identifican y representan problemas de salud (diagnósticos de enfermería).

_______ Se consideran varias alternativas disponibles para resolverlos (acciones de


enfermería).

_______ Se ensayan prueban las alternativas más viables.

_______ Se supervisa el progreso de la resolución del problema.

39
_______ Se sensibiliza a la retroalimentación, para los correctivos en la solución del
problema.

_______ Se establecen estándares de desempeño para el rol profesional.

ESTRATEGIAS AFECTIVAS – Motivación Extrínseca “Reforzamiento”


Interacción Verbal Tácticas.

_______ Redirección _______ Conocimientos Crítico

_______ Clarificación _______ Relación

_______ Extensión _______ Predicción

_______ Justificación _______ Extrapolación

_______ Elogio _______ Resumen.

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

_______ Auto evaluación: Reflexión del crecimiento cognoscitivo de si mismo


(alumno).

_______ Co-Evaluación: Revisión del crecimiento cognoscitivo de cada compañero de


clase.

_______ Retroalimentación: Revisión colectiva para detectar, limitaciones, deficiencias


(x), críticas positivas, para corregir y crecer como personas, profesionales y
en la Cátedra.

2.- CARACTERISTICAS DEL FACILITADOR

Selecciona con una X la que usted crea conveniente.

Como líder: Autocrático ___________


Democrático: ___________
Paternalista: ___________
Apático: ___________

Habilidades: Agilidad y Claridad de pensamiento _____


Amplitud de Criterio _____
Capacidad de Análisis y Síntesis _____
Imaginación Creativa _____
Para establecer relación adecuadas _____

40
Para manejar situaciones conflictivas e imprevistas _____
Para percibir necesidades del grupo y responder a ellas _____
Para propiciar la participación _____
Para cuidar la entonación y modulación de la voz _____
Para aclarar dudas _____
Para adaptar posturas relajadas _____
Para expresarse con el rostro _____
Para desplazarse libremente _____
Para manejar adecuadamente el tiempo _____

Actitudes: Intereses y entusiasmo por grupo, tema de trabajo _____


Aceptación y respeto al grupo, tema, así mismo _____
Disposición para interactuar con aceptación del cambio _____
Sencillez y cordialidad _____
Autenticidad _____
Congruencia _____
Responsabilidad _____
Sentido ético _____
Confianza _____

3.- CARACTERISTICAS DEL ALUMNO.

Motivación Intrínseca Interés del Alumno en la materia de estudio _____

Imagen de si mismo en relación con sus


Aprendizaje. _____

Metacognición (toma de conciencia de sus


Procesos, habilidades y potencialidades
Intelectuales) _____

Seguridad, precisión (auto eficacia) _____

Control en los eventos de su vida _____

Actitud mental positiva _____

Actitud de curiosidad y entusiasmo _____

Autoevaluación de sus procesos cognitivos


Afectivos. _____

41
Habilidades Sociales: Establecer relaciones en el grupo de:

Armonía en la dinámica _____

Solidaridad, respeto, disponibilidad _____

Manejar situaciones de confrontación y


Conflictos. _____

Transmite mensajes en forma sencilla y clara


Transparente. _____

Cuida la entonación y modulación de la voz _____

Realiza co-evaluación y retroalimentación _____

Acepta la coévaluación y retroalimentación


Para el crecimiento personal, profesional _____

Mantiene sentido ético. _____

Mantiene sentido congruencia _____

Autenticidad, confianza _____

¿Qué opinión te merece, la cátedra y la escuela de Enfermería de LUZ (brevemente)


letra en imprenta.

42
NECESIDADES ESPIRITUALES

Seleccione las alternativas sobre las necesidades espirituales

Durante el curso se evidencio:

El reconocimiento como persona

________ Se le llamó por su nombre

________ Se le llamó por el número de lista

________ Se le llamó por el titulo adquirido (Bachiller, licenciado, magister,


especialista, etc.)

Se planteó la búsqueda del sentido de la vida:

_________ Se le invitó a pensar y a reflexionar sobre el sentido de su vida.

_________ Se expusieron en común las experiencias de los participantes sobre el


Sentido de la vida.

_________ No se invito a pensar y a reflexionar sobre el sentido de su vida.

Se planteó la liberación de culpas y la reconciliación:

_________ Tuvo oportunidad de reflexionar sobre el sentimiento de culpa, de odios,


De rupturas en los momentos ya pasados.

_________ Experimentó el perdón hacia así mismo.

_________ Experimentó el perdón hacia los demás.

_________ No tuvo oportunidad de reflexionar sobre el sentimiento de culpa, de


Odios, de rupturas en los momentos ya pasados.

Vida más allá de sí mismo.

_________ Tuvo encuentro con la naturaleza en el curso

_________ Tuvo encuentro con el arte en el curso

_________ Tuvo encuentro con la amistad en el curso.

43
_________ Se invitó en el curso a encuentros de culto según su profesión de fe.

_________ No tuvo oportunidad de reflexionar sobre la vida más allá de sí mismo.

De continuidad de un más allá

_________ Se vivenció los valores de fraternidad, de justicia y de la familia durante


El curso.

_________ Se le invitó a pertenecer a una asociación o grupo que promueva los


Valores de fraternidad, de justicia y de la familia.

De creer en alguien superior a sí mismo.

_________ Tuvo oportunidad de reflexionar sobre Dios como causa primera en su


Vida.

_________ Tuvo oportunidad de reflexionar sobre la Persona Divina que actúa en la


Historia personal de cada ser humano.

_________ Se le invitó a pertenecer a una asociación o un grupo religioso de su


Preferencia.

_________ No tuvo oportunidad de reflexionar sobre Dios.

5.- CORPOREIDAD HUMANA.

Seleccione las alternativas sobre la corporeidad humana.

Durante el curso se evidenció:

_________ Experimentó la inmanencia como parte de su ser en el curso.

_________ Experimentó la trascendencia como parte de su ser en el curso.

_________ Vivenció su alma espiritual como parte de su ser en el curso.

_________ Experimentó la comunión con el resto de los participantes y


Profesora.

_________ No vivenció ninguna de las anteriores.

_________ Identificó la corporeidad humana en sus compañeros de curso.

44
_________ No identificó la corporeidad humana en sus compañeros de curso.

_________ Identificó la corporeidad humana en los usuarios que asisten a los


Centros de salud.

_________ Encuentra aun dificultades en identificar la corporeidad humana en los


Usuarios que asisten a los centros de salud.

6.- RECOMENDACIONES A LA ASIGNATURA:_______________________________

Es copia fiel y exacta


Doy fe en Maracaibo
Transcripto por
Yanneris Medina

45

También podría gustarte