Está en la página 1de 6

HOJA DE TRABAJO RESPUESTA SEXUAL HUMANA

TIPO DE TRABAJO: INDIVIDUAL

FECHA DE ENTREGA: Máximo hasta el LUNES 15, 8AM

FORMA DE ENTREGA: subir a la plataforma

NOMBRE: Karen Anabel Astudillo Ruilova

Estimados estudiantes, consulten los materiales que se adjuntan y desarrollen las siguientes
tareas.

1. Definan, con sus palabras, el concepto RESPUESTA SEXUAL HUMANA

Es una agrupación de trasformaciones psicofisiológicas que esta relacionados con la


ejecución de actos sexuales en donde se presenta varios cambios físicos y mentales en la
totalidad del cuerpo, pero específicamente en los genitales provocando cambios
hemodinámicos y neurofisiológicos.

Estos cambios producen alteraciones en la conciencia y en las percepciones que ocasionan


reacciones placenteras dando como consecuencia la necesidad y motivación de repetir la
misma experiencia.

2. Explique los factores biopsicosociales que influyen en la Respuesta Sexual


Humana (RSH).

Muchos de los factores que pueden influir a una persona pueden ser: expectativas y la cultura
que produzcan cierto temor en los individuos como lo es mantener la virginidad, asimismo la
edad puede contribuir a una disminución o producir algún idea errónea ya sea porque el
individuo es muy joven o muy adulto sin embargo los dos pueden vivir la sexualidad
buscando maneras de protegerse de embarazos y enfermedades que también influyen en la
respuesta sexual humana, otra puede ser el tamaño del pene, lo tipos de orgasmos, la
masturbación.

3. Mencione los factores psicológicos que facilitan la RSH

Estos factores pueden ser la intimidad y el compromiso, la atracción por el otro que favorece
que una persona pueda ejecutar el coito o alguna expresión sexual, el descanso que influye
también para el desenvolvimiento del mismo durante RSH, la seguridad y la confianza mutua
también juega un papel fundamental durante el acto o el desarrollo de la misma, asimismo el
espíritu lúdico, cuidado personal contribuye al autoestima de la misma favoreciendo un
mejor rendimiento e incluso incentivando el deseo de la pareja, la capacidad de ponerse en el
lugar del otro pueden ayudar a entender aspectos para mejorar la empatía entre los dos y
finalmente el sentido de humor que puede ayudar romper el hielo y a mejorar confianza entre
los dos.

4. Caracterice los modelos de RSH de :


 MASTERS Y JHONSON:

M&J introducen E-M-O-R además mencionan diferencia entre el sexo femenino y masculino
agregando también que dependerá de la edad del sujeto para la ejecución de la misma y puede
estar incluido sentimientos emociones significativos para la persona en cada encuentro en lo
que respecta en la respuesta sexual:

En el hombre comienza desde la excitación, luego llega al orgasmo, y finalmente a la


resolución, sin embargo se nota que duración de los hombres en el acto puede ser más rápido
y directo llegando a la expulsión del semen, como se ve en la imagen.
En cambio, en el caso de las mujeres se presenta con algunas variaciones comienza desde la
excitación, el orgasmo y la resolución, sin embargo en la mujer se puede prolongar el tiempo
de la meseta, así produciendo los multiorgasmos si segué siendo estimulada de la manera
correcta la mujer puede llegar rendir más tiempo que el sexo femenino. Que según M&J son
explicadas en la siguiente imagen.

KAPLAN: agrega una nueva idea de inicio RSH la cual es el deseo que se comprendería el
nuevo modelo D-E-O-R

En el caso de los hombres el tiempo de duración dependerá de el sin embargo según este
modelo el comienzo se da desde el deseo seguido de la excitación para producirse un
orgasmo y finalmente la resolución en donde el hombre expulsa el semen.

En el caso de las mujeres el tiempo es prolongado. Según este modelo también empieza en el
deseo, luego la excitación, el orgasmo y finalmente la resolución. Aunque en la mujer se
puede presenciar la resolución y comenzar de nuevo y también durante el mismo coito
algunas mujeres pueden durar más a comparación de los hombres.
SCHNARCH

El estableció nueva idea de RSH en la cual se basaba en el deseo ya que el mencionaba que el
deseo se presenta en todas las fases del acto sexual, en donde propone un modelo
tridimensional que toma en cuenta el deseo antes de comenzar la estimulación física y
durante el encuentro sexual.

COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO RESUMEN ATENDIENDO A LAS


DIFERENCIAS ENTRE LA RSH FEMENINA Y MASCULINA, ATENDIENDO A LAS
DIFERENTES ETPAPAS PROPUESTAS POR MASTERS Y JHONSON
FASES DE FEMENINO MASCULINO
LA RSH
 Se presenta el aumento de la  Erección del pene, aumento del
lubricación vaginal que se expande tamaño, del grosor y dureza.
EXITACION y puede volverse obscura.  Aumento del grosor de el escroto y la
 Existe un aumento y aplanamiento disminución de pliegues.
y la elevación anterolateral.  Erección de los pezones.
 Engrosamiento de los labios  Rubor sexual.
menores.  Aumento en la frecuencia cardiaca y
 Desplazamiento de cérvix y utero respiratoria.
 Sea aumentan los senos es decir las  Aumento de la tensión arterial y
mamas. neuromuscular.
 Los pezones se ponen erectos.
 Rubor o enrojecimiento sexual.
 El aumento de la frecuencia
cardiaca y respiratoria.
 Aumento de la tensión arterial y
neuromuscular.

 Erección del pene aumento de la


MESETA  Puede aumentar o disminuir la rigidez, y del tamaño del pene.
lubricación vaginal.  Aumento del escroto, mayor grosor,
 Se forma la plataforma orgásmica. disminución de pliegues.
 Aumento, elevación y  Los testículos se acercan al cuerpo o
aplanamiento de los labios se alzan.
mayores.  Erección de los pezones.
 El clítoris queda bajo el copuchon  Expulsión de fluido preeyaculatorio.
clitoreo.  Rubor sexual
 Engrosamiento de los labios  Aumento de la frecuencia cardiaca y
menores. respiratoria puede ser superficial y
 Verticalizacion del útero y cérvix rápida.
 Aumento en las mamas.  Aumento de la tensión arterial y
 Pezones erectos neuromuscular.
 Aumento de La frecuencia cardiaca  Disminución de la agudeza visual y
y de la tensión muscular, aunque auditiva.
puede ser superficial y rápida.
 Aumento en la tensión muscular y
neuromuscular
 Disminución en la agudeza visual y
auditiva.
ORGASMO  Contracciones rítmicas  Contracciones rítmicas
involuntarias orgásmicas de útero y involuntarias de próstata,
ano. vesículas seminales, pene y recto.
 Rubor sexual  Los testículos se pegan al cuerpo
 Aumento de la frecuencia cardiaca  Rubor sexual.
y respiratoria. Se vuelve superficial  Aumento de la frecuencia
y rápida cardiaca y respiratoria.
 Amento de la tensión arterial y  Aumento, espasmos, calambres
neuromuscular se pierde el control de la tensión neuromuscular.
voluntario.  Disminución de la agudeza visual
 Disminución de agudeza visual y y auditiva.
auditiva.  Eyaculación.
 Emisión de orina por la uretra.
RESOLUCION  La vaginal vuelve a su estado  Pérdida gradual de la erección,
normal. regreso al tamaño y grosor normal.
 Tamaño normal de labios mayores  Disminución del grosor de el escroto.
y menores.  Aumento de pliegues.
 Posición normal de cérvix y útero.  Descenso de los testículos.
 Regresión de tamaño normal de  Sin erección en los pezones.
mamas.  Desaparicion del rubor sexual.
 Sin erección de pezones.  Frecuencia cardiaca y respiratoria
 Frecuencia cardiaca y respiratoria normal.
normal.  Tensión arterial normal.
 Tensión arterial normal y tensión  Sensación de relajación y
neuromuscular con sensación de disminución de la tensión
relajación. neuromuscular.
 Agudeza visual y auditiva normal.  Agudeza visual y auditiva normal.

También podría gustarte