Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Entregado por:
Gestión Publica
Administración de Empresas
Villavicencio (Meta)
2020
Contenido
Estatuto Orgánico Presupuestal ..................................................................................... 3
Políticas Publicas............................................................................................................ 10
Webgrafía ....................................................................................................................... 17
Estatuto Orgánico Presupuestal
Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que
Este decreto compila las normas de las leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995,
que conforman el estatuto orgánico del presupuesto. Para efectos metodológicos al final de
cada artículo del estatuto se informan las fuentes de las normas orgánicas compiladas.
que todas las disposiciones en materia presupuestal deben ceñirse a las prescripciones
contenidas en este estatuto que regula el sistema presupuestal. Esta ley orgánica su
presupuesto, así como la capacidad de contratación y la definición del gasto público social
para efectos presupuestales, todas las personas jurídicas públicas del orden nacional,
cuyo patrimonio esté constituido por fondos públicos y no sean empresas industriales y
comerciales del Estado o sociedades de economía mixta o asimiladas a éstas por la ley de la
República, se les aplicarán las disposiciones que rigen los establecimientos públicos del
orden nacional. Las empresas de servicios públicos domiciliarios en cuyo capital la Nación
o sus entidades descentralizadas posean el 90% o más, tendrán para efectos presupuestales
órganos y programas.
contenidos del plan nacional de desarrollo, del plan nacional de inversiones, del plan
año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las
apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no
Unidad de caja. Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá el
programadas
de la Nación, así como los bienes y derechos de los órganos que lo conforman.
macroeconómicas fijadas por el gobierno en coordinación con la Junta Directiva del Banco
de la República
macroeconómico.
tributarios comprenderán las tasas y las multas. Los recursos de capital comprenderán: los
recursos del balance, los recursos del crédito interno y externo con vencimiento mayor a un
año de acuerdo con los cupos autorizados por el Congreso de la República, los
desembolsos del crédito externo y de las inversiones en moneda extranjera, las donaciones,
empresas industriales y comerciales del Estado del orden nacional, y de las sociedades de
economía mixta con el régimen de aquéllas, sin perjuicio de la autonomía que la
Constitución y la ley les otorga, y las utilidades del Banco de la República, descontadas las
República, la Registraduría Nacional del Estado Civil que incluye el Consejo Nacional
públicos, una (1) para la Policía Nacional y una (1) para el servicio de la deuda pública. En
Nación con base en los anteproyectos que le presenten los órganos que conforman este
de Hacienda y Crédito Público, elaborarán el plan operativo anual de inversiones. Este plan,
una vez aprobado por el Conpes, será remitido a la dirección general del presupuesto
3. Este decreto se acompañará con un anexo que tendrá el detalle del gasto para el año
fiscal respectivo
No se podrá ejecutar ningún programa o proyecto que haga parte del presupuesto general
constitucionales;
Examen de los informes que el presidente de la República, los ministros del despacho y
los planes y programas, a que hace referencia el numeral 12 del artículo 189 de la
Constitución Política, y
cuenta general del presupuesto y del tesoro, que presente el Contralor General de la
República
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público tendrá capacidad para celebrar los contratos
Ministerio de Hacienda y Crédito Público se sujetarán a las normas del derecho privado
responsabilidades fiscales
a) Los ordenadores de gastos y cualquier otro funcionario que contraiga a nombre de los
órganos oficiales obligaciones no autorizadas en la ley, o que expidan giros para pagos de
estas;
d) Los pagadores y el auditor fiscal que efectúen y autoricen pagos, cuando con ellos se
violen los preceptos consagrados en el presente estatuto y en las demás normas que regulan
la materia.
Políticas Publicas
Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que
busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y
Plano, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas
nacionales.
política y, actualmente asuntos públicos están siendo atendidos sola y únicamente por el
gobierno.
dependiendo del tipo de actores que intervienen éstos pueden variar. Para el caso del
gobierno a través de sus instituciones al elaborar una propuesta se basan en los siguientes
aspectos:
Las normas jurídicas. Es a través de las normas jurídicas que los poderes públicos
autorizan y establecen las actividades que constituyen las políticas, y también, limitan la
organizativa y de material.
Los recursos materiales. Destacan principalmente los financieros ya que son lo que
interpretación mayoritaria de los intereses generales de la sociedad. Es por esto, que se debe
responder correctamente a las demandas sociales, ya que el gobierno como ente debe velar
Hay un gran conjunto de Políticas Públicas que en cierto momento se vuelven objeto de
amenazas al cumplimiento de sus respectivas agendas. Con esto nos referimos a los
intereses que predominan en cada grupo, los cuales lógicamente no quieren verse afectados.
decir que en una Política Pública deben intervenir estos dos actores, a fin de que cada uno
las Políticas Públicas siempre serán relevantes, ya que constituyen uno de los
visión que se requiere enfatizar aquí es, una de tipo instrumental haciendo hincapié que son
Para lograr un análisis imparcial se puede mencionar que Han existido dos modelos: el
sistemática con el objeto de identificar los problemas presentes o posibles. Definir todas las
todas las posibilidades alternativas y de sus consecuencias. (Dmingo & carlos, 2003 )
Contratación Estatal
Son todos los actos jurídicos generadores de derechos y de obligaciones que celebran las
directamente enfocados a fines con el Estado, donde una de las partes es un ente Público y
actúa como tal, sometido a un régimen jurídico. Son de carácter protocolario pues su
cuales no produce ningún efecto, que en este caso consiste en que el acuerdo de voluntades
Ley 80 de 1993, no refiere que los contratos que se celebran con entidades estatales son
acto jurídico generador de obligaciones en el que una de las partes sea una entidad pública,
La contratación pública estatal es un instrumento del estado para poder cumplir las
metas y de ejecución de presupuesto. Además, proporciona las pautas de juego para hacer
uso de los recursos, así mismo es una gran fuente de financiación del sector privado y de la
comunidad en general, también es un instrumento para hacer uso correcto de los recursos y
acuerdo con las reglas precisas, claras, completas y objetivas (Blogger.com, 2016).
disciplinaria, penal y patrimonialmente a las personas que afecten cualquiera de las partes
mantener igualdad entre las partes frente a los compromisos firmados, en caso de haber
alguna desviación al contrato, debe retornar a su curso normal tomando las medidas
(Blogger.com, 2016).
actividad contractual para poder lograr los máximos resultados, utilizando el menor tiempo
y la menor cantidad de recursos con los menores costos para el presupuesto estatal.
Publicidad: Implica que todas las autoridades deben dar a conocer sus actuaciones y
Etapas de la contratación
Esta etapa tiene lugar antes de la formalización del contrato y las partes que participan
Inicia con la preparación de un estudio previo y finaliza con la adjudicación del proceso
de contratación.
Dentro de esta etapa, se logra encontrar prevista la planeación donde se debe fijar
claramente cuál es la necesidad que la entidad desea satisfacer. Además, es la base esencial
del proceso de contratación, ya que se es allí donde se constituye el insumo para dar inicio a
un proceso de contratación.
discutan absolutamente todos los aspectos, derechos y obligaciones que harán parte de él.
ETAPA CONTRACTUAL:
Aquí se define y implanta el acuerdo de voluntades, con claridad y exactitud para que las
partes tengan certeza del objeto del contrato, sus términos y de sus efectos. Se trata de la
etapa más importante, pues es el marco dentro del cual las partes ejecutarán lo convenido.
El contrato se perfecciona con la firma de las partes, es importante señalar que el mismo
se debe elevar a escrito y debe ser firmado por parte de la Entidad por la Ordenadora del
Gasto y por el contratista el Representante legal, o su delegado o apoderado, si se trata de
persona jurídica o por la persona natural que demuestra la capacidad para obligarse.
ETAPA POST-CONTRACTUAL:
En esta etapa se lleva acabo que cada una de las partes debe efectuar y cumplir todas las
obligaciones acordadas durante la vigencia del contrato para que se logre llevar a cabo su
objeto.
Esta etapa inicia con la terminación del contrato y culmina una vez se haya realizado la
liquidación de este.
Interventor: funcionario que fiscaliza ciertas actividades para que se hagan con
legalidad.
Contrato de obra: Son los contratos de obra, todos aquellos que celebran las entidades
Contratos de prestación de servicios: Son aquellos contratos que celebran las entidades
Contrato de concesión: Es el contrato entre dos personas con el objeto de otorgar a una
Modalidades de selección
Licitación Pública
Selección Abreviada
Concurso de Méritos
Contratación directa
Mínima cuantía
Subasta Inversa
Urgencia manifiesta
Webgrafía
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5306
http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20
PUBLICA%20web.htm
http://contratacionpublica1228.blogspot.com/2016/06/concepto-contratacion-
publica-y.html