Está en la página 1de 17

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el

resultado, un esfuerzo total es una victoria completa


Mahatma Magandhi

Nombre del estudiante: Gabriel Alfonso Muñoz Calle

Grado: 9-3
DOCENTE: Paula Andrea Villa Sossa

FECHA: Semana lunes 1 de junio al 15 de junio.

GRUPOS: 9°1, 9°2, 9°3, 9°4, 9°5.

ORIENTACIÓN DEL DOCENTE:


Se adjunta el anexo de la dilatación de los cuerpos para apoyar en la elaboración del trabajo propuesto en
esta guía

Anexo 1

Conversión de unidades de temperatura


De A Formula
°C K K = °C + 273,15
°C °F °F = (°C x 1,8) + 32

9
°F = (°C) +32
5

K °C °C = K – 273,15
K °F
°F = 1,8(K – 273,15) +32

°F = 1,8 (K) – 459,67

9 ( K −273 ,15 )
° F= +32
5

9
° F= ( K )−459,67
5
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
°F °C 5 ( ° F−32 )
° C=
9

( ° F −32 )
° C=
1,8

°F K
( ° F + 459,67 )
K=
1,8

5 ( ° F−32 )
K= +273,15
9

Anexo 2

Tomado de ciencias naturales y educación ambiental VIDA grado 9, editorial Voluntad.


Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE:

Se deben desarrollar las 4 actividades propuestas en la guía, las cuales fortalecen las competencias específicas
del área y favorecen la adquisición de aprendizajes científicos y la manera como este se ve reflejado en la
cotidianidad. Solo se suben a la plataforma las actividades 1,2 y 3.

Actividad 1.
Ejercicios de conversión de temperatura.
Aplicación de conceptos
Realiza los siguientes problemas sobre conversión de temperatura. Debes realizar todo el
proceso. Esta actividad por favor se desarrolla a mano en el folder y toman fotografía o la
escanean, luego lo suben a un documento en Word o PDF, no lo envíen solo como foto.
Debe subirse por asignación y no por comentarios, publicaciones o mensajes. Para esta
actividad te puedes apoyar en el anexo 1 sobre las fórmulas de conversión de temperatura.

1. Una varilla de acero se estando a la intemperie registra una temperatura de 80ºF. ¿A


cuántos K y ºC equivale?
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi

2. El antimonio es un metal que se funde a 1166,9°F. ¿Qué valores le corresponden en °C


y K?
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
3. ¿Qué lectura se apreciará en tres termómetros de escala Celsius, Fahrenheit y Kelvin, si
la lectura es:
a. 86°K
b. 52°C
c. 108°F
Para los tres casos (a,b,c) realiza las conversiones a las escalas que faltan.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi

Actividad 2
Comprendiendo la información de carácter científico.
Tiempo de ejecución 2 horas
1. Lee el anexo 2 “La dilatación de los cuerpos”

2. Escribe mínimo 10 ideas donde resumas los aspectos más importantes del texto “la
dilatación de los cuerpos”.

 Cuando los ingenieros proceden hacer un puede otra edificación deben tomar
en cuenta la dilatación de los cuerpos

 La dilatación afecta en todo nuestro alrededor

 Se deben hacer los cálculos necesarios para poder que la edificación no caiga.

 Abecés la dilatación ayuda más de lo que creemos y nos puede dar ventaja
en ciertos lugares.

 Un ejemplo puede ser en las carreras de dragsters ya que necesitan de la


dilatación de las llantas para tener mas agarre en las pistas es decir calientan
las llantas y esto hace que el caucho se expanda y quede mas pegajoso para
no derrapar en la salida.

 Es tanta la dilatación que hasta afecta también a nuestros cuerpos de formas


inesperadas.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
 También hay que tener en cuenta la distancia de los cuerpos para así no
tener problemas con la construcción a la hora de que los elementos se
expandan o contraigan.

 Es un hecho que cuando decimos que la dilatación afecta en todo es enserio


incluso asta los cuerpos como los gases y líquidos también son afectados de
maneras similares.

 A todo lo que se construye se le colocan juntas para que al dilatarse el metal


o otro elemento este no choque y al contraerse no se dañe.

 El por qué se dilatan los solidos es por el cambio de temperatura este hace
que las moléculas se contraigan o separen más.

3. Plantea 5 ejemplos donde se evidencie en tu entorno la dilatación, explícalos con


argumentos a la luz de los anexos, si deseas ilústralos o pega imágenes o fotografías.

 En la puerta ya que cuando hace calor esta le cuesta cerrarse ya que se hace un
poco más grande por la dilatación de los cuerpos y el cambio de temperatura.

 Cuando coloco mis chanclas al sol estas en nen ves de expandirse se contraen
llevándolas a reducir su tamaño, pero teniendo la misma masa.

 Mi bicicleta estática ya que cuándo estoy montando en el patio y hace calor


cuesta dar metal y hacer los cambios.

 Cuando se está calentando una hoya con cualquier elemento debajo de ella hay
como un hundido y esto es por la dilatación debido ala constante temperatura a
la que se le expone.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
 Con la ducha esto debido al constante cambio de temperatura suele a quebrarse
y la cambian cada año.

4. Realiza un mapa conceptual sobre los aspectos más importantes de las lecturas anexas
acerca de la dilatación de los cuerpos.

Dilatación

¿Porque es importante ¿Dilatación en ¿Por qué se dilatan ¿Por qué se dilatan en


conocer como se dilatan los sólidos? mayor proporción los
Líquidos y gases?
líquidos que los
los distintos materiales?
sólidos?

La dilatación de los sólidos


La mayoría de los cuerpos se
líquidos y gases cuando se con el aumento de la Dilatación de los gases. Los
dilatan cuando se calientan y
varía la temperatura. La temperatura ocurre porque gases encerrados en un
se contraen cuando se enfrían.
experiencia de los fenómenos aumenta la energía térmica recipiente que se pueda estirar
Al calentar un cuerpo, las que nos rodean muestra que y esto hace que aumente las libremente aumentan de
moléculas se mueven más los sólidos se dilatan cuando vibraciones de los átomos y volumen al calentarse. Ya
rápido, chocan fuertemente y se calientan, es decir, moléculas que forman el sabemos que los sólidos y los
se separan entre ellas. aumentan su longitud, cuerpo, haciendo que pase a líquidos se dilatan con la
superficie o volumen. y se posiciones de equilibrio temperatura pero los gases lo
Llevándolas a que se contraen cuando se enfrían más alejadas que las hacen en mucha mayor
destruyan. proporción.
originales.

Actividad 3
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
Autoevalúo mi proceso
Tiempo de ejecución 30 minutos.
1. Realizo un escrito corto, donde evalué mi trabajo, manejo del tiempo, dificultades, recurso
manejados, sugerencias, preguntas y cumplimiento con mis deberes.
 Mi manejo del tiempo fue adecuando y mi trabajo fue muy bueno ya que pude
comprender todo lo propuesto en el taller, los recursos fueron el PC, Word, YouTube

2. Asigno una nota de la autoevaluación en escala cualitativa (bajo, básico, alto, superior).

Alto: por que mi trabajo pudo ser mejor

3. Para esta actividad puedes hacer uso de las siguientes preguntas:


a. Tema: Dilatación
b. ¿Que aprendí?: un poco mas sobre este tema y a resolver una que otra cosa
c. ¿Qué dudas o dificultades tengo? Ninguna
d. ¿Qué preguntas me surgieron? Ninguna
e. ¿Cómo fue el manejo del tiempo? Adecuado
f. ¿Qué recurso y como los utilice? DE manera a adecuada
g. ¿Qué sugerencias tengo? Ninguna

Actividad 4
Ampliando mi conocimiento y vocabulario
científico.

 Tiempo de ejecución 1 hora.


Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
 Identifica el vocabulario desconocido, importante, interesante de los documentos anexos a las
guías, talleres y defínelos. Puedes hacer uso también de imágenes si lo deseas.
 Recuerda realizar un resumen de los documentos en el folder para tener respaldo teórico al
momento de estudiar.
 Esta actividad no debe de entregarse con esta guía; la idea es ir realizando un vocabulario de
términos científicos y luego organizar un diccionario con él, para hacer entrega al finalizar el
segundo periodo.
MATERIAL DE APOYO: es importante referenciar las plataformas gratuitas que ofrece el ministerio
como material de apoyo para la elaboración de cada una de las actividades.

Actividad Tiempo
de Material de apoyo
ejecución
Actividad 1 horas Anexo 1: fórmulas de conversión
1 Video:
https://www.youtube.com/watch?v=6byHmIPy2AA
https://www.youtube.com/watch?v=gW9esmwP0hY
https://www.youtube.com/watch?v=3HfRka2LKvI

Actividad 2 hora Anexo 2: “la dilatación de los cuerpos”


2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.youtube.com/watch?v=6byHmIPy2AA
https://www.youtube.com/watch?v=gW9esmwP0hY
https://www.youtube.com/watch?v=3HfRka2LKvI

Salamanca Garnica, Magda Norelly, Vida 9, editorial Voluntad, 2005, p 285-289.

PASOS PARA SUBIR LAS ACTIVIDADES A EDMODO:

1. Para localizar tu Asignación:

1. Haz clic en el enlace “Filtrar mensajes por” en la parte superior derecha del área “Últimos Mensajes” y
selecciona Asignaciones para encontrar la Asignación.
2. Localiza el Mensaje de la Asignación y haz clic en el botón “Abrir Tarea” en la Asignación O localiza la
Asignación en el Centro de Asignaciones y haz clic en “Entregar”.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Magandhi
La información importante sobre la Asignación, como la fecha límite, la descripción de la Asignación y
cualquier archivo adjunto se mostrará en el panel lateral derecho.

Para entregar tu Asignación:

1. Haz clic en el botón “Añadir Respuesta de Texto” y teclea tu respuesta en la caja de texto que se
abrirá.
2. Para adjuntar un archivo, pulsa en el menú desplegable “Adjuntar” y selecciona un Archivo desde tu
Ordenador, un Enlace de una página Web, un Archivo de tu Mochila o un Archivo de Google Drive.
3. Para enviar un comentario a tu Profesor, haz clic en el enlace que hay debajo del área de entrega de la
Asignación para abrir la sección de Comentarios.
4. Cuando estés preparado para entregar tu asignación, haz clic en “Entregar Asignación”.
5. Cuando hayas entregado tu Asignación y tu profesor la haya calificado, podrás visualizar tus notas.

Nota: Si necesitas reenviar tu Asignación, podrás hacerlo solo si tu profesor lo permite. Una vez que tu
profesor haya calificado la Asignación, no podrás reenviarla a menos que el profesor elimine la nota primero.

Estas guías se subirán semanalmente a la plataforma EDMODO y serán las mismas que se imprimirán para ser
entregadas a los estudiantes que carecen de recursos tecnológicos.

También podría gustarte