Está en la página 1de 14

FORMULACIÓN

Advertencias para usar los apuntes

Hidruros
o Hidruros metálicos
o Hidruros no metálicos
o Hidruros volátiles

Óxidos
o Óxidos metálicos
o Óxidos no metálicos

Sales binarias

Hidróxidos

Oxoácidos
o Casos especiales

Sales ternarias

Como se usan los prefijos de tradicional


Como hacer compuestos
Prefijos de sistemática
Nombres tradicionales
Prueba tu memoria con las valencias
FORMULACIÓN
En primer lugar recuerda que un compuesto binario
(formado por dos elementos) se forma combinando las
valencias, es decir, que la valencia propia la lleva el otro
elemento. Por ejemplo:

Elemento A con valencia x


AyB
Elemento B con valencia y
x
Además, cuando tienen algún factor común, se simplifica
por dicho valor, siendo incorrecta la fórmula sin simplificar.
Ejemplos:

Elementos Valenci Combinación Compuesto


a
Al 3 Al2S3 Al2S3
S 2
Ca 2 Ca2O2 CaO
O 2
S 6 S2O6 SO3
O 2
H 1 SrH2 SrH2
Sr 2

Advertencias para usar los apuntes:

1- Para poder formular, es necesario conocer las


valencias de los elementos. Si quieres probarte,
pincha aquí.

2- Todos los nombres que están entre paréntesis en la


formulación hay que sustituirlos por el que
corresponda en los compuestos, si es “(metal)” por el
metal del compuesto, si es “(pref)” por el prefijo
correspondiente.

3- En las nomenclaturas en las que al metal ó no metal


hay que añadir un sufijo, se utiliza la raíz del nombre
en latín. Los elementos que cambian son:
Elemento Raíz Elemento Raíz
Hierro Ferr- Estaño Estann-
Cobre Cupr- Plomo Plumb-
Plata Argent- Azufre Sulfur-
Oro Aur

4- Los prefijos de sistemática son:

1 Mono- 6 Hexa-
2 Di- 7 Hepta-
3 Tri- 8 Octo-
4 Tetra- 9 Nona-
5 Penta- 10 Deca-

5- En Stock, la valencia se escribe en números romanos


y entre paréntesis, SALVO cuando el elemento sólo
tiene una valencia, que NO SE ESCRIBE.
HIDRUROS
Hay varios tipos:

 Hidruros metálicos: se componen de metal e


hidrógeno. En el compuesto primero se escribe el
metal (M) y después el hidrógeno. MHval metal.
Se formula:
o TRADICIONAL Hidruro
ico
( metal )  
oso

o SISTEMÁTICA ( pref )  hidruro de (metal )


o STOCK Hidruro de (metal ) (Valencia metal )

En tradicional, la terminación depende de la cantidad


de valencias que tenga el metal, y de con cuál actúa,
de modo que:

Cantidad de Terminación Valencia con la que


valencias actúa.
1 valencia -ico La que tiene
2 valencias -ico Grande
-oso Pequeña

Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


LiH Hidruro lítico Hidruro de litio Hidruro de litio
CaH2 Hidruro cálcico Dihidruro de calcio Hidruro de calcio
FeH3 Hidruro férrico Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III)
FeH2 Hidruro ferroso Dihidruro de hierro Hidruro de hierro (II)
PbH2 Hidruro plúmbico Dihidruro de plomo Hidruro de plomo (II)
PbH4 Hidruro plumboso Tetrahidruro de plomo Hidruro de plomo (IV)

SALVEDADES:
- El prefijo “mono” no se usa en sistemática, (no se
escribe).
- Recuerda que en Stock, cuando sólo hay una valencia
no se pone.
 Hidruros no metálicos: se componen de un no metal
e hidrógeno. En el compuesto primero se escribe el
no metal (NM) y después el hidrógeno. HvalNM. En
estos compuestos el no metal actúa siempre con la
valencia más pequeña.

Se formula:

o TRADICIONAL Ácido ( no metal )  hídrico


o SISTEMÁTICA ( pref )  (no metal )  uro de hidrógeno
o STOCK No tiene esta nomenclatura

Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


H2 S Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno --------------
H2Se Ácido selenhídrico Seleniuro de hidrógeno --------------
HCl Ácido clorhídrico Cloruro de hidrógeno --------------
HF Ácido fluorhídrico Fluoruro de hidrógeno --------------

 Hidruros volátiles: son unos casos especiales con


nombres propios en tradicional, y se nombran igual
que los hidruros metálicos en sistemática.

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


NH3 Amoniaco Hidruro de nitrógeno --------------
PH3 Fosfina Hidruro de fósforo --------------
AsH3 Arsina Hidruro de arsénico --------------
SbH3 Estibina Hidruro de antimonio --------------
CH4 Metano Hidruro de carbono --------------
SiH4 Silano Hidruro de silicio --------------
BH3 Borano Hidruro de boro --------------

Hay que fijarse que, salvo el N, C y Si, todos actúan con


la valencia más pequeña.
OXIDOS
Hay varios tipos:

 Óxidos metálicos: se componen de metal y oxígeno.


En el compuesto primero se escribe el metal (M) y
después el oxígeno. M2Oval metal.

Se formula:
o TRADICIONAL Óxido
ico
( metal )  
oso

o SISTEMÁTICA ( pref )  óxido de ( pref )  (metal )


o STOCK Óxido de (metal ) (Valencia metal )

Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


Na2O Oxido sódico Monóxido de disodio Óxido de sodio
BeO Óxido berílico Monóxido de berilio Óxido de berilio
NiO Óxido niqueloso Monóxido de niquel Óxido de niquel (II)
Ni2O3 Óxido niquélico Trióxido de diniquel Óxido de niquel (III)
PtO Óxido platinoso Monóxido de platino Óxido de platino (II)
PbO2 Óxido plúmbico Dióxido de plomo Óxido de plomo (IV)

En sistemática, delante del metal, no se utiliza el


prefijo “mono-“, se elimina, pero si delante del óxido

 Óxidos no metálicos: se componen de un no metal y


oxígeno. En el compuesto primero se escribe el
oxígeno y después el no metal (NM). NM 2OvallNM.
Se formula:

o TRADICIONAL Anhídrido
per  ico
( no metal )  
hipo  oso

o SISTEMÁTICA ( pref )  óxido de ( pref )  (no metal )


o STOCK Óxido de ( no metal ) (Valencia no metal )

Puesto que los no metales tiene más de dos valencias,


introducimos los prefijos “per-” e “hipo-“ para
diferenciarlas del siguiente modo:
Cantidad Prefíjo Sufijo Valencia con
de la que actúa.
valencias
1 valencia -ico La que tiene
2 valencias -ico Grande
-oso Pequeña
3 valencias -ico Grande
-oso Mediana
Hipo- -oso Pequeña
4 valencias Per- -ico Más grande
-ico Grande
-oso Pequeña
Hipo- -oso Más pequeña

Podemos observar que en los casos en los que la


cantidad de valencias es 1 ó 2, no cambia nada, así
pues, veremos algún ejemplo con 3 y 4 valencias:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


SO Anhídrido hiposulfuroso Monóxido de azufre Óxido de azufre (II)
SO2 Anhídrido sulfuroso Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV)
SO3 Anhídrido sulfúrico Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI)
Cl2O Anhídrido hipocloroso Monóxido de dicloro Óxido de cloro (I)
Cl2O3 Anhídrido cloroso Trióxido de dicloro Óxido de cloro (III)
Cl2O5 Anhídrido clórico Pentaóxido de dicloro Óxido de cloro (V)
Cl2O7 Anhídrido perclórico Heptaóxido de dicloro Óxido de cloro (VII)

Obsérvese, que si en sistemática el prefijo del no metal es


“mono-“, no se pone.

SALES BINARIAS
Es un compuesto de metales con no metales. Primero se
escribe el metal (M) y después el no metal. M NM
El no metal actúa con la misma valencia que si fuese un
hidruro no metálico, es decir con la más pequeña a excepción
del carbono C (V=4), nitrógeno N (V=3) y silicio Si (V=4).
Se formula:
o TRADICIONAL (´No metal )  uro
ico
( metal )  
oso

o SISTEMÁTICA ( pref )  ( no metal )  uro de ( pref )  ( metal )


o STOCK ( No metal)  uro de (metal) (Valencia metal)

Recuerda que en sistemática el mono no se usa.

Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


Na2S Sulfuro sódico Sulfuro de disodio Sulfuro de sodio
GaAs Arseniuro gálico Arseniuro de galio Arseniuro de galio
Fe3P2 Fosfuro ferroso Difosfuro de trihierro Fosfuro de hierro (II)
CaBr2 Bromuro cálcico Dibromuro de calcio Bromuro de calcio
Au3N Nitruro auroso Nitruro de trioro Nitruro de oro (I)
CoCl3 Cloruro cobáltico Tricloruro de cobalto Cloruro de cobalto (III)

HIDRÓXIDOS Ó BASES
Es un compuesto de metales con el grupo hidróxido. El
grupo hidróxido es “(OH)” y lo combinamos con los metales de
forma binaria teniendo en cuenta que su valencia es V=1.
Primero se escribe el metal (M) y después el hidróxido. M(OH)

Se formula:
o TRADICIONAL Hidróxido
ico
( metal )  
oso

o SISTEMÁTICA ( pref )  hidróxido de (metal )


o STOCK Hidróxido de (metal ) (Valencia metal )

Recuerda que en sistemática el mono no se usa y en


STOCK si sólo tiene una valencia, no se pone

Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


Mg(OH)2 Hidróxido magnésico Dihidróxido de magnesio Hidróxido de magnesio
LiOH Hidróxido lítico Hidróxido de litio Hidróxido de litio
Pt(OH)4 Hidróxido platínico Tetrahidróxido de platino Hidróxido de platino (IV)
Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Dihidróxido de cobre Hidróxido de cobre (II)
Pb(OH)2 Hidróxido plumboso Dihidróxido de plomo Hidróxido de plomo (II)
Zn(OH)2 Hidróxido cínquico Dihidróxido de cinc Hidróxido de cinc

OXOÁCIDOS
Es un compuesto formado por un no metal, hidrógeno y
oxígeno. Al tratarse de tres elementos, ya no se aplica la
misma forma que en los anteriores para conseguir las
fórmulas de los compuestos, en esta ocasión debemos sumar
un anhídrido (óxido no metálico) y agua. Por ejemplo:

SO3+H2O=H2SO4 F2O+H2O=H2F2O2=HFO

Es decir, cuento la cantidad de átomos que hay de cada


especie y, literalmente, sumo. Siempre que se pueda
simplificar, se hace (como el segundo caso).

La valencia del no metal en estos compuestos no se ve


directamente, para ello hacemos uso de la siguiente fórmula.
Teniendo en cuenta que la valencia del hidrógeno es +1 y la
del oxígeno -2, a la del no metal la llamamos x. Multiplicamos
cada valencia por la cantidad de átomos que tenemos del
mismo e igualamos a 0. Despejando obtenemos la valencia.

H2SO4 1·2+1·x+(-2)·4=0 2+x-8=0 x=6


HFO 1·1+·1·x+(-2)·1=0 1+x-2=0 x=1

De esta forma sabemos qué terminación lleva en


tradicional y la valencia que hay que escribir.

Primero se escribe el hidrógeno, después el no metal


(NM) y por último el oxígeno. H(NM)O

Se formula:
o TRADICIONAL
p er  ico
 ico
 
Á cido ( no meta l )  
 oso
h ipo 
 
oso

o SISTEMÁTICA ( pref )  oxo  (no metal )  ato (Val ) de hidrógeno


o STOCK Ácido ( pref )  oxo  ( No metal )  ico (Valencia )

Recuerda que los prefijos “per” e “hipo” en tradicional se


usan dependiendo de la cantidad de valencias que tenga
el no metal.
Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


H2SO2 Ácido Dioxosulfato (II) de hidrógeno Ácido dioxosulfúrico
hiposulfuroso (II)
H2SO3 Ácido sulfuroso Trioxosulfato (IV) deÁcido trioxosulfúrico
hidrógeno (IV)
H2SO4 Ácido sulfúrico Tetraoxosulfato (VI) deÁcido
hidrógeno tetraoxosulfúrico (VI)
HClO Ácido hipocloroso Monoxoclorato (I) deÁcido monoxoclórico
hidrógeno (I)
HClO2 Ácido cloroso Dioxoclorato (III) de hidrógenoÁcido dioxoclórico
(III)
HClO3 Ácido clórico Trioxoclorato (V) de hidrógeno Ácido trioxoclórico
(V)
HClO4 Ácido perclórico Tetraoxoclorato (VII) de Ácido tetraoxoclórico
hidrógeno (VII)

Casos especiales
Por norma general, los ácidos se forman a partir de una
molécula de anhídrido y una de agua.
Pero algunos elementos pueden combinarse de formas
distintas. Hay dos casos:
 Fosforo-Arsénico-Antimonio
 Meta  1H 2 O  1 Anh íd rido

 Piro  2 H 2 O  1 Anh íd rido
Orto  3 H 2 O  1 A nhídrido

 Azufre-Silicio
 Meta  1H 2 O  1 Anh ídrido

 P iro , di  1H 2 O  2 Anhídrido
Orto  2 H 2 O  1 An hídrido

Estos prefijos se usan exclusivamente en tradicional,


quedando igual el resto de nomenclaturas. Ejemplos:

Formación del compuesto Compuesto Tradicional


1SO3+1H2O = H2SO4 H2SO4 Ácido metasulfúrico ó ácido sulfúrico
2SO3+1H2O = H2S2O7 H2S2O7 Ácido disulfúrico
1SO3+2H2O = H4SO5 H4SO5 Ácido ortosulfúrico
P2O3+1H2O = H2P2O4 HPO2 Ácido metafosforoso ó ácido fosforoso
P2O3+2H2O = H4P2O5 H4P2O5 Ácido pirofosforoso
P2O3+3H2O = H6P2O8 H3PO4 Ácido ortofosforoso

Puesto que el “meta” es el caso normal, no suele escribirse,


aceptando la nomenclatura inicial. Para el resto de los casos
es necesario el prefijo para diferenciarlo en tradicional,
manteniéndose el resto de los sufijos invariables.
SALES TERNARIAS
Es un compuesto formado por un ión proveniente de un
oxoácido y un metal.

Se consigue un ión de un oxoácido quitándole todos los


hidrógenos que tiene el compuesto.

H2SO4=SO42- HFO=FO-
Puesto que se quitan cargas positivas, los iones se
quedan cargados de forma negativa.

A partir de aquí, consideramos el ión como un elemento


de valencia igual a la cantidad de hidrógenos quitados y se
mezcla con el metal del modo habitual (intercambiando las
valencias).

SO42- + Na =Na2SO4 FO- + Ca = Ca (FO)2

La valencia del no metal en estos compuestos se calcula


con la misma fórmula que en los oxoácidos, de esta forma
sabemos qué terminación lleva en tradicional y la valencia
que hay que escribir.

Supongamos el ácido fosfórico “H3PO4”, al quitarle los


hidrógenos nos quedaría con valencia -3 puesto que pierde
tres cargas positivas, quedando “PO 43-” qué es el ión fosfato.
Al combinarlo con cualquier metal intercambiamos las
valencias como un compuesto binario, por ejemplo con oro de
valencia 1 quedaría “Au3PO4”.

Primero se escribe el metal, después el no metal (NM) y


por último el oxígeno. M (NM O)

Se formula:
o TRADICIONAL
p er   a to
  a to
  ico
( no meta l )   ( met al )  
 ito o so
h ip o
 ito

o SISTEMÁTICA
pref   ( pref )  oxo  (no metal )  ato (Val ) de (metal ) (Val )
o STOCK
per  ato
 
  ato
( no metal )   de ( metal ) (Val )
 ito

hipo ito

Los prefijos de tradicional se usan del mismo modo, sin
embargo los sufijos se cambian:

Ácido Sal Ácido Sal


ico ato oso ito

Además, el prefijo subrayado de sistemática no es el


común, hace referencia al subíndice que lleva el ión,
siendo “bis”=2, “tris”=3, “tetrakis”=4, etc…

Ejemplos:

Compuesto Tradicional Sistemática Stock


Na2SO2 Hiposulfito sódico Dioxosulfato (II) de sodio Sulfito de sodio
Ca2(SO3)2 Sulfito cálcico Trioxosulfato (IV) de calcio sulfito de calcio
CaSO3
Au2SO4 Sulfato auroso Tetraoxosulfato (VI) de oro (I) Sulfato de oro (I)
Fe(ClO)2 Hipoclorito ferroso Bis-Monoxoclorato (I) de Hipoclorito de hierro (II)
hierro (II)
Fe(ClO2)3 Clorito férrico Tris-Dioxoclorato (III) de Clorito de hierro (III)
hierro (III)

Recuerda que las valencias entre paréntesis NO SON


NECESARIAS cuando el elemento tiene una ÚNICA
VALENCIA, ya sea en stock ó en sistemática.
Piensa cuales son las
H valencias, y cuando las hayas He
dicho en voz alta coloca el
Li Be ratón encima del elementos, B C N O F Ne
¡¡podrás comprobarlo.!!
Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Cs

Fr Ra Ac

También podría gustarte