Está en la página 1de 4

¿Qué es la Conciliación?

La conciliación es un método alternativo extrajudicial de resolución de conflictos.


Como la mediación, la conciliación es un proceso voluntario, flexible, confidencial y basado en el
interés de las partes. Las partes intentarán solucionar su conflicto por vías amigables con la
asistencia de un conciliador, quien actúa como tercero neutral.
La principal diferencia entre los procedimientos de conciliación y mediación es que, llegado cierto
punto en la conciliación, el conciliador será requerido por las partes para entregar una propuesta de
acuerdo no vinculante. El mediador, por el contrario, en la mayoría de los casos y como principio,
se abstendrá de realizar dicha propuesta.
La conciliación es un procedimiento voluntario, dónde las partes involucradas son libres para
acordar e intentar resolver su disputa por esta vía. El proceso es flexible, permitiendo a las partes
definir el tiempo, estructura y contenido de los procedimientos de conciliación. Estos
procedimientos son raramente públicos. Son basados en el interés de las partes, en cuanto a que
el conciliador al proponer un acuerdo tomará en consideración no sólo las posiciones jurídicas de
las partes, sino también sus intereses comerciales, financieros y/o personales.
Al igual que en los procedimientos de mediación, las partes decidirán finalmente si aceptan o no el
acuerdo.

La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene como finalidad


intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre partes (pueden ser dos o más
personas), evitando de este modo llegar a la instancia judicial. Los principios rectores que
guían e instrumentan la mediación son: la confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre
las partes y la plena comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador
interviniente y la neutralidad del mismo frente a la materia traída a cuestión.
Se basa en la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el respeto, y el
consenso para la convivencia. Consiste en la intervención de un tercero en un conflicto, el
mediador, con el fin de facilitar el acercamiento de las partes enfrentadas y promover un
proceso de negociación que permita arribar a un acuerdo consensuado y aceptado por las
partes que ponga fin al conflicto.
La mediación se distingue de otros sistemas alternativos de resolución de conflictos como
la conciliación y el arbitraje. La mediación se caracteriza por el principio de neutralidad y no
reemplaza el papel protagonista de las partes en la elaboración del acuerdo.
La mediación adquiere características especiales según se trate de conflictos internacionales,
sociales o colectivos, e individuales.

Beneficios principales
 La Conciliación asegura la autonomía de las partes.
Las partes pueden elegir el momento, idioma, lugar, estructura y contenido de los
procedimientos de conciliación.
 La Conciliación asegura que quién tomará la resolución final sea un experto.
Las partes son libres de elegir su conciliador. Un conciliador no tiene que tener una formación
profesional específica. Las partes pueden basar su selección en criterios como: experiencia,
conocimientos profesionales y/o personales, disponibilidad, idioma y habilidades culturales. Un
conciliador debe ser imparcial e independiente.
 La Conciliación es eficiente en términos de tiempo y costos.
Debido a la naturaleza informal y flexible de los procedimientos de conciliación, ellos pueden
ser conducidos de forma eficiente en cuanto a tiempo y costos.
 La Conciliación asegura confidencialidad.
Las partes usualmente acuerdan confidencialidad. Por tanto, las controversias pueden ser
resueltas discretamente y los secretos empresariales permanecerán confidenciales.

¿Qué es Mediación?
La mediación es un procedimiento de resolución de conflictos informal, pero estructurado. Un
mediador es empleado para facilitar y asistir a las partes en alcanzar una resolución amistosa de la
controversia.
Las principales características de la mediación son que proporciona: un procedimiento voluntario,
no vinculante, confidencial y basado en el interés de las partes. Las partes son libres para terminar
una mediación en cualquier tiempo después de la primera reunión. Ninguna decisión puede
imponerse a las partes involucradas y ellas pueden o no llegar a un acuerdo. El principio de
confidencialidad asegura que cualquier opción que las partes discutan no tendrá consecuencias
más allá del proceso de mediación. Que se trate de un proceso basado en en interés de las partes
significa que los criterios establecidos para alcanzar una resolución del conflicto no sólo deben ser
conforme a derecho, sino que también pueden incluir consideraciones relativas a intereses
financieros, económicos y personales.
El rol del mediador es asistir a las partes en la consecución de un acuerdo negociado. A diferencia
de un árbitro, un mediador no toma decisiones. En una mediación facilitativa, el mediador sólo
asiste a las partes en sus comunicaciones y negociaciones. En una mediación evaluativa, el
mediador también entrega una evaluación no vinculante de la disputa.
Beneficios principales
En general, la mediación puede emplearse en todo tipo de controversias. Uno de los principales
beneficios de la mediación es que las partes pueden acordar tomar en consideración una amplia
variedad de aspectos, especialmente concernientes a los intereses comerciales y económicos. El
procedimiento es flexible y puede ser hecho a la medida de las necesidades individuales de las
partes. Sin embargo, la mediación puede que no sea el método correcto para resolver una disputa,
si especialmente por ejemplo: las partes necesitan sentar un precedente, o si una parte busca
vindicación pública, o si una o más partes requieren una opinion (jurídica) neutral.

Mediación facultativa y legal

En Argentina, se distingue la mediación obligatoria, que es impuesta por la ley para diversos
procesos o sobre diversas materias, de la voluntaria. Por otro lado existe la mediación
facultativa por la cual las partes se ponen de acuerdo (libertad) para seleccionar al mediador y
lo presentan al juez por medio de un formulario o solicitud.

En Venezuela la institución de la conciliación como mecanismos para la


solución de controversias está limitada al ámbito de los procesos judiciales. Es
definida como una institución jurídica que permite en cualquier estado y grado de
la causa, antes de la sentencia, al juez poder excitar a las partes a la conciliación. Se
puede conciliar tanto en lo principal como sobre en una incidencia, aunque ésta sea
de procedimiento, debiéndose exponer las razones de conveniencia.
Código de Procedimiento Civil, Art. 257.

La Constitución Política de 1999, en su Art. 253 establece que la potestad de


administrar justicia emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la
República por autoridad de la ley.

Reconoce que el sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo


de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la
Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios
de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los
ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los
abogados autorizados para el ejercicio.

Entre tanto se desarrolle legislativamente este dispositivo constitucional, el


ámbito de aplicación de la conciliación seguirá restringido a los procesos civiles
regulados por el Código de Procedimiento Civil de 1987.

La conciliación culmina con la firma de un acuerdo, el cual tiene el valor de


sentencia y debe ser firmado por los interesados y por el Juez de Paz. Este acuerdo
establecerá los derechos y obligaciones de cada interesado y los medios y plazos
para ser cumplidos, no pudiendo ser revisable.

Ley Orgánica de la Justicia de Paz, Art. 45

Fundamento Legal de los MASC

Tal como se acotó previamente, los Medios Alternativos de solución de


Conflictos en Venezuela, a pesar de no haber contado con un rango constitucional
sino hasta 1999, están previstos en diversos textos legislativos, tales como el Código
de Procedimiento Civil que prevé tanto la conciliación como el arbitraje 7; la Ley
Orgánica del Trabajo, que regula la Conciliación y Arbitraje como mecanismos para
solucionar los conflictos colectivos 8; la Ley Sobre el Derecho de Autor (1993) 9,
que se refiere al arbitraje institucional ante la Dirección Nacional de Derecho de
Autor, es un arbitraje voluntario y se tramita conforme a las previsiones sobre
arbitraje del Código de Procedimiento Civil; La Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros (1994), prevé el arbitraje como mecanismo de solución de
controversias entre particulares y empresas de seguros; La Ley de Protección al
Consumidor y al Usuario (1995), establece la conciliación y el arbitraje como
mecanismos voluntarios para la resolución de controversias que se susciten entre
consumidores, usuarios y proveedores de servicios, en este caso, corresponde a la
parte afectada elegir entre uno u otro mecanismo 10 ; la Ley de Arbitraje Comercial
(1.998) 11 conjuntamente con el Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Promoción
y Protección de Inversiones 12 las cuales surgen de la necesidad de brindar mayor
seguridad jurídica a los inversionistas y la nueva Ley Orgánica Procesal del Trabajo
13 (2002).

También podría gustarte