Está en la página 1de 2

DRA.

LUZ ANDREA JAVIER ALVA


SANISACA GUZMAN LUCIA MIRELLA
JARA JIMENEZ MARJORIE MAGDALENA FLORES ANCHUNDIALILIANA ISABEL
JIMENEZ RAMOS VICTORIA M. ALCAZAR CEDEÑO MARIA ISABEL

CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL MODELO DE PLAN DE MEJORA EN DOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

ECUADOR COLOMBIA
El Ministerio de Educación Ecuatoriano se ha basado su accionar en El Plan de Mejora contempla los siguientes aspectos:
tres ejes principales que son: Educación inicial, preescolar, básica secundaria, básica superior y
Eje de calidad, Eje de cobertura, y Eje de gestión. educación superior o universitaria. Regida por la Ley 115 de 1994, expide
• EJE DE CALIDAD. - la Ley General de la Educación.
Para mejorar la calidad el Ministerio de Educación continuara Para Colombia la educación es un proceso de formación permanente,
trabajando en varios temas que incluyen: profesionalización, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral
capacitación y formación docente; mejoramiento del currículo; de la persona humana, de su dignidad, derechos y deberes.
implementación de estándares; atención a la educación La regula el Ministerio de educación quien se encarga de velar que las
especializada e inclusiva; implementación de la modalidad flexible instituciones cumplan para brindar una educación de calidad.
para la educación básica y bachillerato.
• EJE DE COBERTURA La educación preescolar contempla un grado de transición que es
En los últimos años el acceso al sistema educativo muestra avances obligatorio siendo el inicio del nivel 0. Este nivel está reglamentado en los
importantes, sin embargo, aún persisten brechas de accesos en principios de integridad y reconocimiento al educando como un ser único
diferentes niveles y estratos sociales. y social en interdependencia y reciprocidad y se lo conoce como jardines.
• EJE DE GESTIÓN
El eje de gestión busca mejorar la eficacia y eficiencia del Educación básica, este nivel consta de 2 grandes ciclos formando 9 grados
funcionamiento operativo del Ministerio de Educación, tanto en el de escolarización, cuyo objetivo es: Propiciar una formación general

Z
nivel central y desconcentrado, que permita la ejecución efectiva de mediante el acceso al conocimiento científico, tecnológico, artístico,
los recursos. humanístico, y matemático para su vinculación con la sociedad y el
trabajo.
Tipos estratégicos del sistema educativo Desarrollar: habilidades comunicativas en castellano y extranjeras.
1. Incrementar la calidad del servicio educativo en todos los niveles y Profundizar en el Razonamiento lógico y analítico
modalidades, con enfoque intercultural, intercultural bilingüe y de Educación Media. - Comprende los grados décimo y undécimo tiene como
inclusión. finalidad la comprensión de las ideas y los valores universales.
2. Incrementar el mejoramiento del bachillerato para la preparación La educación superior no es gratuita, como sí ocurre en las universidades
de los estudiantes mundo laboral y la educación superior. estatales en Ecuador y las universidades federales en Brasil.
3. Incrementar la calidad del servicio docente.
4. Incrementar la oferta educativa en alfabetización, educación Cabe destacar que las universidades colombianas, así como las de la gran
básica, educación básica superior, bachillerado, educación básica mayoría de la región están en un constante plan de mejoramiento.
superior virtual y bachillerato virtual para personas con rezago
escolar.
5. Incrementar corresponsabilidad institucional y el compromiso de
la sociedad por los derechos en el proceso educativo.
6. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en el Ministerio de
Educación.
7. Incrementar la eficiencia institucional en el Ministerio de
Educación.
8. Incrementar el desarrollo del talento humano en el Ministerio de
Educación.

También podría gustarte