Está en la página 1de 5

HIDROCARBUROS

Te explicamos qué son los hidrocarburos y cómo se clasifican. Además, cuáles son sus características y propiedades
químicas y físicas.

La mayoría de los combustibles son derivados de los hidrocarburos. 

¿Qué son los Hidrocarburos?


Los hidrocarburos son un conjunto de compuestos orgánicos. Sus moléculas están compuestas por átomos de carbono e
hidrógeno, organizados en diversas estructuras dependiendo del tipo de hidrocarburo.
En su mayor parte, los hidrocarburos provienen del petróleo. Esto se debe a que el petróleo es el resultado de la
descomposición de materia orgánica y por lo tanto ofrece gran cantidad y concentración de carbono e hidrógeno.
Los derivados del petróleo, es decir, de los hidrocarburos, intervienen en múltiples industrias, desde la aeronáutica a la
industria del juguete. Casi todos los combustibles que se utilizan en el transporte son derivados de hidrocarburos, uso
por el que crean desechos contaminantes (dióxido de carbono). Por ello, actualmente se intenta reemplazarlos con otros
tipos de combustibles y fuentes de energía.
Los hidrocarburos son un recurso no renovable, ya que no pueden ser fabricados por el ser humano.
Ver además: Polímeros. 
Estructura molecular orgánica de los hidrocarburos
Todos los hidrocarburos comparten una cadena de átomos de carbono. 
Se consideran orgánicas todas las sustancias cuyas moléculas contengan átomos de carbono formando enlace con otras
moléculas de carbono (enlace carbono – carbono) y con moléculas de hidrógeno (enlace carbono – hidrógeno).
Aunque cada hidrocarburo tiene una molécula distintiva, todos ellos comparten en su estructura molecular una cadena
de átomos de carbono cada uno de los cuales puede estar uno además a uno o más átomos de hidrógeno.
Hidrocarburos aromáticos
Los hidrocarburos aromáticos tienen moléculas cíclicas, es decir que los átomos de carbono forman un círculo. Entre los
átomos de carbono existen enlaces dobles. Uno de los hidrocarburos aromáticos es el benceno, así como todos sus
derivados.

Hidrocarburos alifáticos

Los alcanos poseen enlaces simples entre sus átomos de carbono. 


Son aquellos hidrocarburos que no forman anillos con enlaces dobles, es decir, que no son aromáticos. Las cadenas de
los alifáticos pueden ser abiertas o cerradas.
Hidrocarburos alifáticos de cadena abierta.
Alcanos. Los enlaces entre todos los átomos de carbono son simples. La fórmula molecular es CnH2n+2 (n es el número
de carbonos).
Alquenos. Uno de los enlaces entre los átomos de carbono es doble. La fórmula molecular es CnH2n.
Alquinos. Uno de los enlaces entre los átomos de carbono es triple. La fórmula molecular es CnH2n-2.
Hidrocarburos alifáticos de cadena cerrada. Se denominan cíclicos y las cadenas de los átomos de carbono forman
anillos, como en el caso de los aromáticos. Sin embargo, los alifáticos no tienen enlaces dobles. Se denominan
cicloalcanos.
Saturación de los hidrocarburos
Se dice que una sustancia es saturada cuando en su molécula todos los átomos de carbono se unen a otros átomos por
enlaces simples. Se dice que la molécula está saturada porque los enlaces simples no pueden romperse y por lo tanto no
pueden agregarse más átomos de hidrógeno.
Los hidrocarburos saturados son los alcanos y los cicloalcanos. Los hidrocarburos insaturados son los aromáticos,
los alquenos y los alquinos.

Propiedades físicas de los hidrocarburos

La densidad aumenta cuando las moléculas del hidrocarburo son mayores. 

Punto de ebullición. Aumenta a medida que aumenta el tamaño del alcano (la cantidad de átomos de carbono). Esto se
debe a que las fuerzas intermoleculares son mayores cuando la molécula es más grande. Por ejemplo, el punto de
ebullición del butano es – 0,5 mientras que el punto de ebullición del nonano es 150,8.
Densidad. También aumenta cuando la molécula es de mayor tamaño.
Solubilidad. Son insolubles en agua. Esto se debe a que son sustancias polares, es decir que las cargas eléctricas de cada
molécula están separadas.

Propiedades químicas de los hidrocarburos

Combustibles. Todos los hidrocarburos pueden llegar a la oxidación completa. Comienzan a oxidarse ante la presencia
de oxígeno o ante una fuente de calor. Una de las sustancias resultantes de la combustión es el dióxido de carbono. Por
eso los hidrocarburos son sustancias contaminantes al ser utilizados como combustible.
Pirolisis. Al exponer a los alcanos a un calor de 800 grados pueden descomponerse formando alquenos e hidrógeno
libre.
Halogenación. Bajo la presencia de luz con rayos ultravioletas, los alcanos reaccionan junto a los halógenos, produciendo
derivados de los halógenos.

Usos de los hidrocarburos

Muchos hidrocarburos procesados se utilizan para hacer envases. 


Los hidrocarburos se utilizan principalmente como combustible para el transporte y la industria, pero también en
generadores eléctricos. Además, son la materia prima de lubricantes y grasas para vehículos, así como asfaltos.
Los hidrocarburos son procesados para fabricar todo tipo de plásticos, acrílicos, nylon, guantes, pinturas, fibras
sintéticas, envases, adhesivos, insecticidas, detergentes, refrigerantes y fertilizantes.

Degradación de los hidrocarburos

Los hidrocarburos son contaminantes no sólo por los residuos producidos al entrar en combustión sino también cuando
el petróleo se derrama en la tierra o en el agua. A pesar de ser una sustancia orgánica, los hidrocarburos  no son
habitualmente biodegradables.
Sin embargo, se han desarrollado investigaciones intentando solucionar este problema. Para ello se utiliza una
combinación de bacterias que degradan las moléculas de hidrocarburos en cadena: es decir, una bacteria logra romper
la molécula para hacerla “comestible” para otra bacteria.

Nomenclatura de los hidrocarburos

Los prefijos se añaden en base a la cantidad de átomos de carbono. 


Para nombrar a los hidrocarburos se utilizan una serie de prefijos (al comienzo del nombre) y sufijos (al final del nombre)
que señalan la cantidad de enlaces y átomos.
Ejemplos de prefijos según el número de átomos de carbono: Met, Et, Prop, But, Pent, Hex, Hept, Oct, Non.

Sufijos según el tipo de hidrocarburos


Alcanos. ano. Ejemplo: butano
Alquenos. eno. Ejemplo: penteno
Alquinos. ino. Ejemplo: etino.
Ejemplos de Hidrocarburos
Metano. CH4 (alcano)
Etano. CH3 – CH3 (alcano)
Propano. CH3 – CH2 – CH3 (alcano)
Butano. CH3 – CH2 – CH2 – CH3 (alcano)
Butino. CH ≡ C – CH2CH3 (alquino)
Heptino. CH3 – CH2 – C ≡ C – CH2 – CH3 (alquino)

También podría gustarte