Está en la página 1de 1

.3.- BIEN JURÍDICO: La norma penal tiene una función protectora de bienes jurídicos.

Para
cumplir esta función eleva a la categoría de delitos por medio de su tipificación legal,
aquellos comportamientos que más gravemente lesionan o ponen en peligro los bienes
jurídicos protegidos. El bien jurídico es, por tanto, la clave que permite descubrir la
naturaleza del tipo, dándole sentido y fundamento.[30] El bien jurídico es el interés
jurídicamente protegido, es aquello que la sociedad establece como su fundamento básico
para logra un desarrollo armónico y pacífico (es un valor ideal de carácter inmaterial).[31]

A.3.1.- Delitos De Lesión: Se exige el menoscabo o daño del bien jurídico protegido.
Ejemplo: Delito de homicidio (Art. 106°) o delito de lesiones del Art. 121°[32].

A.3.2.- Delitos De Peligro: Para la consumación del delito no necesita de la lesión, basta con
que el comportamiento del sujeto activo ponga en peligro (inseguridad o probabilidad de
lesión) el bien jurídico protegido, lo que implica adelantar la barrera de protección. Lo delitos
de peligro pueden ser de dos clases[33]

a) Concretos: Se exige la puesta en peligro de un determinado bien jurídico especificado en


el tipo penal. Ejemplo: Art. 128°. Se exige demostrar la existencia del peligro (real) para que
se configure el tipo penal.

b) Abstractos: Basta que se realice la conducta descrita en la ley sin que se deba aprobar
que se haya puesto en peligro un bien jurídico determinado. Ejemplo Art. 274°. Esta técnica
trae diversos problemas porque, conforme al título preliminar del Código Penal, es
necesario que el bien jurídico se encuentre ante un peligro real (no imaginario) o frente a
una lesión.

Se dan de peligro abstracto, cuando no se exige en la situación específica un peligro


específico, lo que ha hecho dudar de si ciertamente se trata de delito de peligro[34]

También podría gustarte