Horario:
Alumnos:
Ortiz Paola
Hugo Aguilar
Lucas Garcia
Respuestas:
1.
a. Los propósitos de la educación son:
● Ofrecer situaciones y experiencias que permitan a los alumnos/as la
adquisición de saberes para continuar sus estudios.
● Fortalecer la formación de ciudadanos /as
● Vincular la escuela y el mundo del trabajo a través de una inclusión
crítica y transformadora .
Si bien la secundaria actual cumple con esos propósitos muchos estudiante
abandonan la escuela secundaria, o repiten reiteradas veces, donde la escuela se ve
obligada abrir una nueva aula llamada “Aula de aceleración “ para estudiantes
desfasados de edad con el objetivo de que los estudiantes terminan en un año o dos
la secundaria básica.
3 a. los núcleos temáticos son dos “Elementos del Lenguaje Teatral” y “Organización
de los Elementos del Lenguaje Teatral”. Dichos ejes son cuatro lenguaje, producción,
recepción y contexto Socio Cultural. Lenguaje: Se refiere a la estructura dramática
como organizador del discurso teatral relacionando aspectos conceptuales.
Producción: Atiende a los procesos de producción teatral considerando la selección
y organización de los elementos del lenguaje teatral para la composición de discursos.
Recepción: Se centra en la formación de procedimientos de análisis, dirigidos hacia
la reflexión crítica de estas producciones identificando los recursos simbólicos y
estéticos que posibiliten su comprensión y su valoración. Contexto Socio Cultural:
Contempla los discursos teatrales en relación con las variables del contexto social, el
cual contribuye para su comprensión.
ENCUADRE:
Curso: 1°3
Materia: Teatro
Cantidad de estudiantes: 30
CONTENIDOS:
Núcleo organizador: Estructura dramática / Eje del lenguaje: -Sujeto: El cuerpo
como emisor y receptor de mensajes. / Eje de la producción: Desinhibición y
comunicación.
NÚCLEOS TEMÁTICOS:
ACTIVIDAD:
Luego se les va a pedir a los estudiantes que digan lo que el docente dice pero que
hagan lo opuesto.
Luego se les pide a los estudiantes armen grupos de 6 integrantes y se les va a dar
a cada grupo una acción para realizar el ejercicio del “Teléfono descompuesto”, se
les va a pedir que formen filas y al ultimo de la misma se les dirá una acción (Andar
en moto) y debe pasar a su compañero de adelante solo con mímicas hasta llegar al
primero donde este debe mencionar que es lo que les transmitió el anteultimo
compañero. Hasta pasar todos los grupos. mientras cada grupo realiza la actividad el
resto de los grupos observan.
A continuación se les pedirá que realicen grupos de 10 alumnos para realizar el juego
“El dibujo descompuesto”todos estarán sentados en fila en el suelo sin hablar y sin
mirar hacia atrás deberán prestar atención para percibir el dibujo que los compañeros
irán realizando y dibujando con el dedo índice en sus espaldas a cada compañero de
adelante los dibujos que se le darán son:
a. Una copa
b. Un Paraguas
c. Una Casa
d. Una Flor
e. Un Auto
f. Un Barco
Cuando llega al último compañero este deberá dibujar en una hoja el dibujo que percibió en
su espalda, donde al dibujarlo les mostrara al grupo si es el mismo dibujo de partida o si se a
distorsionado el mismo.